Cronograma Semiologia 2210

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

CRONOGRAMA SEMIOLOGIA 2210

MOMENTO 1
SEMANA 1 Nombre del Profesor a cargo Lugar Grupo de clase
Tema
y horario teorica
Dra. Angela Guerrero 7:00 610B
1 Febrero Induccion, firma acta de inicio Grupos A y B
am
Dra. Ana zapata 7:00 am
Practica diagnostica de competencias de Dr. Ricardo Alvarez 7:00 am
2 febrero paciente sano sobre signos vitales, cabeza y Dr. Mario Solarte 7:00 am
cuello, Sistema cardiovascular Dra. Angela Guerrero 2:00
pm
Dra. Ana zapata 7:00 am
Practica diagnostica de competencias de Dr. Ricardo Alvarez 7:00 am
3 febrero paciente sano sobre Sistema Gastrointestinal, Dr. Mario Solarte 7:00 am
Genitourinario y Nervioso Dra. Angela Guerrero 2:00
pm
Dra. Ana zapata 7:00 am
Dr. Ricardo Alvarez 7:00 am
4 febrero Evaluación pretets
Dr. Mario Solarte 7:00 am

MOMENTO 2
SEMANA 2 Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase
Tema
y horario teorica
7 febrero Historia Clínica
 Resolución 1995/99. Consentimiento
informado. Res 2665 2018 Práctica
Dra. Ana zapata 7:00 am 301 B GRUPO A
 Orden de la Historia Clínica
 Relación medico paciente
Evolución y Ordenes Medicas
7 febrero Signos Vitales
 Semiología general, semiotecnia,
interpretación de signos vitales: toma de
Tensión arterial, FR, peso, talla, IMC,
Dr Mario solarte 7:00 am 302 B GRUPO B
perímetros, guía HTA AHA 2018,
glucometria, escala de dolor, Revision de
tema Pulso arterial y venoso,
temperatura, fiebre
8-9-10 Signos Vitales Practica con cada profesor de HOSPITALES O
febrero Semiología general, semiotecnia, rote o de simulacion según SIMULACION
interpretación de signos vitales: toma de horario profesor SEGÚN
Tensión arterial, FR, peso, talla, IMC, ROTACION
perímetros, guía HTA AHA 2018,
glucometria, escala de dolor, Revision de
tema Pulso arterial y venoso, temperatura,
fiebre
HISTORIA CLINICA
11 febrero Historia Clínica
 Resolución 1995/99. Consentimiento
informado. Res 2665 2018 Práctica
 Orden de la Historia Clínica Dra. Ana zapata 7:00 am 301 B GRUPO B
 Relación medico paciente
Evolución y Ordenes Medicas

11 febrero Signos Vitales


Semiología general, semiotecnia,
interpretación de signos vitales: toma de
Tensión arterial, FR, peso, talla, IMC,
perímetros, guía HTA AHA 2018, Dr Mario solarte 7:00 am 302 B GRUPO A
glucometria, escala de dolor, Revision de
tema Pulso arterial y venoso, temperatura,
fiebre

Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase


SEMANA 3 Tema
y horario teorica
Angela Guerrreo 7:00 am 301 B GRUPO A

14 febrero Piel y faneras


Semiología y Semiotecnia de lesiones
primarias y secundarias de piel con su enfoque
patológico
14 febrero Síndrome Edematoso Dr Ricardo Alvarez 7:00am 302 B GRUPO B

Cabeza, órganos de los sentidos y cuello Practica con cada profesor de HOSPITALES O
15,16,17  Cefalea rote o de simulacion según SIMULACION
febrero  Exploración Cráneo Y Cara horario profesor SEGÚN
 Integración Clinico-Semiologica De Las ROTACION
Principales Patologías Del ojo,
oftalmoscopia, Alteraciones En La
Estructura Nasal examen físico de los
senos paranasales, Oídos, otoscopia,
Exploración Boca, Alteraciones De La Voz,
Cadenas ganglionares de Cabeza,
Evaluación de la articulación
temporomandibular

 Examen físico de cuello, división


anatómica, identificación de principales
estructuras, Zonas de cuello, triángulos de
cuello– Integración clínico-semiológica-
Examen físico tiroides, evaluación cadenas
ganglionares de cuello
 Enfoque semiológico del paciente con
patologías asociadas a cuello (tiroides)
tales como hiper hipotiroidismo,
enfermedad de Graves, Plumer, tormenta
tiroidea, paratiroides

