Actos y Omisiones
Actos y Omisiones
Actos y Omisiones
«El nivel del agua ya llega por encima del pecho consecuencias que
de los espeleólogos y sube cada vez más deprisa. Si se derivan de ellas no son intencionadas (podrían
el equipo de rescate no interviene enseguida, los evidenciar negligencia, por ejemplo), pero las mismas
ocho hombres morirán en menos de media hora. acciones tenderán a ser valoradas con mayor
Pero ¿qué puede hacer el equipo de rescate? No severidad si las consecuencias son intencionadas. El
hay modo de sacar a los hombres a tiempo, ni de principio del doble efecto (íntimamente vinculado
detener el flujo de agua. La única opción es con la doctrina de los actos y las omisiones) ataca la
idea de separar las consecuencias deseadas de una
desviar
acción de las consecuencias meramente previsibles.
el agua hacia una gruta menor cercana. Pero en
Una acción que tiene resultados tanto buenos como
ella se encuentran los dos espeleólogos que se han
malos puede entonces justificarse desde un punto de
separado del grupo principal atrapado: y están a
vista moral si se llevó a cabo con la intención de
salvo, esperando pacientemente que los rescaten.
conseguir los buenos resultados, mientras que los
Desviar el curso del agua inundará la gruta
malos resultados eran previsibles pero no deseados.
menor en unos minutos y los dos hombres que El argumento se ha puesto a prueba en casos como
están allí se ahogarán. ¿Qué debe hacer el equipo éstos:
de rescate, pues? ¿Cruzarse de brazos y dejar • La vida de una madre se salva mediante una
morir a los ocho hombres, o salvar sus vidas al intervención quirúrgica en que se le extrae (y se
precio de las de sus mata) un feto: salvar la vida de la madre era el
dos colegas espeleólogos?» objetivo que se deseaba conseguir; matar el feto era
Un dilema horrible y difícil de resolver. Supongamos que un efecto previsible pero no deseado.
• Se suministran drogas mortíferas a pacientes
sólo existen dos posibilidades: desviar el flujo de agua,
terminales: la intención es paliar el dolor; el efecto no
lo cual representa una intervención deliberada que
deseado pero conocido es que sus vidas se acortan.
causa la muerte de dos personas que de otro modo • Se bombardea una fábrica de armamento del
conservarían sus vidas; y sentarse y no hacer nada, lo enemigo: la intención es destruir la fábrica; la
cual permite que mueran ocho personas que podrían consecuencia no deseada pero previsible (o «los
haberse salvado. Aunque la última opción es más grave daños
desde el punto de vista del número de vidas perdidas, a colaterales») es que muchos civiles que viven en las
muchos de nosotros nos da la impresión de que es peor inmediaciones mueren.
actuar de un modo que provoca la muerte de alguien En todos estos casos la idea del doble efecto
que dejar que mueran por efecto de nuestra pasividad. interviene para reforzar el supuesto de que las
Como era de prever, la presunta diferencia moral entre acciones en cuestión son moralmente defendibles.
lo que hacemos y lo que permitimos que ocurra —la Recurren a menudo a la doctrina los pensadores
llamada doctrina de los actos y las omisiones— divide a favorables a una concepción de la moralidad
absolutista o basada en el deber (deontológica) para
los autores que teorizan sobre cuestiones éticas.
explicar casos en que los deberes entran en conflicto
Quienes insisten en que el valor moral de un acto
y los derechos son aparentemente quebrantados. La
debería juzgarse estrictamente a partir de sus consistencia o debilidad del principio depende de la
consecuencias rechazan la doctrina; en cambio, suelen distinción entre intención y previsión; y se ha
apelar a los filósofos que hacen hincapié en la discutido mucho acerca de si semejante distinción
propiedad intrínseca de determinado tipo de acciones, y está en condiciones de soportar la responsabilidad
en nuestro deber de llevarlas a cabo con independencia que se le exige.
de sus consecuencias (véase la página 76). El principio del doble efecto
1785