Proyecto RT EDSA para Publicación en Web 31.10.17

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

República de Colombia

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA

RESOLUCIÓN NÚMERO DE
( )

Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las Estaciones


de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular.

EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

En uso de sus facultades legales, en especial las conferidas por el Decreto 0381
de 2012, modificado por el Decreto 1617 de 2013 y artículo 210 de la Ley 1753
de 2015.

CONSIDERANDO

Que de acuerdo con lo establecido en el Artículo 78 de la Constitución Política


de Colombia “(…) Serán responsables, de acuerdo con la Ley, quienes en la
producción y en la comercialización de bienes y servicios atenten contra la salud,
la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios (…)”.

Que en consideración al desarrollo científico y técnico del Gas Licuado de


Petróleo (GLP) como carburante en motores de combustión interna, como
carburante en transporte automotor y en sus demás usos alternativos en todo el
territorio nacional, resulta necesario regular y adoptar un reglamento técnico que
establezca los requisitos imperantes frente a las medidas de seguridad y calidad
que deben cumplir las estaciones de servicio (EDS), para lograr un suministro
seguro y eficiente del Gas Licuado de Petróleo (GLP)

Que teniendo en cuenta que los objetivos legítimos que se pretenden mitigar son
los imperativos a proteger la vida e integridad de las personas, así como el de
prevenir prácticas que puedan inducir a error a los consumidores, los servicios
sujetos al presente reglamento técnico han sido determinados como de riesgo
alto.

Que la Ley 1753 de 2015 (Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo
2014-2018 “Todos por un nuevo país”), en el parágrafo primero del artículo 210,
autorizó el uso de gas licuado de petróleo (GLP) como carburante en motores de
combustión interna, como carburante en transporte automotor (Autogas) y sus
demás usos alternativos en todo el territorio nacional.

Que la anterior disposición legal otorgó al Ministerio de Minas y Energía (MME)


competencia para la expedición de los reglamentos necesarios, las condiciones
de priorización en caso de escasez, y la política energética aplicable al Gas
Licuado de Petróleo (GLP) en todo el territorio nacional.
RESOLUCION No. DE Hoja No. 2 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

Que el Ministerio de Minas y Energía dentro de sus funciones tiene a cargo la


expedición de los reglamentos técnicos sobre producción, transporte, distribución
y comercialización de energía eléctrica y gas combustible, sus usos y
aplicaciones, en los términos del numeral 9° del artículo 2 y numeral 7° del
artículo 5 del Decreto 0381 de 2012.

Que según el Artículo 2.2.1.1.2.2.1.3 del Decreto 1073 de 2015, el Ministerio de


Minas y Energía (MME) es la Autoridad de regulación, control y vigilancia de las
actividades de refinación, importación, almacenamiento, distribución y transporte
de los combustibles líquidos derivados del petróleo, sin perjuicio de las
competencias atribuidas o delegadas a otras autoridades o entidades del Estado
Colombiano como la Dirección General Marítima - DIMAR -, Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Transporte, el ONAC o el
ICONTEC.

Que a través de la Ley 170 de 1994, El Estado Colombiano adhirió el Acuerdo de


la Organización Mundial de Comercio (OMC), y con esto a los Acuerdos
Multilaterales anexos, dentro de los cuales se encuentra el Acuerdo Sobre
Obstáculos Técnicos al Comercio.

Que el artículo 2 –Numeral 2.2.- del Acuerdo Sobre Obstáculos Técnicos al


Comercio, establece que los reglamentos técnicos no restringirán el comercio
más de lo necesario para alcanzar un objetivo legítimo, teniendo en cuenta los
riesgos que crearía no alcanzarlo, y que tales objetivos legítimos son, entre
otros, los imperativos de la seguridad nacional; la prevención de prácticas que
puedan inducir a error; la protección de la salud o seguridad humanas, de la
vida o la salud animal o vegetal, o del medio ambiente.

Que mediante la Ley 172 de 1994 se aprobó el Tratado de Libre Comercio entre
los Gobiernos de Estados Unidos Mexicanos, la República de Colombia y la
República de Venezuela, suscrito en Cartagena de Indias el 13 de junio de 1994.

Que conforme a lo establecido en el Artículo 26 de la Decisión 376 de 1995 de la


Comunidad Andina, modificada por la Decisión 419 de 1997, Colombia podrá
mantener, elaborar y aplicar Reglamentos Técnicos en materia de seguridad y
protección a la vida, salud humana, animal, vegetal y protección al medio
ambiente, dando cumplimiento para tal efecto al procedimiento de notificación
establecido, a la norma técnica obligatoria, la evaluación de conformidad, la
certificación obligatoria y así como de las demás directrices contenidas en la
Decisión 562 de 2003 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para la
elaboración, adopción y aplicación de Reglamentos Técnicos en los Países
Miembros de la Comunidad Andina y a Nivel Comunitario.

Que conforme al artículo 2.2.1.7.3.5. del Decreto 1074 de 2015, el proyecto de


Reglamento Técnico aquí presentado surtió el trámite de rigor, elevándose a
consulta pública desde el día ____ del mes de _______ del año _____, hasta el
día ___del mes de ___ del mismo año, en la página web del Ministerio de Minas
y Energía (MME) para su oportuna revisión por parte de gremios, asociaciones
de productores, importadores y público en general. Así mismo, fue notificado en
la oportunidad debida a la Organización Mundial de Comercio, la Comunidad
Andina y al Grupo de los Tres, respectivamente.
RESOLUCION No. DE Hoja No. 3 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

Que, para efectos de la expedición del presente Reglamento, el Ministerio de


Minas y Energía adelantó las notificaciones correspondientes a la Organización
Mundial del Comercio (OMC), en cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo
sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC).

Que al tenor de lo dispuesto por el Artículo 2.2.1.7.5.6. del Decreto 1595 de 2015
“Por el cual se dictan normas relativas al Subsistema Nacional de la Calidad y se
modifica el Capítulo 7º y la Sección 1 del Capítulo 8º del Título 1º de la Parte 2ª
del Libro 2º del Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y
Turismo, Decreto 1074 de 2015, y se dictan otras disposiciones”, para que
pueda surtirse el trámite de notificación de un proyecto de Reglamento Técnico o
de Procedimientos de evaluación de la conformidad, en los términos del Acuerdo
de Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial del Comercio,
previamente, las entidades reguladoras deberán solicitar concepto a la Dirección
de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en relación con el
cumplimiento de los lineamientos del Subsistema Nacional de la Calidad y la
potencialidad de constituir obstáculos innecesarios al comercio con otros países.
En concordancia con lo anterior, se obtuvo visto bueno mediante comunicado
No. ___________ del día __________de ________ del año dos mil dieciséis
(2016)

Que con el propósito de dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 7º de la


Ley 1340 del 24 de Julio de 2009, se obtuvo el concepto favorable de abogacía
de la competencia emitido por la Superintendencia de Industria y Comercio,
mediante comunicado No. __________________________.

Que a efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 2.2.1.8.1.3. del


Decreto 1595 de 2015, se informó al Punto de Contacto sobre el presente
Reglamento Técnico, junto con los debidos procedimientos de evaluación de la
conformidad, surtiéndose en debida forma el procedimiento establecido para
notificación a los órganos internacionales

Que para elaboración del texto definitivo del presente Reglamento Técnico
fueron analizados y tenidos en cuenta los comentarios y observaciones recibidos
por parte de diferentes autoridades e interesados en general.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE

CAPITULO I
Objeto y campo de aplicación

Artículo 1º. Expedición del Reglamento Técnico. Mediante la presente


Resolución se expide el reglamento técnico aplicable a las estaciones de servicio
que suministren y comercialicen Gas Licuado de Petróleo, GLP, para su uso
vehicular o Autogas.

Artículo 2º. Objeto. Establecer mediante reglamento técnico, las medidas


tendientes a proteger la vida e integridad de las personas e impedir la ocurrencia
de impactos negativos en el medio ambiente, mediante la exigencia de requisitos
RESOLUCION No. DE Hoja No. 4 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

técnicos, de calidad y de seguridad para la operación de estaciones de servicio


que suministren y/o comercialicen Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso
vehicular; así como el de prevenir prácticas que puedan inducir a error a los
consumidores.

Artículo 3º. Campo de aplicación. Los preceptos, mandatos y disposiciones de


éste documento serán de obligatorio cumplimiento en las etapas de diseño,
construcción, mantenimiento y operación de todas las estaciones de servicio
ubicadas en el territorio nacional, que suministren y comercialicen Gas Licuado
de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas.

Artículo 4º. Definiciones. Para efectos de la aplicación del presente


reglamento técnico serán tenidas en cuenta las siguientes definiciones:

Área Clasificada: Espacio físico que es o puede ser peligroso debido a la


presencia o concentración habitual o esporádica de líquidos, gases, polvos o
fibras inflamables y/o combustibles.

Áreas De Alto Riesgo: Sitio dentro de la estación de servicio donde existe una
alta probabilidad de ocurrencia de un accidente.

Atestación: Emisión de una declaración, basada en una decisión tomada


después de la revisión, de que se ha demostrado que se cumplen los requisitos
especificados.

Autogas: Gas licuado del petróleo cuando se usa específicamente como


carburante o combustible automotor.

Boquilla: Cada uno de los orificios que el fabricante realiza en el tanque,


dotados de acoples o bridas soldados para que cumplan con un fin determinado
en la operación y durante la vida útil del recipiente.

Capacidad Agregada: Es el volumen de almacenamiento que posee una


estación de servicio de GLP. Resulta de la sumatoria de las capacidades
individuales de los tanques de almacenamiento de GLP. Se expresa en metros
cúbicos (m3) y su medición se realiza a presión atmosférica y temperatura
ambiente.

Capacidad Individual: Es el volumen de almacenamiento de GLP que posee un


recipiente, expresado en metros cúbicos(m3) y su medición se realiza a presión
atmosférica y temperatura ambiente.

Carril de Carga: Sector del piso del patio de maniobras de la EDS, ubicado a
cada lado de la Isla de Surtidores sobre el cual los vehículos se aproximan para
el suministro de combustible

Certificación: Atestación de tercera parte relativa a productos, procesos,


sistemas o personas.

Certificado de conformidad. Documento emitido por un Organismo de


Certificación debidamente acreditado por el organismo nacional de acreditación
en Colombia –ONAC, o designado por la autoridad competente, conforme a las
reglas contempladas en el Decreto 2269 de 1993 y demás normas que lo
RESOLUCION No. DE Hoja No. 5 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

complementen, modifiquen o sustituyan, en el cual se puede confiar


razonablemente que un producto, sistema o persona, debidamente identificada,
está conforme con un reglamento técnico, una norma técnica, especificación
técnica, o documento normativo especifico. Lo anterior, sin perjuicio de la
verificación posterior que pueda realizar la autoridad de control y vigilancia
competente sobre los mismos productos, procesos, sistemas o personas, o de la
forma en que se emitió dicho certificado.

