Evolución Del Cerebro Humano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Evolución del Cerebro Humano

Analizar cómo era el cerebro de nuestros ya extintos


antepasados es una tarea ardua y compleja. De hecho, una
observación directa de un encéfalo de especies anteriores
a la nuestra (e incluso de antepasados dentro de nuestra
misma especie) no es posible.

Y es que el principal problema para determinar cómo ha


evolucionado el cerebro del ser humano es bastante simple
y a la vez extremadamente complejo: el cerebro es tejido
blando, con lo que no se fosiliza y termina por pudrirse y
desaparecer.

El principal elemento que nos permite intentar observar


cómo el cerebro humano ha ido evolucionando es la
capacidad craneal, es decir, la cantidad de volumen cerebral
que cabría dentro de un cráneo de una especie determinado . No
solo el tamaño, sino también la morfología nos puede dar
pistas sobre regiones más o menos desarrolladas.

Otro de los aspectos a tener en cuenta, y que de hecho


también se vincula al surgimiento y progresivo incremento
de la capacidad intelectual, es el nivel de irrigación
sanguínea que dichos cerebros poseyeran.
la manera más sencilla de intentar calcular el nivel flujo
sanguíneo de nuestros antepasados es a través de la
observación de los orificios intracraneales que permiten el
paso de los vasos sanguíneos a través de é

Ardipithecus ramidus
El ardipithecus es probablemente uno de los antepasados
más antiguos del ser humano
l.

Este ser, de características simiescas, poseía un pequeño


cráneo de aproximadamente 350 cm cúbicos

Australopithecus afarensis
Los australopithecus son un género de homínido
emparentado con nosotros, siendo uno de los primeros
tipos de hominino que existieron después del ardipithecus.
se caracterizaba por un cráneo con una capacidad craneal
relativamente pequeña, de alrededor de 400-480 cm
cúbicos

Homo habilis
El Homo habilis fue uno de los primeros representantes
del género homo. Homo habilis posee un cráneo de mayor
tamaño y algo más redondeado, con una capacidad craneal
de alrededor de 600-640 cm cúbicos.
Homo erectus
El volumen craneal de esta especie oscila entre los 800 y
los 1000 cm cúbicos, siendo esta especie la que empezó a
dominar y utilizar el fuego como herramienta. Creaban
herramientas y cazaban cooperativamente.

Homo neanderthalensis
La capacidad craneal del homo neanderthalensis podía ser
incluso superior a la nuestra, pudiendo en su caso alcanzar
entre los 1400 y los 1900 cm cúbicos. Sin embargo la
morfología de su cráneo hace pensar en un frontal algo
más reducido que el del sapiens, pero a su vez un mayor
tamaño de las regiones del lóbulo occipital, dedicadas al
autocontrol corporal y a la percepción.

También podría gustarte