9 Sesión - Ldfi Epani

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

UPT FACULTAD DE

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA CIENCIAS EMPRESARIALES

Sesión 9: Transporte de carga por Carretera


(Road Cargo Transport)
MSc. Lic. Breyner Monroy Contreras
E-mail: b.monroy.contreras@gmail.com
VIII CICLO – Logística y Distribución Física Internacional
Facultad de Ciencias Empresariales
FACEM

Licensed Accredited
Índice
• Definición de transporte terrestre
• Red vial del Sistema Nacional de Carreteras
• Definición de transporte de carga terrestre
• Características del transporte de carga terrestre
• Ventajas y desventajas del transporte de carga terrestre
• Operadores del transporte de carga terrestre
• Tipos de vehículos de carga
• Modalidades de transporte terrestre
• Operaciones de transporte terrestre
• Legislación de la CAN y el Cono Sur
• Requisitos que debe cumplir una empresa de transporte nacional o internacional
• Documentos y contratos de transporte internacional de carga terrestre
• Consolidación y desconsolidación de la carga
• Características para seleccionar un servicio de transporte terrestre
• Características para seleccionar el operador de transporte terrestre
• Estructura de costos de transporte terrestre
• Tarifas y Calculo del flete de transporte terrestre
Definición del transporte terrestre
Es el traslado de carga o pasajeros por carretera pavimentadas y afirmadas (trocha)
desde un punto de origen hasta punto de destino, utilizando medios de transporte
como buses, camiones, tráileres, etc.

Red vial del Sistema Nacional de Carreteras SINAC (Perú)

Red Nacional o Red Secundaria o Red Terciaria o Vecinal


Primaria Departamental o Construidas y
Construidas y Regional administradas por los
administradas por el Construidas y gobiernos locales
administradas por los provinciales y distritales.
gobierno a través de
Ministerio de gobiernos Regionales en
cada región.
Transporte y
Comunicaciones MTC.
MAPA RED VIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE
CARRETERAS DEL PERÚ (SINAC)

Leyenda:

Red Nacional
Red Departamental
Red Vecinal

Cantidad de carretera pavimentada:

Red Nacional (Alta)