Comercializador de Autogas: Persona natural o jurídica que suministra


Autogas a través de estaciones de servicio

Construcción Importante: Corresponde al área en la que se encuentran


ubicados sitios tales como templos, escuelas, colegios, universidades,
guarderías, hospitales, clínicas, supermercados, centros comerciales, teatros,
polideportivos, bibliotecas, clubes, edificios multifamiliares y establecimientos
similares que concentren una alta densidad poblacional.

EDSA Dedicada: Es aquella estación de servicio que suministra exclusivamente


autogas.

EDSA Fluvial: Establecimiento destinado al almacenamiento y distribución de


GLP, utilizado para embarcaciones fluviales autopropulsadas, los cuales se
distribuyen a partir de equipos fijos (surtidores) que llenan directamente los
tanques de combustible.

EDSA Marítima: Establecimiento en donde se almacena y distribuye Autogas


destinado exclusivamente para buques o embarcaciones de transporte marítimo.

EDSA Mixta: Es aquella estación de servicio que suministra junto con el


autogas, otros combustibles vehiculares, tales como gasolina, diésel y/o gas
natural comprimido. Para estos casos, se aplicarán los reglamentos específicos
para cada combustible en particular.

EDSA Portátil: Estación de Servicio cuyos componentes se encuentran


ensamblados en un solo conjunto sobre una estructura metálica, de manera que
puede ser instalada sobrepuesta en el piso nivelado, con el fin de facilitar su
desplazamiento.

EDSA Privada: Establecimiento perteneciente a una empresa o institución,


destinada exclusivamente al suministro de Autogas para sus vehículos.

EDSA Pública: Establecimiento destinado al suministro de Autogas, servicios y


venta de productos al público en general, según la clase del servicio que preste.

EDSA: Estación de Servicio de Autogas

Estación de Servicio para Suministro de Autogas: Sitio en que se presta el


servicio de distribución o comercialización de gas licuado de petróleo para su
uso como combustible automotor o Autogas. Consta de recipientes de
almacenamiento, bombas, surtidores, tuberías y accesorios necesarios para el
manejo seguro del combustible. Se identificará en adelante con la sigla EDSA.
RESOLUCION No. DE Hoja No. 6 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

Estación de Servicio: Según lo descrito por el Decreto 4299 de 2005


(compendiado por el Decreto 1073 de 2015): Establecimiento en el cual se
almacenan y distribuyen al consumidor final los combustibles líquidos derivados
del petróleo. Se identificará en adelante con la sigla EDS.

Evaluación de la Conformidad: Demostración de que se cumplen los requisitos


especificados relativos a un producto, proceso, sistema, persona u organismo. El
campo de evaluación de la conformidad incluye actividades tales como el
ensayo/prueba, la inspección y la certificación, así como la acreditación de
organismos de evaluación de la conformidad.

GLP: Mezcla de hidrocarburos extraídos del procesamiento del gas natural o del
petróleo, gaseosos en condiciones atmosféricas, que se licuan fácilmente por
enfriamiento o compresión. El GLP está constituido principalmente por propano y
butano.

Indicador de Máximo Nivel de Llenado: Es un dispositivo, instalado


permanentemente en el tanque, el cual indica el máximo nivel al que se debe
llenar el taque de almacenamiento. La indicación suministrada por el dispositivo
es función de la gravedad específica del gas y de la temperatura existente.

Indicador de Nivel de Líquido: Es un dispositivo, instalado permanentemente


en el tanque, que permite conocer el nivel de líquido existente en el interior del
recipiente.

Indicador Magnético de Nivel: Es un mecanismo instalado en el interior del


tanque que opera mediante un flotador, el cual descansa sobre la superficie
liquida y transmite su posición porcentual a un dial instalado en la parte externa
del recipiente.

Isla de Surtidores: Sector del piso del patio de maniobras de la EDS sobre el
que no se admite la circulación vehicular. En ésta se ubican los surtidores o
equipos de llenado y sus accesorios.

Llenado por Peso: Se trata de un medio para realizar el llenado de los tanques
determinando el peso de GLP que ingresa al recipiente.

Llenado por Volumen: Se trata de un medio para realizar el llenado de los


tanques determinando el volumen de GLP que ingresa al recipiente.

Nautigas: Gas licuado del petróleo cuando se usa específicamente como


carburante o combustible de embarcaciones fluviales o marítimas.

Organismo de evaluación de la conformidad (OEC): Organismo que realiza


servicios de evaluación de la conformidad.

Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, ONAC: El Organismo


Nacional de Acreditación – ONAC es la entidad encargada de acreditar la
competencia técnica de los organismos de evaluación de la conformidad.

Patio de Maniobras: Sector de la EDSA destinado al movimiento vehicular para


su reabastecimiento o descarga de GLP.
RESOLUCION No. DE Hoja No. 7 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

Personal Calificado: Es el personal de la EDSA que cuenta con un certificado


de competencias laborales expedida por una entidad acreditada para tal fin.

Presión de alivio: Presión a la cual la válvula de seguridad inicia su operación.

Presión de diseño: Presión máxima que puede alcanzar la instalación, valor con
el que se hace su dimensionamiento.

Presión de operación o Presión de trabajo: Es la presión a la cual está


sometido un recipiente durante su operación o uso normal.

Presión de trabajo máxima permisible: Es la presión máxima a la que un


recipiente o equipo puede ser sometido durante su operación, sobre el rango
completo de temperaturas de diseño.

Presión Máxima de Llenado: Es la máxima presión que puede contener el


tanque del vehículo, a cualquier temperatura, una vez finalizado el llenado del
mismo.

Sistema Único de Información Conjunta – SUIC: Es el sistema de información


establecido en la Resolución 7909 de 2001 expedida por el Ministerio de
Transporte o aquella que la adicione, modifique o sustituya.

Surtidor: Mecanismo diseñado para entregar y medir la cantidad de GLP


transferido del tanque de almacenamiento de la estación de servicio al tanque de
almacenamiento del vehículo.

Tanque Horizontal: Es aquel en el que el eje longitudinal del recipiente queda


dispuesto de manera paralela al piso nivelado en que se instala su cimentación.

Tanque Vertical: Es aquel en el que el eje longitudinal del tanque queda


dispuesto de manera perpendicular al piso nivelado en que se instala su
cimentación.

Trasvase: Operación de transferir GLP de un recipiente a otro.

Válvula Break Away: Dispositivo que se desacopla y corta completamente el


flujo de Autogas cuando se aplica una tensión igual a aquella para la cual fue
calibrada en sus extremos.

Válvula Cheque o de Retención: Dispositivo que permite el flujo de autogas en


una sola dirección.

Válvula de alivio por venteo: Válvula de seguridad que actúa automáticamente


liberando a la atmósfera o a un colector de venteo, un determinado caudal de
GLP a fin de evitar que la presión aguas abajo de esta supere el valor de
calibración.

Válvula de Corte Manual ¼ de Vuelta: Dispositivo que corta completamente el


flujo de GLP cuando se gira su palanca de accionamiento ¼ de vuelta.
RESOLUCION No. DE Hoja No. 8 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

Válvula de Exceso de Flujo: Dispositivo que corta el flujo de GLP cuando éste
supera el valor para el cual fue calibrada y que protege contra un flujo excesivo
de GLP cuando se produce una ruptura de las tuberías o de las mangueras.

Válvula de Seguridad para Alivio de Presión: Dispositivo que permite el flujo


de GLP cuando la presión interna supera la presión a la cual fue calibrada.

Zona de Almacenamiento: La que contiene el tanque o conjunto de tanques


destinados a almacenar el GLP, delimitada entre boca de carga y las válvulas de
corte de salida y retorno hacia la zona de suministro.

Zona de Suministro: Aquella donde se encuentran ubicados las bombas, la isla


de surtidores, sus equipos y accesorios y el espacio ocupado por los vehículos
en espera para efectuar el abastecimiento de GLP.

Zonas de la EDSA: Son las siguientes: Zona de almacenamiento y Zona de


suministro

Artículo 5º. Siglas. Las siglas y símbolos que aparecen en el texto del presente
Reglamento Técnico tienen el significado enunciado a continuación:

ANSI: American Standard Institute


AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación
ASTM: American Society for Testing and Materials
ASME: American Society of Mechanical Engineers
CREG Comisión de Regulación de Energía y Gas
EDS: Estaciones de Servicio
EDSA: Estaciones de Servicio de Autogas
GLP: Gas licuado del petróleo
GNC: Gas Natural Comprimido
GNCV: Gas Natural Comprimido para uso Vehicular
ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas
Nch: Norma Chilena
NEC: National Electrical Code.
NFPA: National Fire Protection Association
NOM: Norma oficial Mexicana
NTC: Norma Técnica Colombiana
ONAC: Organismo Nacional de Acreditación y Certificación
RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas
SUIC: Sistema Único de Información Conjunta
UNE: Normas Técnicas Españolas.
Gal.: Galones Americanos
l: Litros
mm: Milímetros
Mpa: Megapascal
m: Metro
m3: Metro cubico
psi: Pounds per square inch (libra por pulgada cuadrada)
°C: Grados centígrados
°F: Grados Fahrenheit

CAPITULO II
RESOLUCION No. DE Hoja No. 9 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

Artículo 6º. Requisitos técnicos de las Estaciones de Servicio de Autogas

6.1. Requisitos Técnicos de Aplicación General

6.1.1. El Propietario o arrendatario de la EDSA, según sea el caso, es


responsable del diseño, construcción, operación y/o mantenimiento de la misma.

6.1.2. El Propietario o arrendatario de la EDSA debe contar directa o


indirectamente para su diseño, construcción, operación y/o mantenimiento con el
Personal Calificado que deberá contar con certificación expedida por una entidad
acreditada ante la ONAC, o por el SENA, y demostrar que los profesionales
responsables de cada etapa cumplen con lo dispuesto en el artículo 34 de la ley
842 de 2003.

6.1.3. La EDSA deberá disponer de adecuados servicios sanitarios tanto para las
personas que allí laboren como para los usuarios del servicio.

6.1.4. El propietario o arrendatario de la EDSA deberá mantener vigente una


póliza de responsabilidad civil extracontractual, expedida por una compañía de
seguros establecida legalmente en el país, que cubra los daños a terceros en
sus personas y bienes, con cuantía mínima de 800 salarios mínimos mensuales
vigentes, conforme lo establece el artículo 2.2.1.1.2.2,3.100 del Decreto 1073 de
2015. Así mismo deberá mantener vigente una póliza de cumplimiento de
obligaciones laborales.

