Divorcio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ciudadano:

Juez Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Transito de la Circunscripción


Judicial del Estado Monagas.
Su Despacho.-

Nosotros, xxxxxxxxxxxxxxxxxx, venezolano, titular de la cédula de identidad número


V-xxxxxx, mayor de edad por haber nacido en fecha 08/09/1957, casado, ingeniero, y
xxxxxxxxxxxxx, venezolana, titular de la cédula de identidad número V-xxxxxxxxx,
mayor de edad por haber nacido en fecha 22/02/1957, profesora, casada, ambos cónyuges
de este domicilio, asistidos en este acto por el ciudadano xxxxxxxxxxxxxx, venezolano,
titular de la cédula de identidad N° xxxxxxxxxx abogado en ejercicio inscrito en el instituto
de previsión social del abogado bajo el número xxxxxxxxxxx, de este domicilio, ante usted
respetuosamente ocurrimos para exponer:
RELACIÓN DE HECHOS
Se evidencia de la copia certificada que acompañamos marcada “A”, el hecho cierto de
que fecha Diecinueve de febrero del año mil novecientos xxxxx (19/02/19xxxx),
contrajimos matrimonio civil, para ese entonces efectuado ante La Primera Autoridad Civil
del Municipio Maturín del Estado Monagas, quedando el acta inserta bajo el Acta de
Matrimonio N° xxxxx, Folio 1xxx6 al 1xxx, Libro xxxx, Tomo xxx, Año 19xxx, llevado
por el tribunal up supra indicado. Una vez cumplida la formalidad antes dicha y tiempo
después fijamos nuestro domicilio conyugal por conveniencia mutua en la
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Es el caso, ciudadano Juez, que la armonía conyugal se
acabó por causas diversas de incomprensión que motivaron una separación y por
consiguiente nuestra unión quedó completamente rota y se perdió el afecto, razón por la
cual tomamos la decisión de separarnos y hemos permanecido separados de hecho por más
de ocho (8) años desde el diez de mayo del año dos xxxxxxx (xxxxxxx), sin que haya
mediado entre nosotros reconciliación alguna, trato directo o conversación, establecimos
domicilios diferentes, por lo tanto ha habido ruptura prolongada de la vida en común.
Durante el tiempo juntos procreamos dos (2) hijos, ambos mayores de edad, de
nombres: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx de treinta y siete (37) y treinta y un 31
años de edad, venezolanos, titulares de la cédula de identidad V-xxxxxxxxxxxxx y V-
xxxxxxxxxxxxxxxxx respectivamente, tal como se evidencian copias simples de la cédula
de identidad que acompaño marcadas con la letra “B”, respectivamente, por haber nacido
el primero de los nombrados en fecha ocho de julio del año mil novecientos
xxxxxxxxxxxxxx (xxxxxxxxxxx) y el segundo de los nombrados en fecha ocho de junio del
año mil xxxxxxxxxx (xxxxxxxxxxxxxxx), tal como consta de las copias certificadas de sus
partidas de nacimiento, que acompañamos marcadas con la letra “C”, respectivamente.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Los supuestos de hecho antes enunciados, se subsumen en lo dispuesto en el Artículo
185 del Código Civil Venezolano, en relación a la Jurisprudencia con carácter
vinculante a los tribunales de la República Bolivariana de Venezuela, emitida por
nuestro Máximo Tribunal en sentencia N° 446/2014, el cual dispone entre otras cosas.
…“Sentencia de la Sala Constitucional que realiza una interpretación constitucionalizante
del artículo 185 del Código Civil y establece, con carácter vinculante, que las causales de
divorcio contenidas en el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual
cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por las causales previstas en dicho
artículo o por cualquier otra situación que estime impida la continuación de la vida en
común, en los términos señalados en la sentencia N° 446/2014, ampliamente citada en este
fallo; incluyéndose el mutuo consentimiento”… omisis, por cuanto nosotros
xxxxxxxxxxxxxxx, venezolano, titular de la cédula de identidad número V-xxxxxxxxxxxx
y xxxxxxxxxxxxxxxx, venezolana, titular de la cédula de identidad número V-
xxxxxxxxxxxxxxx, ampliamente identificados up supra encabezado, hemos convenido de
mutuo acuerdo y sin presión alguna en romper nuestra vida en común y pedir de usted se
sirva en disolver nuestro vínculo matrimonial que nos une, por lo cual es procedente en
derecho la solicitud que hoy hacemos por el presente escrito a su competente autoridad.
DE LOS BIENES
Ahora bien ciudadana Juez, es oportuno acotar que en el tiempo que llevamos de
matrimonio adquirimos tres (3) bienes los cuales son:
1.-) Un lote de terreno y la vivienda sobre ella construida, distinguida con el N°
xxxxubicada en la Calle xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. La identificada parcela tiene
un área aproximada de Cuatrocientos Nueve Metros con Diecinueve Centímetros
Cuadrados (xxxxxxxxx mts2), comprendida dentro de los siguientes linderos. NORTE:
xxxxxxxxxxxxx. SUR: xxxxxxxxxxxxxx. ESTE: xxxxxxxxx. OESTE: xxxxxxxxxxxxxx.
El documento del referido bien se encuentra debidamente Protocolizado por ante la Oficina
Subalterna del Registro Público del Distrito xxxxxxxxxxxxxxx en fecha xxxxxxxxxxx de
agosto del año mil xxxxxxxxxxxxx (xxxxxxxxxxxxxx), bajo el N° xxxxxxxxxxxxx,
Protocolo Primero, Tomo xxxxxxxxxxxx, Folio xxxxxxxxxxxx. Se anexa Copia simple del
documento protocolizado de compra del bien, identificada con la letra “D”.
2.-) Un lote de terreno y la vivienda sobre ella construida, identificada con el N° xxxxx del
Conjunto Residencial xxxxxxxxxxx ubicada en la Macroparcela xxxxxxxxxxxxxxx de la
Urbanización xxxxxxxxxxxxx, en el sitio denominado xxxxxxxxxxxxxx, Parroquia
Boquerón, Municipio Maturín del estado Monagas. La referida parcela tiene un área
aproximada de Doscientos Cuarenta y Dos Metros Cuadrados (xxxxxxxxx mts2),
comprendida dentro de los siguientes linderos. NORTE: xxxxxxxxxxxxxxxx. SUR: xxxxx.
ESTE: Línea recta de Veintidós metros (22 mts) con la vivienda N° 12. OESTE:
xxxxxxxxxxxxxxx. Conforme documento del referido bien se encuentra debidamente
Protocolizado por ante el Registro Público del Segundo Circuito del Municipio Maturín del
Estado Monagas en fecha siete de septiembre del año xxxxxxxxxxxxxxxx
(xxxxxxxxxxxxx), bajo el N° xxxxxxxxxxxxx, Protocolo Año xx, Tomo xxxxxx, Folio
xxxxxxxxxxx4. Se anexa Copia simple del documento protocolizado de cancelación de
préstamo y extinción de hipoteca de primer grado que grava al inmueble, identificada con
la letra “E”.
Siendo que hemos acordado ciudadano Juez que los bienes adquiridos por la comunidad
conyugal, declaramos de mutuo acuerdo entre las partes, que el bien identificado con la
letra “D, le sea adjudicado y quede bajo la propiedad, posesión y dominio de la ciudadana
xxxxxxxxxxx, venezolana, titular de la cédula de identidad número xxxxxxxxxxxx; y los
bienes identificados con las letras “E” y “F” queden bajo la propiedad del ciudadano
xxxxxxxx, venezolano, titular de la cédula de identidad número xxxxxxxxxxxxxx, para
que estos les sean adjudicados en plena propiedad, posesión y dominio. Reiteramos la
solicitud de liquidación y adjudicación de los gananciales de la sociedad conyugal.
PETITORIO
En fuerza de lo expuesto, y por cuanto la ruptura se mantiene, respetuosamente
solicitamos, se declare el Divorcio conforme a lo dispuesto en el citado Artículo 185 del
Código Civil Venezolano, en relación a la Jurisprudencia con carácter vinculante a los
tribunales de la República Bolivariana de Venezuela, emitida por nuestro Máximo
Tribunal en sentencia N° 446/2014, el cual dispone entre otras cosas. …“Sentencia de
la Sala Constitucional que realiza una interpretación constitucionalizante del artículo 185
del Código Civil y establece, con carácter vinculante, que las causales de divorcio
contenidas en el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de
los cónyuges podrá demandar el divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por
cualquier otra situación que estime impida la continuación de la vida en común, en los
términos señalados en la sentencia N° 446/2014, ampliamente citada en este fallo;
incluyéndose el mutuo consentimiento”… omisis, y en consecuencia extinguido el vínculo
matrimonial que nos une.
Pedimos que esta solicitud sea admitida, tramitada conforme a derecho, con la pertinente
notificación al Ministerio Público, y declarada CON LUGAR, en la oportunidad pautada en
la ley.
Por último solicitamos no sea realizada la audiencia de mediación por ser infructuosa e
innecesaria, dado nuestra voluntad irrestricta en disolver nuestro vínculo matrimonial.
Es justicia. Maturín, el día de su presentación.
Los cónyuges solicitantes:

