Ensayo Espíritu de La Leyes Derecho Administrativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGÉLICA NUEVO

MILENIO

Facultad de Ciencias Sociales

Carrera de Derecho

Ensayo: El Espíritu de las Leyes, Autor Montesquieu

Derecho Administrativo

Catedrático:

Alix David Bustillo Aguilar

Presentado por:

Gabriela Yamileth Méndez Morales

La Esperanza, Intibuca

Octubre, 2023
.
El Espiritu de las Leyes

“Siempre imaginamos a los demás mucho más felices de lo que


son en realidad…
Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por
encima de ella… La mayoría de
veces el éxito depende de saber cuánto se ha de tardar en
lograrlo”

- Barón de Montesquieu
En este documento plasmare mis puntos de vista acerca del libro El Espíritu de
las Leyes y explicare conforme los capítulos mi interpretación y opiniones.
Para empezar en el primero capitulo establece que las leyes van de la mano
con las relaciones que se establecen con los demás individuos. Sin ellos, no
habría un orden y control en nuestra sociedad. Estas son necesarias y surgen
de la naturaleza humana. Dios como creador del universo también creo las
leyes, el las conoce porque las hizo y tienen coherencia porque el las creo en
base a un fundamento o a un por qué. Se dice que sin estas leyes no podría
existir un mundo con algo de orden y que este a su vez se destruiría. Las
primeras leyes que se crearon fueron las leyes positivas, las cuales no son
escritas, pero son creadas por el hombre y como primeras leyes se establecía
que se conformaran sociedades de hombres con determinadas reglas. que
tienes leyes naturales no las sigue constantemente y siempre son propensos a
caer en el error. Se sabe que hay leyes primitivas, pero no se sabe si los
animales son regidos por leyes generales o por sus impulsos. Se dice que ellos
tienen leyes naturales ya que están unidos por el instinto y no por el
conocimiento que han adquirido. Los hombres son gobernados por leyes que
dios a establecido, sin embargo, a veces este esta expuesto de ignorancia y
error y es importante que se aprenda a regular por si mismo, estas leyes las
llamo dios Religión.
En el capítulo 2 De las Leyes de la Naturaleza explica como es que todas las
leyes surgieron como leyes naturales, creadas únicamente por uno mismo. La
primera ley es que debemos de considerar que hay un creado y es una de las
más importante. Estarían tranquilos sin miedo de los salvajes y no de los que
actualmente huyen y tiemblan tampoco se atacarían entre sí. Esta ley seria la
Paz. Hobbes planteo un cuestionamiento razonable “¿porque los hombres van
amados si no están en estado de guerra?”. Esta pregunta sin duda alguna si
deja que pensar, ya que el hombre siempre está asechando y tratando de
cuidar sus espaldas del mundo en el que se encuentra y defenderse.
También se le agregaría otra ley natural en el consiste en la alimentación. Por
consiguiente, los humanos crearían vínculos que los demás animales no
tienen, y consiguiente tendría deseos a unirse y a crear una sociedad. Aquí es
donde se establecen a grandes rasgos en que consisten y como fue que
siguieron las primeras leyes naturales según Montesquieu.
En el capítulo 3, “De las Leyes Positivas”, explica que cuando los hombres
están en sociedad pierden el conocimiento y desaparece la igualdad que antes
existía en ellos y empiezan a estar en estado de guerra. Cada sociedad por la
cual está formado el mundo conoce su fuerza y sus puntos buenos. Los
estados comienzan a establecer una serie de leyes entre los hombres. Como
los hombres tuvieron a la necesidad de crear diferentes pueblos, también se
vieron en la opción de crear leyes que existan entre diferentes pueblos, los
cuales establecen relaciones entre pueblos y se les denomino Derecho de
Gentes. Las leyes que existen entre los que gobiernan y los gobernados se les
llama Derecho Político y la que son con relación a los ciudadanos entre si se
les llama Derecho Civil. El objetivo de la guerra siempre será la victoria, el
triunfo, la conquista y la conservación. De estos principios han surgido todas
las demás leyes, y estos a su vez forman el derecho de gentes. Todas las
naciones deben tenerlo adema de que también deben de contar con derecho
político, ya que sin ella no podría existir un gobierno, el poder político conforma
y encierra la unión de las familias y la reunión entre estas da origen al estado
civil.
En el libro dos habla acerca de las leyes que nacen directamente de la
naturaleza del gobierno. Y en el primer capitulo habla sobre los 3 tipos de
gobierno que existen, como puede ser el republicano, el monárquico y el
despótico. El gobierno republicano nos dice que el en el pueblo todos tienen el
poder. A diferencia del monárquico nos dice que solo uno que esta en el poder
pero que tiene que seguir ciertas reglas ya establecidas y el despótico es en el
cual no hay leyes ni reglas, todos pueden hacer lo que quieran. Esto se le
conoce como la naturaleza que tiene cada gobierno. Cada una especial a su
manera.
En el capítulo dos nos habla del gobierno republicano y de las leyes de la
democracia. En es cual habla de que cuando el pueblo tiene el poder de elegir
se le denomina democracia. Y cuando una parte del pueblo es una soberanía
se le llama aristocracia. Las leyes que se establecen el derecho de votar son
fundamentales en este gobierno.
En el capitulo 3 de las leyes relativas a las leyes de la aristocracia. Nos
menciona que el mando de la aristocracia esta en un determinado numero de
personas, las cuales establecen leyes y que estos los hacen ejecutar. Las
familias aristocráticas pues han de ser pueblo, en cuanto sea posible. Cuanto
más se acerque una aristocracia á la democracia, tanto más perfecta será; y lo
será menos, á proporción que se acerque a la monarquía. La más imperfecta
de todas, es aquella en que la parte del pueblo que obedece está en la
esclavitud civil de aquella que manda, como la aristocracia de Polonia, en que
los aldeanos son esclavos de los nobles1

