PLAN DE NEGOCIOS Ma. Augusta EMPASTADO
PLAN DE NEGOCIOS Ma. Augusta EMPASTADO
PLAN DE NEGOCIOS Ma. Augusta EMPASTADO
INDOAMÉRICA
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS Y NEGOCIOS
TEMA
____________________________________________
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE
UN CENTRO DE LIMPIEZA DE AUTOS AL
DETAILING EN LA CIUDAD DE QUITO,
PARROQUIA CALDERÓN
AUTOR:
María Augusta Jaramillo Loayza
PORTADA
DIRECTOR
Ingeniera Catalina Silva Ms.C
AMBATO – ECUADOR
2017
CERTIFICACIÓN
DIRECTOR
ii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
Autor
Maria Augusta Jaramillo
Ci: 1715249262
iii
AUTORIZACIÓN POR PARTE DEL AUTOR PARA LA CONSULTA
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA
DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
Yo María Augusta Jaramillo Loayza declaro ser autor del Proyecto de Tesis titulado Plan
de Negocios para la creación de un Centro de Limpieza de Auto al Detailing en la ciudad
de Quito, Parroquia Calderón, como requisito para optar al grado de ”Ingeniera en
Administración de Empresas y Negocios”, autorizo al Sistema de Bibliotecas de la
Universidad Tecnológica Indoámerica, para que con fines de netamente académicos
divulgue esta obra a través del Repositorio Digital Institucional (RDI-UTI).
Los usuarios del RDI-UTI podrán consultar el contenido de este trabajo en las redes de
información del país y del exterior, con las cuales la Universidad tenga convenios. La
Universidad Tecnológica Indoamerica no se hace responsable por el plagio o copia del
contenido parcial o total de este trabajo.
Del mismo modo, acepto que los Derecho de Autor Morales y Patrimoniales, sobre esta
obra, serán compartidos entre mi persona y la Universidad Tecnológica Indoámerica, y que
no tramitaré la publicación de esta obra en ningún otro medio, sin autorización expresa de
la misma. En caso de que exista el potencial degeneración de beneficios económicos o
patentes, producto de este trabajo, acepto que se deberán firmar convenios específicos
adicionales, donde se concuerdan los términos de adjudicación de dichos beneficios.
Para constancia de esta autorización, en la ciudad de Ambato, a los 27 dás del mes de enero
del 2017, firmo conforme:
Firma:
iv
AGRADECIMIENTO
v
DEDICATORIA
vi
INDICE DE CONTENIDOS
PORTADA ............................................................................................................... i
CERTIFICACIÓN .................................................................................................. ii
AGRADECIMIENTO ............................................................................................ v
DEDICATORIA .................................................................................................... vi
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES........................................................................... xv
INTRODUCCION .................................................................................................. 1
CAPÍTULO I........................................................................................................... 6
vii
1.5.1 ¿Dónde lava usted su auto? ............................................................. 17
1.5.4 ¿En qué tiempo desearía que su carro sea lavado? .............................. 20
1.5.7 ¿Le gustaría que Calderón cuente con servicio de limpieza profunda de
autos?............................................................................................................. 24
viii
1.7.3 Proveedores .......................................................................................... 34
1.7.4 Clientes................................................................................................. 34
CAPÍTULO II ....................................................................................................... 47
ix
2.5 CALIDAD ................................................................................................... 61
CAPÍTULO IV ...................................................................................................... 78
CAPÍTULO V ....................................................................................................... 85
x
5.1 Plan de Inversiones ..................................................................................... 85
xi
ÍNDICE DE TABLAS
xii
Tabla 31 Cronograma del plan de acción ______________________________ 41
Tabla 32 Presupuesto estratégico ____________________________________ 42
Tabla 33 Distribución por áreas en la planta ____________________________ 52
Tabla 34 Maquinaria y Equipos _____________________________________ 54
Tabla 35 Descripción de mano de obra ________________________________ 56
Tabla 36 Ritmo de Producción Anual _________________________________ 57
Tabla 37 Números de Trabajadores __________________________________ 58
Tabla 38 Capacidad de Producción Futura _____________________________ 60
Tabla 39 Materias Primas __________________________________________ 60
Tabla 40 Lista de Verificación ______________________________________ 61
Tabla 42 Funciones de Gerente General _______________________________ 73
Tabla 43 Funciones Contador _______________________________________ 74
Tabla 44 Funciones Asesor de Servicios ______________________________ 75
Tabla 45 Funciones de los operarios __________________________________ 76
Tabla 46 Indicadores de Gestión _____________________________________ 76
Tabla 47 Necesidades de personal ___________________________________ 77
Tabla 48 Plan de inversiones________________________________________ 86
Tabla 49 Formas de financiamiento __________________________________ 87
Tabla 50 Detalle de costos _________________________________________ 88
Tabla 51 Detalle de costos Año 1 ____________________________________ 89
Tabla 52 Proyección de costos ______________________________________ 90
Tabla 53 Detalle de gastos no operativos ______________________________ 91
Tabla 54 Proyección de gastos ______________________________________ 92
Tabla 55 Costos de mano de obra ____________________________________ 93
Tabla 56 Tabla de depreciación _____________________________________ 94
Tabla 57 Proyección de la depreciación _______________________________ 95
Tabla 58 Cálculo de ingresos _______________________________________ 96
Tabla 59 Proyección de ingresos ____________________________________ 97
Tabla 60 Flujo de caja proyectado ___________________________________ 98
Tabla 61 Punto de equilibrio ________________________________________ 99
Tabla 62 Punto de equilibrio lavado, enserado y pulido ___________________ 99
xiii
Tabla 63 Estado de Resultados _____________________________________ 101
Tabla 64 Tasa de descuento _______________________________________ 102
Tabla 65 Indicadores _____________________________________________ 102
Tabla 66 Período de recuperación ___________________________________ 103
xiv
INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Detailing de autos............................................................................... 7
Ilustración 2 Logotipo ............................................................................................. 7
Ilustración 3 Diagrama de proceso ........................................................................ 49
Ilustración 4 Mapa de instalaciones ...................................................................... 53
Ilustración 5 Mapa de la planta ............................................................................. 53
Ilustración 6 Mapa Estratégico ............................................................................. 69
xv
INDICE DE GRAFICOS
xvi
SUMARIO INVESTIGATIVO
TEMA: PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE
LIMPIEZA AL DETAILING DE AUTOS EN LA CIUDAD DE QUITO EN LA
PARROQUIA DE CALDERON EN EL 2016
AUTOR:
María Augusta Jaramillo
TUTOR
Ing. Catalina Silva Ms. C
xvii
ABSTRACT
AUTHOR:
María. Augusta Jaramillo
TUTOR:
Ing. Catalina Silva Ms. C
The project involves the creation of a center for cleaning car detailing, using direct
labor, highly skilled workforce, employing the best techniques and products to
provide high quality service that keep the car spotless and prevent its deterioration.
The enthusiastic culture of car owners looking for a reliable service to take care and
keep your car in the best conditions, allowing the market for automotive cleaning
innovate their service reaching the thorough cleaning of internal and external
parties, as well the application of the quartz wax, which is a new and innovative
product that protects the paint from external factors and provides a glow for twelve
months makes it look like new.
In the development of the chapters of this project have been able to establish
strategic actions in administration and marketing so that the company can take
possession on the market provided high quality service, design of production
processes, financial analysis allow us determine their performance and profitability
so we can determine that the company has sufficient resources to achieve different
objectives and begin their activities.
xviii
INTRODUCCION
Creación de un centro de limpieza de autos al detailing, que implica un conjunto de
técnicas y procesos destinado a la limpieza, rejuvenecimiento y protección de las
diferentes superficies del auto, al cual se le conoce también como estética
automotriz, estos procesos marcan la diferencia de una simple limpieza; a una
limpieza profunda con las mejores y últimas técnicas del mercado, utilizando
tecnología ecológica con equipo como las Hidrolavadoras karcher que utilizan que
optimiza un 30% del consumo de agua, las hidrolavadoras de alta presión de agua
permite que se reduzca la presión de trabajo, el tiempo empleado y la cantidad de
detergente que se utiliza, optimizando tiempo y dinero, para que nuestros clientes
estén totalmente satisfechos con el servicio y cuidando el medio ambiente. Este
proyecto de estética vehicular queremos que el auto tenga un brillo radiante, por
eso se capacitara constantemente al personal con las últimas técnicas y solo se
utiliza los mejores productos para lograr un servicio de limpieza que cumpla con
altos estándares de calidad, además el auto obtendrá un brillo deslumbrante con
protección de rayas, de las influencias ambientales y efecto repelente al agua, para
los clientes más exigentes.
