Planeacion Del 03 Al 07 de Enero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Planeación de Acciones Pedagógicas

SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL (Anverso)

Establecer vínculos afectivos y apegos seguros


Guardería No.: U - 0017 Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los
Referentes otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano
Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes
curriculares:
Sala de atención o Grupo: LACTANTES “B” Aprendizajes clave
Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
creatividad
para niños de 0 a 3 Acceder al lenguaje en un sentido pleno, comunicacional y creador
Descubrir en los libros y la lectura el gozo y la riqueza de la ficción
Periodo: 03 de Enero del 2021 al 07 de Enero años de edad. Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la
del 2021. expresividad motriz
Convivir con otros y compartir el aprendizaje, el juego, el arte y la

cultura

PLANEACIÓN
Observaciones de los niños:

En las semanas pasadas notamos que los pequeños Scarlett y Dariel tienen mayor interés en la
estimulación y los colores por lo cual nos encantaría enseñarles un poco mas sobre el tema y los
ejercicios que se llevaran a cabo además de fortalecer el área motriz.

Planteamiento de acciones pedagógicas (propuesta, organización y desarrollo):

LUNES:
Comenzaremos el día lavando las manitas a los niños y niñas con la técnica del IMSS, y
explicare a los niños que al llegar a la guardería debemos estar limpios de manitas para
evitar cualquier contagio de virus o bacterias para después checar su pañal y ver que
vengan limpios, no estén rozados y traigan sus pañaleras completas, Enseguida los
integrare al área de gateo con sus demás compañeros donde habrá diversos juguetes como
pelotas, juguetes chillones y piezas de plástico dejare que realicen su juego libre siempre
observándolos y si necesitan apoyo para sentirse seguros los acompañare en todo
momento para que se sientan seguros.

En nuestra educación física comenzare poniéndoles la canción de “chuchuwa” y “El juego


del calentamiento” para comenzar a calentar nuestro cuerpo moviendo brazos y piernas,
después daremos pelotas para que jueguen a aventar las tratar de patearlas con la ayuda
de nosotras, observar y registrar.

En nuestra actividad de cuidado cariñoso comenzare a cantar la canción “vengan a ver mi


granja”, y que tomen un bebé de la sala, los enseñaremos a abrazarlos con cariño y decirles
que todo ser vivo siente al igual que tratarlos con delicadeza y amor y así pasar un
momento agradable, observar y registrar logros.

En nuestra actividad de aprendizaje comenzare cantando la canción “sal solecito” mientras


les iré mostrando una imagen de un sol grande , mientras les señalo el sol y les digo que es
Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04

Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las preferencias o
alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL (Anverso)

color amarillo, les dire que solo sale de día y que se encuentra en el cielo, mientras señalo
para arriba, les mostraré el sol desde el ventanal de la sala, y en dado caso de ser posible
los sacare de uno por uno para que volteen a ver el sol en todo momento, observar y
registrar sus avances y logros.

En nuestra experiencia artística comenzaré cantando la canción “los colores” mientras les
reparto un dibujo de un sol para que ellos la pinten con pintura digital o acuarelas, después
lavare las manitas con la técnica del IMSS y observare y registrare sus logros.

15 minutos antes de la ingesta de alimentos estaremos en el área de gateo donde


comenzare a contarles el cuento “ “del autor “ “en voz alta y con distintas voces, tratando de
exagerar un poco las escenas y actuando con movimientos corporales para que algunos de
los niños intenten copearlos, cuando termine les agradeceré su atención y dejare que
exploren el libro por ellos mismos viendo las imágenes, cuando terminen de explotarlo les
lavare las manitas con la técnica del IMSS para que comiencen su alimentación.

En nuestro pensamiento matemático comenzare otorgándoles un frasco con listones de


colores para que ellos vayan sacándolos uno por uno y asi fortalecer la psicomotricidad fina
en todo momento observar y registrar.

NOTA: SE ANEXA HOJA DE ACTIVIDADES DE CAPACIDADES DE DESARROLLO


SENSORIAL, MOTRIZ Y LENGUAJE DE LA NORMATIVA PEDAGÓGICA PARA
GUARDERÍA DE PRESTACIÓN INDIRECTA CON LA EDAD CORRESPONDIENTE A LA
SALA QUE ATENDEMOS LA CUAL SE UTILIZA UNA POR DÍA POR CADA ÁREA,
TENIENDO LA MAESTRA LOS MATERIALES CORRESPONDIENTES DE ESTAS, DE
LAS CUALES SEÑALE CON LÁPIZ UN DÍA PREVIO A LAS QUE VA A UTILIZAR.

