Cronograma Semiologia 2210
Cronograma Semiologia 2210
Cronograma Semiologia 2210
MOMENTO 1
SEMANA 1 Nombre del Profesor a cargo Lugar Grupo de clase
Tema
y horario teorica
Dra. Angela Guerrero 7:00 610B
1 Febrero Induccion, firma acta de inicio Grupos A y B
am
Dra. Ana zapata 7:00 am
Practica diagnostica de competencias de Dr. Ricardo Alvarez 7:00 am
2 febrero paciente sano sobre signos vitales, cabeza y Dr. Mario Solarte 7:00 am
cuello, Sistema cardiovascular Dra. Angela Guerrero 2:00
pm
Dra. Ana zapata 7:00 am
Practica diagnostica de competencias de Dr. Ricardo Alvarez 7:00 am
3 febrero paciente sano sobre Sistema Gastrointestinal, Dr. Mario Solarte 7:00 am
Genitourinario y Nervioso Dra. Angela Guerrero 2:00
pm
Dra. Ana zapata 7:00 am
Dr. Ricardo Alvarez 7:00 am
4 febrero Evaluación pretets
Dr. Mario Solarte 7:00 am
MOMENTO 2
SEMANA 2 Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase
Tema
y horario teorica
7 febrero Historia Clínica
Resolución 1995/99. Consentimiento
informado. Res 2665 2018 Práctica
Dra. Ana zapata 7:00 am 301 B GRUPO A
Orden de la Historia Clínica
Relación medico paciente
Evolución y Ordenes Medicas
7 febrero Signos Vitales
Semiología general, semiotecnia,
interpretación de signos vitales: toma de
Tensión arterial, FR, peso, talla, IMC,
Dr Mario solarte 7:00 am 302 B GRUPO B
perímetros, guía HTA AHA 2018,
glucometria, escala de dolor, Revision de
tema Pulso arterial y venoso,
temperatura, fiebre
8-9-10 Signos Vitales Practica con cada profesor de HOSPITALES O
febrero Semiología general, semiotecnia, rote o de simulacion según SIMULACION
interpretación de signos vitales: toma de horario profesor SEGÚN
Tensión arterial, FR, peso, talla, IMC, ROTACION
perímetros, guía HTA AHA 2018,
glucometria, escala de dolor, Revision de
tema Pulso arterial y venoso, temperatura,
fiebre
HISTORIA CLINICA
11 febrero Historia Clínica
Resolución 1995/99. Consentimiento
informado. Res 2665 2018 Práctica
Orden de la Historia Clínica Dra. Ana zapata 7:00 am 301 B GRUPO B
Relación medico paciente
Evolución y Ordenes Medicas
Cabeza, órganos de los sentidos y cuello Practica con cada profesor de HOSPITALES O
15,16,17 Cefalea rote o de simulacion según SIMULACION
febrero Exploración Cráneo Y Cara horario profesor SEGÚN
Integración Clinico-Semiologica De Las ROTACION
Principales Patologías Del ojo,
oftalmoscopia, Alteraciones En La
Estructura Nasal examen físico de los
senos paranasales, Oídos, otoscopia,
Exploración Boca, Alteraciones De La Voz,
Cadenas ganglionares de Cabeza,
Evaluación de la articulación
temporomandibular
15,16 marzo
HOSPITALES O
Practica con cada profesor de
Examen físico sistema cardiovascular SIMULACION
rote o de simulacion según
SEGÚN
horario profesor
ROTACION
5 abril Síndrome diarreico y Estreñimiento, Dra. Dayana Carlosama 1:15 504B GRUPO B
coprológico y coproscopico pm
6 abril Síndrome ictérico Dr. German Ocampo 1:15pm 423A
GRUPO B
6 abril Síndrome diarreico y Estreñimiento, Dra. Dayana Carlosama 1:15 504B
GRUPO A
coprológico y coproscopico pm
5,6,7 abril Examen físico sistema digestivo: inspección, Practica con cada profesor de
auscultación, percusión y palpación general rote o de simulacion según HOSPITALES O
de abdomen, signos y síntomas asociados, horario profesor SIMULACION
división topográfica de abdomen, maniobras SEGÚN
de exploración, enfocados en las patologías ROTACION
del sistema digestivo
8 abril Síndrome de hemorragia digestiva alta y baja: Dr. Biron Yepez 301B
Endoscopia vías digestivas y sangre oculta en 7:00 am
GRUPO B
heces
HOMBRO
BRAZO Y CODO
MUÑECA
- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra
resistencia
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Evaluacion de tenosinovitis : Prueba de Finkelstein
- Tabaquera anatomica
- Pruebas de Phalen – Tinel - Allen
- Tumoraciones
- Deformidades por fracturas : Colles – Smith
MANO
COLUMNA
SACROLILIACA - PELVIS
Cadera:
- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra
resistencia. Mediciones real y aparente.
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Evaluacion de rotaciones de origen traumático:
luxación de cadera – Fractura de Femur.
- Signos de Trendelemburg
- Telescopaje ( RN )
- Ortolani ( RN )
- Maniobra Barlow ( RN )
- Signo De Allis Galleazi
- Signo de Psoas
- Maniobra de Thomas
- Puntos de dolor
RODILLA
TOBILLO Y PIE
HOMBRO
BRAZO Y CODO
MUÑECA
- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra
resistencia
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Evaluacion de tenosinovitis : Prueba de Finkelstein
- Tabaquera anatomica
- Pruebas de Phalen – Tinel - Allen
- Tumoraciones
- Deformidades por fracturas : Colles – Smith
MANO
COLUMNA
SACROLILIACA - PELVIS
Cadera:
- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra
resistencia. Mediciones real y aparente.
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Evaluacion de rotaciones de origen traumático:
luxación de cadera – Fractura de Femur.
- Signos de Trendelemburg
- Telescopaje ( RN )
- Ortolani ( RN )
- Maniobra Barlow ( RN )
- Signo De Allis Galleazi
- Signo de Psoas
- Maniobra de Thomas
- Puntos de dolor
RODILLA
TOBILLO Y PIE