1
micro ambiente se determinan las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas. En el análisis del macro ambiente se considera los siguientes factores: la
inflación que es 3.53%, el decrecimiento de la economía en el Ecuador que este año
decaerá 4.5% , factores que han generado la desaceleración económica y la
sostenibilidad fiscal del país, el mercado laboral que registra una tasa del 5,7% de
desempleo a nivel nacional, los impuesto para operar en el Ecuador según el
Servicio de Rentas Internas SRI, la caída de la demanda interna de la balanza
comercial que registra una drástica disminución de las importaciones. En el sector
de Calderón se desarrollan proyectos y programas que estimulan el desarrollo de
los microempresarios y artesanos del sector en beneficio de la comunidad. En el
análisis del micro ambiente se cuenta con infraestructura propia e instalada, el
gerente tiene experiencia en el sector automotriz, el acceso a los insumos y materia
prima a través de proveedores directos disminuyen costos, la aceptación del cliente
objetivo es aceptable, las tecnología a aplicar es ecológica e innovadora, y el
servicio al cliente busca la satisfacción total de los usuarios. Al determinar las Cinco
Fuerzas del Mercado se determinan: estrategias para bajar el poder de negociación
de clientes y proveedores; y estrategias para bajar el riesgo de competidores y
productos sustitutos. El plan de acción lo determinan las estrategias resultado del
análisis la investigación del mercado, el Foda, las matrices de factores internos,
externos y de perfil competitivo, el mismo que cuenta con un cronograma y
presupuesto anual. Se utiliza el canal de distribución directo ya que el servicio lo
proporcionamos de forma directa al cliente, el seguimiento se lo realiza mediante
la recolección de datos, envío de información promocional y servicio postventa.
2
ecológicas e innovadoras. En el ritmo de producción se determina de acuerdo al
número de operarios, las horas trabajadas por cada uno de ellos, y el tiempo
requerido para cada servicio, el cual se determinó en 352 autos mensuales. El
número de trabajadores determina sus respectivas funciones para poder cumplir con
el ritmo de producción en la parte operativa y administrativa. La capacidad de
producción futura está establecida acorde con el crecimiento del parque automotriz
de Quito, proyectada para los próximos cinco años. Las materias primas están
establecidas con sus proveedores y grado de sustitución. El control de calidad se lo
realiza a través de una lista de verificación y el diagrama de Pareto para medir los
defectos de mayor relevancia en los cuales se deba implementar una mejora
continua. De acuerdo a la normativa y permisos que afecten las instalaciones, el
proyecto debe cumplir con los reglamentos de seguridad e higiene ocupacional,
determinadas por la Secretaria del Medio Ambiente-Buenas Prácticas Ambientales
y los reglamentos de seguridad industrial y Salud Ocupacional determinados por el
Ministerio de Relaciones Laborales.
3
los trámites pertinentes. El registro de la marca se los realiza en el Instituto de
Propiedad Intelectual IEPI, a través de la página web, ingresando la solicitud, luego
del pago y registro de los documentos habilitantes se procede a la concesión en un
periodo de seis meses aproximadamente. La inscripción de sociedades en el
Servicio de Rentas Internas a través del RUC, se lo realiza para el inicio de la
actividad comercial. Las licencias y documentos legales necesarios para el
funcionamiento son: Licencia Urbanística y requisitos para aprobación de planos,
Permiso de Funcionamiento, Permiso de Funcionamiento de Bomberos y Permiso
de Salud.
4
decisiones financieras. El punto de equilibrio nos permite determinar el nivel de
producción en que los ingresos totales igualan los costos totales, de forma que
determina el momento en que la producción causa pérdida o ganancia, se lo puede
calcular en valores monetarios que es de 23.629,19; en unidades de servicios
vendidos que es de 473; y en porcentaje de producción que es de 51.4%. El estado
de resultados determina si el proyecto es rentable durante su vida útil, el cual refleja
la utilidad desde el primer año de actividad económica y es incremental a lo largo
del proyecto. La evaluación financiera se realiza a través de indicadores, los cuales
determinan la factibilidad y rentabilidad del proyecto, analizando si puede
sustentarse financieramente durante la planeación y ejecución del mismo; en cual
la tasa de descuento calculada en base a la tasa pasiva de 4% más el riesgo país de
8% es de 12% que es la tasa de rentabilidad mínima que se espera ganar. Los
indicadores del proyecto son el VAN (Valor Actual Neto) que mide los flujos de
los futuros ingresos y egresos que tiene el proyecto para que luego de descontar la
inversión inicial, se determina si es viable; el VAN del proyecto es de $105.559,57.
La Tasa Interna de retorno TIR es la tasa de interés o rentabilidad que genera la
inversión y es de 60%. La Tasa Costo Beneficio B/C determina la recuperabilidad
de la inversión que es de 1.77. El Periodo de Recuperación P/R determina el tiempo
en que la inversión del proyecto se recupera, y es de 2 años y 3 meses y 7 días.
Este proyecto cuenta con un producto innovador, el uso de una cera dura líquida
que proporciona un brillo profundo, colores brillantes y selladura resistente con
efecto duradero, gracias a la innovadora Hybrid NetProtection Technology, sin
abrasivos para todas las pinturas nuevas y tratadas, donde se unen componentes
inorgánicos y orgánicos para toda la línea automotriz, el resultado una superficie
que impresiona y protege a la pintura del auto de las influencias ambientales,
rayones, le da un efecto repelente al agua, haciendo que luzca como nuevo.
5
PLAN DE NEGOCIOS
CAPÍTULO I
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DE UN DE CENTRO DE
LIMPIEZA DE AUTOS AL DETAILING EN LA CIUDAD DE QUITO,
PARROQUIA CALDERON
6
La superficie es protegida por una capa dura de vidrio hecha de fluorocarbonos y
partículas de dióxido de silicio. Se contará con tipo de ceras para la terminación de
los trabajos de corrección según la necesidad cada vehículo en particular.
Antes Después
Antes Después
Logotipo
Ilustración 2 Logotipo
7
Slogan
“Limpio y Brillante”
Cartera de productos
8
- Objetivo Específico 2.- Determinar si es factible económicamente la
comercialización del servicio limpieza de autos al detailing.
NECESIDADES DE TIPO
INFORMACIÓN
FUENTES INSTRUMENTOS
INFORMACIÓN
9
Tabla 3 Cuadro de Necesidades objetivo específico 2
NECESIDADES
TIPO DE
DE FUENTES INSTRUMENTOS
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
Identificar
preferencia en Primaria Consumidores Encuesta
compra
Identificar
Superintendencia
ventas de la Secundaria Servicios agrupados
de Compañías
competencia
Identificar líneas
de servicios Secundaria Proveedores Banco de datos
similares
Costos de Sistemas de
Secundaria Proveedores
materias primas información
Negociación
nuevos Secundaria Libros Servicios agrupados
proveedores
Revisión
constante de
Secundaria Libros Servicios agrupados
precios y
promociones
Establecer
procesos y
Secundaria Libros Servicios agrupados
controles
efectivos
Determinar los
factores de éxito
para satisfacer Secundaria Libros Servicios agrupados
las necesidades
de consumo
Fuente: Investigación propia
Elaborado por: María Augusta Jaramillo
10
1.4.1.1 Categorización de sujetos
Tabla 4 Categorización de sujetos
CATEGORIA SUJETO
¿Quién compra? Dueños de automóviles
11
Tabla 7 Dimensión Demográfica
VARIABLE DESCRIPCIÓN POBLACION
1.4.2.1 La competencia
Según el censo realizado por el INEC para el año 2014 existían 29.068
establecimientos que se dedican a actividades relacionadas con el comercio
automotriz, 70 % dedicados al mantenimiento y reparación de vehículos y el 30%
venta de partes, piezas y accesorios de vehículos y venta al por menor de
combustibles y vehículos.
Dentro del sector de lavado automotriz bajo la tecnología que se desea implementar
se ha considerado los principales competidores del sector:
12
Master Star Car Wash
Master Star Car Wash ofrece un servicio innovador y especializado en lavado de
autos, introduciendo un nuevo concepto de servicio. Presenta los siguientes
servicios:
- Lavado Express
- Lavado Regular
- Lavado Completo
Carwash
13
- COMBO DELUXE (SOLO EN EL LOCAL DE LA AMERICA)
- *Super Lavado + POLISH FOAM (cera en espuma) + Chasis
- COMBO EXPRESO FULL (SOLO EN EL LOCAL DE LA AMERICA)
- *Lavado carrocería + Cera líquida + Polish Foam + Chasis
Calificación Calificación
Factores Críticos para el Éxito Peso Calificación Calificación
Ponderada Ponderada
Infraestructura 0.10 3 0.3 4 0.4
Reputación e imagen 0.15 4 0.6 4 0.6
Posicionamiento 0.10 3 0.3 4 0.4
Servicio al cliente 0.20 4 0.8 4 0.8
Tecnología 0.20 4 0.8 3 0.6
Experiencia 0.20 4 0.8 4 0.8
Publicidad 0.05 5 0.25 3 0.15
TOTAL 1 27 3.85 26 3.75
Escala de calificación de 1 -5
14
Por lo tanto la empresa debe aprovechar su infraestructura para la implementación
a corto o largo plazo de otros servicios como son:
- Lavado ecológico
- Limpieza de tapices
- Venta de partes y piezas.
La atención personalizada captará la atención de los usuarios de los servicios, y lo
importante es dar prioridad al cliente siempre un servicio de calidad, rapidez,
garantía y servicio de excelencia los cuales son los fundamentos que deberá estar
desarrollada la empresa.
El servicio de lavado debe contemplar: lavado de carrocería manual exterior,
secado, limpieza de polvos interiores, aspirado, limpieza de ventanas.
