Cuello y Tronco Equipo 7,8,9 y 10
Cuello y Tronco Equipo 7,8,9 y 10
Cuello y Tronco Equipo 7,8,9 y 10
CUELLO Y TRONCO
(HUESOS Y ARTICULACIONES)
Equipos 7, 8, 9 y 10
Universidad de Colima
ESQUELETO DEL CUELLO
COMPUESTO POR
HUESO HIOIDES
Hueso impar, mediano y simétrico.
UBICACIÓN Ubicado transversarlmente en la parte anterior y superior del
cuello.
Arriba de la laringe, debajo de la lengua y abajo y atrás de la
mandíbula.
FUNCIÓN Sirve para unir varios músculos que controlan la mandíbula, la lengua
y la laringe.
FORMA Tiene forma de cuadrilátero, está estirado lateralmente y es irregular.
B
Por parte de la columna vertebral:
El altlas y el axis.
B. Articulación atlanto-axoidea.
Articulación atlanto-axoidea medial.
Articulación atlanto-axoidea lateral.
ARTICULACIÓN ATLANTO-OCCIPITAL
Se trata de una articulación sinovial de tipo elipsoidea (bicondílea doble)
Superficies articulares: La cara inferior del
occipital presenta los dos cóndilos orientados
hacia abajo y lateralmente. Son alargados,
oblicuos de atrás hacia adeltante y de lateral a
medial.
Sinovial: Existe una para cada una de las dos
articulacionees.
Mecansimos de articulación: Permite movimientos o masas laterales
MEDIOS DE UNIÓN: Une el arco del atlas y la apófisis odontoides del axis.
SINOVIALES: Tapizan cada una de las pequeñas cápsulas, difíciles de identificar.
MECANISMOS DE LA ARTICULACIÓN: Produce movimientos de rotación del atlas
alrededor del eje de la apófisis odontoides del axis y por tanto de la cabeza
sobre el cuello.
ARTICULACIÓN ATLANTO-AXOIDEA MEDIAL
arco anterior
ARTICULACIÓN ATLANTO-AXOIDEA MEDIAL
LIGAMENTOS ENTRE EL OCCIPITAL Y EL AXIS
Entre los ligamentos que van desde el occipital hasta el axis se deben distinguir a aquellos
que van al cuerpo del axis de aquellos que van a la apófisis odontoides del axis.
MEMBRANA TECTORIA: Lámina contenida en el interior del conducto
vertebral. Se extiende desde los bordes anterior y lateral del
foramen magno hasta la cara posterior del cuerpo axis.
Membrana tectoria: Ligamiento impar que llega al axis
pasando por detrás de la apófisis odontoides.
Membrana tectoria accesoria: Número de dos fasciculos,
tapizan la cara profunda de las articulaciones atlanto-
occipital.
LIGAMENTOS ENTRE EL OCCIPITAL Y EL AXIS
LIGAMENTOS DELA APÓFISIS ODONTOIDES: Potente
conjunto que sujeta la apófisis odontoides del axis al
borde del foramen magno.
Ligamento del vértice del diente: Cordón fibroso
muy corto que va de la parte anterior del foramen
magno al vértice de la apófisis odontoides del
axis.
Ligamentos alares: DOs cortos que se originan en la
cara medial y anterior de los cóndilos occipitales y
terminan a los lados de la parte superior de la apófisis
odontoides del axis.
VERTEBRAS DORSALES
Las vértebras torácicas o dorsales se hallan en la parte superior
del dorso y proporcionan articulación a las costillas.
Estructura
El cuerpo vertebral es casi cilíndrico
Presentan facetas articulares tanto arriba como debajo de la parte
posterior de la cara lateral en donde se apoyan las cabezas de las
costillas.
El agujero raquídeo es casi circular
La apófisis espinosa es más larga que en las demás vertebras y se
va a dirigir hacia atrás y abajo en forma de pirámide triangular.
La apófisis transversa se dirige hacia abajo y afuera.
La apófisis articular superior va a salir de la base de la apófisis
transversa y la inferior de la parte anterior de las láminas
vertebrales.
Las láminas vertebrales presentan una forma cuadrada
Los pedículos se desprenden de la parte posterolateral del cuerpo
vertebral más cerca de la cara superior que de la inferior, haciendo
que la escotadura inferior sea más profunda que la superior.
Estructura
Vertebras dorsales
Las vértebras T1-T4 comparten ciertas características con las vértebras
cervicales
Las 4 vertebras torácicas medias (T5-T8) presentan un arco centrado en
el disco intervertebral que permitirá la rotación y una cierta flexión lateral
de la columna en esta región (el mayor grado de rotación de la columna se
presenta aquí)
Las vértebras T9-T12 presenta algunas características de las vértebras
lumbares, por ejemplo, tubérculos similares a los procesos accesorios.
Los procesos mamilares (tubérculos pequeños) que también existen en la
vértebra T12 (es la que más se fractura).
