HISTORIA DEL Balon
HISTORIA DEL Balon
HISTORIA DEL Balon
Desplazamiento ofensivo:
En el básquet existe gran variedad de desplazamientos ofensivos, con la
finalidad de lograr ventajas para facilitar un ataque efectivo. Los
desplazamientos son:
Recepción
Es el acto de tomar el balón, bien sea por un pase o para tomar un rebote.
Las técnicas de recepción son:
Brazos semiexpandidos, pero sin contracción muscular fuerte y
dirigidos hacia el balón.
Dedos separados y ligeramente flexionados, ya que sirven como
amortiguadores.
En el momento de recibir el balón, se presiona con los dedos y
simultáneamente se flexionan los brazos, llevando el balón hacia el
pecho, de forma de quedar en posición de triple amenaza. Se llama
triple amenaza a estar posicionados de tal forma que podamos
lanzar, pasar o driblar.
Pases
Consiste en impulsar el balón, con una o dos manos, hacia otro
compañero de equipo. Es un gran medio para lograr rapidez de
movimiento, ya que se dice que el balón «corre» más rápido que
cualquier jugador. En el vuelo de la pelota influyen tres aspectos:
velocidad, altura y
resistencia del aire. Hay
tres tipos de pases básicos:
Drible
Es el único fundamento técnico del básquet que permite desplazarse al
jugador de un lugar a otro con el balón. Consiste en botar la pelota contra
el suelo de la cancha, esperando el rebote del mismo a la altura de la
cadera. Se impulsa el balón con la yema de los dedos de una mano, con
flexión y extensión de muñeca y codo. Tipos de drible:
Dribling en basquetbol
Lanzamiento: El fundamento técnico que todos quieren
dominar
Es el fundamento técnico del básquet principal, por el que se puede sumar
puntos en el baloncesto. Vamos a explicar la técnica de tiro para un
lanzamiento de un tiro libre. En otra oportunidad ampliaremos sobre
todas las formas de lanzar al canasto que existen y la técnica de cada una.
El jugador se coloca frente a la línea de tiro libre en dirección al aro,
sosteniendo el balón sobre la mano de lanzar, la mirada debe estar
dirigida hacia el aro, la muñeca ligeramente flexionada, el tronco
ligeramente inclinada hacia adelante, las caderas bajas y hacia atrás, las
rodillas flexionadas con el peso del cuerpo distribuido en ambas piernas,
los pies separados al ancho de los hombros y uno más adelantado que el
otro.
En el momento de lanzar se flexionan las rodillas y se lleva el balón hacia
el hombro, para luego hacer una extensión de todos los segmentos
corporales hacia adelante y arriba soltando el balón para que este
describa una parábola en dirección al aro.