Métodos de Separación
Métodos de Separación
Métodos de Separación
Definicin y ejemplos de los diferentes tipos de mtodos de separacin DECANTACIN: Es un mtodo que se utiliza para separar mezclas heterogneas. Cuando la mezcla contiene un lquido y un slido, primero se deja reposar, al cabo de un tiempo se distinguirn las dos fases. Con mucho cuidado la fase liquida se vierte en un recipiente y la slida sedimentada se deja en el fondo del recipiente.
Aceite y agua LIQUIDO -LIQUIDO: Lquidos de diferente densidad: Estos dejndolos en reposo sedimentan. Informacin extra. La informacin extra de la que dispongo es una breve descripcin del mtodo de decantacin para separar mezcla heterognea, y las propiedades de los dos componentes empleados, el agua y el aceite. La decantacin es un proceso fsico de separacin de mezclas, especial para separar mezclas heterogneas, estas pueden ser exclusivamente lquido lquido o slido lquido. Esta tcnica se basa en la diferencia de densidades entre los dos componentes, que hace que dejndolos en reposo se separen quedando el ms denso arriba y el ms fluido abajo. Para realizar esta tcnica se utiliza como instrumento principal un embudo de decantacin, que es de cristal y est provisto de una llave en la parte inferior.
FILTRACION: Proceso fsico que se utiliza para separar una sustancia liquida de una slida. Aqu la mezcla Se hace pasar por un material poroso donde el slido queda atrapado. El lquido pasa y se recolecta en otro recipiente . -agua -aceite -vaselina
DESTILACION: Esta separacin de mezcla se aplica para separar una mezcla de ms de dos o ms lquidos miscibles, los lquidos como condicin deben de tener por lo menos 5 de diferencia del punto de ebullicin. De esta forma se ira calentando hasta llegar al punto de ebullicin del primer lquido, se mantendr esta temperatura colocando o sacando el mechero para mantener la temperatura de ebullicin, a modo de calor regulado de vaporizacin, cuando ya no se observa vapores se aumenta la temperatura al punto de ebullicin del segundo lquido, podra ser repetitiva la operacin segn el nmero de lquidos que contenga la mezcla. Los vapores que se producen pasan por un condensador o refrigerante de tal manera que los vapores se irn recuperando en recipientes
EVAPORACION: Consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullicin de uno de los componentes, entonces se deja hervir hasta que se evapore totalmente. Este mtodo se emplea si no tenemos inters en utilizar el componente evaporado. Los otros componentes quedan en el envase.
CRISTALIZACION: Se usa para separar solidos disueltos en un lquido; al termino el slido queda cristalizado y el solvente se elimina. La cristalizacin es el proceso mediante el cual las molculas se ordenan de un modo natural formando un retculo repetitivo que denominamos cristal. Cristales de protenas. El experimento de cristalizacin comienza con una solucin de protena relativamente concentrada (entre 2 y 50 mg/ml) a la que, de algn modo, se le aade lentamente algn reactivo, con la intencin de reducir la solubilidad de la protena y generar una precipitacin controlada de la misma. Si posteriormente se fuerza un incremento paulatino de concentracin y se controlan las condiciones normalmente se generan diminutos ncleos cristalinos cuyo ulterior crecimiento puede dar lugar a cristales de tamao adecuado para los experimentos de difraccin
Esquema de un pocillo de cristalizacin con el mtodo de la gota colgante El mtodo ms comn para estos experimentos es el basado en la tcnica de la gota colgante.
Se colocan unos pocos microlitros (1-2 l) de la solucin de protena en el centro de un cubre-objetos de vidrio y se le aaden otros tantos microlitros de la solucin del precipitante contenido en un pocillo, al cual previamente se le ha equilibrado su pH mediante un tampn. El cubre-objetos que contiene a la gota de mezcla se le da la vuelta y con l se tapa el pocillo mencionado. Este sistema cerrado evolucionar por equilibrio de vapor y como la mezcla de protena y precipitante en la gota est menos concentrada que la solucin de precipitante en el pocillo, el agua de sta se evaporar, unindose a la solucin del pocillo. Como resultado de este proceso, la concentracin de la protena y del precipitante aumentarn lentamente en la gota, y si las condiciones son las adecuadas, se formarn cristales. SUBLIMACION: Se utiliza para separar dos slidos, uno de ellos se sublima por la accin del calor Es para separar una mezcla de dos slidos con una condicin uno de ellos podra sublimarse, a esta mezcla se aplica una cantidad determinada de calor determinada produciendo los gases correspondientes a los elementos, estos vuelven a recuperarse en forma de slidos al chocar sobre una superficie fra como una porcelana que contenga agua fra, de este modo los gases al condensarse se depositan en la base de la pieza de porcelana en forma de cristales.
