Proyecto de Benitez Reciclaje
Proyecto de Benitez Reciclaje
Proyecto de Benitez Reciclaje
Los primeros seres humanos no tenían una estrategia de gestión para los
residuos sólidos, pues no existía la necesidad. Probablemente por el hecho de que
no permanecían en un lugar fijo, por un tiempo considerable como para acumular
una gran cantidad de residuos y buscar una manera de deshacerse de ellos o en su
defecto reutilizarlos. Pero todo esto tomo una forma diferente cuando se
establecieron las primeras comunidades y las cantidades de residuos se hicieron
cada vez mayores, viéndose en la necesidad de gestionar los derechos, de aquí en
adelante se crearon diferentes maneras de controlar el problema, unos optaron por
incinerar, otros por recolectares y colocarlos en los lugares estratégicos y así
sucesivamente hasta que se encontró la manera más útil, practica y beneficiosa de
tratar los desechos renovables de papel.
Sin dudar con papel se puede hacer grandes cosas decorativas para el
hogar, que puede ser muy beneficioso para embellecer una sala, un consultorio,
una oficina de una manera artesanal y económica. Ya que muchas personas no
tienen como comprar algo para decorar una aérea.
1
Por lo tanto unos de los objetivos es incentivar a los estudiantes y
comunidad fabricar artesanía con material de papel de manera fácil de construir.
2
JUSTIFICACIÓN
También poder enseñar a las personas elaborar sus propios adornos y asi
concientizarlo a reducir la contaminación de nuestro ambiente.
3
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
4
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Historia
Los datos más antiguos sobre el origen del papel se encuentran durante el
Antiguo Egipcio, alrededor de los 3000 años a.C. En esta civilización se escribía
sobre papiros, los cuales eran unas fibras vegetales obtenidas del tallo de una
planta llamada Cyperus Papyrus, abundante en las riberas del río Nilo.
5
Más tarde en el siglo XVII y XVIII, el uso del papel aumentó provocando
una escasez de trapos, única materia prima conocida por los impresores europeos.
Luego en el año 1840, el problema de la fabricación de papel a partir de una
materia prima barata se resolvió con la introducción del proceso de trituración de
madera para fabricar pulpa.
Papel.
Es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son
molidas, blanqueadas, diluidas en agua, secadas y posteriormente endurecidas; a
la pulpa de celulosa, normalmente se les añade sustancias como el polipropileno o
el polietileno con el fin de proporcionar diversas características también se
denomina papel, hoja o folio a su forma más común como lamina delgada.
Reciclaje.
Reciclaje de papel
Reciclaje de Papel ¿Por qué reciclar papel? Debido a que los productos de
papel y cartón representan la mayor parte de nuestro flujo de residuos sólidos (es
decir, basura). En 2010, los productos de papel y cartón representaron cerca de 71
millones de toneladas (o el 29%) de todos los materiales en el centro de basuras
municipal. En ese mismo año, se han reciclado casi el 63 % (o casi 45 millones de
toneladas) de todo el papel que los estadounidenses han utilizado.
6
A través de los siglos, el papel se ha hecho de una gran variedad de
materiales como el algodón, la paja de trigo, residuos de caña de azúcar, lino,
bambú, madera, trapos de lino y cáñamo. Independientemente de la fuente
utilizada, se necesita fibra para hacer papel. Hoy en día la fibra proviene
principalmente de dos fuentes: la madera y los productos de papel reciclado.
7
Por esta razón, el papel recuperado con fibras largas es generalmente de mayor
valor que el papel recubierto con fibra corta.
Algunas Fábricas utilizan ambas fibra reciclada y virgen para hacer papel.
Estos molinos suelen procesar la madera virgen, e incorporar fibra recuperada
mediante la compra de fardos de pasta reciclada, que se agregan a la pulpa de la
madera. La demanda de los clientes, la conciencia ambiental y la economía son
algunas de las razones por las que las fábricas añaden fibra recuperada a sus
productos.
Por otro lado, cuando los árboles se plantan para la fabricación de papel, el
carbono es liberado, generalmente en forma de dióxido de carbono. Cuando la
tasa de absorción de carbono supera a la tasa de liberación, el carbono se dice que
está "secuestrado". Este secuestro del carbono reduce las concentraciones de gases
de efecto invernadero mediante la eliminación de dióxido de carbono de la
atmósfera.
