Resolucion Exenta Electronica #17304 Santiago, 08 de Mayo de 2023
Resolucion Exenta Electronica #17304 Santiago, 08 de Mayo de 2023
Resolucion Exenta Electronica #17304 Santiago, 08 de Mayo de 2023
VISTO:
CONSIDERANDO:
“(…) Conforme lo establecido en el artículo 121 del Decreto Supremo N°88, de 2019, del
Ministerio de Energía, “Reglamento para Medios de Generación de Pequeña Escala” (“DS
88”), vengo en presentar reclamo por la controversia suscitada con la Compañía General
de Electricidad S.A. (“Distribuidora” o “CGE”) con respecto a los incumplimientos
procedimentales y técnicos incurridos por esta última en cuanto a su deberes legales y
reglamentarios, en específicos en virtud de lo indicado en el artículo 88 del DS88, relativo
a la obligación de la Distribuidora de limitar la capacidad de inyección de un PMGD cuando
este, según lo determinado en los estudios eléctricos respectivos, cauce congestión en las
instalaciones de transmisión conectadas aguas arriba de la subestación primaria de
distribución asociada al Punto de Conexión del PMGD.
I. ANTECEDENTES.
Con fecha 16 de octubre de 2019, se inicia el proceso de conexión de Maitén por medio del
formulario 1, presentado por la sociedad Eactiva SpA (“Eactiva”). Luego, con fecha 13 de
noviembre de 2019, el promotor del Proyecto presenta la Solicitud de Conexión a la Red
(“SCR”) para solicitar la conexión e inyección de 3 MW al Poste N°6-041764, perteneciente
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Cabe señalar con fecha 3 de junio de 2021, mi representada adquiere la SCR Proyecto, tal
como se acredita en la escritura de compraventa que se adjunta a esta presentación,
continuando por tanto el proceso de conexión a través de esta parte.
Según la información otorgada por CGE a través del formulario 2 del Proyecto, y la obtenida
por mi representada del portal de PMGD de esta Superintendencia, y solicitada por vía de
transparencia, tal como se indica en los ICC de los respectivos proyectos que se adjuntan
a este reclamo, los proyectos PMGD asociados a cada uno de los mencionados
alimentadores, sus respectivas potencias y estado son los siguientes:
1
Diagrama unilineal S/E San Rafael, Plataforma Infotécnica, Coordinador Eléctrico Nacional.
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
1. Alimentador Botalcura.
2. Alimentador El Bajo.
3. Alimentador Camarico.
“El proyecto considera la construcción de un nuevo Patio de 66 kV, para lo que se proyecta
configuración doble Barra (principal N°1 y principal N°2) más transferencia con tecnología
AIS que incluye 4 Paños para el seccionamiento de la Línea 2x66kV Itahue - Talca en SE
San Rafael, 1 Paño de seccionamiento de las Barras Principales, 1 Paño de Transferencia
y 1 Paño de Transformación para servir al actual Transformador T1. Además, se considera
la instalación de un nuevo Transformador 66/13,8kV 15MVA con CTBC (T2) con su
respectivos Paño de 66 kV y en Media Tensión el Paño general con Celda tipo incoming, 4
Celdas para salida de nuevos Alimentadores, 1 Celda para Paño Seccionador de barras
para conectar a barra MT existente, 1 Celda para Paño de Banco de Condensadores
2,5MVAR2 y dos posiciones en tren de Celdas para conectar 3 TT/PP más 1 Transformador
de SS/AA de 75 KVA en nueva Sala de Celdas.”
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Posteriormente, con fecha 4 de marzo de 2020, la CNE aprueba por Resolución Exenta
N°70 del Informe Técnico Final del Plan de Expansión Anual de la Transmisión del año
2019. En dicho informe desestima la propuesta de CGE respecto a la S/E San Rafael, por
considerar que, a pesar de lo indicado por CGE en su propuesta, esta no cumpliría con los
criterios para ser incorporado en el plan de expansión respectivo.
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Como ya lo indicamos, el nivel de carga máxima del transformador de poder de la S/E San
Rafael es de 16 MVA y dicho límite, tal como se indica en la imagen previa, se alcanzó con
anterioridad al año 2019 y desde entonces se advirtió congestiones futuras.
Previo a la entrada en vigencia del DS 88, el DS244 no contemplaba una norma expresa,
como la actual que permitiera a la distribuidora mitigar la congestión que podría generar la
conexión de un PMGD en las instalaciones de transmisión zonal. Dicho problema solo lo
contempla la Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD del año 2019, vigente
hasta hoy, en el artículo 2-14, el que indica que el CEN debía elaborar un estudio semestral
de congestiones en base a los estudios de flujo que llevaran a cabo los PMGD en sus
respectivos procesos de conexión y, en caso de que evidenciara congestiones
contemplando las expansiones a la transmisión ya en curso, demanda proyectada, y
conexión efectiva de PMGD, debía tomar las acciones pertinentes.