18 febrero Piel y faneras


Semiología y Semiotecnia de lesiones
Angela Guerrreo 7:00 am 301 B GRUPO B
primarias y secundarias de piel con su enfoque
patológico
18 febrero
Síndrome Edematoso Dr Ricardo Alvarez 7:00am 302 B GRUPO A
Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase
SEMANA 4 Tema
y horario teorica
21 febrero Dra Ana Zapata 7:00 am
Síndromes parenquimatosos 301 B GRUPO A
21 febrero Dr. Ricardo Alvarez 7:00 am
Síndromes pleurales 302 B GRUPO B
22 febrero Dr Pedro Cuaces 1:15 pm a 501A
Síndromes bronquiales GRUPO A
2:30 pm
23 febrero Dr Pedro Cuaces 1:15 pm a 434A
Síndromes bronquiales GRUPO B
2:30 pm
Examen físico sistema respiratorio Practica con cada profesor de HOSPITALES O
22,23,24 rote o de simulacion según SIMULACION
febrero SEGÚN
horario profesor
ROTACION
25 febrero Dra Ana Zapata 7:00 am
Síndromes parenquimatosos 301 B GRUPO B
25 febrero Dr. Ricardo Alvarez 7:00 am
Síndromes pleurales 302 B GRUPO A
Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase
SEMANA 5 Tema
y horario teorica
28 febrero
Síndrome de dificultad respiratoria 301 B GRUPO A
Dr. Andres Melo 7:00 am
28 febrero Taponamiento cardíaco, derrame pericárdico,
Dr Mario Solarte 7am 302 B GRUPO B
pericarditis.
1,2,3 marzo
Examen fisico de sindromes respiratorios
HOSPITALES O
Practica con cada profesor de
SIMULACION
rote o de simulacion según
Generalidades integrativas, indicaciones e SEGÚN
horario profesor
interpretación básica de rx tórax, tacar, ROTACION
exámenes paraclínicos: liquido pleura, bk de
esputo.
4 marzo
Síndrome de dificultad respiratoria 301 B GRUPO B
Dr. Andres Melo 7:00 am
4 marzo Taponamiento cardíaco, derrame pericárdico,
Dr Mario Solarte 7am 302 B GRUPO A
pericarditis.
Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase
SEMANA 6 Tema
y horario teorica

8 Marzo Electrocardiograma: Electrocardiograma: Dr. Diego Taramuel


Generalidades: Sistema Excito-Conductor - Medico Especialista
Vectores – Ondas – Segmentos - Intervalos - medicina interna
Complejos, Ritmo – Frecuencia – Eje, Hora: 10:30 am
Bloqueos Aurícula-Ventriculares – Arritmias
608 B GRUPO A Y B
Auriculares _Hipertrofias Auriculares,
Bloqueos De Rama – Arritmias Ventriculares
-Hipertrofias Ventriculares , EKG En
Condiciones Especiales, EKG En Enfermedad
Coronaria o Síndrome Coronario