6.1.5. El propietario o arrendatario de la EDSA debe contar y mantener vigente


un plan de contingencias que asegure la libre movilidad y rápida evacuación de
las personas y vehículos que eventualmente puedan estar en situaciones de
emergencia. Este plan de contingencias debe detallar las acciones de
entrenamiento y capacitación del personal, en lo relacionado con primeros
auxilios, control de incendios y de fugas de GLP y, debe ser conocido por todo el
personal que labora en la EDSA.

6.1.6. El propietario o arrendatario de la EDSA debe contar y mantener vigente


un plan de mantenimiento de la EDSA que incluya las disposiciones de este
reglamento.

6.1.7. El acceso a las Zonas de Almacenamiento y Suministro debe ser


restringido y solamente se permitirá al personal autorizado.

6.1.8. El alineamiento de las vías internas respecto a las oficinas y Zonas de


Almacenamiento y Suministro, deberán permitir el fácil acceso y la rápida
circulación de los vehículos. En caso de que la EDSA cuente con sitios para
estacionamiento de automotores, estos deberán disponerse de tal modo que no
obstaculicen la circulación.

6.1.9. El ancho mínimo de los Carriles de Carga para las islas paralelas entre sí
debe ser de tres (3) metros. Por lo tanto, la distancia mínima entre dos islas
paralelas debe ser de seis (6) metros.

6.1.10. Cuando las islas se ubiquen en forma longitudinal, la distancia mínima


entre surtidores adyacentes de islas diferentes debe ser igual a siete punto cinco
RESOLUCION No. DE Hoja No. 10 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

metros. El ancho mínimo del Carril de Carga de cada una de las islas ubicadas
longitudinalmente debe ser de siete punto cinco (7.5) metros.

6.1.11. Los equipos y elementos que conforman la EDSA pueden instalarse bajo
techo, utilizando para la cubierta materiales incombustibles.

6.1.12. El área de la EDSA deberá estar separada de las vías públicas por
andenes, aceras o zonas verdes, con la forma exigida por la reglamentación
urbanística del municipio respectivo, y dando cumplimiento a las normas
pertinentes.

6.1.13. Ninguna EDSA podrá despachar o vender GLP que no corresponda a las
especificaciones mínimas de calidad establecidas en la resolución No.
---------------- de ---------, del Ministerio de Minas y Energía

6.2. Diseño

Quien planee la construcción de una EDSA o quien en el momento de la


expedición de este reglamento técnico disponga de una EDSA debe elaborar y
contar con una memoria técnica con descripción detallada de la instalación, los
diseños y los respectivos planos firmados por un ingeniero con especialidad en
el área de hidrocarburos o gas combustible, graduado y matriculado e incluir los
siguientes documentos.

6.2.1. Copia del título de propiedad del lote debidamente registrado o prueba
del correspondiente acto o negocio jurídico que le permita o le haya permitido
construir la respectiva EDSA y certificación de uso del suelo expedida por la
autoridad competente.

6.2.2. Licencia de construcción expedida por la autoridad competente, con base


en los criterios de ubicación establecidos por el presente Reglamento Técnico y
las disposiciones distritales, metropolitanas o municipales, según el caso.

6.2.3. Concepto favorable del Ministerio de Transporte en el caso de que el


proyecto se encuentre en inmediaciones de vías nacionales.

6.2.4. Permiso de la autoridad ambiental competente.

6.2.5. Plano general o aerofotografía de la EDSA en la cual se destaque cada


una de las zonas de suministro y almacenamiento, si la EDS es de tipo mixto
destacar las áreas de cada uno de los tipos de combustibles.

6.2.6. Descripción general de los siguientes aspectos relacionados con la EDSA:

a) Capacidad de almacenamiento general de la EDSA


b) Fuente y medio de abastecimiento
c) Zona de influencia que abastecerá
d) Certificación de servicios públicos existentes en el área

6.2.7. Fotocopia del título y matricula profesional del ingeniero con especialidad
en el área que firma los planos del proyecto.

6.2.8. Los siguientes planos de la Estación de Servicio de Autogas:


RESOLUCION No. DE Hoja No. 11 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

a) Plano general de la localización del lote, a una escala técnica adecuada,


indicando su ubicación geográfica y referenciando los sitios de alta densidad
poblacional.

b) Plano de la EDSA que contenga la ubicación de las zonas de


almacenamiento, suministro, trasiego, sistemas de seguridad y contra
incendios, oficinas, parqueaderos, vías, servicios sanitarios, y demás
instalaciones. Este plano debe ceñirse a las exigencias urbanísticas del
distrito o municipio con su respectiva aprobación.

c) Planos de los tanques de almacenamiento y otros recipientes presurizados


que hagan parte del sistema de almacenamiento en corte vertical y frontal de
las bases sobre las cuales descansa y con un tabulado de las siguientes
características:

 Especificación de la lámina del tanque


 Diámetro
 Forma y volumen del tanque
 Diámetro de las boquillas u orificios para los accesorios
 Normatividad técnica bajo la cual fue construido
 Listado y especificaciones técnicas de las válvulas, instrumentos de medida
y demás accesorios.

d) Plano de la zona de almacenamiento, incluyendo información de tubería, tipo


de acero y diámetros, ubicación de las válvulas de alivio de presión y de
cierre positivo, de bombas, presiones efectivas de operación, espesores, y
diagrama de flujo.

e) Plano de la zona de suministro, incluyendo información de las tuberías,


materiales y diámetros, ubicación de las válvulas de alivio de presión y de
cierre positivo, de bombas, presiones efectivas de operación, espesores,
diagramas de flujo, ubicación y diagrama del sistema de corte en caso de
emergencia.

f) Plano de las instalaciones hidráulicas, sanitarias y de colección de aguas


aceitosas, indicando la línea de alcantarillado y del punto de desagüe
general de la EDSA, pozo séptico, caja de inspección de la conducción de
los drenajes aceitosos y facilidades para su recuperación o tratamiento.

g) Plano de la red de tubería de GLP con indicación de tipo de material y


diámetros, ubicación de las válvulas de alivio de presión y de cierre positivo,
de bombas, presiones efectivas de operación, espesores, diagramas de flujo.
La identificación de la tubería debe hacerse de acuerdo con la NTC 3458

h) Plano de las instalaciones eléctricas y su clasificación de acuerdo con lo


establecido en el RETIE, con indicaciones del cuadro de cargas y diagramas
unifilares con sus especificaciones.

i) Plano del sistema de seguridad y contra incendio.

6.3. Construcción y Montaje


RESOLUCION No. DE Hoja No. 12 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

6.3.1. Zona de Almacenamiento

6.3.1.1. Equipos de la zona de almacenamiento: En esta zona se encuentran


específicamente ubicados los tanques de almacenamiento de donde se proveerá
el GLP, por medio de la red de tuberías, hacia los surtidores para el cargue de
vehículos. Además, en esta zona se ubican los equipos necesarios para el
trasvase desde los camiones surtidores, las válvulas, tuberías y accesorios
relacionados con la operación de almacenamiento, bajo estrictas condiciones de
seguridad.

6.3.1.2. Ubicación y distribución de tanques en la zona de almacenamiento: De


acuerdo con su disposición en la zona de almacenamiento, los tanques se
clasifican en la siguiente forma:

a) Superficiales, en cuyo caso los tanques deben instalarse en el punto más


alto del terreno. Por ninguna circunstancia deben quedar instalados en una
depresión.

b) Elevados, ubicados sobre plataformas, terrazas o construcciones


especialmente diseñadas para este fin, de acuerdo a normatividad técnica
aplicable en cada caso.

En los casos anteriores la instalación de los tanques y su ubicación deben


cumplir con lo establecido en la NTC 3769.

c) Tanques semienterrados o bajo montículo, aquellos que pueden ser


ubicados de modo que no más de 50% de diámetro quede bajo el nivel de
piso terminado, cubierto total o parcialmente con una envolvente termo-
dinámica formada por el apilamiento de materiales granulares no
combustibles.

d) Subterráneo, aquellos con más del 50% de su diámetro bajo el nivel del piso,
en cuyo caso, deberán estar alojados dentro de una estructura de concreto

En los casos c) y d) para su disposición debe tenerse en cuenta lo dispuesto


en las normas UNE 60650 y UNE-EN 14678-2.

6.3.1.3. Distanciamientos: Los distanciamientos entre los tanques que


almacenan GLP, edificios importantes y linderos de la propiedad, se deben
aplicar según sea el caso, de acuerdo con el ANEXO 1 de la resolución 40246
del 7 de marzo de 2016, “por la cual se expide el reglamento técnico aplicable al
recibo, almacenamiento y distribución de GLP”, cuyo objeto es establecer las
distancias de seguridad entre tanques de GLP, edificios importantes y linderos
de la propiedad donde se puede construir.

Para los casos no contemplados en el documento ya indicado, se seguirán las


siguientes indicaciones contempladas en la NTC 3769 de 1995:

a) Si el almacenamiento se realiza en tanques verticales, la distancia mínima


entre tanques de GLP debe ser una y media vez el diámetro del mayor de
los tanques, pero en ningún caso menor a 1,5 m (5 pies).
RESOLUCION No. DE Hoja No. 13 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

b) En caso de existir tanques horizontales y verticales en una misma estación


de servicio se deben considerar como distancia mínima la que corresponda a
la mayor exigencia, entre las descritas en los incisos a) y c) del numeral
6.3.1.3

c) Entre tanques a presión y tanques atmosféricos enterrados o superficiales,


las distancias horizontales mínimas requeridas entre la lámina exterior que
conforma el tanque presurizado que almacena GLP y la parte exterior que
conforma cualquier otro tanque o recipiente que contenga o almacene
sustancias inflamables o explosivas, a presión atmosférica, deben estar de
acuerdo con los siguientes criterios:

i. ¾ del diámetro del mayor de los tanques, si el otro recipiente cuenta con
sistema propio de refrigeración.

ii. Distancia de una vez el diámetro del mayor de los tanques, si el otro
tanque es atmosférico y contiene o almacena un producto con punto de
chispa de 37,7 °C (100 °F).

iii. Una y media vez el diámetro del mayor de los tanques, si el otro tanque
es atmosférico y contiene o almacena un producto con punto de chispa
mayor de 37,7 °C (100 °F)

d) Entre tanques de GLP y elementos rotativos, la distancia horizontal mínima


requerida entre la lámina exterior que conforma el tanque que almacena GLP
y cualquier elemento rotativo, diferente a la bomba de suministro de GLP,
debe ser de 15 m (50 pies).

e) La distancia del tanque a subestaciones, torres y proyección de líneas de


transmisión de alta tensión, debe ser de 15 m, medidos de manera horizontal
desde el exterior del tanque.

f) Distancia del tanque a la proyección de líneas eléctricas de media tensión: 6


metros.

g) Distancia del tanque a la proyección de líneas de baja tensión: 3 metros.

h) Distancia del tanque de almacenamiento a zona de cargue y descargue de


camiones o vehículos de carga, 15 m (50 pies).

i) Distancia del tanque de almacenamiento a motores estacionarios de


combustión interna 15 m (50 pies).

j) Distancia del tanque a vías de alto tráfico, vías férreas, líneas de conducción
de gas u otros hidrocarburos, 15 m (50 pies).

k) Para las EDSA portátiles o tipo paquete, ensambladas sobre una misma
estructura, los distanciamientos previstos en este reglamento se deben
tomar a partir del exterior del tanque.

