PDF 20230323 202526 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

FARMACOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

CORTICOIDES

2023

INTEGRANTES:
MARÍA POLO, DIANY RIVERA & JENIER SANCHEZ
TABLA DE
CONTENIDO

/1 GENERALIDADES DE LOS
CORTICOIDES
/2 PROCESO INFLAMATORIO

/4 PRINCIPALES EFECTOS DE LOS


CORTICOIDES
/3 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
DURACIÓN
TABLA DE
CONTENIDO

/5
CORTICOIDES MAS COMUNES

USOS DE LOS CORTICOIDES /7 REACCIONES ADVERSAS,


INDICACIONES Y
PRECAUCIONES

/6 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
/8 CUIDADOS DE ENFERMERIA
¿QUE SON LOS
/1 CORTICOIDES?
DEFINICIÓN

Los corticoides son un tipo de hormona del grupo de los esteroides producida
por las glándulas suprarrenales, las cuales se sitúan en la parte superior de
cada riñón. Estas hormonas cumplen un papel fundamental en la regulación
de distintas funciones del organismo, especialmente en el metabolismo de
carbohidratos, las proteínas y los lípidos, sobre el equilibrio de electrolitos y
agua y sobre algunas funciones del aparato cardiovascular, riñón, músculo
esquelético y sistema nervioso, endocrino, entre otros.
/1 SÍNTESIS

Los corticoides naturales se fabrican en la corteza de las glándulas


suprarrenales a partir del colesterol, mediante la acción coordinada de
varias enzimas.
Su producción está regulada por otra hormona sintetizada en la hipófisis
y que se denomina hormona adrenocorticotropa (ACTH), la cual, a su vez,
está regulada por otra hormona segregada en el hipotálamo,
denominada hormona liberadora de corticotropina (CRH), dando lugar de
esta forma al eje funcional conocido como eje hipotálamo-hipófisis-
suprarrenales
/1 FARMACOCINETICA

A: vías variadas siempre dosis mínimas por menor cantidad de tiempo

D: 90% unido a proteínas a transcortina (75%) o albumina

(15%)

M: hepático x reducción en CYP3A4 y conjugación con glucurónico.


Muchas interacciones.

E: 90% renal y 10% heces


/1 METABÓLICA

Los corticoides regulan el nivel de glucemia (hiperglucemia),


gluconeogenesis, gluconeogenesis, glucogenólisis, resistencia a la
glucemia periférica (aumenta el apetito). En las proteinas va a
tener 2 efectos proteólisis (degradación de proteinas periférico,
disminución de masa del paciente) y proteosintesis (a nivel central
hepático para favorecer la gluconeogenesis), disminuir la
proteosintesis, pero a nivel periférico. En los lipidos van a crecer
(obesidad central) nivel periférico lipolisis y b-oxidación
cetogénesis (perdida de lipidos periféricos).
CORTICOIDES DE ORIGEN
/1 NATURAL .
1) GLUCOCORTICOIDES (cortisol)
Modifican el metabolismo de la glucosa (antiinflamatorio) el
cortisol es el principal en este grupo el cual tiene dos picos de
liberación (8am y 6pm) pueden existir factores
externos estres que provoque su liberación:
Psicológicos , esfuerzo físico , quemaduras , hipoglicemia etc.
CORTICOIDES DE ORIGEN
/1 NATURAL .

2) MINERALOCORTICOIDE (aldosterona)

Regula electrolitos en la sangre (Na y K), actúan en los túmulos


distales Y túmulos colectores del riñon para intensificar
expresión de potasio y retención de sodio. Esto favorece la
aparición de episodios de HTA en pacientes predispuestos,
retención de liquidos debido al incremento de la cantidad de
sodio corporal
/2 PROCESO INFLAMATORIO
/3 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU DURACIÓN

16 a 36 horas

Corta Intermedia Larga

Menos de 36 a 72
12 horas horas
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU DURACIÓN
PORQUE SE ADMINISTRAN?
/4
PRINCIPALES EFECTOS DE LOS
CORTICOIDES