9 Marzo Electrocardiograma II: Electrocardiograma: Dr. Diego Taramuel


Generalidades: Sistema Excito-Conductor - Medico Especialista
Vectores – Ondas – Segmentos - Intervalos - medicina interna
Complejos, Ritmo – Frecuencia – Eje, Hora: 10:30 am
Bloqueos Aurícula-Ventriculares – Arritmias
610B GRUPO A Y B
Auriculares _Hipertrofias Auriculares,
Bloqueos De Rama – Arritmias Ventriculares
-Hipertrofias Ventriculares , EKG En
Condiciones Especiales, EKG En Enfermedad
Coronaria o Síndrome Coronario
HOSPITALES O
10 marzo SIMULACION
Practica con cada profesor de SEGÚN
Ejercicios de electrocardiografia rote o de simulacion según ROTACION SI ES
horario profesor EN LA MAÑANA
7:00 A 10:00 SI ES
TARDE 2:00 PM
Dr. Diego Taramuel Teams
11 Marzo Medico Especialista https://teams.microso
medicina interna ft.com/l/meetup-
join/19%3ameeting_
Hora: 7:00am NTcxZWIyYzUtZjU
5Yi00MDgyLTk0Nj
gtM2FmYjEwM2Yy
YTc2%40thread.v2/0
?context=%7b
Falla cardiaca %22Tid%22%3a GRUPO A Y B
%228d36836e-6b75-
4de6-bab9-
5f4b1775427f
%22%2c%22Oid
%22%3a
%229cb6123e-4358-
4719-ae61-
528f79d1b64c
%22%7d
11 marzo Dolor torácico Dr. Diego Taramuel
Medico Especialista
medicina interna
Hora:
Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase
SEMANA 7 Tema
y horario teorica
14 marzo Dra Anita Zapata 7:00am 301B
Valvulopatías GRUPO A
15 marzo GRUPO A
Patologías del sistema vascular: Dra Esther Palacios 1:15 pm
Semiología y semiotecnia del enfoque del
paciente con patologías arterias, venosas y
linfedema:
501A
Maniobra de Perthes, Trendelemburg,
Schwartz, Buerguer, Samuels, Adson, Allen,
Tinel, Moser, Homans, Olow, denecke pair

16 marzo 423 A GRUPO B


Patologías del sistema vascular: Dra Esther Palacios 1:15 pm
Semiología y semiotecnia del enfoque del
paciente con patologías arterias, venosas y
linfedema:

Maniobra de Perthes, Trendelemburg,


Schwartz, Buerguer, Samuels, Adson, Allen,
Tinel, Moser, Homans, Olow, denecke pair

15,16 marzo
HOSPITALES O
Practica con cada profesor de
Examen físico sistema cardiovascular SIMULACION
rote o de simulacion según
SEGÚN
horario profesor
ROTACION

17 marzo ECOE Laboratorio


ECOE Rotación 1
simulación
18 marzo Dra Anita Zapata 7:00am
Valvulopatías 301 B GRUPO B
Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase
SEMANA 8 Tema
y horario teorica
22.23.24 Practica con cada profesor de
marzo Examen físico sistema cardiovascular rote o de simulacion según HOSPITALES O
horario profesor SIMULACION
SEGÚN
Patologías del sistema vascular: ROTACION
Semiología y semiotecnia del enfoque del
paciente con patologías arterias, venosas y
linfedema:

Maniobra de Perthes, Trendelemburg,


Schwartz, Buerguer, Samuels, Adson, Allen,
Tinel, Moser, Homans, Olow, denecke pair

Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase


SEMANA 9 Tema
y horario teorica
28 Marzo Dr. Ricardo Alvarez 301B GRUPO A
Síndrome de dolor abdominal
7:00 am
29 marzo Síndrome Ascitico, citoquimico y citológico 501A GRUPO B
Dra. Lisney Eraso 1:15 pm
liquido ascítico
30 marzo Síndrome Ascitico, citoquimico y citológico 423A GRUPO A
Dra. Lisney Eraso 1:15 pm
liquido ascítico
29,30,31 Examen físico sistema digestivo: inspección, Practica con cada profesor de
marzo auscultación, percusión y palpación general rote o de simulacion según HOSPITALES O
de abdomen, signos y síntomas asociados, horario profesor SIMULACION
división topográfica de abdomen, maniobras SEGÚN
de exploración, enfocados en las patologías ROTACION
del sistema digestivo

inspección, auscultación, 4 cuadrantes 15 seg


por cuadrante percusión radiada y
cuadrantes z,
Maniobras Blumberg, Mussi, signos irritación
peritoneal, Mano de escultor, palpación
superficial, profunda, onda ascitica, tempano
de hielo
Puntos dolorosos abomen: Cistico, Mc
Burney, Morris, Lanz, Epigastrico, Mc Burney
Izquierdo
Hernias: Contractura y Valsalva
Higado: Cuchara, Monomanual, Enganche
Matheu, Gilbert, Chauffard.
Vesicula, via biliar y páncreas: Punto Cístico ,
Maniobra De Murphy, Maniobra Courvoisier
Terrier, Courvoisier Terrier,

Bazo: Cuchara, Galambos, Naegeli,


Middleton, Monomanual Bazo Apendice:
Aaron, Psoas, Obturador, Mc Burney, Talon,
Rovsing, Holman
Colon: Sigaud I y II