Las distancias anteriores aplican para cualquier ubicación de los tanques ya


sean estos superficiales, semienterrados o enterrados.
RESOLUCION No. DE Hoja No. 14 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

Para los casos no contemplados en los numerales anteriores ni en la norma NTC


3769, deberá tenerse en cuenta lo indicado en el Código NFPA 58.

6.3.2. Elementos constitutivos de la zona de almacenamiento

6.3.2.1. Tanques de almacenamiento: Los tanques de almacenamiento de GLP


que se utilicen en las EDSA deberán cumplir con los siguientes requisitos
mínimos:

a) Tanques nuevos: los tanques para almacenamiento de GLP en estaciones


de servicio deben ser de tipo cilíndrico de superficie, bien sea verticales u
horizontales. El diseño y fabricación deben cumplir con los requisitos
establecidos en el código ASME, sección VIII y la selección de elementos
asociados, tales como boquillas, accesorios y sellos, dispositivos para
protección de daño físico, y los soportes del recipiente deben garantizar un
desempeño equivalente o superior al estipulado para estos elementos en el
numeral 2.3 de la NTC 3853. “Equipos, accesorios, manejo y transporte de
GLP”.

b) Tanques usados: podrán ser reutilizados o reinstalados en estaciones de


servicio, siempre y cuando hayan sido diseñados y fabricados bajo las
normas citadas en el párrafo anterior, sean inspeccionados y cumplan
satisfactoriamente los requisitos de pruebas establecidos en el numeral 3.1.
de la NTC 3769 de 1995.

c) Los tanques que se hayan visto involucrados en incendios o explosiones, no


podrán ser reutilizados para el almacenamiento de GLP en estaciones de
servicio.

d) Capacidad de los tanques. Los tanques para almacenamiento de GLP en


estaciones de servicio, no deben tener capacidades individuales superiores a
38m3 (10.000 galones) y no deben contener sistemas de calentamiento ni
enfriamiento.

e) Boquillas de conexión: Los tanques de almacenamiento de GLP para las


EDSA deben estar equipados con boquillas de conexión apropiadas para el
servicio que deben prestar, conforme con lo establecido en la norma NTC
3769 de 1995.

f) Llenado de los tanques: Los tanques que se llenan volumétricamente, deben


ser equipados permanentemente con un indicador de nivel de líquido que
muestre la capacidad máxima permitida de llenado, la cual debe estar de
acuerdo con los criterios establecidos en la tabla 1 de la norma NTC 3769.

g) Protección contra daños físicos de los accesorios de los tanques: Todos los
tanques de EDSA deben contar con elementos de protección para los
accesorios y elementos conexos, de acuerdo con el respectivo código de
fabricación.

h) Soportes de los tanques: Los tanques horizontales y verticales en las EDSA


deben estar soportados sobre cimentación de concreto reforzado o
estructura de acero, tal como lo establece la NTC 3769.
RESOLUCION No. DE Hoja No. 15 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

6.3.2.2. Accesorios de los tanques:

a) Los tanques para almacenamiento de GLP en estaciones de servicio deben


estar dotados de los siguientes accesorios:

i. Indicador de nivel de liquido


ii. Indicador de presión
iii. Indicador de máximo nivel de llenado
iv. Indicador de temperatura
v. Válvula de alivio de presión
vi. Válvula de llenado
vii. Válvula de servicio o descarga
viii. Válvula de evacuación de líquidos
ix. Válvula de retorno de conexión de fase gaseosa
x. Válvula de retorno de conexión de fase liquida
xi. Válvula de exceso de flujo o cheque, instalado en todas las boquillas,
excepto en la de la válvula de alivio
xii. Tapón de drenaje

b) Estos accesorios deben cumplir con las especificaciones estipuladas en la


normatividad vigente y por los fabricantes, además de los siguientes:

i. Estar fabricados con materiales apropiados para trabajo con GLP y


resistentes a las condiciones y presiones de servicio.

ii. Todas las partes metálicas de los accesorios que se encuentran


sometidas a presión, deben tener un punto de fusión mínimo de 816°C
(1500°F)

iii. No se permiten materiales no metálicos para la fabricación de cuerpos o


piezas de retención de los accesorios

iv. Todos los accesorios deben tener una presión de trabajo mínima de 1,7
Mpa (250 psig)

v. Las empaquetaduras utilizadas para evitar la fuga, deben ser para uso
específico con GLP y resistentes a su acción. Deben ser elaboradas de
metal o de otro material apropiado que tenga un punto de fusión superior
a 816°C (1500°F), o estar protegidos contra la acción del fuego. Cada vez
que se remueva un accesorio se debe reemplazar la empaquetadura por
una nueva.
RESOLUCION No. DE Hoja No. 16 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

6.3.2.3. Compresores: En caso de instalar compresores para realizar las


operaciones de trasvase entre el camión cisterna y los tanques de
almacenamiento, estos deben protegerse contra posibles impactos del camión
cisterna con un muro de hormigón de al menos 15 cm de espesor, de forma y
dimensiones tales que los compresores queden ocultos de cualquier punto del
camión cisterna colocado en su lugar de estacionamiento. El motor del
compresor debe ser a prueba de explosión y estar construido con las
protecciones eléctricas necesarias de acuerdo a la clasificación de la zona donde
se encuentre. La distancia mínima desde el compresor a los tanques de
almacenamiento debe estar en concordancia con lo indicado en el numeral 6.2.3.
de este reglamento.

6.3.2.4. Bombas: Las bombas para realizar el trasvase desde el camión cisterna
a los tanques de almacenamiento deben ser de las mismas características que
las indicadas para las EDSA. El envío de GLP a los surtidores se realizará
mediante una bomba individual para cada aparato suministrador que solo puede
transvasar de un depósito, por lo que sí están conectadas a dos o más se debe
disponer de un enclavamiento en la válvula de succión que impida hacerlo de
más de uno a la vez. Estas bombas pueden ser de superficie o sumergidas. Para
su instalación se debe tener en cuenta lo indicado en el numeral 3.2. de la NTC
3769-1995.

6.3.2.5. Válvula de alivio de presión: Cada tanque de almacenamiento de GLP


en EDSA, debe contar con al menos una válvula de alivio de presión, instaladas
de tal manera que siempre tengan contacto directo con la zona de gas,
minimizando el arrastre de líquido durante la descarga de los gases,
especialmente cuando se encuentra a su máxima capacidad.

Las válvulas deben ser de tipo operada por resorte y además cumplir los
siguientes parámetros:

a) Rotulado: se debe indicar en cada una de las válvulas instaladas la presión


de iniciación de apertura, la capacidad de descarga y su fecha de reemplazo
o mantenimiento.

b) Mecanismo de ajuste: para válvulas con mecanismo de ajuste externo, este


debe ser bloqueado y se debe eliminar cualquier posibilidad de manipulación
por parte de personal no autorizado.

c) Venteos: para tanques superficiales con capacidad mayor de 7,6m 3 (2000


galones), cada válvula de alivio de presión debe ser venteada hacia la parte
alta a un mínimo de 2,15 m (7 pies) por encima del punto más alto del
tanque, de tal manera que evite la acumulación de gases explosivos que
puedan generar algún tipo de peligro. Cada venteo debe ser de tubería
metálica, asegurada con los elementos adaptadores que para este propósito
tenga la válvula de alivio de presión y debe ser adecuadamente
dimensionada, para no restringir el flujo de descarga. Así mismo, el extremo
de descarga debe ser equipado con los accesorios necesarios para prevenir
el ingreso de cuerpos extraños o aguas lluvias.

d) Venteos para tanques verticales: No se requiere la instalación de sistemas


de venteo, en caso de tener tanques verticales cuya altura supere los 4,60 m
(15 pies).
RESOLUCION No. DE Hoja No. 17 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

6.3.2.6. Válvulas de llenado: Cada tanque de almacenamiento de GLP en


estaciones de servicio debe contar con una válvula de llenado de doble cheque,
instalada de tal manera que solo sea posible llenar un tanque a la vez. Dicha
válvula debe ser instalada de tal manera que su hermeticidad sea fácilmente
verificable al momento de realizar el reabastecimiento.

6.3.2.7. Válvula de servicio de descarga: Cada tanque debe estar equipado con
una válvula de corte asociada a una válvula de exceso de flujo, de tal modo que
cuando se alcance el flujo contemplado en el diseño del sistema se produzca su
cierre automático o una válvula interna que realice las mismas funciones.

6.3.2.8. Válvula de evacuación de líquidos: Cada tanque que tenga una


capacidad igual o superior a 0,5 m 3 (125 galones), debe estar provisto de una
boquilla de evacuación de líquido, diferente de una salida con tapón, no menor a
19 mm (3/4 pulgada NPT). Esta válvula debe ser bloqueada para evitar su
operación por personal no autorizado.

6.3.2.9. Indicador de nivel de líquido: Todos los tanques de almacenamiento de


GLP llenados por volumen, deben estar equipados con un dispositivo de
medición de nivel de líquido, bien sea de tipo de tubo fijo o de tubo rotatorio.

El indicador de nivel de líquido debe instalarse de manera que sea posible su


observación durante el proceso de reabastecimiento del tanque.

6.3.2.10. Indicador de presión: Todos los tanques para almacenamiento de GLP


en estaciones de servicio, deben estar provistos de una boquilla para instalar un
indicador de presión; además, se debe instalar un sistema de alarma que se
active al 90% de la presión de disparo de las válvulas de seguridad activando
simultáneamente el sistema de refrigeración del tanque.

6.3.3. Condiciones de seguridad en la zona de almacenamiento

6.3.3.1. Toda estación de servicio para el suministro de GLP debe demarcar


claramente una zona de seguridad alrededor del tanque de almacenamiento, que
estará delimitada por una línea amarilla de 10 cm de espesor, trazada sobre el
piso, a una distancia de 3 m desde la proyección del contorno del tanque.

6.3.3.2. Los postes, muros de contención en concreto o barreras metálicas


instalados alrededor del tanque, deben ir pintados con franjas alternadas negras
y amarillas de mínimo 10 cm de espesor e inclinadas 45°.

