SILABO CICLO II Administracion Farmaceutica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SÌLABO

1. Información General
Programa de estudios Farmacia Técnica Código de Programa Q3286-3-004
Nivel Formativo Profesional Técnico Plan de estudios 2021
Modulo Formativo Servicios Técnicos en Farmacia Código de modulo CMFF-01
formativo
Unidad Didáctica Administración Farmacéutica Código de unidad de CUC-03
competencia
Horas Semanal (T/P) 5/0 Código de unidad didáctica CUD-213
Total de horas del periodo 90/0 Créditos 4
(T/P)
Periodo académico 2022-II Semestre lectivo II
Sección Docente

Fecha de inicio y termino 05/09/20222 – 07/01/2023 E-mail


2. Sumilla
La unidad didáctica de Administración Farmacéutica corresponde al programa de estudios de Farmacia Técnica, la cual busca que los
estudiantes conozcan los conceptos básicos relacionados al estudio, análisis y descripción de las funciones básicas de capacitación del
alumno en el área de administración en el contexto de la industria farmacéutica.

3. Competencias para la empleabilidad 4. Indicadores de logro


 Asistir en los procesos administrativos de 4.1. Aplica las Buenas Práctica de Almacenamiento
establecimientos farmacéuticos según normativa (BPA) de acuerdo con el nivel de
vigente. responsabilidad que el Director Técnico
(Químico Farmacéutico) le asigne en el
 Los conocimientos adquiridos durante el curso le establecimiento farmacéutico y según la
permitirán al alumno desarrollarse en la Industria normativa vigente.
Farmacéutica de manera responsable, así como 4.2. Mantiene actualizados los registros de control,
asignados por el Director Técnico, de acuerdo
ofrecer sus servicios profesionales en el sector salud, con los diversos procedimientos operativos de
buscando siempre un beneficio a su entorno y de la los establecimientos farmacéuticos y según la
comunidad. normativa vigente (ejemplo: temperatura,
humedad, limpieza, productos vencidos, apoyo
en control de inventarios, quejas y reclamos,
recepción, almacenamiento, etc.).
5. Actividades de aprendizaje
Capacidad terminal N° 1: Conocer los Establecimientos Farmacéuticos y la PNUME
Sem. Indicadores Contenidos Evidencias Horas
1  Identifica los objetivos de la  Introducción a la  Adquiere conocimiento de la
política de salud aplicados en administración pública y política en los establecimientos 5 Horas
establecimientos farmacéuticos. privada de establecimientos farmacéuticos.
farmacéuticos
 Participa activamente en forma

oral.
2 Identifica Conocimientos de la  Categorización de  Define los conceptos de
categorización de los establecimientos establecimientos categorización y los indicadores de 6 Horas
de Salud.y los principales indicadores farmacéuticos del Estado – los Establecimientos de Salud.
de gestión de los establecimientos Indicadores de  Participa activamente en forma
establecimientos de Salud
farmacéuticos oral y mediante la realización de
(EE. SS)
un trabajo.
3 Identifica los principales Medicamentos esenciales – Diferencia de los medicamentos
medicamentos esenciales de los conceptos. esenciales generales y especiales. 5 Horas
EE. SS. y el comité  Participa activamente en forma oral
farmacológico. y mediante la realización de un
trabajo.
4  Medicamentos esenciales  Identificar los medicamentos que
Identifica los medicamentos del Petitorio Nacional. - pertenecen a las estrategias 5 Horas
de los programas de Medicamentos sanitarias.
Estratégicos  Participa activamente en forma
estrategias sanitarias oral.

5 5 Horas
EXAMEN PARCIAL N.º 01 Del (03/10/2022 al 08/10/2022)
Capacidad terminal N° 2: Conoce la BPA de Droguerías y Laboratorios Farmacéuticos.
6 Conoce la Norma vigente de las Conceptos de las Conocer la importancia de las
Buenas Prácticas de buenas prácticas de Buenas Prácticas de 5 Horas
Almacenamiento. almacenamientos. Almacenamiento.
 Participa activamente en forma
oral.

7  Droguerías características,  Analiza y describe las


Identifica las características importancia. características físicas y su
importancia de una droguería 5 Horas
de las droguerías y su
importancia en la salud.  Participa activamente en forma oral
y mediante la realización de un
trabajo de práctica.

8  Identifica y reconoce las partes  Identifica conocimientos sobre los


de los laboratorios farmacéuticos. Laboratorios Farmacéuticos laboratorios de producción
5 Horas
concepto, partes y funciones.

9
EXAMEN PARCIAL N.º 02 Del 31/10/2022 al 05/11/2022 5 Horas

Capacidad terminal N° 3:Manejo de la cadena de frío y selección de medicamentos


10  Identifica los diferentes  Conocer los instrumentos de un
instrumentos dentro de un  Instrumentos de laboratorio
laboratorio laboratorio partes y  Participa activamente en forma oral 5 Horas
reconocimientos y mediante la realización de un
trabajo.
11  Conocer la importancia de la
Selecciona medicamentos –  Definición – selección de medicamentos
pronósticos y necesidades y medicamentos 5 Horas
adquisiciones. esenciales
esenciales, PNUME,  Participa activamente en forma
indicadores de oral.
procesos de selección
de medicamentos.

 Métodos de estimación de
necesidades – procesos de
selección de
medicamentos e
indicadores de evaluación

12  Conoce la importancia de la Cadena de frío – almacenamiento  Identifica el estimado de


cadena de frío, conceptos e y distribución requerimientos de los
indicadores de evaluación. medicamentos en una cadena de 5 Horas
frío.
 Indicadores de evaluación  Participa activamente en forma oral
de los procesos de
y mediante la realización de un
almacenamiento y
distribución de los trabajo.
productos refrigerados.

