Actos y Omisiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Taller 11° ética Actos y omisiones pueden ser censurables incluso si las malas

«El nivel del agua ya llega por encima del pecho consecuencias que
de los espeleólogos y sube cada vez más deprisa. Si se derivan de ellas no son intencionadas (podrían
el equipo de rescate no interviene enseguida, los evidenciar negligencia, por ejemplo), pero las mismas
ocho hombres morirán en menos de media hora. acciones tenderán a ser valoradas con mayor
Pero ¿qué puede hacer el equipo de rescate? No severidad si las consecuencias son intencionadas. El
hay modo de sacar a los hombres a tiempo, ni de principio del doble efecto (íntimamente vinculado
detener el flujo de agua. La única opción es con la doctrina de los actos y las omisiones) ataca la
idea de separar las consecuencias deseadas de una
desviar
acción de las consecuencias meramente previsibles.
el agua hacia una gruta menor cercana. Pero en
Una acción que tiene resultados tanto buenos como
ella se encuentran los dos espeleólogos que se han
malos puede entonces justificarse desde un punto de
separado del grupo principal atrapado: y están a
vista moral si se llevó a cabo con la intención de
salvo, esperando pacientemente que los rescaten.
conseguir los buenos resultados, mientras que los
Desviar el curso del agua inundará la gruta
malos resultados eran previsibles pero no deseados.
menor en unos minutos y los dos hombres que El argumento se ha puesto a prueba en casos como
están allí se ahogarán. ¿Qué debe hacer el equipo éstos:
de rescate, pues? ¿Cruzarse de brazos y dejar • La vida de una madre se salva mediante una
morir a los ocho hombres, o salvar sus vidas al intervención quirúrgica en que se le extrae (y se
precio de las de sus mata) un feto: salvar la vida de la madre era el
dos colegas espeleólogos?» objetivo que se deseaba conseguir; matar el feto era
Un dilema horrible y difícil de resolver. Supongamos que un efecto previsible pero no deseado.
• Se suministran drogas mortíferas a pacientes
sólo existen dos posibilidades: desviar el flujo de agua,
terminales: la intención es paliar el dolor; el efecto no
lo cual representa una intervención deliberada que
deseado pero conocido es que sus vidas se acortan.
causa la muerte de dos personas que de otro modo • Se bombardea una fábrica de armamento del
conservarían sus vidas; y sentarse y no hacer nada, lo enemigo: la intención es destruir la fábrica; la
cual permite que mueran ocho personas que podrían consecuencia no deseada pero previsible (o «los
haberse salvado. Aunque la última opción es más grave daños
desde el punto de vista del número de vidas perdidas, a colaterales») es que muchos civiles que viven en las
muchos de nosotros nos da la impresión de que es peor inmediaciones mueren.
actuar de un modo que provoca la muerte de alguien En todos estos casos la idea del doble efecto
que dejar que mueran por efecto de nuestra pasividad. interviene para reforzar el supuesto de que las
Como era de prever, la presunta diferencia moral entre acciones en cuestión son moralmente defendibles.
lo que hacemos y lo que permitimos que ocurra —la Recurren a menudo a la doctrina los pensadores
llamada doctrina de los actos y las omisiones— divide a favorables a una concepción de la moralidad
absolutista o basada en el deber (deontológica) para
los autores que teorizan sobre cuestiones éticas.
explicar casos en que los deberes entran en conflicto
Quienes insisten en que el valor moral de un acto
y los derechos son aparentemente quebrantados. La
debería juzgarse estrictamente a partir de sus consistencia o debilidad del principio depende de la
consecuencias rechazan la doctrina; en cambio, suelen distinción entre intención y previsión; y se ha
apelar a los filósofos que hacen hincapié en la discutido mucho acerca de si semejante distinción
propiedad intrínseca de determinado tipo de acciones, y está en condiciones de soportar la responsabilidad
en nuestro deber de llevarlas a cabo con independencia que se le exige.
de sus consecuencias (véase la página 76). El principio del doble efecto
1785