6.3.3.3. De manera visible al público, se deben instalar letreros de información y


prevención, elaborados de acuerdo con la norma ICONTEC NTC 4739, que
expresen las siguientes ideas:

a) Prohibido el acceso a personal no autorizado


b) Precaución, no fumar ni encender fuego
c) Precaucion, almacenamiento de gases combustibles
d) No parquear en la zona de seguridad
e) Prohibido el uso de Celulares y dispositivos electrónicos
RESOLUCION No. DE Hoja No. 18 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

6.3.4. Zona de Suministro

En la zona de suministro o zona de surtidores se ubican los componentes


propios para el aprovisionamiento del GLP a los vehículos

6.3.4.1. Distancias de Seguridad: La zona de suministro debe ubicarse a


distancias mínimas de seguridad, medidas en proyección vertical, desde el
aparato suministrador a los siguientes elementos, considerando las indicadas en
el numeral 5. De la norma UNE60630-2011 que se consignan a continuación:
Distancia (m)
EDSA EDSA
Distancia de la zona de suministro a: Publica Privada
1 Edificaciones de la propia estación de servicio 5 3
2 Carreteras de cualquier orden o vías transitables 5 3
3 Líneas ferroviarias 9 9
4 Límite de propiedad 7 5
Tragaluces, respiradores de sótanos, pozos,
5 sumideros, alcantarillas, etc. 5 5
6 Proyección de líneas de alta tensión 9 9
Aparatos suministradores de otros tipos de
7 carburantes 6 6
8 Instalaciones con peligro de incendio o explosión 9 9
Almacenamientos de depósitos móviles de GLP
9 (hasta 500 kg de GLP almacenados) 3 3
Almacenamientos de depósitos móviles de GLP
10 (más 500 kg de GLP almacenados) 7 7
1
1 Locales de acceso público ajenos a la estación 20 20

6.3.4.2. Reducción de distancias: Se pueden reducir todas las distancias


indicadas en el cuadro anterior hasta un 40 % utilizando un muro o pantalla de 2
metros de altura, construido con material incombustible e impermeable al paso
del gas de manera que el recorrido horizontal de una fuga de gas sea más largo
que la distancia indicada en el cuadro de distancias. El muro-pantalla no puede
situarse a menos de 3 metros del aparato suministrador.

6.3.4.3. La distribución de las Islas de Surtidores deberá permitir un rápido


ingreso y salida de vehículos. Cuando éstos se encuentren estacionados en
posición de carga, no deben obstaculizar la entrada o salida, ni la libertad de
maniobra de otros vehículos.

6.3.4.4. Los accesos a la EDSA deben estar libres de cerramiento y se deben


prever de tal forma que permitan la entrada, posicionamiento y salida de
vehículos sin maniobra alguna, y sin necesidad de atravesar la estación de
almacenamiento GLP.

6.3.4.5. Área de llenado: En la zona de suministro se debe marcar en el suelo de


forma indeleble el área de llenado donde obligatoriamente se situará el vehículo
para el servicio de aprovisionamiento de GLP. Esta área es un rectángulo de 6m
por 3m y estará dispuesto de forma paralela frente a la isla de surtidores.

6.3.4.6. Aparatos suministradores o surtidores: Los requisitos para los aparatos


suministradores corresponden con lo establecido en la norma UNE 60630 –
2011; estos se deben instalar al aire libre, cubiertos por un voladizo construido
RESOLUCION No. DE Hoja No. 19 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

con materiales no inflamables, pueden ser de tipo suspendido o apoyado, en


cuyo caso deben estar situados sobre un islote, de al menos 10 cm de altura, y
provistos de postes protectores ante impactos de vehículos. La distancia de un
aparato suministrador a las áreas de llenado a las que preste el servicio no debe
ser superior a 1,50 m.

Los surtidores también deben estar provistos de dispositivos que eviten escapes
de GLP en caso de que un vehículo impacte contra un surtidor como se indica a
continuación de acuerdo con la norma UNE 60630 de 2011:

a. La línea de fase liquida debe poseer, en la parte inferior del aparato


suministrador, una válvula de exceso de flujo, Break-away o similar.

b. La línea de fase de gas debe poseer, en la parte inferior del aparato


suministrador, una válvula de retención, Break-away o similar.

c. El diseño de los aparatos suministradores, debe ser tal que el sistema de


ruptura de los circuitos de impulsión y retorno, estén ubicados
inmediatamente encima de la válvula de retención.

d. En las tuberías de alimentación y de retorno del GLP al aparato


suministrador, debe existir válvulas de paso, maniobrables desde el exterior
del aparato suministrador. Sin embargo, no es necesaria su instalación en
longitudes de tuberías inferiores a 15 m, siempre y cuando existan dichas
válvulas en el depósito de GLP del cual se abastecen.

e. Todos los surtidores instalados en estaciones de servicio para suministro de


GLP vehicular, deben tener como mínimo las siguientes características:

i. Válvula de acceso al surtidor de accionamiento manual

ii. Válvula solenoide para controlar automáticamente el paso de GLP,


gobernada por el procesador que no permite el flujo cuando el surtidor no
entrega combustible, cuando no llega combustible al surtidor o cuando
existe daño en el sistema de control.

iii. Filtro de GLP con elemento filtrante removible o intercambiable

iv. Válvula diferencial de doble función que permita mantener una presión en el
medidor, superior a la presión de gas del fluido para impedir la formación de
burbujas de gas y detener el flujo de GLP cuando este es superior a un
límite predeterminado como los ocasionados por ruptura en la manguera o
daño en la pistola de suministro. Esta válvula debe estar colocada entre la
salida del medidor y la entrada de la manguera de suministro.

v. Medidor volumétrico para GLP con capacidad máxima de 7,6 x 10 -


2 3
m /minuto (20 galones por minuto) y equipado con un compensador por
temperatura.

vi. Sistema de eliminación de GLP en estado gaseoso


RESOLUCION No. DE Hoja No. 20 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

vii. Manguera flexible para realizar el llenado de los vehículos, conectada


permanentemente al surtidor, con una longitud no menor de 3m (10 pies) ni
mayor de 7m (23 pies).

viii. Pistola de suministro del GLP a los vehículos con sistema de seguridad que
impida la entrega de GLP cuando no esté conectada adecuadamente.

ix. Estar dotado internamente con una válvula hidrostática de seguridad con el
fin de proteger la tubería interna del surtidor contra sobrepresiones.

x. Un sistema de registro que indique como mínimo: precio por unidad de


volumen, volumen suministrado y precio total.

6.3.4.7. Especificaciones técnicas de las unidades surtidoras. Los componentes


de la unidad surtidora de GLP deben cumplir con los siguientes requisitos,
conforme con la NTC 3769:

a. Deben estar aprobados para trabajar a una presión mínima de 2,4 MPa (350
psig). En caso de que se requiera el empleo de presiones mayores a la
establecida, el equipo sometido a esta presión de descarga debe estar
capacitado para soportarla.

b. Deben estar fabricados en materiales que resistan la acción del GLP, aún
bajo condiciones extremas de operación.

c. Las pistolas de llenado, instaladas en el extremo de la manguera de


suministro, deben cumplir con los siguientes requisitos:

i. Ser material completamente metálico

ii. Estar provista de una válvula de operación manual, que permita el flujo de
GLP únicamente cuando se mantiene abierta por medio de la fuerza
aplicada por el operador, cerrándose cuando se deje de ejercer
determinada presión.

iii. Estar provista en el extremo para la manguera de una rosca interna de 20


mm (3/4 de pulgada NPT). En la boquilla de suministro deben llevar un
acople interno de 45 mm x 2,4 hilos por centímetro (1 ¾ de pulgada x 6 TPI
ACME) y con un dispositivo automático que impida el flujo de GLP cuando
la boquilla no esté debidamente acoplada al orificio del tanque del vehículo

iv. Debe poseer un mecanismo que impida su desconexión mientras este


entregando GLP a un vehículo.

v. En caso de que la pistola de llenado no lleve incorporado el mecanismo de


despresurización, debe llevar una válvula de purga accionada manualmente
que permita comprobar, antes de realizar la desconexión, que tanto la
válvula de retención como la válvula de la pistola de llenado se hallan
cerradas y permiten eliminar de modo controlado el GLP aprisionado en
este espacio.

6.3.4.8. Calibración y verificación de surtidores. Los requisitos metrológicos que


deben cumplir los dispensadores de combustible y la forma como se realicen las
RESOLUCION No. DE Hoja No. 21 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

verificaciones serán las que establezca la Superintendencia de Industria y


Comercio

6.3.4.9. Condiciones de seguridad en la zona de suministro.

a) Demarcación de las áreas de llenado: En concordancia con lo establecido en


la norma NTC 3769, las áreas de llenado frente a los surtidores, para los
vehículos que se van a reabastecer deben demarcarse con un rectángulo de
6m por 3m, en líneas amarillas de 10 cm de espesor. Para definir la zona de
seguridad alrededor de las áreas de llenado, se debe trazar, sobre el piso,
una línea amarilla ubicada a 3m hacia la parte exterior de la zona de
parqueo, determinada frente al surtidor.

La base de las islas de surtidores, así como los postes en concreto o


barreras metálicas instalados como protección, deben ser pintados con
líneas alternadas de amarillo y negro de espesor mínimo 10 cm e inclinadas
a 45°.

b) Letreros de seguridad: En cada isla de reabastecimiento deben existir


letreros para el cumplimiento obligatorio, informativos y de prevención,
expresando las siguientes ideas:

i.Precaución, no fumar ni encender fuego.


ii.Precaución, GLP inflamable.
iii.Prohibido realizar reparaciones en esta zona.
iv. Antes de arrancar su vehículo, verifique que esta desconectado el
surtidor.
v. Prohibido tener las luces encendidas de su vehículo
vi. Prohibido encender o mantener en uso cualquier dispositivo electrónico.

Estos letreros deben cumplir con lo establecido en la norma ICONTEC NTC


4739

c) Extintores: En cada una de las zonas se deben ubicar extintores contra


incendios completamente accesibles y enmarcados en un rectángulo de
color rojo fluorescente. Los extintores deben ubicarse a una altura de 1,3 m y
1,5 m en su parte más alta y de manera que sea completamente visible el
rotulo que indica el tipo de extintor, así como los datos sobre la fecha de
próxima recarga y de la prueba hidrostática.