1.4.2.3 Proveedores
Acusin
Unilimpio
15
Sonax
1.4.3.1 Muestreo
n= Z2*P*Q*N
Z2*P*Q*+Ne2
n = muestra poblacional
N = población N = 32860
n= (1.96)2* 0.5*0.5*32860
(1.96)2*0.5*0.5+32860(0.05)2
n= 379
Por lo tanto debemos realizar 379 encuestas a personas que habiten en la parroquia
de Calderón
16
1.5 ENCUESTA REALIZADA A PROPIETARIOS DE VEHICULOS EN
LA PARROQUIA DE CALDERON
40% 38%
34%
35%
30%
25%
20% 17%
15% 11%
10%
5%
0%
En casa Lavadoras de autos Centros Comerciales Lavadoras expres
INTERPRETACIÓN
17
ANÁLISIS
Los resultados obtenidos en la encuesta nos revela que la mayor parte de los
encuestados hacen uso del servicio en lavadoras de autos por lo tanto podemos
determinar la demanda del servicio es alta, ya que solo el pocos lo hacen en casa, y
un reducido número de personas aprovechan de este servicio mientras están en un
centro comercial.
60%
49%
50%
40%
30% 23%
20% 14% 13%
10%
0%
1 a 3 centros 3 a 6 centros 6 a 9 centros Mas de 9 centros
INTERPRETACIÓN
De las encuestas realizadas el 23% conocen de 1 a 3 centros, 49% dice que son de
3 a 6, un 14% dijo que de 6 a 9 centros, y 13% que son más de 9 centros.
18
ANÁLISIS
70% 66%
60%
50%
40%
30%
22%
20%
12%
10%
0%
Lavado de carrocería Lavado de tapiceria Lavado de asientos
19
INTERPRETACIÓN
ANÁLISIS
El porcentaje más alto de los encuestados nos revela que el servicio de lavado de
carrocería es el solicitado con mayor frecuencia, lo que nos demuestra una mayor
demanda de este servicio, por lo que podemos determinar acciones estratégicas para
incrementar el uso de servicios de lavado de tapicería y lavado de asientos.
50%
39%
40%
30% 26%
20%
20% 15%
10%
0%
15 a 30 30 a 45 45 a 1h (+ 1h)
20
INTERPRETACIÓN
ANÁLISIS
El mayor porcentaje de encuestados nos indican que prefieren que su auto sea
lavado en un tiempo de 45 minutos a 1 hora, lo que nos revela el tiempo en el
debemos realizar el servicio para cumplir con las expectativas de nuestros clientes
60%
48%
50%
40%
28%
30%
20% 17%
10% 7%
0%
calidad precio marca familiaridad
21
INTERPRETACIÓN
De las encuestas realizadas el 48% considera como factor más importante la calidad
del servicio, el 28% al precio, el 17% a la marca y un 7% a la familiaridad.
ANÁLISIS
La encuesta nos revela que los clientes consideran a la calidad como el factor más
importante en el momento de contratar un servicio por lo que debemos centrar
nuestros esfuerzos para ofrecer un servicio de alta calidad para cumplir con sus
expectativas.
60%
49%
50%
40%
29%
30% 25%
20%
10%
0%
Una vez Dos veces Mas de tres veces
22
INTERPRETACIÓN
De las encuestas realizadas el 46% utiliza el servicio de lavado dos veces al mes,
el 29% lo hace una vez al mes y el 25% lo hace más de tres veces.
ANÁLISIS
La encuesta revela que la frecuencia de uso del servicio de lavado de autos es alta,
ya que cerca de la mitad de los encuestados hace uso del servicio dos veces por mes,
mientras la tercera parte de ellos lo hace una vez al mes y la cuarta parte de ellos,
lo hace con una frecuencia de tres veces al mes.
No 92 24%
80% 76%
70%
60%
50%
40%
30% 24%
20%
10%
0%
SI NO
23
INTERPRETACIÓN
ANÁLISIS
La mayor parte de los encuestados nos revelan su interés por obtener y mantener el
brillo de su auto, lo cual nos demuestra la aceptación del servicio innovador que
presenta este proyecto, al cual podemos destacar como una ventaja del servicio.
1.5.7 ¿Le gustaría que Calderón cuente con servicio de limpieza profunda de
autos?
Tabla 16 Servicio de limpieza profunda de autos
RESPUESTAS CANTIDAD PORCENTAJES
SI 328 87%
NO 51 13%
100% 87%
80%
60%
40%
20% 13%
0%
SI NO
24
INTERPRETACIÓN
De las encuestas realizadas el 87% le gustaría que Calderón cuente con un servicio
de limpieza profunda de autos, mientras que 13% dijo que no está interesado.
ANÁLISIS
25
Proyección de la demanda a través del método de mínimos cuadrados:
a= y'-bx' a=114.704,5-(9.992,6)(2.5)=89.723
y=a+bx y=89.723+(9.992,6)(1)=99715.6
26
Tabla 20 Demanda proyectada 2016-2019
Año Demanda Tarifa promedio Demanda potencial
potencial USD
$5.000.000,00
$4.000.000,00
$3.000.000,00
$2.000.000,00
$1.000.000,00
$-
2015 2016 2017 2018 2019 2020
La oferta está definida por la facturación de las empresas en el año 2013, 2014 y
2015 que se dedican a la actividad detallada en el CIIU G4520-03 del clasificador
de la Superintendencia de Compañías y que expresa: “SERVICIOS DE LAVADO,
ENGRASADO, PULVERIZADO, ENCERADO, CAMBIOS DE ACEITE,
ETCÉTERA.”. En la ciudad de Quito:
27
Tabla 21 Histórico de la oferta en la ciudad de Quito
Proyección de la oferta
Para proyectar se ha usado como tasa de crecimiento del sector promedio del 5%,
la facturación del año 2013-2015 se ha tomado de los balances del sector de la
Superintendencia de Compañías.
Tabla 22 Tendencia de la Oferta
Año Oferta Histórica
2013 $ 3,702,594.91
2014 $ 3,887,724.66
2015 $ 3,439,700.54
2016 $ 3,561,121.97
2017 $ 3,686,829.57
2018 $ 3,816,974.66
2019 $ 3,951,713.86
Elaborado por: Ma. Augusta Jaramillo
Fuente: INEC 2013, 2014, 2015 Superintendencia de Compañías, 2016-2019 proyectado
con la inflación del 3.53% de acuerdo al Banco Central
Oferta demandada
$4.000.000,00
$3.900.000,00
$3.800.000,00
$3.700.000,00
$3.600.000,00
$3.500.000,00
$3.400.000,00
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
28
1.8 DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA
El cálculo de la demanda potencial insatisfecha se calcula de la diferencia entre la
demanda proyectada y la oferta proyectada, en base al número de servicios de
restauración requeridos en Calderón.
Tabla 24 Inflación
Número Año Inflación acumulada
1 2009 8.36
2 2010 4.44
3 2011 3.17
4 2012 5.29
5 2013 4.10
6 2014 2.92
7 2015 3.53
Fuente: BCE-2016/ Elaborado por: María Augusta Jaramillo
29
1.6.2 Perspectiva económica ecuatoriana
La economía de Ecuador, que caerá 4,5% este año y 4,3% el próximo, afrontará un
panorama complicado porque dependerá de la disponibilidad de financiamiento
externo y sufrirá pérdida de competitividad por la revaluación del dólar. (El
universo, 2016)
Ecuador registró una tasa de desempleo nacional de 5,7% en marzo del 2016, en
comparación con el 3,8% de igual mes del año pasado, un incremento de 1,9 puntos
porcentuales, según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y
Subempleo (Enemdu) publicada hoy 15 de abril del 2016. La entidad considera que
el factor determinante para explicar la tasa actual de desempleo es el incremento de
30
la tasa de participación laboral. (El comercio, 2016)
Según el Servicios de Rentas Internas (SRI) se cuenta con los siguientes impuestos
que se debe cumplir y afectarían el funcionamiento del proyecto:
Impuesto a la Renta
Grava la renta global proveniente del trabajo y/o del capital que obtengan las
personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o
extranjeras.
31
Impuesto a la Contaminación Vehicular
32
Según los datos del último censo realizado en el país, en Calderón existen 61
barrios, conformados, en su mayoría, por descendientes de indígenas quienes aún
conservan las tradiciones, leyendas y costumbres de sus antepasados.
1.7.1 Infraestructura
Se cuenta con un local de 450 metros cuadrados adaptado para los servicios de
mecánica y limpieza de automóviles, ubicado en una avenida principal de la
parroquia de Calderón.