13 EXAMEN PARCIAL N.º 03 Del (28/11/2022 al 03/12/2022) 5 Horas


Capacidad terminal N° 4:Conoce las BPD en las O. F.
14  Conocer los pasos a seguir para  Buenas prácticas de 
Reconoce la dispensación de los
la correcta dispensación de dispensación de los medicamentos y las recetas para
medicamentos e insumos y uso medicamentos. 5 Horas
racional de los medicamentos una correcta dispensación.
 Participa activamente en forma oral
y mediante la realización de un
trabajo, visita a una oficina
farmacéutica.
15 Conoce las definiciones de una  Definiciones de una  Conoce una farmacia pública y
farmacia pública y privada. Así como farmacia – públicas y privada.
5 Horas
sus deferencias. privadas. Y sus diferencias  Participa activamente en forma oral
y mediante la realización de un
trabajo
16  Conoce las normas para la  Normas para la apertura  Valora la importancia de las
apertura de una Oficina de una Oficina normas para la apertura de una 5 Horas
Farmacéutica. Farmacéutica Oficina Farmacéutica.
  Participa activamente en forma
oral.

17 EXAMEN PARCIAL N.º 04 Del (26/12/2022 al 31/12/2022)

18 SEMANA DE REFORZAMIENTO: Del 02/01/2023 al 07/01/2023


19 EXAMEN DE SUBSANACION: 10,11,12/01/2023
6. Recursos didácticos

Recursos a utilizar durante el desarrollo de la unidad didáctica:

Computadoras, Separatas, Guías de práctica, internet, pizarra, plumones, visita a establecimientos farmacéuticos en el caso del
levantamiento o decreto de emergencia sanitaria por el COVID-19.
7. Metodología
Entre las principales estrategias de aprendizaje del curso destacan el trabajo individual y cooperativo, aprendizaje basado en problemas y
estudios de caso haciendo uso de las plataformas tecnológicas existentes en la actualidad las mismas que serán brindadas por el
instituto, los videos tutoriales de los principales casos desarrollados.

El rol del profesor será de un mediador y guía, pues ayudará a los alumnos en la construcción de sus aprendizajes, brindando la
información y orientaciones necesarias para el logro de los objetivos de aprendizaje y guiando paso a paso el trabajo con las
herramientas del programa.

Los alumnos serán agentes activos y participativos, enriqueciendo las clases con sus preguntas, argumentaciones y descubrimientos.
 Métodos a utilizar: Se aplicarán los métodos inductivo-deductivo y analítico, donde el estudiante tendrá una participación y
colectiva de acuerdo con tópicos a desarrollar.
 Técnicas a utilizar: Forma expositiva, interrogativa con la utilización de la plataforma.
 Medios y Materiales: Cada estudiante deberá efectuar una búsqueda bibliográfica referente a su trabajo y presentarla el día
indicado.
8. Evaluación
8.1Consideraciones 8.2Tipos 8.3 Ponderación y promedio
- El sistema de calificación es escala - Diagnóstica La nota para cada indicador se obtendrá,
vigesimal. - Proceso o formativa teniendo en cuenta el peso dado a las horas
- (El docente planifica sus requisitos de - Evaluación de resultados teóricas y prácticas. Por lo que, para la unidad
aprobación según las asignaturas de su - Autoevaluación didáctica, se tiene en cuenta el siguiente detalle:
especialidad) - Coevaluación
- La escala de calificación es vigesimal y - Heteroevaluación Donde: U= Unidad
el calificativo mínimo aprobatorio es - Sumativa P.S = (1U + 2U + 3U + 4U)/4
trece (13). En todos los casos la
fracción 0.5 o más se considera como El estudiante aprobará la asignatura, si logra 13
una unidad a favor del estudiante. o mayor de 13 de nota, de acuerdo a la
- El estudiante al finalizar el semestre siguiente formula: P.S. = ( U1+ U2+ U3 +
obtenga nota desaprobatoria entre diez U4)/4
(10) y doce (12), tiene derecho a un
examen de subsanación. Dónde: P.S.: Promedio Semestral
- El estudiante que después de realizado
el proceso de recuperación obtuviera Además, cada Unidad (U) tendrá los siguientes
nota menor a trece (13), repite la criterios de evaluación:
asignatura.  A: Asistencia
- El estudiante que acumulará  I.O.: Intervención oral.
inasistencias injustificadas en número  T.I..: Trabajo Individual
igual o mayor al 30% del total de horas  E.P: Examen Parcial
programadas en asignaturas, será Se registrará la asistencia a clases por el
desaprobado en forma automática, sin
ingreso a la plataforma que brinda el instituto,
derecho a recuperación.
caso contrario exista nueva disposición.
9. Referencias bibliográficas (Normas Vancouver)
 Administración del expediente maestro de planta. Elizabeth Martínez Flores. ICT Mexicana S.A. de C.V.
 Farmacoeconomía. Walley, T. / Boland, A. / Haycox, A.
 Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento. R.M. N° 132-2015/MINSA.
 Manual de Buenas Prácticas de Dispensación. R.M. N° 013-2009/MINSA

Iquitos, Setiembre 2022..


V° B°

Jefe de Unidad Académica Docente de Unidad Didáctica


Prof. Nils Ericksson Reyes Tello
DNI: 42058625

También podría gustarte