Practica de Fluidizacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRACTICA DE LECHO FLUIDIZADO

UNIDAD NUM 2

PRACTICA NUM 2

OBJETIVO

La fluidización es un proceso por el cual una corriente ascendente de fluido (líquido, gas o
ambos) se utiliza para suspender partículas sólidas. Desde un punto de vista
macroscópico, la fase sólida (o fase dispersa) se comporta como un fluido, de ahí el origen
del término fluidización. Al conjunto de partículas fluidizadas se le denomina también
lecho fluidizado. En un lecho de partículas con flujo ascendente, la circulación de un gas o
un líquido a baja velocidad no produce movimiento de las partículas. El fluido circula por
los huecos del lecho perdiendo presión. Esta caída de presión en un lecho estacionario de
sólidos viene dada por la ecuación de Ergun. Si se aumenta progresivamente la velocidad
del fluido, aumenta la caída de presión y el rozamiento sobre las partículas individuales. Se
alcanza un punto en el que las partículas no permanecen por más tiempo estacionarias,
sino que comienzan a moverse y quedan suspendidas en el fluido, es decir, “fluidizan” por
la acción del líquido o el gas. La fluidización ocurre cuando pequeñas partículas sólidas son
suspendidas por una corriente de un fluido que se dirige de abajo hacia arriba venciendo
el peso de las mismas. Cuando la velocidad del fluido debe ser lo suficientemente alta
como para suspender las partículas, pero a la vez no tan elevada como para expulsar las
partículas fuera del recipiente. Las partículas sólidas rotan en el lecho rápidamente,
creándose un excelente mezclado. El material que se fluidiza es casi siempre un sólido y el
medio que fluidiza puede ser tanto líquido como gas. Las características y
PRACTICA DE LECHO FLUIDIZADO
comportamiento de los lechos fluidizados dependen fuertemente de las propiedades del
sólido y del fluido. Los lechos fluidizados tienen variedad de aplicaciones, entre las cuales
se pueden mencionar: Clasificación mecánica de partículas según su tamaño, forma o
densidad. Lavado o lixiviación de partículas sólidas. Cristalización. Adsorción e intercambio
iónico. Intercambiado de calor en lecho fluidizado

MATERIALES

 -1BOMBA SUMERJIBLE
 -1MANGUERA LARGA DE 2 METROS
 -3 SOPORTES UNIVERSALE S DE 3 NUECES
 -I CRONOMETRO
 -1 TERMOMETRO
 -1 RECIPIENTE DE 2 LITROS
 -CINTA
 -CHICHAROS
 -1 VERNIER

REACTIVO

REACTIVOS

 -AGUA DE LA LLAVE
 -CHICHAROS
PRACTICA DE LECHO FLUIDIZADO
PROCEDIMIENTO
1.Limpiar los materiales y ordenar el equipo

2.-Con el vernier tomar la medidas del solido en las tres con el dimensiones con el fin de
obtener la esfericidad

3.-Calcular la porosidad , para obtener la posrosidad se pone en una pr4obeta y se


agregan los solidos con el fin de obtener otro volumen se obtiene la diferencia del
volumen ,se obtiene la diferencia del volumen con el fin de obtener el volumen final de los
solidosal tener el volumen total se le resta el volumen de los solidos y de divide entre el
volumen total con la siguiente formula.

OPERACIONES
Diametro del chicharo 2.2 cm

Vol. del chicharo 0.0911

Volumen total 2.47.086 cm3

E = ( VL - Vf) / VL = 247.086 CM3 -- .0.0911 /247.086 cm3

=0.99963 POROSIDAD

NUMERO DE REYNOLDS

Re = D.V/V

1000Kg/m3 (1.1cm) / 10 E -10 =110000

VELOCIDAD MINIMA DE FLUIDIZACION


PRACTICA DE LECHO FLUIDIZADO

Umf = ( 33.7)2 +0.0408(1.1 cm)3.1000 kg/m3(1000kg/m3-1000kg/m3)9.81)-


33.7/0.001002 PA.S

/110000.00

Umf= 13.14

CONCLUSIONES
Podemos concluir con que un lecho fluidizado es un instrumento muy utilizado
dentro de la industria, no solo química, sino que también de otros ámbitos. El
correcto uso de éstos pueden ayudarnos a llevar a cabo una variedad de
reacciones químicas multifásicas. Mostrando las ventajas que tiene tales como
mezcla uniforme de partículas, debido al comportamiento intrínseco del fluido del
material sólido, los lechos fluidizados no experimentan una mezcla pobre como en
los lechos empacados. Gradientes de temperatura uniformes, muchas reacciones
químicas requieren la adición o eliminación de calor. Capacidad para operar el
reactor en estado continuo, la naturaleza del lecho fluidizado de estos reactores
permite la capacidad de extraer continuamente el producto e introducir nuevos
reactivos en el recipiente de reacción. Aunque en muchas ocasiones las partículas
PRACTICA DE LECHO FLUIDIZADO
utilizadas pueden ocasionar daños en los accesorios y equipos provocando que
los procesos se vuelvan lentos. A pesar de eso muchas industrias incluyen este
proceso porque al mezclarse de manera rápida hacen que las condiciones de
operación se dé un gradiente de temperatura casi nula, siendo así que la
operación pueda ser mejor controlada.

También podría gustarte