1 abril Dr. Ricardo Alvarez 301B GRUPO B


Síndrome de dolor abdominal
7:00 am
Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase
SEMANA 10 Tema
y horario teorica
4 abril Síndrome de hemorragia digestiva alta y baja: Dr. Biron Yepez 301 B GRUPO A
Endoscopia vías digestivas y sangre oculta en 7:00 am
heces
5 abril Síndrome ictérico Dr. German Ocampo 1:15 pm 501A GRUPO A

5 abril Síndrome diarreico y Estreñimiento, Dra. Dayana Carlosama 1:15 504B GRUPO B
coprológico y coproscopico pm
6 abril Síndrome ictérico Dr. German Ocampo 1:15pm 423A
GRUPO B
6 abril Síndrome diarreico y Estreñimiento, Dra. Dayana Carlosama 1:15 504B
GRUPO A
coprológico y coproscopico pm
5,6,7 abril Examen físico sistema digestivo: inspección, Practica con cada profesor de
auscultación, percusión y palpación general rote o de simulacion según HOSPITALES O
de abdomen, signos y síntomas asociados, horario profesor SIMULACION
división topográfica de abdomen, maniobras SEGÚN
de exploración, enfocados en las patologías ROTACION
del sistema digestivo

inspección, auscultación, 4 cuadrantes 15 seg


por cuadrante percusión radiada y
cuadrantes z,
Maniobras Blumberg, Mussi, signos irritación
peritoneal, Mano de escultor, palpación
superficial, profunda, onda ascitica, tempano
de hielo
Puntos dolorosos abomen: Cistico, Mc
Burney, Morris, Lanz, Epigastrico, Mc Burney
Izquierdo
Hernias: Contractura y Valsalva
Higado: Cuchara, Monomanual, Enganche
Matheu, Gilbert, Chauffard.
Vesicula, via biliar y páncreas: Punto Cístico ,
Maniobra De Murphy, Maniobra Courvoisier
Terrier, Courvoisier Terrier,

Bazo: Cuchara, Galambos, Naegeli,


Middleton, Monomanual Bazo Apendice:
Aaron, Psoas, Obturador, Mc Burney, Talon,
Rovsing, Holman
Colon: Sigaud I y II

8 abril Síndrome de hemorragia digestiva alta y baja: Dr. Biron Yepez 301B
Endoscopia vías digestivas y sangre oculta en 7:00 am
GRUPO B
heces

Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase


SEMANA 11 Tema
y horario teorica
18 abril Dr Mario solarte 7:00 am
Síndrome nefrótico y nefrítico 301B GRUPO A
18 abril Infección urinaria y patologías ginecologicas: Dra Ana zapata 7:00 am 302 B GRUPO B
 parcial de orina
 Enfoque del paciente con flujo vaginal y
citología
Enfoque de la paciente con trastornos
menstruales
19,20,21  Examen físico sistema urinario y
abril reproductor: exploración de genitales
externos femeninos y masculinos, tacto
rectal, tacto vaginal, examen de mama
HOSPITALES O
 Maniobras: orden examen físico, putos Practica con cada profesor de
SIMULACION
uterales anteriores sup, medio, inf, rote o de simulacion según
SEGÚN
Posteriores: costovertebral y horario profesor
ROTACION
Costomuscular
 Percusion directa, indirecta y
talopercusion o Giordano
 Maniobra Guyon, Israel, Montenegro,
Goelet
22 abril Dr Mario solarte 7:00 am
Síndrome nefrótico y nefrítico 301B GRUPO B
22 abril Infección urinaria y patologías ginecologicas: Dra Ana zapata 7:00 am 302 B GRUPO A
 parcial de orina
 Enfoque del paciente con flujo vaginal y
citología
Enfoque de la paciente con trastornos
menstruales
Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase
SEMANA 12 Tema
y horario teorica
25 abril Dr Mario solarte 7:00 am 301B
Síndrome hemorragiparo GRUPO A
26 abril Dr. Jose Luis Mier 1:15pm 501A
Síndrome anemico GRUPO A
27 abril Dr. Jose Luis Mier 1:15pm 423A
Síndrome anemico GRUPO B
26,27 abril REVISION TEMA: REVISION TEMA: con cada
Examen físico sistema osteomioarticular: profesor de rote o de HOSPITALES O
Semiología y semiotecnia de Hombro –Codo- simulacion según horario SIMULACION
Muñeca- Mano profesor SEGÚN
ROTACION
TEMPORO MANDIBULAR
- Arcos de movimientos : activos pasivos y contra
resistencia
- Examen Fisico: Inspeccion Palpacion
- Patologìa más frecuentes: luxación – subluxación
- Fracturas de ramas mandibulares
- Procesos inflamatorios: artritis - artrosis

