Carisma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

 Carisma: El término griego carisma significa "don", "regalo"; equivale a "gracia"; a

"dádiva"; y a "llamamiento", "vocación". Prácticamente es sinónimo de "funciones"


y "actividades". Los carismas son, por consiguiente, los efectos del Espíritu de Dios
en el creyente singular, que nunca pueden ser exigidos por el hombre, ni pueden
alcanzarse por la recepción de los sacramentos. En su sentido más propio, el
carisma se puede definir como la continua vocación concreta (abraza tiempo y
eternidad) que se actúa en la comunidad cristiana, la constituye y edifica de manera
permanente y está al servicio del prójimo en el amor
 Cáritas: Los cristianos deben testimoniar la caridad de la Iglesia, derivada de la
caridad de Cristo, como comunidad de amor. Y esto no lo hacen los creyentes
porque sólo hay necesidades, sino por mandato del Señor
 Carisma: El término griego carisma significa "don", "regalo"; equivale a "gracia"; a
"dádiva"; y a "llamamiento", "vocación". Prácticamente es sinónimo de "funciones"
y "actividades". Los carismas son, por consiguiente, los efectos del Espíritu de Dios
en el creyente singular, que nunca pueden ser exigidos por el hombre, ni pueden
alcanzarse por la recepción de los sacramentos. En su sentido más propio, el
carisma se puede definir como la continua vocación concreta (abraza tiempo y
eternidad) que se actúa en la comunidad cristiana, la constituye y edifica de manera
permanente y está al servicio del prójimo en el amor
 Cáritas: Los cristianos deben testimoniar la caridad de la Iglesia, derivada de la
caridad de Cristo, como comunidad de amor. Y esto no lo hacen los creyentes
porque sólo hay necesidades, sino por mandato del Señor
 Pecado: El pecado, a la luz de la Biblia, es ruptura con Dios, con el hermano
necesitado y con uno mismo. Pecar equivale a romper la alianza, traicionar al amor
y alejarse de la comunidad de los hermanos. Para Jesús, peca quien no vive la
alianza o las exigencias del reino de Dios. En última instancia, el pecado es lo
contrario del amor. Es un mal, una relación negativa con Dios (oposición al reino) y
con el hermano (corrupción del hombre).

El pecado está en la raíz del comportamiento, en el núcleo central de la persona, en lo que


la Biblia llama corazón. Así, el homicidio comienza con el odio interior, el adulterio con la
mirada impura y el perjurio con la palabra mentirosa. En resumen, el pecado cristianamente
entendido es infidelidad o injusticia de cara al compromiso bautismal y de fe respecto del
reino de Dios que es amor, ruptura de solidaridad fraternal y autodestrucción personal.

 Perdón: El perdón es un elemento central para la comprensión del misterio de la


salvación humana. El perdón se constituye en el núcleo de intersección del diálogo
entre el hombre pecador y el Dios que ofrece su perdón. El hombre es un ser que,
aunque creado a imagen y semejanza de Dios, es limitado, frágil y susceptible al
error y al engaño. El pecado, así, aparece en el horizonte del hombre como algo
insoslayable: "ninguno es inocente, ni uno solo", nos dice san Pablo, recogiendo el
pensamiento del Salmo 13.

El perdón, pues, es el punto de encuentro entre el ofrecimiento de un amor incondicional


por parte de Dios y la necesidad que tiene el hombre de que la persona amada no le tenga
en cuenta sus errores. El hombre se sabe sucio, despreciable e indigno, pero no quiere
renunciar a la amistad con Dios; por eso vuelve una y otra vez a decirle al Padre: "lo siento

También podría gustarte