Protocolo Medicina Legal
Protocolo Medicina Legal
Protocolo Medicina Legal
2022
V. CONCLUSIONES
DESPUES DE EVALUAR A CHACA FLORES LETICIA VALENTINA, SOMOS DE
LA OPINIÓN QUE PRESENTA:
Reacción ansiosa situacional compatible a los hechos que se le investiga. (Pg. 4 Ln.
33 – 36)
• Concepto de sí mismo
• Cualidades del sujeto
• Actitudes hacia los demás
• Imagen del yo ideal
• Patrones de hábitos
• Cómo vive las situaciones de su
ambiente más próximo
• Emociones y estado de ánimo
• Su actitud hacia la vida y la
sociedad
• Impulsos, ansiedades
Consigna: Se le presentan los materiales al
sujeto evaluado, la hoja blanca en
forma horizontal, el
lápiz y el borrador se colocan en
la parte superior de la hoja, ni a la
izquierda ni a la derecha. Se le
pide al sujeto que haga el dibujo
de una persona. Cuando haya
terminado este dibujo, sea del
sexo que sea, se le pedirá que
dibuje una persona del sexo
opuesto al primero.
Posteriormente, se le pedirá al
sujeto evaluado que escriba al
reverso de los 2 dibujos un cuento
o una historia breve del dibujo.
b) Tronco: Representa el YO
anímico. La personalidad de
cada sujeto. Nos da cuenta de
los aspectos más conscientes del
psiquismo, nos permite evaluar:
estabilidad emocional, como se
siente actualmente la persona, la
fortaleza de su yo y el aquí y
ahora de su personalidad,
pensemos que el tronco es el
que sostiene al árbol.
c) Copa: Representa la
fantasía del sujeto, la actividad
mental, el mundo del
pensamiento, la espiritualidad,
como concibe el sujeto la
realidad, la riqueza o no de la
imaginación.
d) Ramas: Nos arrojan
información sobre la modalidad
de las relaciones interpersonales
del sujeto. Conforman dos
cuestiones, la capacidad para
establecer vínculos y la
modalidad de las relaciones con
los otros, pero también la
capacidad de la persona para
obtener del ambiente aquello que
necesita.
e) Suelo: Separación del
inconsciente de lo consciente.
Representa la realidad, el piso en
donde uno se instala
f) Raíces: Instintos, aspectos
más profundos del ser. NO
deberían estar presentes porque
representan el plano instintivo
sexual y aspectos primitivos de la
sexualidad, por ello cuando se
grafica implican que algo de los
impulsos no puede ser bien
regulado y controlado por el yo
del sujeto. Se asocian cuando
aparecen las raíces a una
necesidad de arraigo y de mayor
estabilidad que el sujeto siente
que no tiene. Pensemos que las
raíces sobresalen en los árboles
más viejos, es decir con una
historia vital más fuerte.
g) Pasto: Sentimientos
guardados, conductas.
a. Medios: Observación,
Utilización de cuadernillo de
corrección e Índice de edad de
Wittgenstein. Identificación de
indicadores, análisis, Correlación
de datos, elaboración de informe.
Duración: Aproximadamente 2 horas.
(Incluyendo la Elaboración del
informe)
NORMAS: a. Puntos a tomar en cuenta:
Zonas, Trazos, Ubicación,
Movimientos, Intensidad
b. Contenidos examinados:
• El tronco
• La copa
• Las ramas
• Las raíces
• Tipos de suelo
• Tipos de Pasto
• Formas Especiales
• Desbordes
• Emplazamientos
AREA DE CONCEPTO DE SÍ
MISMO:
• Temores (frases 7, 22, 37, 52)
• Sentimientos de culpa (frases
15, 30, 45, 60)
• Metas (frases 3, 18, 33, 49)
• Propias capacidades (frases 2,
17, 32, 47)
• Actitud hacia el pasado (frases 9,
24, 39, 54)
• Actitud hacia el futuro (frases 5,
20, 35, 50)
En los 24 ítems de esta área el
sujeto dará a conocer un cuadro
del
concepto que tiene de sí mismo
tal y como es, como fue, como
espera
ser y como cree realmente que
será.