8
Reducción de la Fuente
Los envases de papel también son un buen ejemplo de reducción del peso
logrado. Los fabricantes de productos trabajan mano a mano con sus proveedores
de envases para identificar la mejor combinación de protección efectiva para el
producto utilizando el paquete más ligero. Otra manera de reducir la cantidad de
papel utilizado es el de reducir los márgenes, ya sea en periódicos, libros o
impresión diaria.
BASES TEÓRICAS
La Basura
9
pero se ha tomado como opción la creación de una cultura de protección al medio
ambiente conocido como la separación de los desperdicios. Debido a que
existen muchos tipos de desperdicios, se ha optado por realizar algunas
clasificaciones; la más sencilla es la de desechos orgánicos e inorgánicos. En
los orgánicos se encuentran los desechos animales, vegetales, restos de comida,
telas de fibras naturales como el algodón, lino, etc. Entre los inorgánicos se
pueden encontrar los metales, vidrio, plásticos y materiales de origen
sintético. Hay otro tipo de desechos como el cartón y el papel, que también son
orgánicos pero que manteniendo limpios y separados a parte, pueden reciclarse.
Actualmente existen también los lugares destinados a la concentración de los
desechos y se llaman centros de acopio. Ahí se reciben el vidrio, plástico, metal y
papel para ser reciclados.
La Basura no existe por naturaleza, sino que es generada por el ser humano
debido a la irresponsabilidad, malos hábitos o falta de cultura. Se genera
diariamente, en todos los entornos: en la escuela, la oficina, la fábrica, la
casa, entre otros.
10
que ésta no le genere problemas mayores y así ha inventado, la
incineración, la pepena, los entierros, la compactación y la trituración y el
reciclaje, entre otros métodos. Sin embargo, casi todos los métodos implican
una inversión fuerte de dinero y por otra parte, no se han obtenido los resultados
óptimos para la desaparición de los desechos. No se incluye el manejo
de todos los residuos.
La Contaminación
11
El reciclaje de desechos
El reciclaje de papel
Consiste en hacer papel, utilizando como materia prima papeles usados o no,
como por ejemplo: recortes de papel, cartones y cartulinas, generados
durante los procesos de fabricación de estos materiales o de su transformación en
otros artículos, o también generados en imprentas.
El papel reciclado contiene fibras secundarias, es decir, que ya han pasado por lo
menos una vez por una máquina para hacer papel.
12
que implica al recolector informal de papel, al almacenador, el depositario
de material y al receptor de fibras secundarias.
13
La Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente (2000), en el
artículo 31, señala el derecho que tienen los niñosy adolescentes a un ambiente
sano ecológicamente equilibrado, así como la preservación y disfrute del paisaje.
En el artículo 55, se expone el derecho que tienen los niños y adolescentes a
participar en el Proceso de Educación. Estos tienen el derecho a serinformados y a
participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen los
padres, representantes o responsables en relación al proceso educativo de los
niños y adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad, representación o
responsabilidad.
Por su parte La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(2000) contiene diversos artículos que sustentan la importancia de esta
investigación. Entre estos se encuentran los artículos 107, 127 y 129, los cuales
resaltan la trascendencia del ambiente y por ende, plantean la obligatoriedad de la
educación ambiental en todos los niveles y modalidades del sistema educativo,
donde el Estado es el principal encargado de promover su conservación, junto con
laayuda de todos los ciudadanos.
El artículo 107 señala que: La educación ambiental es obligatoria en los niveles y
modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana
no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y
privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana...
Por su parte el artículo 127 menciona:
Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el
ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene
derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente
seguro, sano y ecológicamente equilibrado...
El artículo 129 afirma:
Todas las actividades susceptibles de generar dañosa los ecosistemas
deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y
sociocultural. El estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y
peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares...
Los artículos 1, 2 y 3 de la Ley Orgánica del Ambiente (1976), establecen que ésta
tiene por objeto establecer dentro de la política del desarrollo integral de la
Nación, los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del
14
ambiente en beneficio de la calidad de vida. Asimismo, estos tres últimos aspectos
comprenderán la creación, protección, conservación y mejoramiento de parques
nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas protectoras, entre
otras. El control, reducción o eliminación de factores, procesos o componentes del
ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida del hombre y de los
demás seres. La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de
fomentar conciencia ambiental.