Abogado Asistente.
Otro si. De las consignaciones.
1.- Copia certificada del acta de matrimonio de los ciudadanos xxxxxxxxxxxxxx,
venezolano, titular de la cédula de identidad número V-xxxxxxxxxxxxx y xxxxxxxxxxxx,
venezolana, titular de la cédula de identidad número V-xxxxxxxxxxxxxx, signada con la
letra A.
2.- Copias simples de las cédulas de identidad de los hijos mayores de edad,
xxxxxxxxxxxxxx, venezolana, titular de la cédula de identidad V-xxxxxxxxxx y
xxxxxxxxxxxxx, venezolano, titular de la cédula de identidad V-xxxxxxxxxx, signadas con
la letra B.
3.- Copias certificadas de las actas de nacimiento de los hijos xxxxxxx, venezolana, titular
de la cédula de identidad V-xxxxxxxx y xxxxxxxxx, venezolano, titular de la cédula de
identidad V-xxxxxxxxxx, respectivamente signadas con la letra C.
4.- Copia simple del documento de Propiedad up supra descrita, la cual se encuentra
debidamente registrada ante la Oficina Subalterna del Registro Público del Distrito Maturín
del Estado Monagas en fecha xxxxxxxxxx, bajo el N° xxxxxxx, Protocolo, Tomo xxx,
Folio xxxx, signadas con la letra D.

También podría gustarte