RESUMEN
RESUMEN
RESUMEN
Hipovolemia: Estado fisiológico de sangre reducida o, más específicamente, volumen plasmático reducido.
El shock hipovolémico es la expresión clínica de insuficiencia circulatoria que resulta en una utilización
inadecuada de oxígeno célula.
2. Hay signos clínicos de hipoperfusión tisular, que se manifiestan: cutáneo (piel fría y húmeda,
con vasoconstricción y cianosis), renal (uresis de 1.5 mmol por litro) y neurológico (estado
mental alterado, que típicamente incluye obnubilación, desorientación y confusión).
El índice de shock (IS) podría ser útil para identifi car pacientes con sangrado crítico
postrauma
MANEJO POST-
REANIMACIÓN: El período
posterior a la reanimación se
puede considerar después de:
• Hemostasia y corrección de
la coagulopatía.
• Evidencia de mejora en el
flujo
microcirculatorio.
•Estabilidad hemodinámica
(presión arterial sistólica [100
mmHg] con una presión arterial
media de 65 mmHg en la
mayoría de los casos, ya no es necesario un soporte inotrópico o vasopresor, una frecuencia de
pulso que mejora en presencia de una analgesia adecuada).
Complicaciones relacionadas con la anestesia, en cirugía laparoscópica
Hipertensión Complicación que con mayor frecuencia se presenta en el
arterial intraoperatorio de la CL. es sistodiastólica, pero fundamentalmente a
predominio de la diastólica. No se acompaña de aumento de la
frecuencia cardiaca (FC) sino que en ocasiones puede estar la
frecuencia cardiaca disminuida. Se presenta desde los primeros
minutos de haber instaurado el neumoperitoneo y se puede mantener
después de su evacuación.