6.3.4.10. Bombas, válvulas y accesorios

a) Estas deben cumplir con lo establecido en la NTC 3769 y estar diseñadas


para el uso y manejo de GLP. Los criterios de diseño y los materiales
empleados en la construcción de estas deben ser tales que garanticen la
capacidad de soportar en forma segura la presión máxima que pueda ser
desarrollada por el producto manejado, el equipo de transferencia o ambos.
Se debe tener en cuenta que la máxima presión de descarga de una bomba
de líquido que maneje GLP es de 2,4 MPa (350 psig).

b) Los motores de las bombas deben ser a prueba de explosión, y cumplir con
lo establecido en la NTC 2050 para seguridad de elementos eléctricos de
uso en componentes o sistemas de líquidos inflamables.
RESOLUCION No. DE Hoja No. 22 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

c) Bombas de desplazamiento positivo: En caso de que se instalen bombas de


desplazamiento positivo y a menos de que se hayan implementado otros
elementos para la protección del equipo, las bombas deben tener un
mecanismo de alivio de presión del lado de la descarga. Dicho mecanismo
puede ser de un sistema de recirculación que limite la presión desarrollada
por la bomba a la presión de trabajo de la instalación. Este sistema de
recirculación debe retornar el exceso del producto al tanque de suministro.

d) Bombas centrifugas. En caso de que se instalen bombas centrifugas deben


llevar instalado en el lado de la descarga una válvula de cheque que impida
el retroceso de GLP líquido.

e) Válvula de retorno de GLP en estado gaseoso: Válvula tipo cheque ubicada


en la línea de retorno que se instala desde el cabezal de descarga del
medidor hacia el tanque de almacenamiento de GLP en la estación de
servicio, para recircular los gases formados.

f) Válvula de retorno de GLP en estado líquido: Válvula diferencial de desvío, la


cual consta de una válvula tipo cheque con presión de apertura regulable
mediante el ajuste de un resorte, para retornar al tanque el exceso de líquido
proveniente del mayor volumen desplazado por la bomba.

g) Tuberías: Para realizar la conexión entre puntos de la estación como


tanques, bomba y surtidores es necesario emplear tuberías rígidas de acero
ASTM A53 o A106, de bronce ASTM B43 y/o de cobre ASTM B42. Las
tuberías de succión y descarga de las bombas deben ser capaces de
soportar presión de diseño de al menos 2.4 Mpa (350 Psig)

h) Mangueras; Estas deben ser para uso específico con GLP, tanto en fase
liquida como gaseosa y no deben permitir escapes. Deben estar diseñadas
para una presión de rotura de mínimo 12 MPa (1.750 psig) y presiones de
trabajo de 2,4 MPa (350 psig). Deben tener una marca impresa e indeleble
en la que se indique claramente que son para uso específico con GLP, el
diámetro, la presión máxima de operación, presión de ruptura y marca del
fabricante.

i) Trazado de tuberías para interconexión de equipos: Las tuberías para


interconexión de equipos de GLP deberán ser instaladas por personal
calificado y previo concepto favorable del organismo certificador. En lo
posible no deberán instalarse tuberías enterradas, donde sea necesario
hacerlo se debe hacer la instalación en cárcamo, adecuadamente diseñado
para este fin. Toda tubería enterrada deberá instalarse con el mínimo de
uniones. En caso de ser necesario realizar uniones, estas deberán ser
soldadas y la soldadura inspeccionada con radiografía al 100%.

6.3.5. Instalaciones Eléctricas y de Control

6.3.5.1. Las zonas de almacenamiento y suministro deberán clasificarse


conforme a lo establecido en el RETIE, en especial a las obligaciones previstas
en el Anexo General de la Resolución 9 0708 de 2013.
RESOLUCION No. DE Hoja No. 23 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

6.3.5.2. Las instalaciones, componentes y equipos eléctricos y/o electrónicos


ubicados en la EDSA deberán ajustarse a los requisitos establecidos en el
RETIE, en especial a las obligaciones previstas en el Anexo General de la
Resolución 9 0708 de 2013.

6.3.5.3. La extensión del Área Clasificada deberá ser para cada Zona o Área de
la EDSA así: Zona de Almacenamiento, 3m; zona de suministro, 2m.; las
distancias serán medidas en todas las direcciones

6.3.5.4. No se permitirán fuentes de ignición no eléctricas o fuegos abiertos


dentro de la extensión del Área Clasificada.

6.3.5.5. Los requisitos generales de puesta a tierra y de conexiones


equipotenciales en las instalaciones eléctricas de la EDSA deberán ajustarse a
los requisitos establecidos en el RETIE, en especial a las obligaciones previstas
en el Anexo General de la Resolución 9 0708 de 2013.

6.3.5.6. Para garantizar el nivel de protección y seguridad de las instalaciones


eléctricas localizadas en Áreas Clasificadas de la EDSA se debe realizar una
inspección cada seis (6) meses como mínimo.

6.3.5.7. El Panel de Control debe activar todas las válvulas de corte de flujo
automático cuando se active una parada de emergencia, un detector de mezclas
explosivas, o alarmas generadas por sensores de presión o temperatura.

6.3.5.8. El restablecimiento de la operación de la EDSA, después de activada la


parada de emergencia debe ser realizado por Personal Calificado y cumpliendo
con la NTC 2050 para seguridad de elementos eléctricos de uso en
componentes o sistemas de líquidos inflamables.

6.3.5.9. Todos los equipos de la EDSA deberán contar con descarga a tierra y
sistemas de protección contra descargas atmosféricas.

6.3.6. Equipos de Detección de Gas y Protección Contra incendios

6.3.6.1. Toda EDSA debe cumplir con las especificaciones técnicas sobre
sistemas automáticos para detección de GLP y fuego, e instalación de gabinetes
y extintores, establecidas en la NTC 3769 en concordancia con el Código NFPA
58.

6.3.6.2. Se debe contar con un detector de mezclas explosivas sensible a la


presencia de gas en una concentración de 1/5 de LEL, que active alarmas
sonoras y luminosas cuando detecte dicha concentración de gas.

6.3.7. Sistemas de Corte del Servicio en Caso de Emergencia

6.3.7.1. La EDSA debe disponer de un sistema de pulsadores de emergencia


claramente identificados que permitan interrumpir de un modo automático, el
flujo de GLP en la zona de almacenamiento y aparatos de suministro, mediante
válvulas de corte y anti-retorno o similar.
RESOLUCION No. DE Hoja No. 24 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

6.3.7.2. Los aparatos suministradores deben disponer de un pulsador que


permita el paso de GLP al vehículo solo cuando se mantenga pulsado.

6.4. Operación y Mantenimiento

Durante la fase de operación y mantenimiento de una EDSA, se debe cumplir


con los siguientes requisitos.

6.4.1. Pruebas de las EDSA

Para iniciar la operación de la EDSA, es necesario contar con certificados que


acrediten la realización de las siguientes pruebas:

6.4.1.1. Los tanques de almacenamiento de las EDSA deben contar con la


certificación de pruebas realizadas por el fabricante, de acuerdo con lo
establecido en el código ASME sección VIII. Las pruebas hidrostática y de
medición de espesores deberán ser realizadas con la periodicidad establecida en
dicho código, en cualquier caso no superior a cinco años.

6.4.1.2. Cada seis (6) meses se debe verificar la ausencia de fugas de las
tuberías, mangueras y componentes de todas las EDSA, realizando una prueba
neumática a la presión de servicio.

6.4.1.3. Cada seis (6) meses se deben probar las Válvulas de Seguridad para
Alivio de Presión, Válvulas de Exceso de Flujo y demás dispositivos de
seguridad, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
6.4.1.4. Las pruebas del sistema de detección de gas y de protección contra
incendios, deben realizarse en los tiempos indicados por el fabricante, siguiendo
el procedimiento establecido por éste.

6.4.1.5. Pruebas de arranque del Sistema: Antes de iniciar la puesta en servicio


de la EDSA se deben realizar las pruebas de hermeticidad, soldaduras y válvulas
descritas en el numeral 4.3. de la NTC 3769.

6.4.2. Requisitos para el suministro de Gas Licuado del Petróleo, GLP

6.4.2.1. Para suministrar GLP a las EDSA se debe acreditar que cuente con el
Certificado de Conformidad de que trata el artículo 9° del presente reglamento
técnico.

6.4.2.2. Se deberá suspender el suministro o venta de GLP a las EDSA, cuando


así lo determine la Superintendencia de Industria y Comercio por cualquier
incumplimiento con el presente reglamento técnico.

6.4.2.3. A partir de la fecha en que lo disponga el Ministerio de Transporte, las


EDSA deben cumplir con las disposiciones del Sistema Único de Información
Conjunta – SUIC y estar conectadas al módulo del centro de información, de
manera que las lecturas de los dispositivos electrónicos sean enviadas
constantemente a dicho módulo.
RESOLUCION No. DE Hoja No. 25 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

6.4.2.3. En las EDSA está totalmente prohibido llenar o proveer GLP a


carrotanques, tanques estacionarios, cilindros o cualquier otro equipo o artefacto
utilizado para el servicio público domiciliario de GLP.

6.4.3. Operaciones de carga de los tanques de almacenamiento:

6.4.3.1. La EDSA deberá contar con un procedimiento debidamente


documentado para la operación de carga de los tanques de almacenamiento por
parte de los camiones cisterna o carrotanques que suministran GLP a la EDSA.
Este procedimiento deberá indicar en forma detallada las operaciones previas y
posteriores al trasvase, con estrictas medidas de seguridad y deberá contener
por lo menos las medidas previstas en la NTC 3769.

6.4.4 Operación de suministro de GLP a los vehículos.


Toda EDSA debe contar con un procedimiento debidamente documentado para
esta operación, que contenga al menos las instrucciones contenidas en los
numerales siguientes:

6.4.4.1. Durante la operación de trasvase y/o suministro de GLP, dentro de las


áreas clasificadas delimitadas, todo el personal debe respetar las siguientes
prohibiciones:

a) Prohibido fumar

b) Prohibido encender fuegos

c) Prohibido mantener el motor en marcha o con las luces encendidas

d) Prohibido realizar reparaciones de vehículos o de los elementos de la propia


EDS

e) Prohibido el uso de equipos celulares

Sobre las prohibiciones anteriores, se deben instalar letreros de información y


prevención, elaborados de acuerdo con la norma ICONTEC NTC 4739

6.4.4.2. La zona de seguridad de la estación de servicio debe mantenerse limpia


de grasas, derrames de líquidos inflamables, papeles, maderas, vegetales
secos, ni ningún elemento carburante.

6.4.4.3. El personal de operación debe tener siempre a su alcance, en perfectas


condiciones y listo para su empleo un extintor de acuerdo a las características
especificadas en el numeral 6.3.4.9 de este reglamento.

6.4.4.4. Durante la operación de suministro de GLP a los vehículos se debe


comprobar que:

a. Los motores de los vehículos a abastecer están apagados, los vehículos


inmovilizados y las luces apagadas.

b. Los vehículos están autorizados para la carga de GLP para automoción.