MARTES:
Iniciare nuestro día lavándole las manitas a los niños y niñas para eliminar bacterias con la
técnica del IMSS ya que ellos no son capaces de hacerlo solos, después checaremos
pañaleras y cambiaremos pañales para que estén limpiecitos, posteriormente los llevare a
cada uno a su cuna proporcionándoles distintos juguetes armables, libros de texturas para
que ellos los exploren y no se peleen por ellos, si gustan les leeré los libros y si vemos
que hay oportunidad jugar con ellos, siempre cuidándolos para que se sientan seguros,
cuando terminemos de jugar y leerles su libro les pondré un poco de gel a los que son
mayores de un año y a los peques les lavare las manitas con toallitas húmedas para
Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04

Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las preferencias o
alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL (Anverso)

eliminar bacterias.

En nuestra activación física comenzare poniendo la canción “Manos arriba manos abajo”,
posteriormente los pondré en el área de gateo con la ayuda de mis compañeras iremos
ayudando a mover su cuerpo con mucho cuidado realizando las acciones concordantes a la
canción, si alguien no quiere hacerlo no lo obligaremos e iremos dándole apoyo a quien
más lo necesite, en todo momento observar y registrar.

En nuestro cuidado cariñoso, comenzare mostrándoles una imagen de animalitos de granja


y les explicaremos que se tratan con amor y cariño al igual que con empatía y que es
importante la convivencia con todos ellos ya que dependen algunos de alguien que los
alimente los dejare que los manipulen libremente sin que se lo metan a la boca y mientras lo
hacen yo los iré observando y registrando cada una de sus acciones, cuando termine los
felicitare por ser muy lindos.

En nuestra actividad de aprendizaje comenzare hablándoles de lo que son los colores


primarios y para que son al igual que lo que se puede hacer con ellos, después en una hoja
de papel pondré 4 círculos y colorearemos con crayolas dentro de los círculos con los 4
colores primarios al igual que en cada momento que ellos señalen un círculo les dire que
color es para que ellos puedan repetirlo o balbucearlo, en todo momento observar y
registrar.

En nuestra experiencia artística comenzare recitando una adivinanza:

Después les preguntare si les gusto y si quieren que se las vuelva a leer las veces que sea
necesario, intervenir, observar y registrar logros.

15 minutos antes de la segunda ingesta de alimentos daré lectura al libro “ “ del autor “ ” ,
en voz alta y con distintas voces exageradas para llamar la atención de los niños, cuando
termine de contarlo les mostrare las imágenes para que ellos puedan ver algunas de las
imágenes y colores de estás y que lo manipulen sin romperlo, y les preguntare ¿les gusto?
Y si quieren que lo lea de nuevo, siendo asi lo hare, después los felicitare y lavare las
Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04

Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las preferencias o
alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL (Anverso)

manos con la técnica del IMSS.

En nuestro pensamiento matemático les daré a los pequeños un juguetito para que lo
manipulen libremente y mientras se los doy iré contando cuantos tienen después les daré el
segundo juguetito y les diré de qué color es para que ellos intenten repetirlo ,en todo
momento observar y registrar avances, cuando finalicemos les lavare sus manos con la
técnica del IMSS.

NOTA: SE ANEXA HOJA DE ACTIVIDADES DE CAPACIDADES DE DESARROLLO


SENSORIAL Y LENGUAJE DE LA NORMATIVA PEDAGÓGICA PARA GUARDERÍAS DE
PRESTACIÓN INDIRECTA CON LA EDAD CORRESPONDIENTE A LA SALA QUE
ATENDEMOS LA CUAL SE CORRESPONDIENTES DE ESTAS, DE LAS CUALES
SEÑALE CON LÁPIZ UN DÍA PREVIO A LAS QUE VA A UTILIZAR.

MIÉRCOLES:
Comenzare el día saludando a los pequeños con la canción “el periquito azul”, les
preguntare que como amanecieron y enseguida procederé a lavarles sus manitas con la
técnica del IMSS, después lo llevare hacia el área de gateo en donde comenzare
prestándoles distintos libros de texturas y algunos juguetes para que puedan manipularlos y
explorarlos después comenzare a cantar distintas canciones infantiles para que los bebés
puedan bailar y moverse libremente.

En nuestra activación física, comenzare poniendo la canción “el cocodrilo dante” después
pegare distintos juguetitos de colores en el espejo y con ayuda de mis compañeras
trataremos que los pequeños salten para que alcancen estos juguetitos, veremos sus
reacciones y si alguno de ellos necesita ayuda se las brindaremos, observaremos y
registraremos sus resultados.

En nuestro cuidado cariñoso, comenzare cantando la canción “En este huevito ” mientras la
vamos cantando iremos haciendo los movimientos y cada que la terminemos aplaudiremos
y haremos que vayan pasando una pelota como si fuera un huevo y así hasta resfriar al
lugar de donde empezamos, nos abrazaremos y felicitaremos por sus logros, observar y
registrar.