HOMBRO

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia. Mediciones : real y aparente de
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion

- Luxacion acromio clavicular


- signos de tecla
- Luxacion esterno clavicular
- Luxación Anterior del hombro.
- Fractura de clavícula
- fractura de cuello del húmero
- Paralisis del trapecio – Obstetrica de ERB
- Escapula alada : enfermedad de Sprengel
- Inestabilidad del hombro: pruebas de Rockwood
( cajón )
- Signo de Yocun

- Prueba de Jobe ( tendinitis del subescapular )


- Prueba de Yergason ( tendinitis del biceps )
- Estrctura y función del manguito Rotatorio
- Puntos de dolor

BRAZO Y CODO

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia. Mediciones
- Maniobras para evaluación de epicondilitis :
medial y lateral: Prueba de la silla
- Hiperextenion de la muñeca
- Hiperflexión de la muñeca
- Evaluación neurovascular
- Deformidades en fracturas y luxaciones de codo y
humero
- Examen físico y maniobras Muñeca, mano,
columna vertebral:

MUÑECA
- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra
resistencia
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Evaluacion de tenosinovitis : Prueba de Finkelstein
- Tabaquera anatomica
- Pruebas de Phalen – Tinel - Allen
- Tumoraciones
- Deformidades por fracturas : Colles – Smith

MANO

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Tetrada de Kanavel : tenosinovitis
- Identificar áreas de sensibilidad de Nervios:
Radial – Cubital.- Mediano
- Identificacion de zonas autónomas de nervios.
- Prueba de Froment
- Prueba de “ O “
- Maniobra de Apley

COLUMNA

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Puntos de referencia anatómicos.
- Examen de pie, sentado y acostado
- Pruebas de Schober
- Prueba de Adams
- Telescopaje
- Signo de Spurling ( timbre doloroso )
REVISION TEMA
Semiología y semiotecnia de Columna Vertebral- Sacro
ilíaca –Cadera –Rodilla- Tobillo –Pie
- COLUMNA

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Puntos de referencia anatómicos.
- Examen de pie, sentado y acostado
- Pruebas de Schober
- Prueba de Adams
- Telescopaje
- Signo de Spurling ( timbre doloroso )

SACROLILIACA - PELVIS

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Prueba de Gillis .
- Prueba de Lasege
- Prueba de Brgard
- Maniobra de Volkmann
- Maniobra de Ericksen
- Signo de Gaenslen
- Signo de Mennell

Cadera:
- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra
resistencia. Mediciones real y aparente.
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Evaluacion de rotaciones de origen traumático:
luxación de cadera – Fractura de Femur.
- Signos de Trendelemburg
- Telescopaje ( RN )
- Ortolani ( RN )
- Maniobra Barlow ( RN )
- Signo De Allis Galleazi
- Signo de Psoas
- Maniobra de Thomas
- Puntos de dolor

RODILLA

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia

- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion


- Estabilidad de la rodilla : Cajon clásico – Bostezo
- Signo de Tempano de hielo
- Signo de Lachmann
- Maniobra de McMurray
- Maniobra de Apley ( meniscos )
- Evaluación del aparato extensor.
- Enfermedad de Osgood Slater
- Bursitis anserina

TOBILLO Y PIE

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Signo de Tinnel
- Signos de Cajon y Bostezo
- Exploracion de arcos del pie
- Prueba de Thompson
- Puntos dolorosos

