Caida y Subida Libre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

SEDE MORONA SANTIAGO

Zootecnia “0”

FISICA GENERAL

“CAÍDA Y SUBIDA DE LOS CUERPOS”

ESTUDIANTES:

 KATAN JHOMELY

 EDDY JUANGA

 DEILY GUANO

 DANILO NUÑEZ

DOCENTE: ING. DIANA GOMEZ

MACAS, MORONA SANTIAGO

2023- 2024
INTRODUCCION

La caída libre y la subida libre son conceptos fundamentales en la física, que

describen el movimiento de un objeto bajo la influencia exclusiva de la gravedad, sin

considerar la resistencia del aire u otras fuerzas externas. Estos fenómenos, estrechamente

relacionados con la ley de la gravedad, proporcionan las bases para entender el

movimiento vertical de los objetos en el campo gravitatorio de la Tierra.

Todos los cuerpos tienden a caer sobre la superficie terrestre. Este fenómeno se

debe a la atracción de la tierra. Ejerce sobre los cuerpos próximos a su superficie y que

reciben el nombre de gravedad. Esto es solo un caso particular de la propiedad general de

la materia denominada gravitación universal. El movimiento se descubrió hace poco más

de 300 años. por el físico italiano Galileo Galilei

La aceleración con la que caen los cuerpos se llama aceleración de la gravedad. O

simplemente gravedad ya se designa por la letra g. Su valor depende De las condiciones.

Locales de cada lugar de la tierra. Su valor máximo es el del Polo Norte de 9,83 m/s22,

disminuye a medida que nos acerca al Ecuador, donde vale 9.78 m/s2 El valor en Paris es

9.809 m/s2. En los problemas se tomará siempre para mayor sencilles:

G =9.8 m/s2

La caída libre y la subida libre son conceptos fundamentales en la física, que

describen el movimiento de un objeto bajo la influencia exclusiva de la gravedad, sin

considerar la resistencia del aire u otras fuerzas externas. Estos fenómenos, estrechamente

relacionados con la ley de la gravedad, proporcionan las bases para entender el

movimiento vertical de los objetos en el campo gravitatorio de la Tierra.


I. CAIDA DE LOS CUERPOS

La subida de cuerpos es cuando la elevación de un objeto es producida por una

fuera externa un ejemplo puede ser cuando se lanza una pelota al aire. (Next, s. f.)

Galileo Galilei, astrónomo y matemático, afirmó que cuando un cuerpo caía por

un vacío, lo hacía mediante un movimiento uniformemente acelerado, esto significa que

su velocidad aumenta de forma constante, es decir, cada segundo se produce un aumento

de velocidad. (Next, s. f.)

Aclaraciones:

 si el movimiento es en descenso o caída la gravedad es positiva.

 si el movimiento es en subida o ascenso la gravedad es negativa

 si el objeto se deja caer su velocidad inicial es igual a 0

 si el objeto se lanza su velocidad no es igual a 0

A) CAÍDA LIBRE

La caída libre es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) o

movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v.) en el que se deja caer un cuerpo

verticalmente desde cierta altura y no encuentra resistencia alguna en su camino.

En la caída libre un objeto cae verticalmente desde cierta altura H despreciando

cualquier tipo de rozamiento con el aire o cualquier otro obstáculo. Se trata de un

movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) o movimiento rectilíneo

uniformemente variado (m.r.u.v.) en el que la aceleración coincide con el valor de la

gravedad. En la superficie de la Tierra, la aceleración de la gravedad se puede considerar

constante, dirigida hacia abajo, se designa por la letra g y su valor es de 9'8m/s2 (a veces

se aproxima por 10 m/s2).

