Resolución Practico 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Nacional del Comahue

Facultad de Economía y Administración

PRÁCTICO Nº 4: TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN


EJERCICIO Nº 1:

La siguiente tabla muestra el número máximo de cajones de manzana que se obtienen utilizando
distintas cantidades de trabajo (L), permaneciendo los demás factores constantes.

a) Complete la tabla.
b) Grafique el producto total, el producto físico medio del trabajo y el producto físico marginal.
c) Señale el punto de máximo técnico y el de óptimo técnico.
d) Defina “Ley de Rendimientos Decrecientes”. Señale el punto donde comienza a operar.

L PT Pme PMg
0 0
1 30 30.00 30.00
2 70 35.00 40.00
3 120 40.00 50.00
4 160 40.00 40.00
5 190 38.00 30.00
6 210 35.00 20.00
7 220 31.43 10.00
8 220 27.50 -

Máximo
240
Técnico
220
200
180
160
Punto de
140 inflexion
120
PT

PT
100
80
60
40
20
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
L
Universidad Nacional del Comahue Introducción a la Economía
Facultad de Economía y Administración Módulo: Lic. Nora Díaz

60.00

Pme
50.00
Óptimo PMg
Técnico
40.00
Pme, Pmg

30.00

20.00

10.00

-
0 1 2 3 4 5 6 7 8
L

d. LRD: Cuando aumenta el uso de un factor variable y los demás se mantienen fijos se alcanza un
punto en el que son cada vez menores los incrementos de la producción (el Pmg comienza a decrecer).
En este ejercicio la LRD comienza a operar a partir del cuarto trabajador.

EJERCICIO Nº 2:

La siguiente tabla indica la cantidad de pasajes aéreos que puede vender una agencia de viajes
utilizando distintas cantidades de trabajo (L), siendo los demás factores constantes.

L PT Pme PMg
0 0
2 11 5.50 5.50
4 26 6.50 7.50
6 39 6.50 6.50
8 48 6.00 4.50
10 53 5.30 2.50
12 57 4.75 2.00
14 60 4.29 1.50
16 62 3.88 1.00
18 62 3.44 -
20 60 3.00 - 1.00
22 57 2.59 - 1.50

a) Obtenga los valores del Producto Medio y Marginal del trabajo.


b) Grafique el producto total, el producto físico medio del trabajo y el producto físico marginal.
c) Indique en ambos gráficos las etapas de la ley de rendimientos decrecientes.

Página 2
Universidad Nacional del Comahue Introducción a la Economía
Facultad de Economía y Administración Módulo: Lic. Nora Díaz

70 Máximo
Técnico
60

50
I II III
40
PT

30

20

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
L

8.00
Óptimo Pme
7.00
Técnico
PMg
6.00
I II III
5.00

4.00
Pme, Pmg

3.00

2.00

1.00

-
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
-1.00

-2.00
L

EJERCICIO Nº 3:

La siguiente tabla muestra las cantidades de comidas que se pueden servir en un restaurante, con 10
mesas para diferentes cantidades de mozos:

Página 3
Universidad Nacional del Comahue Introducción a la Economía
Facultad de Economía y Administración Módulo: Lic. Nora Díaz

Mesas Mozos Comidas (PT) Pme PMg


10 0 0
10 1 100 100.00 100.00
10 2 250 125.00 150.00
10 3 410 136.67 160.00
10 4 560 140.00 150.00
10 5 700 140.00 140.00
10 6 830 138.33 130.00
10 7 945 135.00 115.00
10 8 1050 131.25 105.00
10 9 1146 127.33 96.00
10 10 1234 123.40 88.00
10 11 1314 119.45 80.00
10 12 1384 115.33 70.00
10 13 1444 111.08 60.00
10 14 1494 106.71 50.00
10 15 1534 102.27 40.00
10 16 1564 97.75 30.00
10 17 1584 93.18 20.00
10 18 1594 88.56 10.00
10 19 1594 83.89 -
10 20 1586 79.30 - 8.00
a) ¿Cuál es el factor fijo y cuál es el variable?
b) Complete la tabla con los valores de Producto Medio y Producto Marginal.
c) ¿Cuándo comienza a operar la Ley de rendimientos decrecientes?
d) ¿Cuántos trabajadores contrará el empresario actuando de manera racional?

1800

1600

1400
PT
1200

1000
I II III
PT

800

600

400

200

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
L

Página 4
Universidad Nacional del Comahue Introducción a la Economía
Facultad de Economía y Administración Módulo: Lic. Nora Díaz

180.00
Pme
160.00
PMg
140.00

120.00
I II III
100.00
Pme, Pmg

80.00

60.00

40.00

20.00

-
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
-20.00 L

a. El factor fijo son las mesas (K) y el factor variable son los mozos (L).
c. La LRD comienza a operar a partir del 4 trabajador.
d. El empresario contratará entre 5 y 18 trabajadores.

Página 5
Universidad Nacional del Comahue Introducción a la Economía
Facultad de Economía y Administración Módulo: Lic. Nora Díaz

d)
TEMAS DE DISCUSIÓN:

1. Discuta los conceptos de corto y largo plazo. Es un periodo de tiempo inferior a un año? Trate de
identificar estos conceptos en una verdulería, una panadería, una empresa petrolera, una fábrica de
aviones.
2. Suponga que usted tiene la concesión del bar de la Facultad. Vende panchos, papas fritas,
gaseosas y café. Cuáles son los factores de capital, trabajo y materias primas que utiliza? Si
desciende la demanda de café porque instalaron una máquina automática, qué medidas podría
tomar para reducir la producción en el corto plazo? Y a largo plazo?
3. Considere el caso de un empresa que produce uvas con trabajo y tierra. Defina y compare los
rendimientos decrecientes de un factor con los rendimientos decrecientes a escala. Por qué es
posible tener rendimientos decrecientes al variar un factor y rendimientos constantes de escala al
variar ambos?
4. En la etapa II de la Ley de Rendimientos Decrecientes, por qué el producto marginal se encuentra
debajo del producto medio?
5. Si dos empresas ofrecen el mismo producto e idéntica cantidad, entonces podemos afirmar que
ambas tienen la misma función de producción?
6. Cómo influye una mejora tecnológica en la función de producción a corto plazo? Y a largo plazo?

Página 6

También podría gustarte