Rosa Alicia VIOLACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SALA PENAL TRANSITORIA - RECURSO DE NULIDAD N.

º 701-2022 LIMA
La imputación inicial de la agraviada no cumple con las exigencias establecidas en
el Acuerdo Plenario N.º 2-2005/CJ-116; pues su versión no se encuentra dentro de
los presupuestos de las garantías de certeza, por tanto, no tendría valor probatorio
ni podría en caso alguno destruir el principio constitucional de la presunción de
inocencia que le asiste al acusado.

6.5. Si bien también se recurre a la pericia psicológica como medio de


corroboración de la imputación, y la realizada a la menor agraviada que corre a
foja 27, concluye que: “[…] Presenta: 1. Problemas emocionales y del
comportamiento asociado a experiencia negativa de tipo sexual […]”, (lo que
establecería el grado de credibilidad del testimonio incriminatorio); dicha
conclusión no es suficiente para este Supremo Tribunal (conforme al fundamento
17 del Acuerdo Plenario N.º 4-2015/CIJ-116), pues nuestra convicción libremente
formada nos hace arribar a la conclusión que la fuerza acreditativa del hecho de la
pericia es insuficiente para enervar la presunción de inocencia del acusado, por
los siguientes motivos:

i. Una condena por un delito tan grave, como es el de violación sexual de menor
de edad, no puede sustentarse únicamente en la conclusión de una pericia
psicológica, pues esta si bien aporta a acreditar el hecho, no es una prueba
suficiente para arribar a una decisión sancionadora, más aún, cuando se advierten
serias variaciones y contradicciones en la versión de la agraviada, lo cuales se
expondrán más adelante.

ii. Asimismo, la pericia psicológica, en solitario, sin otras pruebas que respalden lo
incriminado no pueden llevarnos a un juicio de condena … la versión incriminatoria
de la agraviada —versión que sustenta la conclusión del peritaje psicológico— no
se encuentra respaldada objetivamente.

iii. Las declaraciones que la víctima brindó a lo largo del proceso (aquellas que
sustentaron la denuncia y posterior acusación) no cumplen con los criterios de
credibilidad suficientes, pues el relato lo desarrolló con contradicciones internas,
incoherencia narrativa y modificaciones en lo sustancial…
Razones por las cuales dichas declaraciones de la víctima no pueden servir de
fundamento para generarnos un alto grado de convictividad de la ocurrencia de los
hechos incriminados para una decisión judicial de condena.

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/file:///C:/Users/Rosa
%20Maria/Desktop/Recurso-nulidad-701-2022-Lima-AP%20(1).pdf

__________________________________________________________________

Acuerdo Plenario N.º 2-2005/CJ-116


“la pericia es insuficiente para enervar la presunción de inocencia del acusado” -
fundamento 17 del Acuerdo Plenario.

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/file:///C:/Users/Rosa
%20Maria/Desktop/Acuerdo-Plenario-2-2005-CJ-116-LP.pdf

__________________________________________________________________

"Las sospechas de que tenía sexsomnia hicieron fracasar la investigación


de mi violación"
Doctor Irshaad Ebrahim en el Centro del Sueño de Londres tiene experiencia en
dar opiniones en casos de violación. El caso de “Jade” fue el primero en el que vio
que una víctima denunciante aparentemente tenía sexsomnia. En todos los demás
casos de violación con los que se había encontrado, era el acusado quien
afirmaba haber tenido un ataque de sexsomnia.
El acusado fue declarado oficialmente no culpable y, gracias a las leyes de doble
enjuiciamiento, no puede ser juzgado sin nuevas pruebas convincentes.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-63139697
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO EN LA ESCENA INTERNACIONAL

Antonio Manzanero, (psicólogo forense y profesor de psicología del testimonio)


establece que la falsa memoria es aquello que recordamos y que en realidad no
ocurrió, o que al menos no ocurrió tal y como nosotros recordamos. Casi siempre
las falsas memorias tienen una base real, no están construidas sobre la nada,
pero la memoria se deforma, se añaden detalles, nueva información; y el relato de
los hechos es diferente a la realidad. Podemos definir como falsa memoria la
información aportada por un testigo en su declaración que no se corresponde con
la realidad de los hechos, cuando esta información es introducida de forma no
deliberada (y debido a inducción autogenerada o generada de forma externa en su
recuerdo).
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.uv.es/seoane/
boletin/previos/N100-6.pdf

_________________________________________________
Elizabeth Loftus: La ficción de la memoria

La memoria entonces es una habilidad que puede ser contaminada, distorsionada


y modificada. La desinformación y la sugestión son dos de los procesos que más
interfieren en dicha modificación.