CROMATOGRAFIA: Se emplea para separar mezclas de gases o lquidos con ayuda de solventes. La base de este mtodo es la absorcin, que ocurre cuando las partculas de una sustancia slida, lquida o gaseosa se adhieren a la superficie de un slido. Existen dos tipos de cromatografas: en papel y en columna, o se puede usar un mtodo ms sofisticado como un cromatgrafo. Proceso fsico de separacin de separacin de substancias llevado a cabo por la distribucin en dos fases. Fase mvil (gas-lquido) y Fase estacionaria (slido-lquido) Dependiendo del estado de las fases involucradas es posible desarrollar varios tipos de cromatografa, cuando la fase mvil es un gas se
denomina Cromatografa de Gases y cuando la fase mvil es un lquido se denomina Cromatografa de Lquidos. La cromatografa se utiliza con los fluidos, que pueden ser gases o lquidos, se empuja a circular la mezcla por un slido o un lquido que permanece estacionario (fase estacionaria). Los distintos componentes de la mezcla circulan a velocidades diferentes por la fase estacionaria, y por lo tanto unos componentes estn ms tiempo retenidos de ella que otros, emergiendo despus. Sirve como mtodo fsico de separacin. La fase estacionaria puede ser tpicamente un slido poroso como la celulosa, o como el gel. Las molculas de menor tamao pueden cruzar todos los poros e invierten ms tiempo en el recorrido mientras que las molculas mayores de la mezcla no pierden tiempo en los poros, emergiendo ms rpidamente. Cinematografa Gas slido: pelcula liquida con alto punto de ebullicin (Silicn o Polietileno) que recubre un slido inerte (cromatografa gas lquido), cromatgrafo de gases (CG). Todo compuesto que pueda ser separado por cromatografa ha de ser voltil y Trmicamente estables.
CENTRIFUGACION: Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la sedimentacin, se coloca la mezcla dentro de una centrifuga, la cual tiene un movimiento de rotacin constante y rpido, que lleva a las partculas de mayor densidad hacia el fondo y a las ms livianas hacia la parte superior. Es aplicable a la separacin solido-lquida y a la separacin de dos lquidos inmiscibles con o sin la presencia de slidos. Aqu pondremos de ejemplo al talco como slido, para acelerar su sedimentacin se aplica una fuerza centrfuga la cual acelera dicha sedimentacin, el movimiento gravitacional circular por su fuerza se logra la separacin.
Se habla de centrifugacin cuando tenemos partculas de distinto tamao en un medio acuoso, stas sedimentan hacia el fondo a una velocidad que depende de su peso. Este efecto podra utilizarse para separar componentes de distinto peso, si no fuera porque las velocidades de sedimentacin son pequesimas, por lo que el sistema no es til. As, pues lo que se hace es aumentar dichas velocidades de sedimentacin haciendo girar muy rpidamente la mezcla. En este caso, la fuerza centrfuga hace el papel de la gravedad (peso) y puede ser mucho mayor que ste haciendo girar muy rpido la mezcla: este es el principio de la centrifugacin y de la ultra centrifugacin.
Se coloca la mezcla en un aparato que la haga girar a velocidad angular constante muy elevada. Una vez est girando, la mezcla experimenta una aceleracin centrpeta que puede llegar a ser, en ultracentrifugadoras de laboratorio, unas 5.000.000 veces la aceleracin de la gravedad. Esta fuerza empuja a sedimentar, a distinta velocidad, a las partculas de distinta masa de la mezcla, crendose distintos estratos con las partculas de cada clase. Este mtodo es muy utilizado en biologa y medicina.
Materia: Biologa
Sbados Domingos