33
1.7.2 Experiencia en el sector
1.7.3 Proveedores
1.7.4 Clientes
34
1.7.6 Servicio al cliente
CLIENTES
35
Tabla 25 Determinación de las cincos del Mercado
CLIENTES
PRODUCTOS SUSTITUTOS
36
PROVEEDORES
37
Matriz EFI Evaluación de Factores Internos
La matriz de factores internos EFI es una herramienta que identifica y evalúa las
fortalezas y debilidades en las áreas funcionales de una empresa y la relación entre
ellas, es muy importante para la formulación de estrategias, el peso adjudicado
indica la importancia relativa del mismo para alcanzar el éxito, independientemente
de que el factor clave represente un fortaleza o una debilidad, los factores que se
consideren repercutirán en el desempeño de la organización. (Blogdiario.com,
2016)
Calificación
Factores Peso Calificación
Ponderada
Debilidades 40%
Falta de posicionamiento en el mercado. 0.10 2 0.20
Empresa nueva, marca no reconocida 0.15 2 0.30
Necesidad de inversión para nuevos servicios0.15 1 0.15
Fortalezas 60%
Infraestructura propia e instalada 0.15 4 0.6
Experiencia en el sector automotriz 0.15 4 0.6
Tecnología innovadora 0.15 3 0.45
Productos e insumos de alta calidad 0.15 4 0.6
Totales 100% 2.9
4 Fortaleza Mayor
3 Fortaleza Menor
Calificar entre 1y 4
2 Debilidad Mayor
1 Debilidad Menor
Fuente: Investigación propia
Elaborado por: María Augusta Jaramillo
38
Tabla 28 Matriz EFE Factores Externos
MATRIZ EFE
(FACTORES EXTERNOS)
Calificación
Factores Peso Calificación
Ponderada
AMENAZAS 45%
Existencia de talleres informales. 0.15 4 0.6
Ingreso de franquicias. 0.15 3 0.45
Menor poder adquisitivo debido al 0.15 3 0.45
decrecimiento económico.
OPORTUNIDADES 55%
Crecimiento económico del sector. 0.15 4 0.4
Apoyo a las My Pymes por entidades
0.15 4 0.05
financieras
Acceso a nuevas tecnologías de promoción
0.15 2 0.05
y publicidad.
Precios estables debido a la inflación. 0.1 3 0.3
Totales 100% 2.3
4 Muy Importante
3 Importante
Calificar entre 1y 4
2 Poco Importante
1 Nada Importante
Fuente: Investigación propia
Elaborado por: María Augusta Jaramillo
39
Tabla 30 Plan de Acción Estratégico
Fuente Estrategias # Qué? Cómo? Con qué? Cuándo? Quién? Indicador Verificador
Programas Acciones Inmediatas Recursos necesarios Plazo Responsable
- Google adwards, facebook y
Campaña agresiva de beneficios de lavado
Estrategias de la twitter (Ventas mes/ Ventas mes Registro
en un centro especializado con Hybrid 1 Plan de medios redes sociales Página web y fan page Mensual Gerente General
encuesta - Gerente General anterior) contable
Netprotection technology
- Recursos económicos
Adquisición de software del servicio con Determinación de las - Empresas de desarrollo Número de órdenes
Estrategias de la Implementación en los módulos Hojas de
módulos de facturación, CRM, bases de 2 necesidades y módulos - Gerente General Inicio de actividad Gerente General ingresadas/ número de
encuesta necesarios control
datos. del software - Recursos económicos órdenes realizadas
- Contratación de stand
Número de cupones
Estrategias de la Plan de medios en ferias del Afiliación en municipio de - Cupón de feria Hojas de
Campaña en el sector de Calderón 3 Semestral Gerente General colectados/ número de
encuesta municipio Quito. - Gerente General control
órdenes realizadas
- Recursos económicos
Colocación de stands e Levantamiento de - Empresas proveedoras Número de pedidos a
Estrategias Matriz Software de
Alianza con proveedores para promoción 4 impulsadoras en instalaciones información con - Stands publicitarios Semestral Gerente General proveedor/ número de
EFI gestión
por parte de proveedores proveedores - Recursos económicos pedidos totales
- Costos de certificación
Estrategias Matriz Página web
Patentar la marca 5 Ingreso de trámite en el IEPI Formulario en IEPI - Diseñador para logo e imagen Anual Gerente General Trámite en IPEI ingresado
EFE IEPI
corporativo
Elaboración mediante páginas
Número de registros de Estadísticas
Estrategias Porter Implementación de un portal web 6 especializadas como Big Ingreso en plantilla Web - Tarjeta de Crédito Dos meses Gerente General
usuarios/ número de visitas página web
Commerce - Gerente General
Elaboración de plan de Primer mes de Número de clientes Estudio de
Estrategias Porter Inducción al personal 7 Cronograma de capacitación - Horas de trabajo Gerente General
capacitación actividad satisfechos/ clientes totales mercado
- Gerente General
Elaboración de documento de
Documento final e Primer mes de Número de fallas/ servicio Software de
Estrategias Porter Elaboración de manual de calidad 8 calidad, procesos, políticas, y - Horas de trabajo Gerente General
inducción actividad total gestión
grupo de calidad - Gerente General
Número de clientes de
Negociación con Primer mes de Software de
Estrategias Porter Alianzas publicitarias con proveedores 8 Elaboración de material POP - Empresa de Publicidad Gerente General material POP/ número de
proveedores actividad gestión
- Gerente General clientes totales
- Empresas de publicidad
Elaboración de paquetes promocionales y Instalación de promocionales en Contratación de diseñador Primer mes de Número de clientes Software de
Perfil Competitivo 9 - Gerente General Gerente General
combos local de Interiores actividad atendidos gestión
- Recursos económicos
40
Tabla 31 Cronograma del plan de acción
MESES
No ACTIVIDADES: AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
1 Promoción y plan de medios
2 Pauta Revista Carburando 1/4 página
3 Promoción Redes Sociales Facebook y
4 Twitter
Participación en Ferias de Calderón
5 Implementación de un portal web
Implementación de software de gestión
6 Alianza con aliados estratégicos
(Proveedores) que apalanquen las
ventas.
7 Elaboración de stand
Material POP, volantes 1000 unidades
8 Inducción y capacitación
9 Realizar cursos de inducción al personal
10 Inducción al personal al manual de calidad
12 Patentes de marca
13
Patentes de marca
TOTAL:
41
Tabla 32 Presupuesto estratégico
Frecuencia Costo
No ACTIVIDADES: Unidad Total anual
anual unitario
1 Promoción y plan de medios
2 Pauta Carburando
1 $ 240.00 Pauta $ 240.00
3 Promoción Redes Sociales Facebook y Twitter
180 $ 2.00 Presupuesto diario
$ 360.00
4 Participación en Ferias de Calderón
1 $ 150.00 Por feria $ 150.00
5 Implementación de un portal web
12 $ 29.00 Mensual $ 348.00
6 Implementación de software de gestión
1 $ 245.00 Anual $ 245.00
7
Alianza con aliados estratégicos (Proveedores) que apalanquen las ventas.
$ -
8 Elaboración de stand
1 $ 60.00 $ 60.00
9 Material POP, volantes 1000 unidades
1 $ 180.00 $ 180.00
10 Inducción y capacitación
$ -
11 Realizar cursos de inducción al personal 10 $ 6.22 Horas $ 62.20
12 Inducción al personal al manual de calidad 5 $ 6.22 Horas $ 31.10
13 Patentes $ -
14 Patentes de marca 1 $ 600.00 Horas $ 600.00
TOTAL $ 2,276.30
Fuente: Investigación propia
Elaborado por: María Augusta Jaramillo
Análisis
El plan estratégico es una herramienta que recoge las estrategia que se deben seguir
para cumplir su misión y alcanzar su propia visión, ofrece el diseño y la
construcción del futuro para una organización, define también las acciones
necesarias para lograrlo, las estrategias planteadas en este proyecto se derivan de
cuatro fuentes, que son: estrategias de la encuesta, estrategia de la matriz EFI,
estrategia de la matriz EFE, estrategias de Porter y estrategia del perfil competitivo.
42
La primera estrategia que obtuvimos a través de la encuesta a nuestros clientes
potenciales, se trata de realizar una campaña agresiva dando a conocer los
beneficios del servicio de lavado en un centro especializado con tecnología Hibryd
netprotection, a través de redes sociales, en páginas web y fan pages tales como
google, facebook y twiter, el responsable directo es el Gerente General que será el
encargado de evaluar la estrategia a través de un registro contable que compare las
ventas actuales con las ventas del mes anterior. La segunda estrategia que
obtuvimos de la encuesta se trata de adquirir un software de servicios con módulos
de facturación, CRM, y base de datos, donde el responsable es el Gerente General
que deberá controlar el número de ordenes ingresadas en relación al número de
ordenes realizadas, a través de una hoja de control del programa, de igual forma la
necesidad de implementación de los módulos necesarios en el sistema, para poder
ofrecer un servicio con altos estándares de calidad ya que en la encuesta se
determinó la calidad como factor decisivo por parte del cliente. La tercera estrategia
que obtuvimos de la encuesta se trata de una campaña en el sector de Calderón a
través de participación en ferias del Municipio, donde se da a conocer y promociona
el servicio mediante cupones con órdenes de servicio y descuentos, el control lo
realiza el Gerente General mediante hojas del control, en referencia del número de
cupones recolectados, en relación al número de ordenes realizadas.
La estrategia de la matriz EFI se trata de realizar alianzas con los proveedores con
fines promocionales a través de la colocación de un stand e impulsadoras en las
instalaciones por parte de los proveedores, el control lo realiza el Gerente General
mediante el software de gestión, en referencia del número de pedidos de
proveedores, en relación al número de pedidos totales.