Red Regional ( Media-Baja)
Red Vecinal (Baja)
SITUACION DE LA RED VIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS DEL PERÚ (SINAC) 1990-2019
(Kilómetros)
PAVIMENTADA NO PAVIMENTADA
AÑO TOTAL
Nacional Departamental Vecinal Sub-Total Nacional Departamental Vecinal Sub-Total % PAVIMENTADA % NO PAVIMENTADA % TOTAL
1990 5,740 1,058 766 7,564 9,952 13,386 39,040 62,378 69,942 10.81% 89.19% 100.00%
1991 5,635 1,058 766 7,459 10,057 13,386 39,040 62,483 69,942 10.66% 89.34% 100.00%
1992 5,800 1,058 766 7,624 9,892 13,386 39,040 62,318 69,942 10.90% 89.10% 100.00%
1993 5,800 1,058 766 7,624 9,892 13,386 39,040 62,318 69,942 10.90% 89.10% 100.00%
1994 5,800 1,058 766 7,624 9,892 13,386 39,040 62,318 69,942 10.90% 89.10% 100.00%
1995 6,477 1,089 790 8,356 10,042 13,242 41,799 65,083 73,439 11.38% 88.62% 100.00%
1996 6,761 1,013 790 8,564 9,903 13,300 41,999 65,202 73,766 11.61% 88.39% 100.00%
1997 7,130 989 874 8,993 9,615 13,441 43,758 66,814 75,807 11.86% 88.14% 100.00%
1998 8,140 1,106 942 10,188 8,812 13,145 45,967 67,924 78,112 13.04% 86.96% 100.00%
1999 8,141 1,106 942 10,189 8,826 13,145 45,967 67,938 78,127 13.04% 86.96% 100.00%
2000 8,522 1,106 945 10,573 8,531 13,145 45,964 67,640 78,213 13.52% 86.48% 100.00%
2001 8,693 1,106 947 10,745 8,399 13,145 45,962 67,506 78,251 13.73% 86.27% 100.00%
2002 8,989 1,105 950 11,044 8,169 13,146 45,960 67,275 78,319 14.10% 85.90% 100.00%
2003 7,990 1,106 942 10,038 8,867 13,145 46,347 68,359 78,397 12.80% 87.20% 100.00%
2004 8,521 1,106 942 10,569 8,336 13,145 46,346 67,827 78,396 13.48% 86.52% 100.00%
2005 8,731 1,106 942 10,779 8,126 13,145 46,456 67,728 78,506 13.73% 86.27% 100.00%
2006 8,911 1,106 942 10,959 8,946 13,145 46,456 68,547 79,506 13.78% 86.22% 100.00%
2007 11,178 1,507 955 13,640 12,660 12,930 41,095 66,685 80,325 16.98% 83.02% 100.00%
2008 11,370 1,478 790 13,638 12,532 18,217 37,399 68,148 81,787 16.68% 83.32% 100.00%
2009 11,500 1,622 810 13,932 13,000 22,769 34,325 70,094 84,026 16.58% 83.42% 100.00%
2010 12,445 1,988 880 15,313 11,151 23,787 33,994 68,932 84,245 18.18% 81.82% 100.00%
2011 13,640 2,090 1,484 17,214 9,680 23,509 78,760 111,948 129,162 13.33% 86.67% 100.00%
2012 14,748 2,340 1,611 18,699 9,846 21,895 90,233 121,974 140,672 13.29% 86.71% 100.00%
2013 15,906 2,518 1,933 20,357 9,100 22,474 104,862 136,435 156,792 12.98% 87.02% 100.00%
2014 17,411 2,430 1,925 21,766 8,377 22,582 112,741 143,701 165,467 13.15% 86.85% 100.00%
2015 18,420 3,459 1,890 23,769 8,016 20,828 112,758 141,603 165,372 14.37% 85.63% 100.00%
2016 19,682 3,696 1,915 25,293 7,001 21,608 112,002 140,612 165,905 15.25% 84.75% 100.00%
2017 20,368 3,714 1,884 25,966 6,424 23,767 110,608 140,800 166,765 15.57% 84.43% 100.00%
2018 21,434 3,623 1,859 26,916 5,676 23,882 111,999 141,557 168,473 15.98% 84.02% 100.00%
2019a 22,172 4,261 2,336 28,770 4,881 23,378 111,925 140,184 168,954 17.03% 82.97% 100.00%

Fuente: MTC
Definición de Transporte Terrestre de Carga Nacional e Internacional
Representa el traslado de carga a través de superficie por rodadura o por carretera desde origen hasta un
destino, utilizando medios de transporte como camiones y tráileres. El PBI del transporte crece
directamente proporcional con el PBI del país.

Dentro de lo que denominamos proceso logístico integral de exportación, existen actividades que
generan valor agregado, como el transporte, al crear utilidad mediante el movimiento de los productos y
reducción del tiempo para llevar la carga hacia el lugar donde serán consumidos.

Posición del transporte terrestre dentro del Proceso Logístico Integral


Guía de
remisión

Transporte
principal
Mapa de la Red Vial del transporte por carretera mundial
Características del Transporte de Carga Terrestre

Desarrolla el Alto riesgo Transporte Planeación Permite


transporte de siniestros con menor precisa en conectar
diferentes
de ultima y tráfico costo de los tiempos puntos de stock
milla en la combustible de entrega en un corto
logística plazo de tiempo
(ruteo)
Usar la ruta
mas corta para
reducir costos y
tiempos
Transporte de Carga Terrestre Nacional o Internacional
Ventajas y Desventajas

Ventajas Desventajas
Velocidad Capacidad limitada (Infraestructura y
Vehículo)
Flexibilidad (Diferentes peso y dimensiones) Saturación de la red vial (tráfico y colas)
Versatilidad (Todos los tipo de carga) Riesgo a daños de carreteras (Desastres
naturales)
Accesibilidad Único medio que permite el puerta Riesgo a problemas sociales (Huelgas y
a puerta (D2D) Protestas)

