Informe Laboratorio Quimica
Informe Laboratorio Quimica
Informe Laboratorio Quimica
Hipótesis
°La prueba de Lugol será positiva en aquellas verduras o frutas con mayor cantidad de almidón
(papa, manzana, ), mientras que en otras como el arroz su coloración no será tan intensa, el
agua no debe presentar reacción alguna.
°La coloración producida por el Lugol se debe a que el yodo se introduce entre las espiras de la
molécula de almidón, entre mayor sea la cantidad de almidón, más intensa será la coloración
°El lugol se utilizo para identificar el almidon que contiene( la papa ,la
manzana ,guatila ,salchica ,arroz ,pan ,mani ).
Objetivo
Introducción
El siguiente informe tiene como finalidad el analizar y asu ves poder afirmar si existe almidón
en ciertos alimentos que son de nuestro consumo diaria, buscamos una evidencia que nos
permita justificar los resultados que se tengan al realizar la práctica en su mayoría, obteniendo
resultados como si en los alimentos utilizados contienen almidón o en su defecto no lo tienen
presente.
Preguntas
tanto el almidón y la celulosa son polímeros similares, están constituidas por la glucosa. La
diferencia está en su estructura. En el almidón, todas las glucosas están orientadas en la misma
dirección. Mientras en la celulosa, cada unidad sucesiva de glucosa esta rotada 180° alrededor
del eje de la columna del polímero, en relación a la última unidad repetida que son capaces de
desdoblar el almidón en unidades de glucosa sin embargo la celulosa es digerible par animales
muy escasos. El almidón es soluble en agua caliente por su parte la celulosa es altamente
cristalina y prácticamente no se disuelve en nada
2 ¿Por qué el almidón toma color azul cuando se pone en contacto con el Lugol?
el almidón en contacto con el reactivo de Lugol (disolución de yodo y yoduro potásico) toma un
color azul-violeta característico. Esa coloración producida por el Lugol se debe a que el yodo se
introduce entre las espiras de la molécula de almidón. Por lo tanto, se forma un compuesto de
inclusión que modifica las propiedades físicas de esta molécula, apareciendo la coloración azul
violeta. Este complejo es sensible a la temperatura, ya que si se calienta el tubo, el color
desaparece. Esto se debe a que las espiras del almidón se “desarman”, por así decirlo, y el yodo
se libera. Una vez frío, las espiras se reorganizan y se vuelve a ver el color
4 ¿en qué se diferencian la amilosa y la amilopectina?
5. ¿Por qué el almidón toma color azul cuando se pone en contacto con lugol?
Porque esta sustancia adsorbe el yodo produciendo una coloración azul intensa, coloración que
desaparece al calentar, porque se rompe la estructura que se ha producido, pero vuelve a
aparecer al enfriar.
6. ¿Crees que esta prueba podría usarse para determinar el grado de madurez de
Un fruto?
Metodología
Repetimos este paso con cada una de las muestras traídas de casa para después añadir unas
gotas de la disolución de lugol o disolución de yoduro de potasio. Al final analizamos y
esperamos para poder ver si la solución obtenía un color azul el cual indicaba si contenía o no
almidón.
Resultados
Conclusiones