En el capitulo 4 de las leyes según su relación con el gobierno monárquico, nos


habla acerca de que un solo individuo gobierna a su pueblo en base a leyes ya
establecidas y fundamentadas, el príncipe, rey, emperador, zar o como se le
conozca en cada país tiene la monarquía o el mando absoluto.

El Libro III: De los principios de los tres gobiernos.


En el primer capitulo nos dice las diferencias que hay entre la naturaleza del
gobierno y su principio. Después de haber examinado cuales son las leyes
relativas a la naturaleza de cada gobierno, es necesario ver las que lo son a su
principio. Entre la naturaleza del gobierno y su principio hay esta diferencia,
que su naturaleza es la que le hace ser tal; y su principio la que le hace obrar.

En el capitulo tres interpreto que el gobierno debe de ser bien ejecutado para
que no haya caos. Pero cuando en el gobierno popular se han dejado de llevar
a cabo ciertas leyes, no puede existir más que una corrupción y en este caso el
estado se encuentra perdido.
En el capítulo cinco, el gobierno aristocrático tiene una fuerza en el cual la
democracia no esta presente, Los nobles forman de ahí un cuerpo en los
cuales se rigen de sus propios ¿intereses y reprime al pueblo.
En el capitulo once nos representa las reflexiones obre los gobiernos

Tales son los principios de los tres gobiernos: lo que no significa que sean
virtuosos en una cierta república, sino que han de serlo. Esto no prueba
tampoco, que haya honor en una cierta monarquía, y temor en un estado
despótico particular, sino que habría de haberle, sin lo que sería imperfecto el
gobierno.2

En el libro cinco nos dice que las leyes de la educación han de ser relativas con
los principios del gobierno. Y como primer capitulo nos dicen que las leyes de la
educación son las primeras que nosotros recibimos. Ya que estas nos preparan
para ser ciudadanos.
En el capitulo dos cito una parte del texto que a mi parecer es muy importante
mantener su esencia, ya que nos explica a grandes rasgos las diferencias que
hay entre la educación que se imparte en las monarquías que en las propias
casas públicas: “En las monarquías no se recibe la principal educación en la
casa publicas donde se instruye la infancia; sino que en algún modo
comenzamos a educarnos, cuando entramos en el mundo. Alla es donde está

1 Del Espíritu de las Leyes, Montesquieu, Pagina 34, capitulo 3


2 Del Espíritu de las Leyes, Montesquieu, Pagina 55, capitulo 11
la escuela de lo que se llama honor, maestro universal que nos ha de guiar en
todas partes. En aquel mundo donde se ven y oyen decir siempre tres cosas;
que es preciso usar de cierta nobleza en las virtudes, una cierta franqueza de
las costumbres y una cierta urbanidad de en los modales. Las virtudes que allí
nos enseñan, son siempre menos lo que debemos a los otro que a nosotros
mismos… En esta enseñanza no se juzgan las acciones humanas como
buenas, sino como bellas; no como justas, sino como grandes; ni como
razonables, sino como extraordinarias. Desde que el honor puede hallar algo
de noble en tales acciones, es el juez que las hace legitimas, e el sofista que
las justifica. El honor permite los galanteos, cuando están unidos a la idea de
los afectos del corazón, o a la de la conquista; verdadera razón, por la que no
son las costumbres tan puras en las monarquías, como en los gobiernos
republicanos. Permite la astucia, cuando va unida a la idea de grandeza de
ánimo o de negocios; como en la política, cuyas artes no le ofenden. No
prohíbe la adulación, más que cuando es tú separada de la idea de una gran
fortuna, y no va unida más que al conocimiento de su propia bajeza.”3

Esto simplificado sígnica en la educación exige en las monarquías una cierta


cultura de modales y que estas son hechas para que haya una buena
convivencia y que vivan en una determinada paz absoluta y buena. Sobre todo,
se tiene que ver la educación para formar al hombre honrado que posee unas
cuantas virtudes que se requieren. Las monarquías tienen el honor de contener
supremas reglas, las cuales deben de ser fundamentadas a base de una muy
buena educación

También podría gustarte