Disminución del número y alteración de funciones


de linfocitos y macrófagos:
Alteración en el reconocimiento del antígeno por
parte del linfocito, mediante la modificación de la
expresión de los receptores.
Disminución de la actividad de las moléculas.
Inhibición de la fosfolipasa A2 y COX-2. Enzimas que
intervienen en la producción de ácido araquidónico
y prostaglandinas, con la consecuente inhibición de
la síntesis de PG, LT y PAF
/4
PRINCIPALES EFECTOS DE LOS
CORTICOIDES
Estabilización de membranas celulares (endoteliales,
por ejemplo) y subcelulares (lisosomales y
mitocondriales), disminuyendo la permeabilidad y la
liberación de enzimas líticas, lisozimas y
secretagogos de moco por los macrófagos.
Potenciación de la actividad de las aminas
simpaticomiméticas.
/4
PRINCIPALES EFECTOS DE LOS
CORTICOIDES

Reducción de la respuesta de hipersensibilidad


retardada.
Supresión de las inmunoglobulinas séricas (G, A y M)
Disminución de células dendríticas en el epitelio del
aparato respiratorio, las cuales captan y procesan
alérgenos. A este nivel pueden también inhibir la
secreción de moco por las células de las glándulas
de la submucosa, así como aumentar la apoptosis de
eosinófilos (útil en pacientes con asma)..
/4 Todos estos efectos explican la respuesta
antiinflamatoria, inmunomoduladora, antialérgica,
antiedematosa y estabilizante de membranas que
muestran los corticosteroides y que les ha dado el papel
de medicamentos de gran utilidad en las más diversas
enfermedades. Además, este grupo de fármacos tiene
actividad en otros sistemas, que se reflejan en:
Estimulación hepática para la síntesis de glucosa y
almacenamiento en glucógeno, y disminución en la
utilización de glucosa en los tejidos periféricos con la
consiguiente hiperglucemia.
Activación de la lipólisis.
Mantenimiento de la presión arterial, la reactividad
arterial, el ánimo y el comportamiento.
USOS DE LOS CORTICOIDES
/5
/1 /3
TERAPIA SUSTITUTIVA INMUNOSUPRESORA

/2 /4
TERAPIA ANTIINFLAMATORIA DERMATOLÓGICA

/5 /7
ASMA Y EPOC (MANEJO
OFTALMOLÓGICAS
CRÓNICO Y CRISIS)

/6 /8
OTORRINOLARINGOLÓGICAS ANTIALÉRGICA EN GENERAL

/9 /10
SHOCK OTROS
/1 TERAPIA SUSTITUTIVA
Cuando existe deficiencia de la hormona natural,
como en la insuficiencia suprarrenal aguda o crónica
y en la hiperplasia suprarrenal congénita.
/2 TERAPIA ANTIINFLAMATORIA

Como alternativa para agregar cuando otros anti


inflamatorios han resultado ineficaces, en entidades
como artritis reumatoidea, lupus eritematoso
diseminado, Artritis gotosa aguda, algunas neuropatías
(síndrome nefrótico), algunas hepatitis, enfermedades
inflamatorias intestinales auto inmunes como
enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa.
/3 INMUNOSUPRESORA
En casos de trasplante de órganos, algunas
neoplasias, leucemias, enfermedades autoinmunes
como colagenosis, púrpura trombocitopénica
idiopática y enfermedad hemolítica.
/4 DERMATOLÓGICA

En reacciones inflamatorias como el pénfigo, o


alérgicas como las manifestaciones cutáneas de
reacciones de hipersensibilidad o en eczemas. Se
emplean en forma tópica o sistémica.
/5 OFTALMOLÓGICAS
En afecciones inflamatorias o alérgicas el uso con
colirios tópicos se encuentra indicado, en patologías
del segmento posterior pueden utilizarse
aplicaciones intraoculares.
/6 OTORRINOLARINGOLÓGICAS

En afecciones inflamatorias o alérgicas.