Varios transportistas de carga terrestre Mayor siniestralidad (Accidentes)


Uso de red carreteras (pavimentadas y no Problemas medioambientales
pavimentadas)
Facilita la Comunicación y Visibilidad de la carga
(GPS -Trazabilidad)
Los costos de carga y descarga son menores
Operadores del Transporte Terrestre de Carga
Nacional e Internacional

Transportista Piloto: Co-Piloto Cuadrilla o Cuadrilla de Agentes de Mantenimiento


o empresa de Conductor equipos de estibadores carga de vehículos
principal o o conducto
transporte o auxiliar cargadores
agencia Chofer
principal Conductor Encargados Intermediario Mecánicos y
transportista
Encargados de secundario Encargados de acomodar entre el talleres de
Dueño o conducir de para el relevo de carga y y asegurar la transportista manteniendo y
representante origen a de mando descargar la carga en el y los dueños reparación de
del transporte destino la del carga transporte de la carga vehículos
Guía de carga sea nivel transporte
nacional o Ej.
Remisión
internacional Operarios
Justifica el Contratados y monta
transporte a por el cargas
nivel local o Transportista
nacional

Instituciones Reguladores de transporte terrestre: DGTT MTC, SUTRAN MTC, Aduanas,


Migraciones, Policía y Control de peajes.
Tipos de vehículos de carga terrestre
1. Vehículos Rígidos

La unidad tractora y la unidad de carga constituyen un solo vehículo, incluyendo una


carrocería. Tiene una longitud máxima de 13,20 m y un peso bruto vehicular de hasta 32
toneladas, con capacidad para transportar hasta 20 toneladas como máximo. (Peso Neto)

Eje Carga Seca

Frigorífico
Unidad Tractora Unidad de carga

Características:
• Son de 2, 3 y 4 ejes.
• Capacidad de Peso medio entre 8 y 15 toneladas en función de los ejes.
• Capacidad Volumen medio entre los 20 y 40 m3 de carga.
• Este vehículo se utilizan cuando las cargas no alcanzan volumen para llenar un vehículo articulado grande.
Tipos de vehículos de carga terrestre por carretera
2. Vehículos Articulados
Está conformado por una unidad tractora que arrastra una unidad de carga, que es la que
contiene la mercancía. Cuando la unidad tractora arrastra un remolque, se le denomina
camión, mientras que cuando arrastra a un semirremolque se le denomina tractor.

Frigorífico
Carga Seca
Características:
• Son de 4, 5 o 6 ejes.
• Capacidad de peso medio entre las 24 y 40 toneladas.
• Capacidad de volumen medio entre los 75 y los 90 m3 de carga.
• Tienen mayor maniobrabilidad de embarque y descarga.
Modalidades de transporte terrestre de carga por carretera

PORTACONTENEDOR CIGÜEÑA
Operaciones de transporte terrestre

Transporte troncal Operaciones de Operaciones de


(trunking operation) entrega regional entrega local
Transporte interurbano, de Transporte regional, de Transporte de corta
larga distancia, grandes media distancia entre 150 distancia entre 50 a 180
volúmenes y pesos. a 300 km por día , de 2 o km, entregas y repartos a
Proveedor – Fábrica más enviós, uso de nivel local siendo varias
autopistas inclusive uso entregas por día. Se
Exportador – Puerto de redes no desarrollan en centros
Puerto – Importador pavimentadas. Vehículo urbanos. Uso de
con motor potente. camiones pequeños,
problemas de trafico y
señales de transito, calles
estrechas. Uso de
vehículos rígidos.
Operaciones de transporte terrestre

