Normas Unerg
Normas Unerg
Normas Unerg
UNIDAD CURRICULAR
AUDITORÍAS METODOLÓGICAS
ARTÍCULO 12: Los Trabajos de Especialista Técnico, Trabajos Especiales de Grado, Trabajos
de Grado de Maestría y las Tesis Doctorales pueden realizarse siguiendo
cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación propios de la
disciplina en las materias que se ubique la temática escogida
(cuantitativo, cualitativo, etc.), siempre y cuando el estudiante, en su
proyecto, logre justificar, de manera satisfactoria, tanto la relevancia del
estudio como la metodología seleccionada para su consecución.
ARTÍCULO 39
PARÁGRAFO ÚNICO: El proyecto de Tesis Doctoral deberá ser presentado
siguiendo las normas definidas para tal fin en el Programa Doctoral respectivo.
La página del título debe contener:
- la mención de la Universidad, utilizando el nombre oficial completo,
- el título tentativo del Trabajo o la Tesis,
- la indicación de que se trata de un anteproyecto o de un proyecto,
- el grado académico al cual se opta,
- los nombres del autor y del tutor, - lugar y fecha de presentación.
Esta página, que cumple la función de cubierta, se diagrama conforme al anexo
A-1.
ARTÍCULO 88:
Las páginas preliminares comprenden:
Parte
a)La página del título.
Primera
De las La página con la constancia de aprobación por parte del tutor, en
Páginas laversión presentada para consideración del jurado examinador;
en la versión definitiva, la página con la constancia de aprobación
Preliminares por el jurado examinador.
c)La página de dedicatoria (opcional).
d)La página de reconocimiento (opcional).
e)El índice general.
f)La lista de cuadros.
g)La lista de gráficos.
h)El resumen.
Dra. Raquel Peña
CAPÍTULO IX
DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE ESPECIALISTA
TÉCNICO, TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE
GRADO Y TESIS DOCTORALES
Para presentar título, capítulo, subtítulo, etc. se deben seguir las siguientes
recomendaciones:
En la primera página de cada capítulo, arriba y al centro, se presentará la
identificación del mismo con la palabra: CAPÍTULO, y el número romano
que indica el lugar de orden (I, II, III,…).
Debajo, también centrado, se escribirá el título del capítulo en letras
ARTÍCULO 133 mayúsculas.
Dentro de cada capítulo se puede tener desde uno (01) hasta cuatro (04)
niveles de encabezamientos, para identificar las secciones y
subsecciones.
Estos encabezamientos no deben ir numerados. Para presentar su orden j
erárquico, se utilizarán las normas de diagramación que se especifican
en el Anexo E.
Las mismas normas también deberán ser utilizadas en el mecanografiado
de las secciones y subsecciones de los proyectos. Sólo el título tentativo
del Trabajo de Grado o la Tesis Doctoral se escribe con letras mayúsculas.
____________________
Nota: Obsérvese que el resumen se presenta en forma de un solo párrafo: los distintos elementos se separan entre
sí con puntos y apartes, o mediante el uso de literales.
I PARTE DEL ÍNDICE GENERAL
(ANEXO B-5)
El nombre de capítulo-momento
de la investigación
ANEXO B-RESUMEN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
(ANEXO E)
TÍTULO DE TESIS DOCTORAL
[Organización de
encabezamientos]
Autor: Nombre y Apellido
Tutor: Nombre y Apellido
Año: xxxx
Resumen
Rgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrrgrgrgrgrgrgrgrg
rg.Rgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrggrgrgrgrrgrrgrgrgrrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrg
rgrgrg.Rgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrggrgrgrgrgrgrgrgrgrrgrgrgrgrgrgrgrgrgrggrgrg.Rgrgrgr
grggrgrrgrgrggrgrggrgrgrgrgrgrgrgrggrgrggrgrg.Rgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrg
rgrgrgrgrgrgrrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrrgrgrgrgrgrgrgrgrg.Rgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrg
rggrgrgrgrgrrgrgrgrrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrg.Rgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgr
ggrrgrgrgrgrgrgrgrgrrgrgrgrgrgrgrgrgrgrggrgrg.Rgrgrgrgrggrgrrgrgrggrgrggrgrgrgrgrgrgrgrg
grgrggrgrggrgrgrgrgrgrgrgrgrg.Rgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrggrgrgrgrgrrgrgrgrrgrgrgrg
rgrgrgRgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrggrrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrggrgrg.Rgrg
rgrgrggrgrrgrgrggrgrggrgrgrgrgrgrgrgrggrgrggrgrggr.Rgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgr
grgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgr.Rgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrg.Rgrgrgrgrgrgrgrgrgrgr
grgrgrgrgrgrggrgrgrgrgrrgrgrgrrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgrgr.
____________________ aparte
Nota: Obsérvese que el resumen se presenta en forma de un solo párrafo: los distintos elementos se separan entre
sí con puntos y apartes, o mediante el uso de literales.
CAPÍTULO XII DEL MECANOGRAFIADO Y LA IMPRESIÓ N
pp.
GRÁFICO/FIGURAS
Nota: Los títulos de los cuadros se escriben en letras minúsculas a un espacio (salvo la inicial de la primera
palabra y de nombres propios). Todas las líneas de cada título se escriben al mismo margen, sin dejar sangría.
(ANEXO C-1)
[Modelo de cuadro]
Cuadro 1
Gráfico 1. Visión esquemática del proceso de investigación. Tomado de El Proceso de Investigación (p. 38)
de Carlos Sabino, 1986, Caracas
Ver
ARTÍCULO 142
#QuédateEnCasa
#LeeUnLibro
#TesisDoctoralEnConstrucción
Caminos y Horizontes
Dra. Raquel Peña