La estrategia de la matriz EFE es patentar la marca para dar una identidad propia al
servicio y poder promocionarlo adecuadamente, el responsable es el Gerente
General que debe estar pendiente de que el trámite quede correctamente registrado.
Las estrategias de Porter son la implementación de un portal web para bajar el poder
de negociación de los clientes, donde se pueda encontrar toda la información
necesaria, promocionar y dar a conocer del servicio, a través de páginas
43
especializadas como Big Commerce, el responsable es el Gerente General mediante
el control de estadísticas de las páginas web, que midan el número de registros de
usuarios y número de visitas. La primera estrategia para bajar el riesgo de productos
sustitutos y competidores se basa en la inducción al personal, mediante un
cronograma de capacitación, el responsable es el Gerente General mediante un
estudio de mercado, que midan el número de clientes satisfechos en relación al
número de clientes totales. La segunda estrategia para bajar el riesgo de productos
sustitutos y competidores se basa en la elaboración de un manual de calidad, que
determine claramente los procesos, políticas en la prestación del servicio, el
responsable es el Gerente General mediante un software de gestión, que midan el
número de fallas en relación al número de servicios totales. La estrategia para bajar
el poder de negociación con los proveedores se trata de realizar alianzas
publicitarias a través de material POP, el responsable es el Gerente General
mediante un software de gestión, que midan el número de clientes de material POP
al número de clientes totales.
44
Proveedor Empresa Cliente
45
Requerimiento de
informacióm
Servicio al cliente
Llamadas
telefónicas,correo, Ingreso de
perfiles información al
sistema
46
CAPÍTULO II
En el servicio de lavado de autos generalmente cuenta con dos procesos básicos que
son el lavado y aspirado en base a estos se pueden diferenciar técnicas o procesos
destinados a la limpieza de un auto, la innovación del servicio es realizar un servicio
especializado en limpieza profunda de autos, con productos innovadores,
destinados también al rejuvenecimiento y protección de las distintas superficies de
un vehículo, el uso del tratamiento cerámico Sonax, que brinda una protección
cerámica de 6 a 12 meses con un brillo deslumbrante, para que el auto luzca y brille
como nuevo, al mismo tiempo que lo protege de rayones y el desgaste de pintura.
- Recepción del auto: se realiza la recepción del auto y el operario emite una
orden de trabajo por los servicios de limpieza interna o externa o servicios
adicionales dependiendo de las necesidades de los clientes.(5 minutos)
- Lista de chequeo: el operario de la lavadora llena un formato de una lista de
chequeo donde se pueda registrar las condiciones en que el auto ingresa, los
servicios solicitados, respaldado por la firma del cliente. (5 minutos)
- Ingreso del automóvil al área de lavado: se procede al ingreso del auto donde
el operario se encarga de realizar la limpieza externa y luego interna acorde
47
- las especificaciones del cliente. (25 minutos)
- Ingreso al área de secado, aspirado y perfumado: luego del secado se
procede a realizar una limpieza interna que incluye aspirado, limpieza de
paneles, limpieza de la tapicería, y aplicación de brillo en paneles y perfume
ambiental. (45 minutos)
- Ingreso al área de pulido y encerado: el operario se encarga de realizar el
proceso de aplicación de cera y pulido, de acuerdo con las especificaciones
de la orden de trabajo de la lista de trabajo. (30 minutos)
- Inspección de calidad: el gerente de la lavadora inspecciona el trabajo y
emite un informe de cumplimiento, asegurándose que se hayan cumplido
con estándares de calidad. ( 5 minutos)
- Reingreso del auto: si el gerente detecta alguna observación en la lista de
verificación de cumplimiento el auto reingresa al taller, para corregir las
observaciones y luego someterse a una nueva inspección de calidad. ( 15
minutos)
- Aprobación del cliente: el cliente verifica el estado del auto con la lista de
chequeo, se recepta sus sugerencias o inquietudes. (10 minutos)
- Emisión de factura: se realiza la emisión de la factura, el cliente recibe,
firma la factura y cancela el valor del servicio. ( 5 minutos)
- Entrega del auto: un operario saca el auto al área de espera y se lo entrega
al cliente. ( 2 minutos)
48
Ilustración 3 Diagrama de proceso
Inicio
Orden de
Realizar lista Recepción del auto ingreso
de chequeo
Lista de Inspección
verificación de de calidad
cumplimiento
Auto listo
Calidad para
UNO
satisfactoria entrega
Continua
49
Observaciones en el
UNO
informe de cumplimiento
Reingreso
de auto
Lista de
Aprobación
Inquietudes chequeo
del cliente
sugerencias
El cliente
Se emite la factura firma y
cancela
Se entrega el auto
Fin
50
2.1.2 Mapa del proceso
El mapa del proceso permite establecer procesos de forma que puedan evaluarse y
ajustarse para incrementar la eficiencia en las operaciones, constituye una
herramienta de apoyo para la cadena de valor de la empresa.
51
2.1.2 Descripción de las instalaciones de equipos y personas
El centro de limpieza cuenta con una planta de 450mts distribuidos en las siguientes
áreas: área de lavado, área de aspirado y limpieza interior, área de encerado y
pulido, área administrativa, área de parqueo, área de entrega y recepción del auto,
área de sanitarios. A continuación se detalla la distribución de las áreas de la planta.
ÁREA SUPERFICIE
(m2)
Terreno 128
Área Administrativa 12
Área de lavado 24
Área de aspirado y 24
limpieza interior
Área de encerada y pulido 24
Área de parqueo 200
Área de entrega y 30
recepción del auto
Área de sanitarios 8
Total área 450
La estructura está determinada en base a los equipos que se van a utilizar, como
también la movilidad tomando en cuenta la comodidad y seguridad de los
operarios, personal administrativo y clientes.
52
Ilustración 4 Mapa de instalaciones
53
2.1.4 Descripción de los equipos
54
Limpieza de Lava-aspiradora Puzzi -Máx. $1200
Tapiceria 10/1 rendimiento de 20 /
superficie 25
(m²/h/m²/h)
-Volumen de
54
aire (l/s)
220 /
-Vacío (mbar)
22
-Volumen
pulverizado 1
(l/min)
-Presión de
pulverización /
1
Presión
dinámica (bar)
-Depósito de
agua limpia / 10 - 9
sucia (l)
-Potencia de la
1250
turbina (W)
-Potencia de la
40
bomba (W)
-Peso (kg) 10,7
-Dimensiones (l 705 x
× a × h) (mm) 320 x
-Vida Útil 5 435
años
Pulido Pulidora -Potencia 1250 W $300
-Velocidad sin carga 0-
600/3500 rpm Máx.
Diámetro de disco 150 y
180 mm
-Rosca M14
-Peso 3.0 kg
-Longitud 480 mm
-Alto 135 mm
-Presión sonora 84 dB
(A)
-Incertidumbre K 2
(sonido) 3 dB (A
-Vida útil 2años
TOTAL $3.300
55
Tabla 35 Descripción de mano de obra
ACTIVIDAD TIEMPO NO. DE HORAS/HOMBRE
PERSONAS
LAVADO 20 minutos 1 8
SECADO 20 minutos 1 8
ASPIRADO 20 minutos 1 8
LIMPIEZA 15 minutos 1 8
DE
PANELES
LIMPIEZA 40 minutos 1 8
DE
TAPICERIA
ENCERADO 15 1 8
PULIDO 20 1 8
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Ma. Augusta Jaramillo
La tecnología a aplicar está basada en uso de tecnología ecológica con equipo como
las Hidrolavadoras karcher que utilizan que optimiza un 30% del consumo de agua,
56
son de alta presión reducen de trabajo, el tiempo empleado y la cantidad de
detergente que se utiliza, ofrecen distintas posibilidades para la optimización de la
limpieza y ventajas convincente espuma que reemplaza al jabón tradicional, que de
igual forma reduce el consumo de agua y materiales e insumos biodegradables, que
reducen el nivel de contaminación al generar una mínima cantidad de desechos,
además el tratamiento cerámico con cera Sonax utiliza una tecnología Hibryd
NetProtection que combina componentes especiales orgánicos e inorgánicos, para
formar una capa protectora de larga duración de alto brillo para todo tipo de pintura,
la cual brinda una protección duradera de las influencias ambientales.
Lavado express
Minutos 60 1,0 66% 232
57
2.2.2 Nivel de inventario promedio
El nivel de inventario promedio está determinado por los el número de servicio que
se ha podido establecer de acuerdo al ritmo de producción, en el cal determinamos
que podemos brindar el servicio de limpieza autos a una relación de dos autos por
hora, durante 8 horas de martes a viernes son 144 horas y cuatro horas los sábados
y domingos son 32 horas, dan un total de 176 horas al mes, de manera que podemos
atender 352 autos mensuales, lo que nos indica una producción de servicios de
4.224 anuales.
El número de empleados que se requiere para poder cumplir con el lavado de 352
autos al mes consta de tres operadores, en el área operativa, el gerente general en el
área administrativa, quien en un principio será el encargado del control de calidad,
cumplimiento de objetivos, asignar recursos, contratar personal y obtener recursos
financieros y se contratara los servicios profesionales de un contador.