Para estudiar el movimiento de caída libre normalmente utilizaremos un sistema

de referencia cuyo origen de coordenadas se encuentra en el pie de la vertical del punto


desde el que soltamos el cuerpo y consideraremos el sentido positivo del eje y apuntando

hacia arriba, tal y como puede verse en la figura:

Las

ecuaciones

de la caída

libre son:

Donde:

 y: La posición final del cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el

metro (m)

 v: La velocidad final del cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el

metro (m/s)

 a: La aceleración del cuerpo durante el movimiento. Su unidad en el Sistema

Internacional (S.I.) es el metro por segundo al cuadrado(m/s2).

 t: Intervalo de tiempo durante el cual se produce el movimiento. Su unidad en el

Sistema Internacional (S.I.) es el segundo (s)

 H: La altura desde la que se deja caer el cuerpo. Se trata de una medida de longitud

y por tanto se mide en metros.

 g: El valor de la aceleración de la gravedad que, en la superficie terrestre puede

considerarse igual a 9.8 m/s2


Nota:
En la caída libre el objeto se mueve hacia abajo, bajo la influencia exclusiva de la
gravedad, y su velocidad aumenta constantemente.

B) SUBIDA LIBRE

La subida libre es el movimiento contrario al de caída libre. En este caso, lo que

cambia es el signo que representa la dirección de la velocidad. En la caída libre, en el

punto máximo y mínimo de altura, las velocidades son cero. De igual manera, sucede en

la subida libre, solo que los efectos de la gravedad difieren en la forma de reacción

En la subida libre, la velocidad inicial no es cero, y mientras el objeto asciende, el

signo de su velocidad es positivo. Este concepto es fundamental en la física y se utiliza

para describir el movimiento vertical de los cuerpos.

Al igual que la caida libre es un movimiento sujeto a la aceleración de la gravedad,

sólo que ahora la aceleración se opone al movimiento inicial del objeto. El tiro vertical

comprende subida, bajada de los cuerpos u objetos considerando lo siguiente:

a. Nunca la velocidad inicial es igual a 0.

b. Cuando el objeto alcanza su altura máxima, su velocidad en este punto es

0. Mientras que el objeto se encuentra se subida el signo de la V es

positivo; la V es 0 a su altura máxima cuando comienza a descender su

velocidad será negativa

c. Si el objeto tarda por ejemplo 2s en alcanzar su altura máxima tardará 2s

en regresar a la posición original, por lo tanto, el tiempo que permaneció

en el aire el objeto es de 4s.

d. Para la misma posición del lanzamiento la velocidad de subida es igual a

la velocidad de bajada.
Fórmulas:

Vf= Vo-gt

Vf2= Vo2 – 2gh = Vo * t - 1/2 a t2

Nota:
En la subida libre el objeto se mueve hacia arriba, también afectado por la gravedad,
pero su velocidad disminuye hasta detenerse en el punto más alto antes de invertir su
dirección y caer nuevamente.

II. FORMULAS DE LA CAIDA Y SUBIDA DE LOS CUERPOS

Las fórmulas que se aplican en la caída de los cuerpos son las mismas del m.u.v aunque

se acostumbran a representar la alta altura o espacio por h yla aceleración, porque

entonces para la caída libre de los cuerpos, o sea, sin velocidad inicial, se tiene:

𝑣 = 𝑔𝑡

1 2
ℎ= 𝑔𝑡
2
𝑣 2 = 2𝑔ℎ

para la caída con velocidad inicial es fórmulas son:

𝑣 = 𝑣0 + 𝑔𝑡

1
ℎ = 𝑣0 𝑡 + 𝑔𝑡 2
2

𝑣 2 = 𝑣02 + 2𝑔ℎ

Si el cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, el movimiento de subida será

retardado, con lo que a =-g, y la fórmula serán:

1
ℎ = 𝑣0 𝑡 − 𝑔𝑡 2
2

𝑣 2 = 𝑣02 − 2𝑔ℎ

A medida que el cuerpo sube su velocidad va disminuyendo, alcanzando su altura máxima

cuando su velocidad se haya anulado. L a formula de la altura es:

𝑣2
ℎ𝑚 = 2𝑔0

Que se obtiene v=0 y dejando h

El tiempo que tarda en subir es:

𝑣0
𝑡𝑠 =
2𝑔

Y se obtiene v=0 y despejando el tiempo


III. EJEMPLOS

1) un cuerpo se deja caer desde una altura de 80m. Calcular cuánto tarda en caer

y con que velocidad llega al suelo.