28 Abril ECOE Laboratorio


ECOE 2 rote
simulación
29 abril Dr Mario solarte 7:00 am 301B
Síndrome hemorragiparo GRUPO B
Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase
SEMANA 13 Tema
y horario teorica
2 mayo Dra Ana zapata 7:00 am 301B
Síndrome Endocrinos GRUPO A
2 mayo Dr. Ricardo Alvarez 302B
Dolor articular GRUPO B
7:00 am
3,4,5 mayo Examen físico sistema osteomioarticular: Practica con cada profesor de
Semiología y semiotecnia de Hombro –Codo- rote o de simulacion según HOSPITALES O
Muñeca- Mano
horario profesor SIMULACION
TEMPORO MANDIBULAR SEGÚN
ROTACION
- Arcos de movimientos : activos pasivos y contra
resistencia
- Examen Fisico: Inspeccion Palpacion
- Patologìa más frecuentes: luxación – subluxación
- Fracturas de ramas mandibulares
- Procesos inflamatorios: artritis - artrosis

HOMBRO

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia. Mediciones : real y aparente de
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion

- Luxacion acromio clavicular


- signos de tecla
- Luxacion esterno clavicular
- Luxación Anterior del hombro.
- Fractura de clavícula
- fractura de cuello del húmero
- Paralisis del trapecio – Obstetrica de ERB
- Escapula alada : enfermedad de Sprengel
- Inestabilidad del hombro: pruebas de Rockwood
( cajón )
- Signo de Yocun

- Prueba de Jobe ( tendinitis del subescapular )


- Prueba de Yergason ( tendinitis del biceps )
- Estrctura y función del manguito Rotatorio
- Puntos de dolor

BRAZO Y CODO

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia. Mediciones
- Maniobras para evaluación de epicondilitis :
medial y lateral: Prueba de la silla
- Hiperextenion de la muñeca
- Hiperflexión de la muñeca
- Evaluación neurovascular
- Deformidades en fracturas y luxaciones de codo y
humero

- Examen físico y maniobras Muñeca, mano,


columna vertebral:

MUÑECA
- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra
resistencia
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Evaluacion de tenosinovitis : Prueba de Finkelstein
- Tabaquera anatomica
- Pruebas de Phalen – Tinel - Allen
- Tumoraciones
- Deformidades por fracturas : Colles – Smith

MANO

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Tetrada de Kanavel : tenosinovitis
- Identificar áreas de sensibilidad de Nervios:
Radial – Cubital.- Mediano
- Identificacion de zonas autónomas de nervios.
- Prueba de Froment
- Prueba de “ O “
- Maniobra de Apley

COLUMNA

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Puntos de referencia anatómicos.
- Examen de pie, sentado y acostado
- Pruebas de Schober
- Prueba de Adams
- Telescopaje
- Signo de Spurling ( timbre doloroso )

Semiología y semiotecnia de Columna Vertebral- Sacro


ilíaca –Cadera –Rodilla- Tobillo –Pie
- COLUMNA

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Puntos de referencia anatómicos.
- Examen de pie, sentado y acostado
- Pruebas de Schober
- Prueba de Adams
- Telescopaje
- Signo de Spurling ( timbre doloroso )

SACROLILIACA - PELVIS

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Prueba de Gillis .
- Prueba de Lasege
- Prueba de Brgard
- Maniobra de Volkmann
- Maniobra de Ericksen
- Signo de Gaenslen
- Signo de Mennell

Cadera:
- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra
resistencia. Mediciones real y aparente.
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Evaluacion de rotaciones de origen traumático:
luxación de cadera – Fractura de Femur.
- Signos de Trendelemburg
- Telescopaje ( RN )
- Ortolani ( RN )
- Maniobra Barlow ( RN )
- Signo De Allis Galleazi
- Signo de Psoas
- Maniobra de Thomas
- Puntos de dolor
RODILLA

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia

- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion


- Estabilidad de la rodilla : Cajon clásico – Bostezo
- Signo de Tempano de hielo
- Signo de Lachmann
- Maniobra de McMurray
- Maniobra de Apley ( meniscos )
- Evaluación del aparato extensor.
- Enfermedad de Osgood Slater
- Bursitis anserina