RESOLUCION No. DE Hoja No. 26 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

c. El depósito y la boca de carga no presentan ningún daño visible,


correspondiendo a lo autorizado.

6.4.4.5. El personal de operación debe estar en todo momento enterado de las


normas y protocolos de actuación, indicadas en la presente resolución,
correctamente entrenado y capacitado para la prevención y reducción de
accidentes, así como para la operación de manipulación de los medios contra
incendios de la EDSA.

6.4.4.6. En caso de evidenciar alguna fuga de gas, el personal de operación


debe inmediatamente, utilizando todos los medios idóneos a su alcance, evitar
que otros vehículos entren a la zona de suministro y que los que ya se
encuentren arranquen el motor.

6.4.4.7. En cada aparato suministrador debe colocarse un cartel visible, donde


se indiquen las instrucciones de funcionamiento, medidas de seguridad e
indicaciones en caso de emergencia.

6.4.4.8. Debe mostrarse en lugar visible el esquema de la estación con sus rutas
de evacuación, ubicación de extintores, y demás elementos de seguridad.

6.4.4.9. Plan de Mantenimiento: Las EDSA deberán contar con un plan de


mantenimiento elaborado con base en lo establecido por los fabricantes de los
equipos, válvulas y accesorios, y teniendo en cuenta las disposiciones del
presente reglamento técnico. Este plan deberá contener en forma detallada el
conjunto de acciones, tareas, técnicas y procedimientos que deberán seguirse
con la periodicidad establecida en el mismo, para asegurar el correcto
funcionamiento de la EDSA y contar con los formatos necesarios para el registro
y seguimiento de las acciones realizadas.

Artículo 7°. Estaciones de servicio fluvial para Nautigas

7.1. Requisitos particulares

7.1.1. Toda EDSA fluvial deberá cumplir las disposiciones técnicas generales
establecidas en los numerales del artículo 6º de la presente resolución.

7.1.2. Toda EDSA fluvial deberá contar con equipos adecuados para el control
de contaminación de cuerpos de agua con hidrocarburos, así como con equipos
de comunicación, de acuerdo con los requisitos del Ministerio del Medio
Ambiente.

7.1.3. Cumplir con las exigencias en materia ambiental establecidas por la


Corporación Autónoma Regional o autoridad ambiental competente, en todo lo
relacionado con el Plan de Manejo Ambiental de las Operaciones Portuarias.

7.1.4. La EDSA fluvial está obligada a colocar los avisos con medidas
preventivas y prohibiciones indicados en el artículo sexto de este reglamento.

7.1.5. Todo el personal que labora en la EDSA fluvial debe estar entrenado en el
uso de extintores y en prácticas contra incendio y derrames de hidrocarburos, y
acreditar los certificados respectivos.
RESOLUCION No. DE Hoja No. 27 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

7.1.6. Para la protección del equipo de llenado se instalará al menos un


elemento capaz de resistir impactos, que sea de material antichispa y visible.

7.1.7. Las zonas y áreas de operaciones terrestres de recibo de carrotanques


relacionadas con la operación de la EDSA Fluvial debe cumplir con todas las
normas de seguridad, ambiental, eléctrica, operacional y demás que apliquen.

7.1.8. En las EDSA Fluviales se podrán instalar tanques de almacenamiento


sobre la superficie de la barcaza flotante siempre que cumplan con lo dispuesto
en el artículo 6º de este reglamento para las EDSA terrestres.

7.1.9. Las EDSA fluviales podrán contener una Estación Portátil o tipo paquete,
conteniendo sobre una sola estructura las zonas de almacenamiento y
suministro, siempre que se mantengan las distancias mínimas de seguridad
hacia construcciones o elementos externos a la EDSA, indicadas en el capítulo
sexto de este reglamento.

7.1.10. Los tanques, estructuras, tuberías y demás elementos metálicos


instalados en superficie sobre la barcaza, deberán estar protegidos
externamente con pinturas anticorrosivas y con protección catódica.

7.1.11. Todos los tanques, bombas, surtidores, tuberías y demás componentes


de una EDSA Fluvial, deberán ser resistentes a los daños ocasionados por el
impacto de una embarcación y deberán estar protegidos mediante barreras
antichoque apropiadas.

7.2. Certificaciones: La EDSA fluvial deberá contar con los siguientes


certificados vigentes, o los que los sustituyan, expedidos por la autoridad que
ejerce el control en las áreas en donde opera la EDSA, que puede ser: i) la
Superintendencia de Puertos y Transporte o la institución designada por el
Ministerio de Transporte, o ii) Ministerio de Defensa Nacional – Dirección
General Marítima.

a. Certificado de navegabilidad y de operaciones para combustibles.


b. Certificado de arqueo.
c. Certificado de inspección naval.
d. Certificado de inspección de casco.
e. Certificado de inspección del equipo contra incendio.
f. Certificado de inspección anual.
g. Certificado de matrícula para el artefacto naval.

7.3. Las EDSA fluviales deberán estar ancladas en un lugar específico cercano
al punto de abastecimiento y no podrán desplazarse o navegar a lo largo de los
cauces.

Artículo 8. Estaciones de Servicio Marítimas para Nautigas

8.1. Requisitos particulares:

8.1.1. Las EDSA Marítimas podrán ser instaladas en tierra o sobre un artefacto
naval.
RESOLUCION No. DE Hoja No. 28 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

8.1.2. Las EDSA Marítimas instaladas en tierra, deberán cumplir en su totalidad


los requisitos establecidos en el artículo 6º de este reglamento para las EDSA
terrestres.

8.1.3. Las EDSA Marítimas instaladas sobre un artefacto naval, como una
barcaza, se asimilan a EDSA Fluviales y en correspondencia deberán cumplir
con lo establecido en el artículo 7o. de este reglamento.

8.1.4. En cualquier caso, las EDSA Marítimas deberán contar con todos los
permisos y certificaciones establecidos por la Dirección General Marítima del
Ministerio de Defensa Nacional, La Superintendencia de Puertos y Transporte y
la Corporación Autónoma Regional o autoridad ambiental correspondiente.

CAPITULO III

Artículo 9. Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad. El


Organismo de evaluación de la conformidad (OEC) al momento de evaluar la
conformidad de las instalaciones de la EDSA las revisará conforme a lo señalado
en la siguiente tabla de evaluación de la conformidad, la cual se encuentra
basada en lo establecido en el presente reglamento técnico.

6.1. Requisitos técnicos de aplicación general

REQUISITOS VERIFICACIÓN
Conformidad con el numeral 6.1.2. Verificación directa y revisión de los
Certificados de competencia laboral
expedidos por una entidad acreditada para
tal fin. En el evento de que no existan
entidades acreditadas se debe presentar la
calificación de competencia laboral de
acuerdo con el procedimiento interno
Conformidad con el numeral 6.1.3. Inspección visual por parte del Organismo
de Evaluación de la Conformidad OEC

Conformidad con el numeral 6.1.4. Verificación directa y revisión de las pólizas


vigentes de responsabilidad civil
extracontractual y de cumplimiento de
obligaciones laborales por parte del OEC
Conformidad con el numeral 6.1.5. Verificación directa y revisión del Plan de
Contingencias por parte del OEC
Conformidad con el numeral 6.1.6. Revisión del plan de mantenimiento vigente
de la EDSA por parte del OEC
Conformidad con los numerales Inspección visual y medición por parte del
RESOLUCION No. DE Hoja No. 29 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

6.1.7/8/9/10 y 11 OEC
Conformidad con el numeral 6.1.12 Revisión de los planos urbanísticos
aprobados por la entidad respectiva, por
parte del OEC
Conformidad con el numeral 6.1.13 Verificación directa y revisión del certificado
de calidad del GLP expedido por el
productor o importador.
6.2. Diseño
Conformidad con los numeral 6.2.1 Verificación directa y revisión del certificado
de utilización del suelo, por parte del
Organismo de Evaluación de la
Conformidad OEC
Conformidad con los numeral 6.2.2 Verificación directa y revisión de la licencia
de construcción, por parte del Organismo de
Evaluación de la Conformidad OEC
Conformidad con el numeral 6.2.3 Verificación directa y revisión del certificado
de concepto favorable emitido por ministerio
de transporte, por parte OEC
Conformidad con el numeral 6.2.4 Verificación directa y revisión del permiso
emitido por la entidad competente, por parte
OEC
Conformidad con el numeral 6.2.5 Revisión de los planos aprobados u
aerofotografía, por parte del OEC
Conformidad con el numeral 6.2.6 Verificación y revisión de la documentación
exigida para la memoria técnica por parte de
la OEC
Conformidad con el numeral 6.2.7 Fotocopia del título y matricula profesional
del ingeniero con especialidad en el área
Conformidad con el numeral 6.2.8 Verificación y revisión de los planos exigidos
literales a, b, c, d, e, f, g, h, i. para la memoria técnica por parte de la OEC
6.3. Construcción y Montaje
6.3.1. Zona de Almacenamiento:
Conformidad con el literal 6.3.1.2. Inspección visual por parte del OEC
literales a, b, c y d
Conformidad con el numeral Inspección visual y revisión por parte del
6.3.1.3 literales a, b, c, d, e, f, g, h, OEC
i, j y k.
Conformidad con el numeral Inspección visual del tanque y revisión de los
6.3.2.1 literal a. certificados expedidos por el fabricante, por
parte del OEC.
Conformidad con el numeral Inspección visual del tanque y revisión de los
6.3.2.1. literales b y c. certificados de pruebas expedidos por un
organismo acreditado, por parte del OEC.
Conformidad con el numeral Inspección visual por parte del OEC
6.3.2.1. literales d, e, f, g y h.
Conformidad con el numeral Inspección visual y revisión por parte del
6.3.2.2, literal a) ordinales i) hasta OEC
xii).
Conformidad con el numeral Inspección visual y revisión por parte del
6.3.3.2. literal b) ordinales i) hasta OEC
vi)
Conformidad con los numerales Inspección visual y medición por parte del
RESOLUCION No. DE Hoja No. 30 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

