Bosquejo A.E.P - U.T.R

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Instituto Nacional

Ulises Tapia Roa

Idea Emprendedora de A.E.P


Papel reciclado
Integrantes
1. Lindsay Arizeth Aguilera Gómez
2. Jismaylin Jasmina Rivas Cuadra
3. Jonathan Alejandro Rodríguez López
4. Maria De los milagros Dinarte Gonzáles
5. Carlos Iván Gutiérrez López
Nombre de la idea
TO2.

Lema
Todos somos responsables de proteger nuestro entorno.

Temas y objetivos
Tema general

Creación de papel reciclado.

Tema específico
Desarrollar papel reciclado a partir de papel ya utilizado y
someterlo a un proceso de recuperación para darle una segunda
vida útil y fomentar la conciencia ecológica, entre el periodo de
octubre y noviembre del año 2023 en el instituto nacional U.T.R.

Objetivo general
Producir papel reciclado a partir de materiales en desuso
mediante su recolección y rehabilitación.

objetivos específicos

1.Describir el proceso de creación de papel reciclado con


material en desuso.
2. Identificar la importancia y beneficios de reciclar material en
desuso.
3. Fomentar el reciclaje y el cuido ecológico a los y las
estudiantes por medio de la restauración del material en
desuso.

Bosquejo
1. Proceso de elaboración de papel reciclado.
1.1 Materiales a utilizar en la elaboración del papel reciclado.

1.2 Papel en desuso


1.3 tijeras
1.4 Licuadora
1.5 recipiente
1.6 bastidor
1.7 esponja
1.8 tela

2. Importancia de la elaboración del papel reciclado.


2.1 Utilidad en varios ámbitos.
2.2 Centros educativos.
2.3 Oficinas.
2.4 Hogares.

3. Cuido ecológico y reciclaje.


INTRODUCCIÓN

El papel nació en China hace más de dos mil años . Antiguamente


su fabricación era a base de residuos de tela , cáñamo, seda y
arroz o algodón no obstante con el paso del tiempo se han ido
perfeccionando las técnicas de fabricación hasta llegar al papel
como hoy lo conocemos .

En general , todos los papeles se fabrican con fibra celulosa de la


madera , la cual se obtiene al cortar árboles , eliminar las ramas
para dejar el tronco principal la corteza y extraer las fibras
vegetales , estas fibras se transforman en una pasta que dará
origen a las hojas de papel.

La historia recoge datos que la primera reutilización de papel


desechado tuvo sus orígenes en Japón , aunque algunas
evidencias también apuntan a que China, que inventó el papel, ya
lo reciclaba antes. El papel reciclado permite dar una segunda
vida a este material compuesto por la celulosa en forma de fibra
procedente principalmente de la madera de los árboles. Tras un
proceso, vuelve a ser útil de múltiples formas a la vez que
contribuye con el mantenimiento del medioambiente.
La existencia del papel reciclado , permite volver a utilizarlo,
a la vez que se le da mantenimiento al medioambiente. Los
materiales a utilizar en este proyecto Son:
1. El material en desuso o papel en desuso .

2. Tijera para reducir a pequeños trozos las hojas de papel


en desuso.

3. Licuadora para que todo ese material se convierta en


una pulpa (pulpa de papel ) ; se agregara un poco de
agua para la obtención de esta

4.Recipiente , en este agregaremos agua y mezclaremos


nuestra pulpa de papel para obtener medidas de grosor
adecuadas
5. Bastidor, con ayuda de nuestro bastidor escurrimos toda el
agua de nuestra pulpa de papel dando un grosor y medidas
adecuadas.
6 . Esponja, para retirar la pulpa de papel del bastidor
generando pequeña presión sobre el lienzo.
7. Tela sin textura , para llevar a la pulpa de papel ya sin
exceso de agua a un proceso de secado para la obtención de
un nuevo papel ; la tela tiene que ser sin textura ya que de
tenerla esta se marcará en el papel dando resultados no
deseados.

Nota: El tiempo estimado para secar el papel está entre 2 a 3


horas, incluso un día entero , esto depende de las
condiciones de temperatura , humedad , clima ,etc.
El papel reciclado es un material que se obtiene a partir del
papel ya utilizado y que ha sido sometido a un proceso de
recuperación. Su elaboración es importante por varias
razones. En primer lugar, la producción de papel está
estrechamente relacionada con la tala de árboles, lo que
contribuye a la deforestación y pérdidas de hábitats
naturales. Reciclando papel se colabora directamente a
ayudar a recuperar las masas forestales de nuestro planeta.
Además, el papel reciclable permite ahorrar energía y agua
empleados en la fabricación del papel y el empleo de
productos químicos para su elaboración. Cabe destacar que
dentro de la importancia se resalta que una tonelada de papel
reciclado equivale a una docena de árboles no talados.
También el hecho de darle una segunda vida a todo tipo de
papel implica una reducción del 74% de gases contaminantes
y un descenso del 35% en la contaminación del agua.

Utilidad del papel usos Cotidianos: Documentación,


instrucciones, libros, cuadernos, carpetas y etiquetas, son
útiles que usamos en cualquier día de labor. A pesar de los
avances tecnológicos, el papel sigue siendo una forma
tangible y valiosa de almacenar apuntes y datos

En centros educativos, además de utilizarlo para escribir,


imprimir, fotocopiar, etc. Es un buen ejemplo para enseñar a
los estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio
ambiente y fomentar su conciencia ecológica.

En las oficinas se generan grandes gastos de papel por la


gran relevancia que posee. Por ello, darle una segunda vida
útil tiene como resultado la reducción del daño al medio
ambiente, ya que las empresas siguen siendo los principales
consumidores de esta materia.
En los hogares, elaborar el papel reciclado puede ayudar a
reducir la cantidad de residuos que generamos cada día y
sumar colaboración a la preservación del medio ambiente.
Al reutilizar el material en desuso para elaborar papel
reciclado se genera una reducción de nuestra huella ecológica
mediante la conciencia e iniciativa del cuido y preservación
de las masas forestales , hábitats y ecosistemas.
En definitiva, la elaboración del papel reciclado radica en su
contribución a la preservación del medio ambiente. Además de su
segunda vida útil .

También podría gustarte