TOBILLO Y PIE

- Arcos de movimientos: activos – pasivos y contra


resistencia
- Examen físico: Inspeccion – Palpacion – Funcion
- Signo de Tinnel
- Signos de Cajon y Bostezo
- Exploracion de arcos del pie
- Prueba de Thompson
- Puntos dolorosos
-
6 mayo Dra Ana zapata 7:00 am 301B
Síndrome Endocrinos GRUPO B
6 mayo Dolor articular Dr. Ricardo Alvarez 302B GRUPO A
7:00 am
Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase
SEMANA 14 Tema
y horario teorica
9 mayo Dra. Ana Zapata 7:00 am 301 B
Orden Examen físico neurológico:
- Esfera mental
- Pares craneales
- Examen físico motor y motilidad
GRUPO A
- Examen físico sensitivo
- Reflejos osteotendinosos
- Coordinación y marchas
9 mayo CAMPUS VIRTUAL
Historia Clínica Psiquiátrica Dr Mauricio de la Espriella GRUPO A Y B
9 mayo Dr. Ricardo Alvarez 302B
Síndrome meningeo GRUPO B
7:00 am
10,11,12 Práctica Sistema neurológico:
mayo orden examen fisico neurologico HOSPITALES O
 Esfera mental
Practica con cada profesor de
SIMULACION
 Examen físico motor y motilidad rote o de simulacion según
SEGÚN
 Examen físico sensitivo horario profesor
 Reflejos osteotendinosos ROTACION
Coordinación y marchas
13 mayo Dra. Ana Zapata 7:00 am 301B GRUPO B
Orden Examen físico neurológico:
- Esfera mental
- Pares craneales
- Examen físico motor y motilidad
- Examen físico sensitivo
- Reflejos osteotendinosos
Coordinación y marchas
13 mayo Dr. Ricardo Alvarez 302 B
Síndrome meningeo GRUPO A
7:00 am
Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase
SEMANA 15 Tema
y horario teorica
16 mayo Síndrome motoneurona superior e inferior y Dr Camilo de la Cruz 7:00 am 301B
GRUPO A
hemiplejico
16 mayo Dra. Mario Solarte 7:00 am 302B
Síndrome cerebeloso GRUPO B
17 mayo Dr Juan Carlos Eraso 1:15 pm 501 A
Síndrome hipertension endocraneana GRUPO A
18 mayo Dr Juan Carlos Eraso 1:15 pm 423A
Síndrome hipertension endocraneana GRUPO B
17 mayo Síndromes neurovasculares Dra Catalina Sanchez Teams GRUPO A Y B
Residente de Neurocirugia https://
hora 4:00 pm teams.microsoft.com/
l/meetup-join/
19%3ameeting_YTR
kZDk3MmYtZGRlM
i00MjAxLWI1MDAt
NjYwZDZjNDljYm
Qy%40thread.v2/0?
context=%7b%22Tid
%22%3a
%228d36836e-6b75-
4de6-bab9-
5f4b1775427f
%22%2c%22Oid
%22%3a
%229cb6123e-4358-
4719-ae61-
528f79d1b64c
%22%7d
18,19 mayo Práctica Sistema neurológico:
orden examen fisico neurologico
HOSPITALES O
 Pares craneales Practica con cada profesor de
 Esfera mental SIMULACION
rote o de simulacion según
 Examen físico motor y motilidad SEGÚN

horario profesor
Examen físico sensitivo ROTACION
 Reflejos osteotendinosos
 Coordinación y marchas
20 mayo Síndrome motoneurona superior e inferior y Dr Camilo de la Cruz 7:00 am 301 A
GRUPO B
hemiplejico
20 mayo Dra. Mario Solarte 7:00 am 301 B
Síndrome cerebeloso GRUPO A
Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase
SEMANA 16 Tema
y horario teorica
24,25,26 Practica de sistema nervioso con enfoque Practica con cada profesor de
mayo clinico e historia clinica de los diferentes rote o de simulacion según HOSPITALES O
sindormes del paciente enfermo horario profesor SIMULACION
SEGÚN
ROTACION

1 junio ECOE Laboratorio


ECOE 3 Rote
simulación
MOMENTO 3
Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase
SEMANA 17 Tema
y horario teorica
31 mayo Evaluación
Evaluaciones final escrita acumulativa Aulas informática
2 junio ECOE Laboratorio
ECOE final practico acumulativo
simulación
Nombre del Profesor a cargo Grupo de clase
SEMANA 17 Tema
y horario teorica
7,8,9 Junio
REVISION NOTAS

También podría gustarte