Continua
58
CONTADOR 1 Lleva los X
registros
contables de la
empresa
Realiza
declaración y
pago de
impuestos
Revisa pagos a
proveedores y
empleados
Mantenimiento de su
área de trabajo
OPERARIO 1 Aspirar el auto X
DE LIMPIEZA Limpiar los
INTERNA paneles del auto
Lavar la tapicería
Lavar alfombras y
moquetas
Mantenimiento de
su área de trabajo
OPERARIO 1 Encerar el auto X
DE Pulir el auto
ENCERADO Y Mantener el área
PULIDO de trabajo
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Ma. Augusta Jaramillo
59
Tabla 38 Capacidad de Producción Futura
PRODUCCION DE Incremento
AÑO AUTOS RESTAURADOS (%)
2016 4224
2017 4646 10,00%
2018 5111 10,00%
2019 5622 10,00%
2020 6184 10,00%
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Ma. Augusta Jaramillo
60
2.5 CALIDAD
El control de calidad está a cargo del Gerente General y se basa en una lista de
chequeo que es empleada para verificar que se hayan cumplido con las políticas
establecidas una vez que se ha finalizado el servicio de limpieza constatando la
calidad del servicio.
En el caso de que el gerente detecte alguna observación en la lista de chequeo, el
auto deberá reingresar al área para corregir las deficiencias encontradas en el
servicio.
El cliente cumple un papel primordial en el control de calidad, pues será el será el
encargado de firmar su conformidad con el servicio y de existir observaciones, estas
serán receptadas como indicador muy importante para optimizar el servicio. Luego
procedemos a realizar el diagrama de Pareto para poder identificar los defectos más
importantes en los que debemos trabajar.
Tabla 40 Lista de Verificación
PROCESO:SERVICIO DE LIMPIEZA AL DETAILING
RESPONSABLE Ma. Augusta Jaramillo
61
DIAGRAMA DE PARETO
25 120%
20 100%
80%
15
60%
10
40%
5 20%
0 0%
Residuos Armado de Rayones Superfice Falta de Defecto de Defecto de
de silicona piezas aspera brillo lisura limpieza
defectuosa
Series1 Series2
Análisis
62
Normativa de la Dirección Metropolitana de Medioambiente en la guía de
Buenas Prácticas Ambientales
63
- El establecimiento deberá contar con rejillas perimetrales y sedimentadoras
conectadas a las trampas de grasas antes de ser descargadas a los
recolectores del alcantarillado.
- Las trampas de grasa no deben recolectar descargas domésticas.
- El establecimiento no deberá enviar las descargas liquidas directamente al
sistema de alcantarillado o a un curso de agua sin previo tratamiento.
- Manejo Ambiental de Dimensiones Atmosféricas y Ruido
- Las áreas de trabajo donde se producen emisiones de proceso provenientes
de pintura, lijado, suelda, deberán estar delimitadas.
- Contar con un plan de contingencia actualizado para atender cualquier
accidente o eventualidad que se presente y contar con personal preparado
para su implementación.
2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan
afectar a la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares de
trabajo de su responsabilidad.
64
6. Efectuar reconocimientos médicos periódicos de los trabajadores en
actividades peligrosas; y, especialmente, cuando sufran dolencias o defectos físicos
o se encuentren en estados o situaciones que no respondan a las exigencias
psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo.
65
13. Facilitar durante las horas de trabajo la realización de inspecciones, en esta
materia, tanto a cargo de las autoridades administrativas como de los órganos
internos de la empresa.
66
Un equipo de protección individual debe adecuarse a las disposiciones comunitarias
sobre diseño y construcción en materia de seguridad y de salud que lo afecten. En
cualquier caso, un equipo de protección individual deberá:
a) ser adecuado a los riesgos de los que haya que protegerse, sin suponer de
por sí un riesgo adicional.
Protección para oídos (auditiva).- tapones para los oídos: individuales, menor
protección.
Protección para ojos (ocular).- gafas con patillas (montura universal o integral),
pantallas faciales contra salpicaduras de líquidos.
67
CAPÍTULO III
68
3.1.3 Mapa Estratégico
Ilustración 6 Mapa Estratégico
OBJETIVO ESPECÍFICO
Nro. 1 OBJETIVO ESPECÍFICO
Nro. 2
Determinar las necesidades y
hábitos de consumo, Determinar la factibilidad de
ESTRATEGIA
ESTRATEGIA
Identificar preferencia en
Identificar a la
compra
competencia
Identificar necesidades y
Identificar líneas de
hábitos de consumo
servicios similares
Determinar los factores de
Negociación nuevos
éxito para satisfacer las
proveedores
necesidades de consumo
Revisión constante de
Lugares de uso del servicio
precios y promociones
Tiempo que dispone para
Establecer procesos y
el servicio
controles efectivos
Frecuencia de uso del
Identificar preferencia en
servicio
compra
Identificar líneas de
Determinar los factores de
servicios similares
éxito para satisfacer las
Demanda del mercado
Fuente: Investigación Directa necesidades de consumo
Elaborado por: Ma. Augusta Jaramillo
69
3.1.4 Organigrama Estructural
REFERENCIA
------- Nivel de apoyo
Abreviaturas:
Dpto. Departamento
70
3.1.5 Organigrama Funcional
GERENCIA
CONTABILIDAD
REFERENCIA
------- Nivel de apoyo
Abreviaturas:
Dpto. Departamento
71
3.1.6 Organigrama de Puestos y Plazas
GERENCIA E R
GERENTE 1 1
1 1
CONTABILIDAD E R
CONTADOR 1 1
1 1
DPTO. DE E R DPTO. DE E R
PRODUCCIÓN SERVICIOS
OPERARIO 3 3 ASESEOR 0 1
3 3 0 1
REFERENCIA
------- Nivel de apoyo
Abreviaturas:
Dpto. Departamento
72
3.2.2 Descripción de los Cargos
III FUNCIONES
GENERALES.-Planificar, organizar, ejecutar y controlar las operaciones de
servicios de limpieza, obtener recursos financieros, contratar al personal, vigilar
y controlar el cumplimiento de objetivos, negociar con proveedores.
Control de calidad de los servicios ofrecidos.
Controlar reportes de ventas y servicios, supervisar informes contables y
tributarios.
Verificación de informes financieros, pago de impuestos, control y
supervisión de inventarios,
Control y verificación de informes contables, cumplimiento de
objetivos, planeación estratégica.
ESPECIFICAS.-Control de calidad de los servicios ofrecidos, supervisión,
servicio y seguimiento al cliente, facturación.
Control y verificación de informes contables.
Realizar ordenes de compras
Realizar pago a proveedores
73
EXPERIENCIA 2 a 5 años como Gerente General de
Empresas de limpieza de autos
III FUNCIONES
GENERALES-Llevar la contabilidad de la empresa, los balances, llevar el
registro y control del inventario, adquisiciones, revisar pago de empleados y
proveedores, pago de impuestos, realizar el análisis financiero de la empresa.
Realizar informes contables
Realizar órdenes de compra.
Realizar declaraciones tributarias.
Realizar informes financieros, tributación
ESPECIFICAS.-llevar la contabilidad de la empresa, tributación y realizar
informes contables
Realizar el balance general contable.
Realizar el inventario en stock de mercadería.
Verificar pago a proveedores y empleados.
Control tributario
IV REQUISITOS MINIMOS PARA EL PUESTO
TITULO PROFESIONAL Contador/ Administrador
Continua
74
FORMACION Superior
FORMACION Superior
75
Tabla 44 Funciones de los operarios
I INFORMACIÓN BASICA
PUESTO Operario
JEFE INMEDIATO Gerente General
SUPERVISA
II NATURALEZA DEL PUESTO
Realizar tareas relacionas con el servicio de lavado, secado, aspirado, limpieza
interna, de paneles, asientos, Tapiceria, encerado y pulido. Mantenimiento de su
área de trabajo
III FUNCIONES
GENERALES Y ESPECIFICAS
Ubicar al auto en el auto en el área de lavado, realizar la limpieza exterior,
ubicar el auto en el área de secado, proceder a secar, aspirar, realizar la limpieza
interna de los paneles, la tapicería, los asientos, ubicar el auto en el área de
encerado y pulido y proceder a encerar y pulir el auto
FORMACION Bachiller
Continua
76
DPTO. DE Productividad de mano de obra
PRODUCCIÓN Grado de producción de cada hora de mano de obra
directa en relación a servicios realizados
Rendimiento Salarial
Total de salarios pagados en relación a los costos de
producción,
Ventas-Trabajador
Rendimiento de ingresos por trabajador en relación a
las ventas totales, numero promedio de trabajadores.
Eficacia
Numero de servicios realizados en relación al número
de servicios defectuosos
DPTO. DE Eficacia
SERVICIOS Cumplimiento del asesor en relación a las ventas
realizadas por semana en relación al número de
clientes que requieren el servicio
Productividad
Total de servicios realizados por semana por asesor
en relación a las horas trabajadas.
Eficiencia
Numero de defectos en la lista de chequeo en
relación al número de servicios que no registran
novedades.