Operaciones de Operaciones Operación de Operaciones de


recorridos combinadas carga pesada en transporte
mixtos corta distancia internacional
Transporte de
Transporte de productos con Transporte de Problemas en el
entregas urbanas y ha diferentes materiales y transporte
almacenes regionales, dimensiones y tipo internacional con
recorridos de media maquinarias
de embalaje, uso de pesadas de obra los tipos de
distancia hacia una servicio de
zona urbana y luego civil, de corta terreno, largas
transporte de distancias,
reparte la carga hacías
terceros. Recorre distancia y de
diferentes puntos. forma interurbana. minimizar riesgos,
Uso de vehículo distancia cortas y fallas mecánicas en
articulado. largas entregando
el transito. Uso de
los diferentes tipos
Recorridos medianos de carga. vehículos potentes
y cortos. y confiables.
Tipo de carga a transportar y el vehículo a utilizar
Legislación de transporte Internacional de la carga
de la Comunidad Andina CAN y el Cono Sur
La empresa de transporte deben estar autorizadas por las autoridades competentes para realizar el
servicio de transporte hacia países del Comunidad Andina CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú)y
países del Cono Sur. (Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil.)

Transporte por
carretera
al Cono Sur
(Ida y vuelta)

Nota: A Chile y Bolivia frontera con Perú se transporta más carga terrestre .
De las regiones de Lima, Arequipa y Tacna.

Transporte por
carretera
a la CAN
(Ida y vuelta)

Nota: A Ecuador, Bolivia, Colombia se Transporta mas carga terrestre.


Bolivia puede acogerse al Cono Sur o CAN pero más se usa el Cono Sur.
De Lima, Trujillo y Piura
Legislación de transporte Internacional de la carga
de la Comunidad Andina CAN y el Cono Sur
Cuadro comparativo de dimensiones máximas autorizadas de vehículos

Cuadro comparativo de pesos máximos autorizados de vehículos


Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana IIRSA
(CAN y MERCOSUR)

Eje de integración y
desarrollo
De IIRSA
A
Permisos
Iniciales

Permiso de
operar en país de
Destino

Indemnizar daños Requisitos obligatorios para la CAN:


Causados a terceros y
la tripulación. Marco Legal: Amparado en la Decisión 399
A
Permisos
Iniciales

Permiso de
operar en país de
Destino

Indemnizar daños
Causados a
terceros y la Requisitos obligatorios para el Cono Sur:
tripulación.
Marco Legal: Amparado en el Acuerdo sobre
Transporte Internacional Terrestre 1990
Documentos y Contratos de Transporte Internacional de Carga Terrestre
Como vimos en la diapositiva anterior estos se dividen en permisos iniciales (A), contrato de transporte
(B) y autorizaciones para el transporte internacional por carretera (C). Siendo los principales los
siguientes:
Autorizaciones para el Transporte Contrato de Transporte
Internacional por Carretera Internacional por carretera

Carta Porte Internacional por


Carretera CRT o CPIC (CMR
Europa)
Es el documento emitido por las
Manifiesto Internacional Declaración de Transito empresas de transporte a los usuarios
Carga MIC o MCI Aduanero Internacional para efectúan el servicio de transporte
DTA O DTAI internacional de mercancías por
Documento de control carretera, con lo cual justificar el
Aduanero (Embarque y Documento aduanero único de los desplazamiento y contenido de las
Descarga) que ampara la carga Países Miembros en el que constan mercancías de un país hacia otro
que se transporta todos los datos e informaciones distinto.
internacionalmente por requeridos para la operación de
tránsito aduanero internacional en - El poseedor de la carta porte puede
carretera desde el lugar de reclamar la carga
el transporte por carretera.
origen donde fue embarcada la
carga hasta el lugar de destino Transitar por cualquier país - Acredita e indica el cobro del monto
de descarga y de entrega a su miembro sin cobros de impuestos del flete para la empresa de transporte
o aranceles hasta llegar a su - La carta porte se puede endosar y
consignatario. destino. traspasar a un agente a otro dueño.
Partes de una Carta Porte (CRT o CPIC)
El CRT o CPIC contiene las informaciones relativas al
transporte y a la carga:
2
1. Razón social y dirección del remitente (Exportador) 1
2. Numero de CRT 3
3. Nombre y domicilio del transportista
4. Razón social y dirección destinatario (Importador): 4
A quien se le envía la carga. 5
5. País de emisión del CRT 7
6. Razón social y dirección del consignatario: Quien 6
recibe la carga. 8
7. Lugar y fecha que el transportista se hace cargo de la 9
carga
11
8. País de destino de la carga: 10
9. Notificación: Empresa que representa al transportista
en destino al cual debemos comunicarle las
instrucciones de entrega.
10. Descripción de la carga
12
- Cantidad, clase, contenedor de bultos
11 . Peso bruto y neto de la carga
12. Precio o Valor de la carga
14
13. Precio o Valor de flete
14. Factura comercial
15. Nombre y firma del exportador 13
16
16. Declaraciones y observaciones
17. Instrucciones y formalidades de Aduanas
18. Nombre y firma del destinatario 15
17
19. Fecha emisión CRT