ASMA Y EPOC (MANEJO
/7 CRÓNICO Y CRISIS)
Los ciclos cortos de esteroides sistémicos son útiles
en crisis agudas de asma o descompensación aguda
de la EPOC. En el manejo crónico del asma
constituyen el eje del tratamiento, preferiblemente
por vía inhalatoria, así como coadyuvantes en el
manejo crónico de la EPOC.
/8 ANTIALÉRGICA EN GENERAL

Cuando los antihistamínicos solos no han controlado


los síntomas, sugiere desde el principio la necesidad
de adición del corticoide. Los corticosteroides solos no
deben utilizarse para las reacciones de anafilaxia o
edema angioneurótico, pero son importantes
coadyuvantes de la adrenalina y los antihistamínicos.
/9 SHOCK
Es indiscutible la eficacia de los glucocorticoides en
el shock adrenal (insuficiencia suprarrenal aguda) y
en el shock medular en dosis altas y precozmente.
En shock séptico no hay resultados concluyentes;
parecen ser útiles cuando se emplean en forma
precoz y a concentraciones elevadas, antes de que
ocurra el compromiso tóxico de la mitocondria, pero
hacen falta más estudios.
/10 OTROS
Se han utilizado corticosteroides en meningitis por H.
influenzae tipo b en niños de 2 meses de edad en
adelante para disminuir o inhibir la aparición de las
secuelas. Asimismo, se han mostrado útiles en los
pacientes con SIDA y neumonía por Pn. jirovecii, donde
mejoran la oxigenación y disminuyen la incidencia de
falla respiratoria y muerte. En cada uno de estos casos,
los corticosteroides deben administrarse
simultáneamente con el tratamiento antimicrobiano
correspondiente.
/10 INTERACCIONES

AINES : son inhibidores por los corticoides


ANTIDIABÉTICOS: disminuyen el efecto
RINFAMICINA FENTONA, ADRENALINA
metabolismo corticoides
DIURETICOS mayor pérdida de K
VÍAS DE
/6 ADMINISTRACIÓN

1 2 3 4 5

Inhalador y Gotas para


Oral espray Tópicamente Inyección
los ojos
intranasal

Las tabletas, las Ayudan a controlar Ayuda a tratar la Ayudan a curar Se utiliza a menudo
cápsulas o los la inflamación hinchazón muchas para tratar los
jarabes asociada con el después de una afecciones de la síntomas musculares
asma y las alergias cirugía de ojo piel y articulares, como el
nasales dolor y la inflamación
de la tendinitis.
/7 CORTICOIDES MÁS COMUNES

Cortisol Triamcinolona

Prednisolona Betametasona

CORTICOIDES

Prednisona Dexametasona

Fluprednisolona fludrocortisona
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

/8
Nota
NO suspender el tratamiento abruptamente.
Disminuir progresivamente la dosis para evitar una crisis addinsoniana por
insuficiencia renal.
Indicar dosis adicionales en caso de estrés, traumatismo, cirugía o enfermedad
grave
Para evitar la insuficiencia renal inducida por fármacos.
No administrar vacunas de agentes vivos atenuados durante la corticoterapia
prolongada.

La primera riqueza es la salud.


_Raph Waldo Emerson
BIBLIOGRÁFIAS
PREDNISONA Y OTROS CORTICOIDES
[INTERNET]. MAYO CLINIC. 2023
[CITADO EL 22 DE MARZO DE 2023]. Gracias
por
DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.MAYOCLINIC.ORG/ES-
ES/STEROIDS/ART-20045692

ISAZA. FUNDAMENTOS DE
FARMACOLOGIA EN TERAPEUTICA. vuestra
atención
COLOMBIA: MEDICAL CELSUS; 2014.

CONTACTO
MARIA POLO / MPOLOP1@UNICARTAGENA.EDU.CO
DIANY RIVERA / DRIVERAV@UNICARTAGENA.EDU.CO
JENIER SANCHEZ / JSANCHEZF2@UNICARTAGENA.EDU.CO

También podría gustarte