Jugar a ser Dios Por más firmes que sean nuestras


convicciones en estos casos, a medida que examinamos
Al evaluar moralmente una acción, la intención del con atención la distinción se va haciendo cada vez más
agente se considera crucial. Nuestras acciones imprecisa. La mayor parte de su atractivo, sobre todo en
un asunto como la vida y la muerte, se debe a nuestro Hiroshima el 6 de agosto de 1945? Todo parece
temor de «estar jugando a ser Dios» al hacer indicar que aquella acción, a la que siguió el
activamente las cosas: al decidir quién debe vivir y lanzamiento de
quién debe morir. Pero ¿en qué sentido propiamente una segunda bomba sobre Nagasaki tres días
moral «sentarse y no hacer nada» es, de hecho, no después, precipitó el final de la segunda guerra
hacer nada? No actuar es una decisión, tanto como mundial: Japón se rindió el día 14 de agosto.
Puede argumentarse que, a pesar del acto deliberado
actuar, de modo que en tales casos no parece que
que causó una cantidad atroz de muertes, se salvaron
tengamos otra elección que jugar a ser Dios. ¿Debemos
muchas más vidas puesto que se evitó la sangrienta
mirar con peores ojos a los padres que escogen ahogar invasión japonesa. Así pues ¿estaba justificada la
a sus hijos en el baño que a los que deciden no decisión de lanzar «la bomba»? Según el presidente
alimentarlos y dejarlos morir lentamente de hambre? Truman, «No hubo ninguna decisión que deba
Las sutiles distinciones entre matar y dejar morir lamentarse».
parecen grotescas en estos casos, y nos costaría mucho
decir que la «omisión» resulta en algún sentido menos
La presunta distinción moral entre cosas hechas y cosas
reprobable que la «acción».
consentidas a menudo se invoca en cuestiones éticas
médicas sensibles, como la eutanasia. En este caso
suele establecerse una distinción entre la eutanasia
activa, en la que los tratamientos médicos apresuran la
muerte del paciente, y la eutanasia pasiva, en la que la
El planteamiento de lo que más tarde terminó muerte es consecuencia de la interrupción del
conociéndose como la doctrina del doble efecto se tratamiento. Efectivamente, la mayoría de los sistemas
atribuye generalmente al filósofo del siglo XIII Tomás legales (probablemente de acuerdo con nuestros
de Aquino. Al discutir la justificación moral de matar instintos en este caso) recogen esta diferencia, pero
en defensa propia, estableció distinciones que se sigue resultando muy difícil establecer cualquier
encuentran muy próximas a las que recogen las distinción moral relevante entre, por poner un ejemplo,
modernas definiciones legales. El clásico
la administración de fármacos letales (un procedimiento
planteamiento de la doctrina se encuentra en la
deliberado) y la sustracción de fármacos para prolongar
Summa Theologica de Tomás de Aquino:
la vida (una omisión deliberada). La posición legal se
«Nada impide que un acto tenga dos efectos, y que
sólo uno de ellos sea deseado, mientras que el otro basa en parte en la noción (fundamentalmente religiosa
no sea intencionado ... el acto de la defensa propia en origen) del carácter sagrado de la vida humana; pero
puede tener dos efectos, uno es salvar la propia vida al menos en lo que se refiere al debate sobre la
y el otro es dar muerte al agresor. Por eso, puesto eutanasia se trata sobre todo de una preocupación por
que la intención es salvar la propia vida, este acto no la vida humana per se, con muy poca o ninguna
es ilícito, ya que es natural que cualquiera quiera consideración por su calidad o por las preferencias del
preservar su existencia tanto tiempo como sea ser humano cuya vida se discute. La ley tiene, pues, la
posible. Y asimismo, aunque proceda de una buena extraña consecuencia de tratar con menos atención a
intención, un acto puede devenir ilícito si es un ser humano en un estado de extremo sufrimiento y
desproporcionado con relación al fin que persigue angustia, que a un animal de compañía o de las granjas
alcanzar. Porque si un hombre, en defensa propia,
ganaderas en circunstancias similares.
usa más violencia de la necesaria, también será un
acto ilícito el suyo: mientras que si rechaza la fuerza Actividad
con moderación su defensa será legítima». Responde
1. ¿Cómo se relaciona el uso de la doctrina del doble
efecto con la justificación moral de matar en
defensa propia y por qué existe tanta oposición de
los gobiernos a la eutanasia? Explica y argumenta
con tus propias palabras.
¿Qué hubiera ocurrido si el bombardero B-29 Enola
Gay no hubiera lanzado la primera bomba sobre
2. ¿Qué crítica se plantea sobre la distinción entre
matar y dejar morir en casos extremos? Explica con
tus propias palabras.

También podría gustarte