Datos: v0=0

ℎ = 80𝑚 h=80m

𝑚2
𝑔 = 9,8 g=9.8m/s
𝑠

𝑣0 = 0 t= ?

v=?

Resolución
1
ℎ = 2 𝑔𝑡 2 𝑣 2 = 2𝑔ℎ

2ℎ 𝑚2
𝑡=√ 𝑣 2 = 2 (9.8 ) (80𝑚)
𝑔 𝑠

2(80𝑚) 𝑚2
𝑡 = √ 𝑚2 𝑣 2 = 1.568
9,8 𝑠2
𝑠

𝑚2
𝑡 = 4,04𝑠 𝑣 = √1.568 𝑠2

𝑚
𝑣 = 26,6 𝑠

2) calcula la velocidad adquirida y la altura recorrido por un cuerpo que tarda 5s en caer

libremente.

Datos:

𝑡 = 5𝑠

𝑚2
𝑔 = 9.8
𝑠

𝑣0 = 0
Resolución:

1
𝑣 = 𝑔𝑡 ℎ = 2 𝑔𝑡 2

1 𝑚2
𝑣 = (9.8)(5𝑠) ℎ = 2 (9.8 ) (5𝑠)
𝑠

𝑚2
𝑣 = 49 ℎ = 122.5𝑚
𝑠

3) un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 4,90.

m/s. Calcular la altura máxima y el tiempo empleado.

Datos

𝑚
𝑣0 = 4,90
𝑠

h =?

t=

𝑚2
𝑔 = 9.8 v=?
𝑠

Resolución:

𝑣2 𝑣𝑜
ℎ𝑚 = 2𝑔0 𝑡𝑠 = 𝑔

𝑚 2 𝑚
(4.9 ) 4,9
𝑠 𝑠
ℎ𝑚 = 𝑡𝑠 = 𝑚2
2(9.8) 9,8
𝑠

𝑚 2
(4.9 )
𝑠
ℎ𝑚 = 𝑡𝑠 = 0,5𝑠
19,6

ℎ𝑚 = 1,225𝑚

4) un cuerpo se lanza hacia arriba con una velocidad de 80 m/s. Calcular la velocidad y

su altura. 2s después.
Datos:

𝑚
𝑣0 = 80
𝑠
𝑚2
𝑔 = 9,8 𝑠

𝑡 = 2𝑠 v=?

Solución:
1
𝑣 = 𝑣0 − 𝑔𝑡 ℎ = 𝑣0 𝑡 − 2 𝑔𝑡 2

𝑚2 𝑚 1 8𝑚2
𝑣 = 80 − (9,8)(2𝑠) ℎ = 80 (2𝑠) − (9, ) (2𝑠)2
𝑠 𝑠 2 𝑠

𝑚
𝑣 = 60,4 ℎ = 140,4 𝑚
𝑠

BIBLIOGRAFÍA

Next, M. V. O. P. (s. f.). SUBIDA y CAIDA LIBRE DE CUERPOS


"CINEMATICA" prezi.com. https://prezi.com/3jxjycxdrtvw/subida-y-caida-libre-de-
cuerpos-quotcinematicaquot/

Fernández, J. L. (s. f.). Caída libre. Fisicalab.


https://www.fisicalab.com/apartado/caida-libre

Subida libre de cuerpos - Bing. (s. f.). Bing.


https://www.bing.com/search?q=subida+libre+de+cuerpos&qs=HS&pq=sub&sc=10
-
3&cvid=5AE6745CA2D14438B33913892318F104&FORM=QBRE&sp=1&ghc=1
&lq=0#:~:text=quitado%20algunos%20resultados-,Response,-stopped

Del M, A. F. C. L. E. (s. f.-b). APRENDE FISICA - m03.


https://aprendefisicam03.blogspot.com/2016/02/caida-subida-libre-los-cuerpos-en.html
Leooctavas. (s. f.). Introduccion-a-la-fisica-Tomo-1-Alonso-acosta.pdf. Scribd.

https://es.scribd.com/document/420591539/introduccion-a-la-fisica-tomo-1-

alonso-acosta-pdf

También podría gustarte