Articulaciones de las
vertebras toracicas
ARTICULACIONES COSTOVERTEBRALES
·Articulaciones costotransversa
Articulaciones de la cabeza de la costilla
Tuberculos de las costillas- apófisis transversas
Cabeza de la costilla - cuerpos vertebrales
1.Ligamento costotransverso
1.Ligamento intraarticular
2.Ligamentos costotransverso lateral/externo
2.Ligamento radiado
3.Ligamento costotransverso superior
VERTEBRAS LUMBARES
ESTRUCTURA
El cuerpo vertebral está formado por tejido esponjoso recubierto de tejido
compacto en sus caras anteriores, laterales y posterior. Las bases poseen
un borde de tejido compacto. Las apófisis están formadas por tejido
compacto y en su interior tejido diploico.
El vértice del sacro, su extremo inferior que se va estrechando, presenta una cara
oval para articularse con el cóccix.
Las crestas sacras laterales son las puntas de los procesos transversos de las vértebras
sacras fusionadas.
Los cuernos del sacro, que representan los procesos articulares inferiores de la vértebra
S5, se proyectan inferiormente a cada lado del hiato del sacro y constituyen una guía útil
para localizarlo.
La parte superior de la superficie lateral del sacro tiene una forma parecida a la oreja, por
lo cual recibe el nombre de cara auricular. Corresponde a la parte sinovial de la
articulación sacroilíaca, entre el sacro y el ilion.
COXIS
El cóccix es un pequeño hueso triangular que suele estar
formado por la fusión de cuatro vértebras coccígeas
rudimentarias, aunque en algunas personas puede haber una
vértebra más, o una menos.
ESTRUCTURA
La superficie pélvica del cóccix es cóncava y relativamente lisa, y la
superficie posterior presenta unos procesos articulares rudimentarios.
COSTILLAS
7 pares verdaderos
12 pares totales
o
vertebrocostales
1.ª-7.ª costillas
-terminan en la musculatura
posterior del abdomen.
COSTILLAS TÍPICAS (3.ª-9.ª)
-Una cabeza con forma de cuña y dos caras
articulares
manubrio
cuerpo
apófisis o apéndice
xifoides
Funciones
protege los órganos torácicos
de posibles traumatismos y
permitir la inserción de varios
músculos.
También es el lugar donde las 10
primeras costillas superiores
se insertan directa o
indirectamente.
MOVIMIENTO DE LA PARRILLA
COSTAL
EJE SUPERIOR
El eje de rotación de las
costillas cambian según su
posición en la reja costal; las
superiores tienen un
movimiento de bomba con su
extremo anterior moviéndose
hacia arriba y afuera
MOVIMIENTO DE LA PARRILLA
COSTAL
EJE INFERIOR
¿Qué es?
es una inflamación del cartílago que conecta
una costilla al esternón.
se conoce como síndrome de dolor en la
pared torácica, el dolor viene acompañado
por hinchazón (síndrome de Tietze).
PELVIS
Pelvis
La forma de la pelvis puede variar entre individuos y entre hombres y mujeres debido a
diferencias anatómicas y funcionales.
Pelvis
Se divide en 2:
Pelvis mayor (falsa)--> Encontrada en la cavidad abdominal, está por encima de la línea
imaginaria entre las espinas ilíacas superiores
El límite entre ambos lo forma un plano que pasa por el promontorio del sacro, la línea
innominada y la sínfisis del pubis.
Pelvis
FUNCIONES PRINCIPALEs
1.-Soporte: La pelvis proporciona soporte a la columna vertebral y protege los órganos
internos en la cavidad pélvica, como la vejiga, el útero y el recto.
3.-Parto: En las mujeres, la pelvis juega un papel crucial en el proceso del parto, ya que el
bebé pasa a través de ella durante el parto vaginal.
Huesos ilíacos
El sacro
El cóccix
HUESOS ILIACOS
Los huesos iliacos, también conocidos como huesos de la pelvis o
coXALES son dos huesos grandes y planos que forman la parte lateral y
superior de la pelvis. se unen entre sí por delante en la SÍNFISIS DEL PUBIS,
y que forman la cintura pélvica al articularse con el sacro por detrás.
-Tiene forma helicoidal
Cara inferior
Es el VÉRTICE DEL SACRO, que se articula con el
cóccix.
CÓCCIX
Está formado por 3-5 vértebras fusionadas. Es
pequeño, y se articula con el sacro
ARTICULACIONES
ARTICULACIÓN LUMBOSACRA
articulación de tipo sínfisis, situada entre la
quinta vertebra lumbar y la base del sacro.
-Formada por disco intervertebral l5-s1 y
dos articulaciones cigapofisiarias
posteriores
Rama isquiopubica
REFERENCIAS
Cuero, L. E. (2021, 12 marzo). Análisis biomecánico de la reja costal en
paciente con síndrome hipotónico (página 2).
Monografias.com.https://www.monografias.com/trabajos82/analisis-
biomecanico-reja-costal/analisis-biomecanico-reja-costal2
Pró, E. A. (2013). Anatoma clnica / Clinical anatomy.
Costocondritis. (2023, 23 abril). Middlesex Health.
https://middlesexhealth.org/learning-center/espanol/enfermedades-y-
afecciones/costocondritis
Latarjet, M., & Liard, A. R. (2004). Anatomía humana. Ed. Médica
Panamericana.
Saldaña Ambulodegui E. (2012) Manual de anatomía humana:
introducción al estudio de anatomía (1ra edición).
GRACIAS!
¿QUEDARÓN PREGUNTAS?