6.3.2.3 y 6.3.2.4. OEC


Conformidad con el numeral Inspección visual y revisión por parte del
6.3.2.5. literales a, b, c y d. OEC
Conformidad con los numerales Inspección visual por parte del OEC
6.3.2.6./7./8./9.y 10.
6.3.3. Condiciones de seguridad
en la zona de almacenamiento
Conformidad con los numerales Inspección visual y medición por parte del
6.3.3.1 y 6.3.3.2. OEC
Conformidad con el numeral Inspección visual y medición por parte del
6.3.3.3. literales a, b, c y d. OEC
6.3.4. Zona de Suministro
Conformidad con los numerales Verificación directa y medición por parte del
6.3.4.1. y 6.3.4.2. OEC
Conformidad con los numerales Inspección visual y medición por parte del
6.3.4.3, 6.3.4.4. y 6.3.4.5. OEC
Conformidad con el numeral Verificación directa y medición por parte del
6.3.4.6. literales a, b, c y d. OEC
Conformidad con el numeral Verificación directa y medición por parte del
6.3.4.6. literal e) ordinales i) hasta OEC
x)
Conformidad con el numeral Verificación directa por parte del OEC
6.3.4.7. literales a, b y c, ordinales
i) hasta v)
Conformidad con el numeral Verificación directa y revisión de los
6.3.4.8. certificados de calibración expedidos por un
organismo acreditado de conformidad con la
SIC., por parte del OEC
Conformidad con el numeral Inspección visual y medición por parte del
6.3.4.9. literales a, b y c. OEC
Conformidad con el numeral Verificación directa por parte del OEC
6.3.4.10., literales a, b, c, d, e, f, g,
h, i.
Conformidad con el numeral Verificación directa por parte del OEC
6.3.4.11.
6.3.5. Instalaciones eléctricas y
de control.
Conformidad con los numerales Verificación directa y revisión de aplicación
6.3.5.1 y 6.3.5.2. del código RETIE por parte del OEC
Conformidad con los numerales Inspección visual y medición por parte del
6.3.5.3 y 6.3.5.4. OEC
Conformidad con el numeral Verificación directa y revisión de aplicación
6.3.5.5. del código RETIE por parte del OEC
Conformidad con el numeral Verificación directa y revisión del certificado
6.3.5.6. de inspección por parte del OEC
Conformidad con el numeral Verificación directa por parte del OEC
6.3.5.7
Conformidad con el numeral Verificación directa y revisión del certificado
6.3.5.8 de competencias laborales, por parte del
OEC
Conformidad con el numeral Verificación directa por parte del OEC
6.3.5.9
RESOLUCION No. DE Hoja No. 31 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

6.3.6. Equipos de detección de


gas y protección
contraincendios

Conformidad con el
numeral Verificación directa y revisión de las
6.3.6.1 especificaciones de acuerdo con la
NTC3769, por parte del OEC
Conformidad con el numeral Verificación directa por parte del OEC
6.3.6.2
6.3.7. Sistema de Corte del
servicio en caso de emergencia
Conformidad con el numeral Verificación directa y revisión por parte del
6.3.7.1. OEC
Conformidad con el numeral Verificación directa y revisión por parte del
6.3.7.2. OEC
6.4. Operación y Mantenimiento
6.4.1. Pruebas de la EDSA
Conformidad con el numeral Verificación directa y revisión de los
6.4.1.1. certificados de pruebas de los tanques
expedidos por un Organismo Acreditado, por
parte del OEC
Conformidad con el numeral Verificación directa y revisión del certificado
6.4.1.2 y 6.4.1.3. de pruebas expedido por un Organismo
Acreditado y del cumplimiento de las
instrucciones del fabricante por parte del
OEC
Conformidad con el numeral Verificación directa y revisión del certificado
6.4.1.4. de pruebas expedido por un Organismo
Acreditado y del cumplimiento de las
instrucciones del fabricante por parte del
OEC
Conformidad con el numeral Verificación directa y revisión del certificado
6.4.1.5 de pruebas expedido por un Organismo por
parte del OEC
6.4.2. Requisitos para el
suministro del GLP
Conformidad con el numeral Verificación directa o realización del
6.4.2.1. procedimiento de expedición del certificado
de Conformidad de acuerdo con el presente
reglamento, por parte del OEC
Conformidad con el numeral Verificación directa por parte del OEC
6.4.2.2.
Conformidad con el numeral Verificación directa y revisión del
6.4.2.3. cumplimiento con los requisitos del SUIC,
por parte del OEC
6.4.3. Operaciones de carga de
los tanques de almacenamiento
Conformidad con el numeral Verificación directa y revisión del
6.4.3.1. procedimiento de carga por parte del OEC.
6.4.4. Operación de Suministro
de GLP a los vehículos.
Conformidad con el numeral Inspección visual por parte del OEC
RESOLUCION No. DE Hoja No. 32 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

6.4.4.1. literales a, b, c, d y e
Conformidad con los numerales Inspección visual por parte del OEC
6.4.4. 2. Y 6.4.4.3.
Conformidad con el numeral Verificación directa por parte del OEC
6.4.4.4.
Conformidad con el numeral Verificación directa y revisión del certificado
6.4.4.5. de competencias laborales expedido por
entidad competente, por parte del OEC
Conformidad con los numerales Inspección visual y verificación directa por
6.4.4.6, 6.4.4.7. y 6.4.4.8 parte del OEC
7. Estaciones de Servicio
Fluviales para Nautigas
Conformidad con el numeral 7.1.1. Verificación directa y revisión de la
conformidad con los numerales 6.1 a 6.10.
del presente reglamento por parte del OEC
Conformidad con el numeral 7.1.2. Verificación directa por parte del OEC
Conformidad con el numeral 7.1.3. Verificación directa, revisión del plan de
manejo ambiental y certificación de la
Corporación Autónoma Regional de la
jurisdicción por parte del OEC
Conformidad con el numeral 7.1.4. Inspección visual por parte del OEC
Conformidad con el numeral 7.1.5. Verificación directa y revisión del certificado
de competencias laborales expedido por
entidad competente, por parte del OEC
Conformidad con el numeral 7.1.6. Verificación directa por parte del OEC
Conformidad con los numerales Verificación directa y medición por parte del
7.1.7., 7.1.8., 7.1.9., 7.1.10. y OEC
7.1.11.
Conformidad con el numeral 7.2. Verificación directa y revisión de los
literales a, b, c, d, e, y f. certificados expedidos por autoridad
competente, por parte del OEC
Conformidad con el numeral 7.3. Verificación directa y revisión por parte del
OEC
8. Estaciones de Servicio
Marítimas para Nautigas
Conformidad con el numeral 8.1.1. Inspección visual por parte del OEC
Conformidad con el numeral 8.1.2. Verificación directa y revisión del
cumplimiento de los requisitos establecidos
en los numerales 6.1 a 6.8. del presente
reglamento, para las EDSA marítimas en
tierra
Conformidad con el numeral 8.1.3. Verificación directa y revisión del
cumplimiento de los requisitos establecidos
en el artículo 7º. del presente reglamento,
para las EDSA marítimas sobre un artefacto
naval
Conformidad con el numeral 8.1.4. Verificación directa y revisión de los
certificados de cumplimiento expedidos por
las autoridades competentes por parte del
OEC.
RESOLUCION No. DE Hoja No. 33 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

Artículo 10. Demostración de la Conformidad. Las Estaciones de Servicio


que suministran GLP deben contar permanentemente con un certificado de
conformidad vigente sobre el cumplimiento de los requisitos técnicos
consagrados en el presente reglamento, expedido por un Organismo de
Certificación de la Conformidad, OEC, acreditado en Colombia ante el
Organismo Nacional de Acreditación -ONAC. Para efectos de la obtención del
certificado de Conformidad antes mencionado, que deberá actualizarse cada
cinco años, las estaciones de Servicio deben cumplir con la siguiente
documentación:

10.1. Actas firmadas por el propietario o arrendatario y el Organismo de


Certificación Acreditado en Colombia, en las que conste que las pruebas
exigidas en el presente reglamente técnico son satisfactorias y por lo tanto la
EDS que suministra GLP puede iniciar o continuar la operación según sea el
caso.

10.2. Actas firmadas por el propietario o arrendatario y el Organismo de


Certificación Acreditado en las que conste que todos los aspectos relacionados
en el artículo 9° de este reglamento técnico fueron verificados directamente por
el Organismo de Certificación Acreditado.

Artículo 11. Subpartidas arancelarias. Los equipos y elementos objeto del


presente Reglamento Técnico se clasifican según las siguientes subpartidas
arancelarias establecidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales:

PRODUCTO CLASIFICACION DESCRIPCION DEL


DESCRITO ARANCEL
Tanques para 7311.00.90.00 Tanque de acero soldado,
almacenamiento de gas especial para gas licuado
licuado del petróleo
Equipos de bombeo 8413.11.00.00 Bombas para líquidos incluso
para Gas licuado del con dispositivo medidor
petróleo incorporado
Surtidores o Equipos 9028.90.90.00 Contadores de gas, líquido o
de llenado de gas electricidad, incluidos los de
licuado del petróleo calibración.
para uso vehicular. - Partes y accesorios
Estaciones de Servicio 8413.11.00.00 Bombas para distribución de
portátiles para gas carburantes o lubricantes
licuado del petróleo

CAPITULO IV

Artículo 12°. Entidad de vigilancia y control: La Superintendencia de Industria


y Comercio en ejercicio de las funciones establecidas en los Decretos 4886 de
2011 y 1595 de 2015, o en las normas que las modifiquen, adicionen o
sustituyan, realizará vigilancia y control en relación con las prescripciones
contenidas en el presente Reglamento Técnico.

Artículo 13°. Régimen sancionatorio: De conformidad con lo establecido en el


Decreto 1595 de 2015 o aquellas normas que las modifiquen, adicionen o
sustituyan, la Superintendencia de Industria y Comercio ejercerá la función
RESOLUCION No. DE Hoja No. 34 de 34

Continuación de la Resolución: “Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a las
Estaciones de Servicio que suministran Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular o autogas

sancionatoria en caso de incumplimiento a las prescripciones contenidas en el


presente Reglamento Técnico.

Artículo 12°. Revisión y actualización: El presente reglamento Técnico será


revisado con el fin de determinar su permanencia, modificatoria o derogatoria,
por lo menos, una vez cada cinco (5) años, o antes si cambian las causas que le
dieron origen, tal como lo consagra el artículo 2.2.1.7.6.7 del decreto 1595 de
2015

Artículo 13°. Notificación: La presente resolución se deberá notificar a través


del Punto de Contacto a los demás miembros de la Comunidad Andina, de la
Organización Mundial del Comercio y a los demás países con los que Colombia
tenga suscritos tratados de libre comercio vigentes.

Artículo 16°. Vigencia y derogatorias: La presente Resolución entrará en


vigencia ___ (__) meses después de su publicación en el diario oficial, en
concordancia con lo establecido en el numeral 2.12 del Acuerdo Sobre
Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial del Comercio y el
numeral 5° del artículo 9° de la Decisión 562 de la Comisión de la Comunidad
Andina, y deroga todas las demás disposiciones que le sean contrarias.

PÚBLIQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá D.C., a los

EL MINISTRO DE MINAS Y ENERGÍA

GERMÁN ARCE ZAPATA

Elaboró:
Reviso:
Aprobó: Germán Arce Zapata

También podría gustarte