Artículo - Como Retener Vocabulario de Otro Idioma
Artículo - Como Retener Vocabulario de Otro Idioma
Artículo - Como Retener Vocabulario de Otro Idioma
“mesa” =
“teléfono” =
“árbol” =
“sandía” =
b) Y luego, las que son más abstractas, Más difíciles de imaginar y que requieren
un poco de preparación previa, como
“además” =
“cuándo” =
“siempre” =
“mientras” =
Es decir palabras para las cuales no tenemos una imagen clara en nuestra mente. Aquí
te explicaré cómo hacer con las primeras, y te daré la clave para que también puedas
trabajar con las segundas. Aunque prometo un próximo post para que sepas
exactamente como memorizarlas.
Dos: Tendrás que invertir un poco de tiempo para dominar esta técnica. Igual que
hiciste para aprender a usar tu ordenador o montar en coche. No mucho, ya te lo
adelanto; y si lo haces TE GARANTIZO que tu experiencia aprendiendo cualquier
idioma mejorará radicalmente. Así que actúa como un buen inversor y dedícale un
poco de tiempo. Los beneficios serán muy elevados, te lo aseguro.
Y AHORA SÍ:
Paso dos: Ahora has de imaginar una escena en la que aparezcan estas dos imágenes
haciendo algo juntas.
En ella intervendrán la palabra en español y esa otra palabra que te recordará a la
palabra inglesa que quieres aprender. Por ejemplo:
panadería + vaquería
infierno + gel
Nota: La fijación con que almacenes esta imagen en tu memoria será mayor cuanto mas loca,
absurda o inverosímil sea la imagen que uses. Así que crea escenas locas y llamativas. Piensa
que nadie va a saber lo que piensas. Cuanto más loca sea la imagen mejor la retendrás, así que
cuánto más desbarres al crear tu escena, mejor recordarás.
EJEMPLOS:
Para que te hagas una idea: Para aprender a decir “peine” en inglés, la escena que
deberías crear en tu mente podría ser algo del estilo de unas niñas jugando a la comba
con unos peines:
Y siguiendo mis propias instrucciones, la escena para aprender como se dice
“panadería” podría ser algo así:
Paso tres: Toma la primera imagen que creaste y dale una vuelta para hacer sus
elementos más llamativos, más grandes, numerosos e impactantes. Haz la imagen
lo más peculiar, rara e inverosímil que tu imaginación te permita. Cuanto más loca
o absurda, mejor la recordarás.
Y es que recordamos muuuucho más fácilmente todo aquello que a la mente le
parece chocante, extravagante o raro. Así que -insisto- cuanto más llamativa sea la
escena que imagines, mejor.
Más ejemplos:
Para aprender como se dice en inglés “infierno” (Hell), podemos usar la palabra
recordatorio “Gel”, e imaginar una escena en la que dos demonios, en el infierno, se
pasan el gel mientras se asean:
Para aprender como se dice “bien”, podrías usar una palabra española que suena de
forma parecida a su equivalente en inglés (well), como por ejemplo “huele”, e
imaginarla en una escena en la que hay un hombre que huele muuuuuy bien…
¿SI FUNCIONA TAN BIEN ESTA TÉCNICA, POR QUÉ NO LA USA TODO EL MUNDO?
Sí que se usa, y mucho, lo que ocurre es que no es tan conocida como debiera. Pero si
visitas blogs (en inglés) de reconocidos políglotas como Benny Lewis, Wiktor
Kostrzewski’s, Ellen Jovin, Luca Lampariello o Kamila Tekin entre otros, verás que, el
uno u otro momento, todos hablan de esta manera de aprender palabras como la
herramienta que les ha permitido hablar tantos idiomas en tan poco tiempo.
Si quieres leer cosas a este respecto pero en español siempre puedes visitar mi Blog
para recibir consejos al respecto.
Espero haber puesto mi granito de arena en que tu inglés avance más y más deprisa. Si
es así, comparte este artículo. Y si lo has probado y has visto lo que puede hacer por ti
anímate y deja un comentario ¿vale?
Gracias y te deseo un feliz día:
Iñigo Hernando
CEO de ww.quicklanguage.es