TP de Riesgo Nuevo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TPRiesgo y Medidas de asociación

Ayelen Barrionuevo 1G

1- Definir riesgo y aplicar la formula


Probabilidad de que uno de los miembros de una población o un grupo de personas de una
población definida desarrolle una enfermedad o evento desfavorable en un período de
tiempo determinado
Formula:
Riesgo = N° de personas que experimentan el evento
N° de personas en riesgo de experimentarlo
2- ¿Qué es Riesgo relativo? ¿El valor obtenido a que
pregunta responde? ¿Cómo interpretamos su
resultado?
Riesgo relativo: Es la relación existente entre incidencia de la enfermedad en la población
expuesta y la incidencia de la enfermedad en la población no expuesta. Es la medida de
asociación que expresa la magnitud de la asociación entre un factor de riesgo y una
enfermedad.
El valor del Riesgo relativo responde a la pregunta: " ¿Cuántas veces más probable es que
las personas expuestas desarrollen la enfermedad, en comparación con las no
expuestas?".
Interpretamos su respuesta…
 Si el RR es mayor que 1, la enfermedad es más frecuente en el grupo expuesto que
en el no expuesto. Existiría una relación positiva entre la exposición al factor y la
ocurrencia de la enfermedad, por lo que estaríamos frente a un factor de riesgo.
 Si el RR es igual a 1, entonces la incidencia de la enfermedad entre el grupo
expuesto y el no expuesto es igual, por lo que entonces no se podría demostrar
que exista asociación entre el factor de riesgo y la enfermedad. Fíjese que decimos
que no se podría demostrar, lo cual no significa que no exista. Puede ser que exista
asociación, pero limitaciones propias de la investigación relacionadas, por ejemplo,
con el tamaño de la muestra no permitieron demostrarla.
 Finalmente si el RR es menor que 1, entonces la incidencia en expuestos es menor
que en no expuestos, por lo que estaríamos frente a un factor de protección.

3- Formule Riesgo relativo


La incidencia en el grupo expuesto se expresa como Ie y la incidencia en grupo no
expuesto como Io.
Ie = a
a+b
lo= c
c+d
Si usamos la tabla de contingencia:
RR= a/ (a + b)
c/ (c+d) R
4- Resuelva el ejemplo

En una comunidad de 1705 habitantes, en un determinado periodo de tiempo ocurrieron 150


casos de enfermedad diarreica, se sospecha este asociado al consumo de agua no tratada; se
registraron 127 casos entre personas que tomaron agua contaminada y 23 en personas que no
la tomaron, hagamos el cálculo del Riesgo Relativo

ENFERMEDAD DIARREICA

Ex: 127 = 0,157 No ex: 23 = 0,025

127+678 23+877

RR= 0,157 = 6,28 (Factor de riesgo)

0,025

si 127 678 805

no 23 877 900

150 1555 1705

5- ¿Qué es factor de riesgo?


Factor de riesgo es: " El atributo de un grupo que presenta mayor incidencia de una
determinada enfermedad o evento en comparación con otros grupos caracterizados por la
ausencia o baja frecuencia de tal atributo. Se trata de una característica potencialmente
modificable".
6- ¿Qué es un factor de protección?
Factor de protección es: "El atributo de un grupo con menor incidencia de una
determinada enfermedad en relación con otros grupos definidos por la ausencia o baja
frecuencia del tal atributo".
7- ¿Qué es un marcador de riesgo?
Atributos que se asocian con un riesgo mayor de ocurrencia de una determinada
enfermedad pero que no pueden ser modificados se denominan marcadores de riesgo.
8- ¿Cuando no podemos sacar incidencia de los grupos
que medida usamos para medir riesgo?
Se debe utilizar otra medida de asociación denominada Odds Ratio (OR)

9-¿Qué es el Odds Ratio (OR)? ¿Cuál es su diferencia


con el RR? ¿Cómo interpretamos el resultado?
El RR de un grupo comparado con otro es simplemente la división del riesgo o la incidencia en
el grupo expuesto con la incidencia del grupo no expuesto. El OR se calcula en forma similar,
como la división entre el Odds del grupo expuesto sobre el Odds del grupo no expuesto

O en expuestos= N° de personas expuestas que experimentan la enfermedad

N° de personas expuestas que no la experimentan

OR=

O en no expuestos= N° de personas no expuestas que experimentan la enfermedad

N° de personas no expuestas que no la experimentan

Interpretamos su valor…

El OR es una razón, su valor mínimo puede ser cero, que corresponde al máximo efecto posible
de un factor protector y su valor máximo puede ser infinito.

 Si el OR es mayor a 1, significa que la exposición aumenta el riesgo, por lo que


estaríamos frente a un factor de riesgo.
 Si el OR es igual a 1, significa que el efecto estudiado es nulo, ya que no hay diferencia
de riesgo asociado a la exposición, es decir, la exposición no aumenta ni disminuye el
riesgo.
 Finalmente, si el OR es menor que 1, significa que la exposición disminuye el riesgo,
por lo que estaríamos frente a un factor de protección.

10-Resuelva el ejemplo

En un estudio de casos y controles, se evalúa la asociación de cáncer de pulmón con el hábito


de fumar. Se seleccionan 50 casos y 50 controles, 37 de los casos fumaban mientras que 21 de
los controles también lo hacían. 13 de los casos de cáncer no fumaban y 29 de los controles
tampoco lo hacían. Calculemos el Odds Ratio

CASOS CONTROLES

SI 37 21 A +B
49

NO 13 29 C+D
42

50 50 A+B+C+D

OR= 37 x 29 = 3,93 (Factor de riesgo)

21 x 13
12-¿Qué es riesgo atribuible?

El Riesgo atribuible es una medida de asociación o de efecto, que recibe también el nombre de
"diferencia de riesgos", ya que representa la diferencia de la incidencia de la enfermedad en la
población expuesta al factor de riesgo y la incidencia en la población no expuesta a dicho
factor

13-Formule RA(riesgo atribuible)

La incidencia en el grupo expuesto se expresa como Ie y la incidencia en el grupo no expuesto


como Io.

RA = Ie - Io

Si utilizamos la Tabla de Contingencia, tenemos que: RA = a/ (a+b) - c/ (c+d)

14¿Cómo interpretamos el valor del RA?

 Si el RA es > que 0 representa el número de casos que se podrían prevenir entre los
expuestos si se removiera la exposición.
 Si el RA es < que 0 representa el número de casos que se han prevenido gracias a la
exposición en estudio.

15¿Para qué sirven el RR y RA?

Tanto el RR y el RA permiten medir la magnitud o la fuerza de la relación existente entre un


factor y la enfermedad. Sin embargo, es importante destacar que ambas medidas brindan
información diferente del riesgo y por lo tanto difieren en cuanto a su utilidad.

16-¿Qué significa este valor del RA?

El RA nos dice cuántos de los casos de cáncer de piel, que se observaron en los individuos que
tomaban periódicamente sol, se debieron precisamente a esa exposición y no a otros factores.
Si en los individuos no expuestos ocurrieron 3 casos por cada 10.000 individuos y en los
expuestos 90 por cada 10.000, 87 de estos 90 casos pueden atribuirse a la exposición al sol.

También podría gustarte