En nuestra actividad de aprendizaje comenzare poniendo música clásica de Mozart, en lo


que los vamos poniendo en el área de gateo e iremos pintando sus piecitos con pintura
digital de color morado o verde para que ellos vean el color y así se lo puedan llevar a casa
para saber que su pie está pintado de color verde o morado y así relacionarlo en casa
también , en todo momento observar y registrar sus emociones y logros.
Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04

Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las preferencias o
alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL (Anverso)

Enseguida en nuestra actividad artística comenzare dándole recitación al poema:

Después de recitarlo les daré una hoja en blanco para que ellos pinten con pintura digital
libremente y así logren divertirse, en todo momento observar y registrar..

15 minutos antes de dormir les contare el cuento titulado “ ” de las autoras “ ”, en voz alta
intercalando voces graves y agudas para hacerles más interesante la historia, todo el
tiempo estaré viéndolos a sus ojos para inspirarles confianza y hare movimientos con mi
cuerpo en base a la lectura, al terminar les prestare el libro para que puedan observar sus
imágenes y manipularlo sin romperlo al finalizar les cuestionare si les gusto el cuento y que
personaje fue de su agrado. Enseguida los felicitare por su atención y les daré un fuerte
aplauso si algún pequeño se queda dormido lo acostare dulcemente en su cuna.

En nuestro pensamiento matemático comenzare proporcionarles una cajita de ensarte de


figuras, y dejare que metan una figura por niño para poder apoyarlos ya que batallan mucho
con ese tipo de actividades y así reforzar su motricidad fina, en todo momento los observare
y registraré su avances, cuando terminen los felicitare por su buen trabajo y les lavare sus
manitas con la técnica del IMSS.

NOTA: SE ANEXA HOJA DE ACTIVIDADES DE CAPACIDADES DE DESARROLLO


SENSORIAL, MOTRIZ Y LENGUAJE DE LA NORMATIVA PEDAGÓGICA PARA
GUARDERÍA DE PRESTACIÓN INDIRECTA CON LA EDAD CORRESPONDIENTE A LA
Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04

Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las preferencias o
alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL (Anverso)

SALA QUE ATENDEMOS LA CUAL SE UTILIZA UNA POR DÍA POR CADA ÁREA,
TENIENDO LA MAESTRA LOS MATERIALES CORRESPONDIENTES DE ESTAS, DE
LAS CUALES SEÑALES CON LÁPIZ UN DÍA PREVIO A LAS VA A UTILIZAR.

JUEVES:
Comenzare el día saludando a cada pequeño que entra a la sala dándoles la bienvenida y
preguntando como pasaron la noche, los llevare a lavar sus manitas con la técnica del
IMSS, posteriormente checare sus pañaleras que estén completas y les comenzare a
cambiar el pañal para que estén limpiecitos después los llevare al área de gateo para
integrarlos al grupo y mostrándole distintos juguetes y dejando que ellos los manipulen
mientras nosotras los apoyamos y vigilaremos para que no se peleen por los juguetes los
cuidare en todo momento para que se sientan más seguros.

En mi activación física comenzare poniendo un poco de música de fondo para llamar su


atención, después comenzare a estirar sus manitas con ritmo en base a la música al igual
que sus piecitos, si alguien se niega no lo obligaremos, empezaremos a bailar libremente e
integrándome e intentando ser un compañerito más para ellos, posteriormente observare y
registrare sus resultados.

En nuestra actividad de cuidado cariñoso los pondremos en el área de gateo y empezare a


cantar la canción “pin pon” mientras les voy repartiendo un muñeco (bebé) e iremos
copeando los movimientos en base a lo que dice la canción por ejemplo “cuando llora y
hace asi” haremos como si el peluche llora, etcétera. En todo momento observar y registrar.

En nuestra actividad de aprendizaje comenzare mostrándoles una imagen grande de una


rosca de reyes mientras les iré contando en qué consiste este día tan bonito, al terminar les
iré diciendo los ingredientes y de qué color es cada alimento de la rosca después haré
preguntas como ¿Si les gusta la rosca de reyes?, ¿Qué día se festeja el día de reyes?,
cuando finalicen los felicitare por su dedicación y les lavaré sus manitas con la técnica del
IMSS, anotando todo lo observado y registrado en la actividad del día de hoy.

En nuestra experiencia artística comenzare leyéndoles las siguientes adivinanzas de los


reyes magos.

Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04

Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las preferencias o
alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL (Anverso)

Después les preguntare que si les gustaron y si gustan que se les vuelva a leer, si es asi lo
hare. En todo momento observar y registrar.

15 minutos después de nuestro reposo comenzare con nuestra lectura en voz alta del
cuento “ ” del autor “ ” utilizando diferentes timbres de voz y ruidos de acuerdo al cuento
para llamar su atención, al finalizar les preguntare si les gusto el cuento y les mostrare las
imágenes de algunas de sus páginas y los personajes, por último, les aplaudiré y
agradeceré por su atención.