La empresa transportista emite 2 CRT originales uno para el


transportista y otro para el destinatario (Importador) y una 18
copia para el remitente (Exportador). 19
Modelo de Manifiesto de Carga Internacional (MIC o MCI)
El MIC o MIC contiene las informaciones relativas al transporte y a la carga:

1. Razón social y dirección del transportista


2. Certificado de Idoneidad
3. Permisos de prestación de servicios
4. Marca del vehículo
5. Año de fabricación del vehículo
6. Placa y país del vehículo
7. Número o serie de chasis del vehículo
8. Certificado de habilitación
9. Marca de la unidad de carga
10. Año de fabricación de la unidad de carga
11. Placa y país de la unidad de carga
12. Otro
13. Nombres y Apellidos: Conductor principal
14. DNI del conductor principal
15. Nacionalidad del conductor
16. Licencia de conducir del conducto principal
17. Libreta de tripulante terrestre del conducto principal
18. Nombres y Apellidos: Conductor auxiliar
19. DNI del conductor principal
20. Nacionalidad del conductor
21. Licencia de conducir del conducto principal
22. Libreta de tripulante terrestre del conducto principal
23. Lugar y país de procedencia de la carga
24. Lugar y país de descarga
25. Naturaleza de la carga
26. N° de identificación de los contenedores y su capacidad
27. N° precintos aduaneros
28. N° de CRT
29. Descripción de mercancías
30. Cantidad de bultos
31. Clase y marcas de bultos
32. Peso Bruto y Neto
33. Volumen de la carga m³
34. Precio Incoterms de la carga
35. Observaciones Aduana de partida
36. Firma y sello de la Aduana de partida
37. Aduana de cruce frontera
38. Aduana de destino
39. Nombre, firma y sello del transportista
40. Fecha de emisión del MIC.
Consolidación y desconsolidación de la carga
El agente de carga (Freight Forwarder) se encarga de reservar un espacio en el transporte (Booking o
Orderbook) y a su ves debe consolidar (Origen) y desconsolidar (Destino) la carga en origen y destino.

Cut Off: Tiempo de corte


Fecha y hora máxima donde se debe tener la carga y los
documentos de transporte y levante de aduanas correctos y
aprobados.
Ejemplo: Cut Off Máximo
Llenado de la carga: 1 día
Ingreso del transporte al Deposito Temporal: 1 día
Aforo físico de ser el caso  1 día
Corte (Último día para el embarque) : 4 día
Características para seleccionar el operador de transporte terrestre

• Tarifas y Calculo del flete de transporte terrestre


• Estructura de costos de transporte terrestre
• Valor de la tarifa por unidad de carga
• Tipo de vehículo que se utilizará
• Seguro que aplica Recargos por manejos adicionales
• Tiempo de tránsito
• Condiciones de seguridad y control de trazabilidad
• Condiciones de pago
• Documentos exigibles
Características para seleccionar un servicio de transporte terrestre
Estructura de Costos del Transporte de Carga por Carretera (Anual)

Gastos
Gastos

Gastos Gastos
Ejemplo de un Costeo Total de operación de Vehículo de Carga

Gastos
GRACIAS
MSc. Lic. Breyner Monroy Contreras
E-mail: b.monroy.contreras@gmail.com

FACEM
20 Años
Formando Líderes

También podría gustarte