Satisfacción del cliente
Número de clientes satisfechos en relación a quejas
o realizadas por los clientes
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Ma. Augusta Jaramillo
77
CAPÍTULO IV
La empresa unipersonal debe contar con una denominación social específica que
deberá estar integrada, por lo menos, por el nombre y/o iniciales del gerente-
propietario, al que en todo caso se agregará la expresión "Empresa Unipersonal de
Responsabilidad Limitada" o sus iniciales E.U.R.L. El capital inicial de la empresa
unipersonal de responsabilidad limitada, estará constituido por el monto total del
dinero que el gerente-propietario hubiere destinado para la actividad de la misma;
sin embargo, para constituir este tipo de empresa, este capital asignado mínimo
78
podrá ser inferior al producto de la multiplicación de la remuneración básica
mínima unificada del trabajador en general por diez.
-Una vez revisada, si hubiere cumplido todos los requisitos legales, el juez ordenará
la publicación por una sola vez de un extracto de la escritura, en uno de los
periódicos de mayor circulación en el domicilio principal de la empresa.
-Dentro del plazo de veinte días contados desde la publicación del extracto,
cualquier persona que se considerare perjudicada por la constitución de la empresa,
podrá oponerse fundamentada mente a la misma ante el mismo juez que ordenó la
publicación.
79
-Vencido este plazo, si no existieren oposiciones por parte de terceros, el juez
aprobará la constitución y ordenará su inscripción en el Registro Mercantil del
cantón del domicilio principal de la misma. Si la empresa fuere a tener sucursales,
la inscripción antedicha también se practicará en el o los cantones en que tales
sucursales fueren a operar.
Patente Municipal
Requisitos
Nombres completos
Razón Social
Representante legal
Número de cédula
Número telefónico
80
Además se debe adjuntar una copia de la cédula y papeleta de votación de
81
Requisitos para inscripción de sociedades
Licencia Urbanística
- Levantamiento taquimétrico
- Copia de la escritura previamente registrada en el Registro de la
82
- Propiedad, la escritura de estar como Cuerpo Cierto con linderos y
cabidas.
- Estar al día en los pagos al Ilustre Municipio de Quito
- Carta de pago del predio a tramitar
- En caso que el predio haya registrado cambio de propietario, debe
presentarse el Certificado de Avalúos con datos actualizados.
- Copia de la cedula de propietario del predio
- Copia del Certificado de votación del propietario del predio
83
- Copia de Ruc
- Copia de la Calificación Artesana
- Para obtener el permiso de funcionamiento se debe cumplir con los
siguientes requisitos.
Permiso de Salud
84
CAPÍTULO V
ÁREA FINANCIERA
¨El plan de inversiones consiste en presentar una relación detallada de los diversos
elementos que son necesarios para la puesta en marcha del proyecto y para su
adecuado funcionamiento registrando también, su valoración económica¨.
(MEDINA HERNANDEZ, Urbano , 2012)
En esta tabla podemos detallar las necesidades de materiales que se visualizan para
el comienzo de la actividad productiva del proyecto y se cuantifican de la siguiente
manera Como objetivo final de este Plan de Negocios es el análisis financiero en el
que se detalla y describe la táctica económica de la empresa, además realizar
inversiones al futuro basados en los diferentes estados contables y financieros de la
misma. En el siguiente plan de inversiones, se detalla las necesidades de
infraestructura, materiales y equipos para iniciar con la actividad productiva del
proyecto:
85
Tabla 47 Plan de inversiones
Plan de inversiones
Categoría Descripción Valor Unitario Cantidad Total (USD)
Bienes inmuebles Local comercial $ 40.000,00 1 $ 40.000,00
Subtotal $ 40.000,00
Muebles y enseres Sofá de oficina $ 750,00 1 $ 750,00
Muebles y enseres Escritorio $ 350,00 1 $ 350,00
Muebles y enseres Sillas de oficina $ 60,00 3 $ 180,00
Muebles y enseres Vitrinas $ 200,00 2 $ 400,00
Subtotal $ 1.680,00
Maquinaria y equipo Hidrolavadora $ 1.000,00 1 $ 1.000,00
Maquinaria y equipo Aspirador multiuso WD $ 800,00 1 $ 800,00
Maquinaria y equipo Lava-aspiradora Puzzi 10/1 $ 1.200,00 1 $ 1.200,00
Maquinaria y equipo Pulidora $ 300,00 1 $ 300,00
Subtotal $ 3.300,00
Equipos de oficina Impresora $ 162,00 1 $ 162,00
Equipos de oficina Teléfono $ 75,00 1 $ 75,00
Subtotal $ 237,00
Equipos de computación Computadora de Escritorio $ 1.215,00 1 $ 1.215,00
Equipos de computación Software Contable $ 750,00 1 $ 750,00
Subtotal $ 1.965,00
Costos de Constitución Costos de Constitución $656 1 $ 656,00
Costos de Constitución Patente municipal $360 1 $ 360,00
Costos de Constitución Licencia ambiental $550 1 $ 550,00
Subtotal $ 1.566,00
Capital de trabajo Capital de trabajo $7.426 1 $ 7.425,63
TOTAL $ 59.476,96
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Ma. Augusta Jaramillo
Análisis
86
elección entre el financiamiento, mediante deuda o con capital debe tomarse en las
primeras etapas del ciclo de vida de la empresa, y puede tener consecuencias
financieras a largo plazo¨ (Justin Gooderl Longenecker, 2012)
a) Forma de Financiamiento
Análisis
87
5.3 Calculo de Costos y Gastos
a) Detalle de Costos
88
Tabla 50 Detalle de costos Año 1
Año 1
Costo anual
Descripción del producto Costo mensual Costo anual fijo Total
variable
Costos
Tiempo por Número de Costo Materia
Número de % de mano de Costo total
NUMERO DE AUTOS automóvil carros prima e insumos Costo Unitario
autos por hora demanda obra y anual
minutos mensuales por unidad
servicios
Lavado express 60 1,0 66% 232 $ 1,42 $ 1,54 $ 2,96 $ 687,56
Lavado, enserado y pulido 150 0,4 22% 77 $ 10,66 $ 11,53 $ 22,20 $ 1.718,91
Lavado tapicería interna 90 0,7 12% 42 $ 11,73 $ 12,69 $ 24,42 $ 1.031,34
Total 300 2,00
Horas de L-V (160 horas) Total horas por trabajador 176
Horas de S-D (16 horas) Total de autos mensual 352
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Ma. Augusta Jaramillo
Análisis
Los costos necesarios para la prestación de servicio de lavados de autos, nos indican
que los valores para la producción de servicios mensuales serían de 3.437,81 USD
y 41.253,75 USD para la producción de servicios anuales.
b) Proyección de Costos
89
Tabla 51 Proyección de costos
Descripción del Costo Costos Costos Costos Costos Costos Costos Costos Costos
Costos fijos Total año 1 Total año 2 Costos fijos Total año 3 Total año 4 Total año 5
producto mensual variables fijos variables variables fijos variables fijos variables
Materia Prima $ 1,430.00 $ - $ 17,160.00 $ 17,160.00 $ - $ 19,237.31 $ 19,237.31 $ - $ 21,566.08 $ 21,566.08 $ - $ 24,176.77 $ 24,176.77 $ - $ 27,103.49 $ 27,103.49
Insumos $ 221.67 $ 2,660.00 $ - $ 2,660.00 $ 2,710.92 $ - $ 2,710.92 $ 2,866.67 $ - $ 2,866.67 $ 2,921.54 $ - $ 2,921.54 $ 2,977.46 $ - $ 2,977.46
Otros costos $ 292.50 $ - $ 3,510.00 $ 3,510.00 $ - $ 3,510.00 $ 3,510.00 $ - $ 3,510.00 $ 3,510.00 $ - $ 3,510.00 $ 3,510.00 $ - $ 3,510.00 $ 3,510.00
Mano de obra $ 1,493.65 $ 17,923.75 $ - $ 17,923.75 $ 17,923.75 $ - $ 17,923.75 $ 23,898.34 $ - $ 23,898.34 $ 23,898.34 $ - $ 23,898.34 $ 23,898.34 $ - $ 23,898.34
0 $ 3,437.81 $ 20,583.75 $ 20,670.00 $ 41,253.75 $ 20,634.67 $ 22,747.31 $ 43,381.97 $ 26,765.01 $ 25,076.08 $ 51,841.09 $ 26,819.88 $ 27,686.77 $ 54,506.65 $ 26,875.80 $ 30,613.49 $ 57,489.29
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Ma. Augusta Jaramillo
90
Análisis
c) Detalle de Gastos
Análisis
91
Tabla 53 Proyección de gastos
92
d) Proyección de Gastos
De igual forma como se proyectó los costos en la siguiente tabla se hace con los
gastos, determinando el valor mensual y anual, durante los cinco años de vida útil
del proyecto, determinando los gastos fijos, de los variables.
Análisis
De acuerdo a la proyección el gasto anual en sueldos y salarios, gastos de ventas,
administrativos financieros y de depreciación asciende a USD2.296,32 mensuales
y USD25.718,87 anuales.