En nuestro pensamiento matemático comenzare dándoles un costalito de semillas y arroz a


cada uno para que las sientan y las tomen con sus manitas mientras las manipulan
libremente cuidando en todo memento que no ingieran el material, los observare y registraré
sus avances, cuando terminemos los felicitare.

NOTA: SE ANEXA HOJA DE ACTIVIDADES DE CAPACIDADES DE DESARROLLO


SENSORIAL, MOTRIZ Y LENGUAJE DE LA NORMATIVA PEDAGÓGICA PARA
GUARDERÍA DE PRESTACIÓN INDIRECTA CON LA EDAD CORRESPONDIENTE A LA
SALA QUE ATENDEMOS LA CUAL SE UTILIZA UNA POR DÍA POR CADA ÁREA,
TENIENDO LA MAESTRA LOS MATERIALES CORRESPONDIENTES DE ESTAS, DE
LAS CUALES SEÑALES CON LÁPIZ UN DÍA PREVIO A LAS VA A UTILIZAR.

VIERNES:
Iniciare mi último día recibiendo a los pequeños de manera amable y cariñosa, les lavare
sus manitas con la técnica del IMSS y después checare su pañalito, después los llevare
hacia el área de gateo donde les prestare libros de texturas para que ellos los manipulen
libremente, posteriormente los dejare jugar con algunos juguetes y los gimnasios yo los
observare en todo momento para que no se lastimen, cuando finalicen les daré un poco de
gel anti bacterias para ayudarlos a colocársela con la técnica del IMSS a los pequeños les
lavare las manitas para así eliminar bacterias y virus.

Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04

Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las preferencias o
alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL (Anverso)

En nuestra activación física comenzare cantando la canción “el sapito” y “la foca ramona”
mientras lo hago hare movimientos con mi cuerpo en base a la canción para que ellos
vayan imitando algunos de mis movimientos, si es necesario, las cantare varias veces para
que tomen confianza, cuando terminemos los felicitare por su esfuerzo. En todo momento
observar y registrar sus logros.

En nuestro cuidado cariñoso les cantare la canción “hola cómo estas” y la canción “a mí me
gusta” y conforme las voy cantando iremos saludándonos todos dándonos las manitas entre
todo el grupo incluyendo maestras, para asi que todos lleven una mejor convivencia entre
ellos mismos y se le lleven mejor, al terminar los felicitare y les daré un abrazo por su
esfuerzo. En todo momento observare y registrare sus logros.

En nuestra actividad de aprendizaje comenzaré poniendo música de Beethoven de fondo


para que los pequeñines vayan relajándose mientras les voy pasando pelotas de diferentes
colores e iremos colocando y separando los colores en diferentes cajitas, si ocupan ayuda
de las brindaremos y mientras las insertan iremos diciéndoles que color es, en todo
momento Observar y registrar.

En nuestra experiencia artística empezaremos a cantar “cucú cantaba la rana” y mientras


les voy dando una imagen de una ranita sentada, les repartiré pintura digital verde para que
ellos la pinten con un pincel mientras yo les digo el nombre del color y el nombre del animal
para que ellos lo relacionen con su ranita posteriormente lavaremos las manitas con la
técnica del IMSS.
15 minutos después de la segunda ingesta pondré a los niños en el área de gateo y
comenzare a contarles el cuento “ “del autor “ ” en voz alta y con distintas voces, tratando
de exagerar un poco las escenas y haciendo ruidos con mi boca, cuando termine les
agradeceré su atención y dejare que exploren el libro por ellos mismos, y les preguntare si
les gusto el libro y que personaje les agrado más. Observar y registrar.
En nuestro pensamiento matemático les prestare las pelotas para que ellos intenten
apretarlas, observar su textura y color mientras la manipulan libremente, observáremos sus
logros y registraremos.

NOTA: SE ANEXA HOJA DE ACTIVIDADES DE CAPACIDADES DE DESARROLLO


SENSORIAL, MOTRIZ Y LENGUAJE DE LA NORMATIVA PEDAGÓGICA PARA
GUARDERÍAS DE PRESTACIÓN INDIRECTA CON LA EDAD CORRESPONDIENTE A
LA SALA QUE ATENDEMOS LA CUAL SE UTILIZA UNA POR DÍA POR CADA ÁREA,
TENIENDO LA MAESTRA LOS MATERIALES CORRESPONDIENTES DE ESTAS, DE
LAS CUALES SEÑALE CON LÁPIZ UN DÍA PREVIO A LAS QUE VA A UTILIZAR.

Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04

Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las preferencias o
alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Planeación de Acciones Pedagógicas
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL (Anverso)

Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades.

DPES/CG/2020/PDG/04

Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las preferencias o
alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.

También podría gustarte