0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas2 páginas

PC1 Mate - Eco 2012-0

Este documento presenta una práctica calificada de matemáticas para economistas con 6 preguntas. La primera pregunta contiene afirmaciones sobre matrices y pide indicar si son verdaderas o falsas. La segunda pregunta pide hallar el ángulo entre dos vectores dados. La tercera pregunta involucra matrices idempotentes. La cuarta pregunta contiene afirmaciones sobre bases de vectores que pide demostrar. La quinta pregunta involucra conjuntos de vectores en un espacio vectorial. Y la sexta pregunta contiene afirmaciones sobre conjuntos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas2 páginas

PC1 Mate - Eco 2012-0

Este documento presenta una práctica calificada de matemáticas para economistas con 6 preguntas. La primera pregunta contiene afirmaciones sobre matrices y pide indicar si son verdaderas o falsas. La segunda pregunta pide hallar el ángulo entre dos vectores dados. La tercera pregunta involucra matrices idempotentes. La cuarta pregunta contiene afirmaciones sobre bases de vectores que pide demostrar. La quinta pregunta involucra conjuntos de vectores en un espacio vectorial. Y la sexta pregunta contiene afirmaciones sobre conjuntos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD ESAN

MATEMATICAS PARA ECONOMISTAS


PROFESOR - JORGE CORTEZ C.

2012 - 0 PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1

1) Diga si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. Justifique. (2 ptos)
a) La suma de dos matrices ortogonales es otra matriz ortogonal
b) Una matriz hemisimétrica tiene la traza igual a cero
c) La negativa de una matriz idempotente es una matriz idempotente
d) Todas las potencias de una matriz involutiva son matrices involutivas

2) Si a y b son vectores de distancia 2 y 3 respectivamente y forman un ángulo de 90 grados, hallar


el ángulo entre los vectores: (a + b) y (a - b) (1.5 ptos)

3) Verifique que si una matriz idempotente C se puede expresar como la resta de dos matrices
idempotentes (C = A – B) La matriz A debe ser la idéntica y es la única posibilidad. (1.5 ptos)

4) Demuestre las siguientes afirmaciones: (No ponga un ejemplo) (6 ptos)

a) Si en un espacio los vectores a, b y c forman una base, entonces el conjunto formado por los
vectores a, b y a+2b+3c también constituyen una base.

b) Se tiene un conjunto independiente de tres vectores [a1 a2 a3] y existe un vector b que es una
combinación lineal de los tres vectores. Si en esa combinación ningún ponderador es igual a
cero, entonces el vector b y los vectores a2 a3 formarán un conjunto independiente

c) En un espacio 6 dimensional, el vector suma y tres vectores unidad diferentes forman un


conjunto independiente de cuatro vectores.

5) Se dispone de un conjunto de ocho vectores diferentes y no nulos en un espacio 5 dimensional.


Con ellos se pueden 255 conjuntos diferentes de vectores Se le pide determinar de esos 255
conjuntos (3 ptos)

a) El número máximo de conjuntos de vectores que pueden ser independientes.


b) El número máximo de conjuntos de vectores que pueden ser dependientes.

6) Comente la veracidad de las siguientes afirmaciones: (1.5 ptos)

a) En un espacio 8 dimensional es posible disponer de un conjunto ortonormal de 5 vectores

b) Si el vector X se puede expresar como una suma ponderada de cualquier conjunto de seis
vectores del espacio, entonces el vector X no puede ser un vector de una base del espacio en el
que se encuentra

1
Matematicas para Economistas Práctica Calificada No.1 (2012 – 0)
c) En un espacio 9 dimensional cualquier conjunto de 10 vectores es generador

d) Si en un espacio n dimensional existen más de k vectores unidad diferentes y hay un conjunto


generador que no es base que tiene p vectores, entonces se puede afirmar que k es menor que p
y que n no puede ser menor que p

e) En un espacio de 10 dimensional, no es posible encontrar un conjunto independiente de 6


vectores, que verifique que la suma de los seis vectores sea el vector nulo.

f) Si un conjunto es generador cualquier conjunto que lo contenga será dependiente

g) Se tiene dos conjuntos independientes con diferente número de vectores. Aquel conjunto con
menor número de vectores no puede ser generador.

h) Cualquier vector se puede expresar como una combinación lineal de un conjunto dependiente.

2
Matematicas para Economistas Práctica Calificada No.1 (2012 – 0)

También podría gustarte