Mano de Obra
Mano de obra se utiliza para denominar el esfuerzo físico y mental que un individuo
realiza para fabricar un bien, el concepto se emplea para denominar el costo que
ostenta el trabajo de un obrero, es decir, el precio que el mismo cobrará por realizar
tal o cual obra.
Tabla 54 Costos de mano de obra
Provisiones
Décimo Décimo Aportes al COSTO COSTO TOTAL
Vacacion Fondo de Total
tercer cuarto Secap 0.5% IECE 0.5% IESS TOTAL por (Cantidad * costo
es reserva provisiones
sueldo sueldo 11.15% persona total)
$ 30.50 $ 30.50 $ 30.50 $ 1.83 $ 1.83 $ 40.81 $ 30.50 $ 166.47 $ 497.88 $ 1,493.65
$ - Costo total $ 497.88 $ 1,493.65
93
Análisis
El costo mensual de mano de obra de un obrero es de 497.88 USD mensuales, en el
proceso de producción de servicios de limpieza están involucrados tres obreros por
lo tanto el costo total de mano de obra de 1.493.65 USD
Depreciación
94
Análisis
Se fija una depreciación anual de los bienes que están registrados en la tabla anterior
sufren una depreciación total de $3.420,15 al año.
Proyección de la Depreciación
Análisis
Podemos determinar que los valores de depreciación de los bienes son constantes
durante el periodo de vida útil del proyecto, con excepción de los equipos de
computación, que luego del tercer año de vida pierde totalmente su valor.
95
5.4 Calculo de Ingresos
Margen de Precio de
Unidad de Cantidad a Costo Margen de Ingresos
Productos Costo unitario utilidad (USD) Venta
medida producir mensual utilidad (%) mensuales
por servicio Unitario
Lavado express Servicio $ 2,96 232 $ 687,56 26% $ 1,03 $ 926,96 $ 3,99
Lavado, enserado y pulido Servicio $ 22,20 77 $1.718,91 56% $ 27,80 $3.872,00 $ 50,00
Lavado tapicería interna Servicio $ 24,42 42 $1.031,34 19% $ 5,57 $1.266,78 $ 29,99
Totales 352 $3.437,81 $6.065,73
Elaborado por: Ma. Augusta Jaramillo
Análisis
De acuerdo al nivel de producción y los precios en el mercado se establece los
ingresos mensuales para cada tipo de servicio, obteniendo un margen sobre el costo
de cada uno de los ítems.
96
Tabla 58 Proyección de ingresos
97
Análisis
La proyección se ha realizado en función del crecimiento automotriz en cantidades,
y los precios de venta a la inflación proyectada anual. Resultando un ingreso
mensual para el quinto año $9.580,57 USD, y 515 unidades producidas.
98
Análisis
Para la prospección del flujo de dinero, se toma en consideración la inversión
inicial, para la compra de bienes y servicios iniciales, para el inicio de la operación.
Debido a que son varios servicios el costo fijo se pondera de acuerdo a los ingresos
totales, resultando lavado exprés un 15%, lavado, enserado y pulido un 64% y
lavado de tapicería interna un 21%.
Tabla 61 Punto de equilibrio lavado, enserado y pulido
Lavado, enserado y pulido
% COSTO
UNIDADES COSTO DE VENTA COSTO FIJO P.VENTA
Porcentaje TOTAL
0 0% $ - $ 13,139.43 $ 13,139.43 $0.00
92 10% $ 2,042.09 $ 13,139.43 $ 15,181.52 $4,600.00
184 20% $ 4,084.18 $ 13,139.43 $ 17,223.61 $9,200.00
276 30% $ 6,126.27 $ 13,139.43 $ 19,265.70 $13,800.00
368 40% $ 8,168.36 $ 13,139.43 $ 21,307.79 $18,400.00
460 50% $ 10,210.45 $ 13,139.43 $ 23,349.87 $23,000.00
552 60% $ 12,252.53 $ 13,139.43 $ 25,391.96 $27,600.00
644 70% $ 14,294.62 $ 13,139.43 $ 27,434.05 $32,200.00
736 80% $ 16,336.71 $ 13,139.43 $ 29,476.14 $36,800.00
828 90% $ 18,378.80 $ 13,139.43 $ 31,518.23 $41,400.00
920 100% $ 20,420.89 $ 13,139.43 $ 33,560.32 $46,000.00
99
- Punto de equilibrio Lavado enserado y pulido
𝐶𝐹
𝑃𝐸 =
𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆 𝑉𝐴𝑅𝐼𝐴𝐵𝐿𝐸𝑆
1 − 𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂𝑆 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆
𝐶𝐹
𝑃𝐸 =
𝑝𝑣𝑝 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
100
5.7 Estado de resultados proyectados
ESTADO DE RESULTADOS
DESCRIPCIÓN Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos por ventas $ 72.788,81 $ 81.600,28 $ 91.478,41 $ 102.552,35 $ 114.966,84
(-) Costo de ventas $ 41.253,75 $ 43.381,97 $ 51.841,09 $ 54.506,65 $ 57.489,29
(=) UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $ 31.535,06 $ 38.218,30 $ 39.637,32 $ 48.045,70 $ 57.477,55
(-) Gastos de ventas $ 1.620,00 $ 2.120,00 $ 2.120,00 $ 2.120,00 $ 2.120,00
(=) UTILIDAD NETA EN VENTAS $ 29.915,06 $ 36.098,30 $ 37.517,32 $ 45.925,70 $ 55.357,55
(-) Sueldos y salarios $ 17.307,80 $ 17.307,80 $ 17.307,80 $ 17.307,80 $ 17.307,80
(=) UTILIDAD OPERACIONAL $ 12.607,26 $ 18.790,50 $ 20.209,52 $ 28.617,90 $ 38.049,75
(-) Gastos Financieros $ 1.353,32 $ 1.137,01 $ 896,41 $ 628,78 $ 331,11
(+) Otros ingresos $ - $ - $ - $ - $ -
(-) Otros egresos $ 2.400,00 $ 2.400,00 $ 2.400,00 $ 2.400,00 $ 2.400,00
(=) UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES $ 8.853,94 $ 15.253,49 $ 16.913,12 $ 25.589,12 $ 35.318,64
(-) 15% Participación trabajadores $ 1.328,09 $ 2.288,02 $ 2.536,97 $ 3.838,37 $ 5.297,80
(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 7.525,85 $ 12.965,47 $ 14.376,15 $ 21.750,75 $ 30.020,85
(-) Impuesto a la renta (25%) $ - $ 89,77 $ 166,61 $ 995,11 $ 2.235,63
(=) UTILIDAD O PÉRDIDA DEL EJERCICIO $ 7.525,85 $ 12.875,69 $ 14.209,53 $ 20.755,64 $ 27.785,22
10,34% 15,78% 15,53% 20,24% 24,17%
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Ma. Augusta Jaramillo
Análisis
De acuerdo al estado de resultados se proyecta utilidad desde el primer año de
actividad económica, y que es incremental en los próximos años, en un escenario
donde el comportamiento del mercado y económico constante.
101
Tasa de descuento:
Tasa pasiva 4%
Riesgo país 8%
Total 12%
Tabla 64 Indicadores
Detalle Valor
Tasa de descuento 12%
TIR 60%
VAN $ 105.559,57
BENEFICIO COSTO (VAN INGRESOS/VAN EGRESOS) 1,77
Fuente: Investigación Directa
Elaborado por: Ma. Augusta Jaramillo
a) Indicadores
Es la tasa de descuento que hace que el valor presente de los flujos de caja que
genera el proyecto es de 60%.
102
a.3) Beneficio Costo B/C
103
ANEXOS
Población por Edad y Sexo Parroquia Calderón
104
La Encuesta
ENCUESTA SOBRE EL SERVICIO DE LAVADO DE AUTOS
8. ¿Le gustaría que Tumbaco cuente con servicio de limpieza profunda de autos?
o SI
o NO
105
Crecimiento del Parque Automotor
106
Proforma Publicidad
GRUPO EL COMERCIO C.A. PROFORMA FECHA: 6 junio 2016
MEDIO: CARBURANDO
CLIENTE : MA. AUGUSTA JARAMILLO TELEFONO:
TITULO DEL AVISO: CLASIFICADOS AUTOS
MEDIDAS DEL AVISO
COLUMNA: 6,26 CM DE ANCHO MODULOS: 7,43 CM DE ALTO TAMAÑO: 2X3
RECARGOS ADICIONALES
PUBLICIDAD:FUERA DE HORARIO FONDO NEGRO
38,88
SABADO USD. #####
51,84
DIA ORDINARIO USD. ##### DOMINGO USD. #####
107
Maquinaria y Equipo
Maquina lavadora
108
Lava Aspiradora
Precio $ 1200
109
Aspirador multiuso
$ 800
110
Pulidora
$ 300
111
BIBLIOGRAFÍA
- El Comercio:http://www.revistalideres.ec/lideres/desempleo-ecuador-aumento-
marzo-2016.html. S
- El universo. (2016). El Universo. Retrieved 24 September, 2016, from
http://www.eluniverso.com/noticias/2016/04/12/nota/5520138/economia-
ecuador-caera-45-este-2016-segun-fmi
112
- MEDINA HERNANDEZ, Urbano . (2012). Mercadotecnia.
113