Podemos ver este tipo de fenómenos a diario, cuando una persona repite lo que
ha visto en un medio de comunicación como si fuese una verdad absoluta. No es
que esté mintiendo a propósito, es que interiorizó una versión de los hechos como
real, cuando tal vez ni siquiera sucedió realmente. En la vida real, así como en los
experimentos, las personas pueden llegar a creer cosas que realmente nunca
sucedieron.

https://neuro-class.com/elizabeth-loftus-y-los-recuerdos-falsos/
https://blogs.uoc.edu/epce/es/dra-elizabeth-loftus-mayor-experta-mundial-en-el-
estudio-de-los-falsos-recuerdos/

Judicatura aplica la psicología del testimonio en el proceso penal


Corresponde usar tal ciencia como auxiliar en la correcta valoración del material
probatorio testifical cuando las declaraciones de testigos sean los medios de
prueba para resolver un caso.
https://www.elperuano.pe/noticia/211768-judicatura-aplica-la-psicologia-del-
testimonio-en-el-proceso-penal

Declaración del testigo no enerva por sí presunción de inocencia [RN 1575-


2015, Huánuco]

La declaración de la víctima por sí sola, no enerva la presunción de inocencia,


necesita de al menos una mínima corroboración periférica con otros elementos de
convicción que puedan crear certeza en el Tribunal Juzgador.

https://lpderecho.pe/la-sola-d-eclaracion-de-la-victima-de-violacion-sexual-no-
enerva-la-presuncion-de-inocencia-r-n-1575-2015-huanuco/

RN 1575-2015, Huánuco

16 “…no existiendo una sindicación coherente y persistente, así como algún


elemento objetivo y periférico que demuestre la existencia de violencia o amenaza
que vincule al encausado con el hecho atribuido, no se ha dado cumplimiento a los
estándares objetivos y probatorios que justifiquen una condena.
Consecuentemente, al no haberse logrado enervar la presunción de inocencia que
le asiste al recurrente, prescrito en el literal e) del numeral veinticuatro del artículo
dos de la Constitución Política del Estado, y en aplicación del artículo trescientos
uno del Código de Procedimientos Penales, corresponde declarar la absolución de
Jorge Gonzales Tineo”.
https://lpderecho.pe/la-sola-d-eclaracion-de-la-victima-de-violacion-sexual-no-
enerva-la-presuncion-de-inocencia-r-n-1575-2015-huanuco/

R.N. 1486-2018, Amazonas


“…el informe psicológico y el reconocimiento médico practicados a la menor no
son pruebas objetivas suficientes para otorgarle verosimilitud a la declaración de la
supuesta agraviada”
https://lpderecho.pe/violacion-sexual-informe-psicologico-no-tecnicas-aplico-
arribar-conclusion-r-n-1486-2018-amazonas/

RN 269-2017, Junín
“El relato de la presunta agraviada linda con lo fantasioso, ya que por máximas de
la experiencia el delito de violación sexual siempre es clandestino … y el agresor
evitará dejar huellas o vestigios del hecho punible”
https://lpderecho.pe/relato-presunta-agraviada-linda-fantasioso-maximas-
experiencia-delito-violacion-sexual-siempre-clandestino-r-n-269-2017-junin/

Casación 1394-2017, Puno


El tercer parámetro de valoración de la declaración de la víctima es el
suplementario apoyo de datos objetivos de corroboración de carácter periférico
(coherencia externa). El Tribunal Superior niega este punto por el hecho de que la
pericia médico legal arrojó como resultado que la víctima, al examen, presentó
himen complaciente y que no se recabaron ni aportaron pruebas auxiliares de
secreción vaginal para examen espermatológico. La corroboración periférica,
empero, no exige pruebas autónomas sobre aspectos propios del hecho juzgado,
sino datos acerca de circunstancias que rodean al hecho que aporten indicios
razonables de la veracidad de la información proporcionada por la víctima

https://lpderecho.pe/violacion-sexual-parametros-valorar-declaracion-victima-
casacion-1394-2017-puno/
R.N. 1468-2018, Ica
Indicación de la madre de la agraviada no genera convicción razonable.
La insuficiencia de pruebas e indicios determina la carencia de fuerza acreditativa
necesaria para sustentar una sentencia condenatoria. Por ello, al no haberse
debilitado la presunción de inocencia del encausado y conforme a las reglas de
valoración, corresponde confirmar la sentencia absolutoria emitida por el
Colegiado Superior.
https://lpderecho.pe/violacion-sindicacion-madre-agraviada-no-genera-conviccion-
razonable-r-n-1468-2018-ica/

También podría gustarte