El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la
participación ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente.
Es de suma importancia tomar en cuenta, lo que explican las leyes mencionadas
anteriormente, en especial porque el problema de la basura en nuestro país, es un
problema social y para combatirlo, lo principal es llevar a cabo un plan educativo
que incluya en todos los aspectos la preocupación y el interés por el medio
ambiente, ya que, gracias a este es ser humano tiene vida.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
sigue desarrollándose.
15
este tipo de materiales. El 2 de octubre de 2011 comenzó la novena exhibición de
estas creaciones en el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imbert, la iniciativa es
creada y patrocinada por la empresa privada Pronóstico Marketing Consultants.
Esta propuesta muestra a la comunidad el valor que se le puede otorgar a los
desechos al unir ideas ambientalistas con rasgos artísticos y al aplicar la
creatividad.
METODOLOGÍA
16
La metodología de la investigación es el conocimiento encargada
de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y
procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de
investigación para la producción de conocimiento. Orienta la manera en que
vamos a enfocar una investigación y la forma en que vamos a recolectar, analizar
y clasificar los datos, con el objetivo de que nuestros resultados tengan validez y
pertinencia, y cumplan con los estándares de exigencia científica.
El proyecto de elaboración de adornos con materiales reciclaje de papel se
realizó en la comunidad de carrasquelero.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
TIPO DE INVESTIGACIÓN
17
este caso los sujetos investigados participan como investigadores en todas las
fases del proceso. El fin principal de estas investigaciones no es algo exógeno a
las mismas, sino que está orientado hacia la conciencia, desarrollo y emancipación
de los grupos estudiados Martínez (2008). El tipo de investigación es documental,
experimental y explicativo.
NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN
18
La Observación Participante: esta técnica consiste en la penetración del
investigador en las experiencias de otros, tanto en un grupo como en una
institución. A su vez facilita al investigador integrarse más fácilmente al grupo, ya
que permite que sea percibido como un miembro del grupo, además le facilita la
observación de las interacciones, los valores y normas del grupo en su contexto
natural. Se llevará a cabo en la fase diagnóstica de la investigación, y se
observará a los jóvenes adultos y aun hasta los niños , a sus representantes, a
las docentes y a la institución en general, de modo que se pueda recolectar
información importante para la ejecución del proyecto.
METODOLOGÍA DE CAMPO
26-07-16- se realizó una visita para los hogares y así poder recolectar
todos los papeles de cada hogar periódicos, revistas y todo tipo de papel que ya no
usaban.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
19
El dicho proyecto se obtuvo como resultados los mejores esperados ya que
se pudo realizar y llevar a cabo con cada uno de los objetivos planteados en dicho
proyecto
Materiales Colaboradores
periódico comunidad
Revista Niños
Hojas Estudiantes (investigadores)
MATERIALES
Periódico. Hojas, revistas.
Pega, silicón.
Molde de jarrones, y cuencos
Pintura al frio,
pinceles
agua
tijeras
20
FIGURA DE ¿USTED PARTICIPARÍA EN ESTE PROYECTO?
80%
no responde
10%
depende
10%
si
80%
21
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusión
22
RECOMENDACIONES
A LOS ESTUDIANTES:
A LA COMUNIDAD:
BIBLIOGRAFÍA
(Alfonso del Val) 1988 El libro del reciclaje: Manual para la recuperación y
23
aprovechamiento de las basuras
Páginas de internet
www.IntasaSanAdrian.com
www.ebooksgo.org/
24
ANEX Problemas
ANEXO 1 PLAN DE ACCIÓN
Objetivo
general
Elaborar artesanías con la reutilización del papel para la fabricación de cuencos y cestas y jarrones decorativos
Objetivo
especifico
Elaboración
cestas cuencos y
jarrones
de
con
material reciclado
Estrategias Variables
Obtener Fabricación
todos los
materiales
de adornos
Resultados
de papel. para la
realizar los
adornos
artesanales.
Falta de conocimiento en la reutilización de materiales de papel reciclado
desechables
Determinar la Enseñarle Cuidado del
importancia como reciclar
ambiente
del cuidado del cada uno de
medio los materiales
ambiente reciclado de
reciclando y una forma
reutilizando adecuada.
materiales
desechables.
25
ANEXO 2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
26