En el inciso final de dicho artículo de la NTCO PMGD, se indica el tratamiento técnico que
tendría las inyecciones del PMGD, para solucionar las congestiones, debido a que no se
establecía en el reglamento un mecanismo de mitigación ex ante, como el que establece
hoy el DS 88. Este mecanismo establece que, en caso de que durante la operación el CEN
determine que no existe capacidad de colocación suficiente a nivel de transmisión zonal
para todos los PMGD conectados a la respectiva subestación, entonces se instruirá la
limitación de los excedentes de energía y potencia de dichos PMGD, por orden de mérito o
a prorrata de su capacidad instalada si tiene mismo orden de mérito.
Pues bien, el regulador con el fin de prevenir esta situación de forma previa a la operación
instruye de forma expresa a la distribuidora a evitar generar congestión en instalaciones de
transmisión zonal que causen nuevos PMGD a ser conectados en alimentadores que
accedan a la respectiva subestación congestionada, limitando la capacidad de inyección
del respectivo PMGD en su ICC.
Sin embargo, como expondremos en las secciones siguientes, CGE ha hecho caso omiso
a lo indicado expresamente en el artículo 88 a pesar de los constantes requerimientos de
nuestra representada, lo que, como se detallará, causa perjuicios directos al proyecto
PMGD Maitén, y a los derechos legalmente adquiridos por mi representada respecto a dicho
Proyecto.
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Luego, como indicamos en la sección 1.2, los proyectos que tienen ICC otorgados o ya
están conectados a los alimentadores asociados a la S/E San Rafael, suman una potencia
de 20,95 MVA y la demanda mínima validada en este transformador alcanza los 3,33 MVA.
En consecuencia, el transformador de poder de la S/E San Rafael alcanzaría un nivel de
carga de un 110,13% en la condición más desfavorable.
El siguiente cuadro muestra los ICC de los PMGD a conectarse a los alimentadores
asociados a la S/E San Rafael, en orden de fecha de otorgamiento, indicando asimismo la
capacidad de inyección otorgada por CGE en sus respectivos ICC.
Sin embargo, CGE vulnerando lo indicado en el artículo 88 del D.S. 88, con fecha 28 de
abril de 2021, le otorga un ICC por una potencia de 9 MW al proyecto El Bajo – San Rafael,
de propiedad de Fotovoltaica San Rafael SpA, sin indicar restricciones en su operación,
dando lugar a que se supere la capacidad del transformador de la S/E y en consecuencia
una futura congestión en dicha subestación.
Cabe señalar que los estudios de flujo del PMGD El Bajo – San Rafael, en los cuales según
lo establecido en el artículo 2-24 de la NTCO PMGD se analiza el escenario a nivel de
transmisión zonal, fueron entregados por el promotor del proyecto con fecha 23 de marzo
de 2021, es decir con el DS 88 ya vigente, y en el formulario 9 que contiene dichos estudios
el promotor indica expresamente, en la sección de Resultados de Estudios Técnicos
Preliminar, que existía posible congestión en sistema de transmisión zonal, tal como se
puede ver en el citado formulario 9 que se adjunta a esta presentación. CGE no indica
observaciones a los estudios y, como ya lo indicamos, el 21 de abril otorga un ICC sin
restricciones de inyección a pesar de la congestión que arrojaron los estudios de flujos, y
que fueron indicadas expresamente por el promotor.
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Ante dicha respuesta, volvimos a revisar nuestros estudios no encontrando ningún error en
ellos, y, por tanto, solicitamos nuevamente a CGE que si tenían información que nosotros
no hubiéramos dispuesto para realizar los estudios, y que descartaran la mencionada
congestión, por favor nos la enviaran, a lo cual CGE no respondió. Con fecha 12 de octubre
enviamos un nuevo correo a CGE insistiendo en lo anterior, respondiendo CGE con fecha
13 de octubre de 2022, que no era posible entregar la información solicitada y que ante
nuestras dudas, generáramos una controversia ante esta Superintendencia.
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
A mayor abundamiento de las obligaciones que tiene CGE respecto a las instalaciones de
transmisión zonal, el artículo 63 del DS 88 indica que “En caso de que la Empresa
Distribuidora detectase la posibilidad de congestiones a nivel del sistema de transmisión,
deberá poner a disposición de la Superintendencia y del Coordinador, junto con la copia del
ICC, el respectivo estudio de flujo de potencia que dé cuenta de la congestión mencionada.
Dicho estudio de flujo deberá incorporar la información y la base de datos utilizada para su
desarrollo. Asimismo, la Empresa Distribuidora deberá enviarle una copia del respectivo
ICC al propietario de las instalaciones de transmisión zonal correspondiente.”
Por todo lo anteriormente expuesto, no queda duda de la obligación que tienen la empresa
distribuidora, en este caso CGE, respecto de las instalaciones de transmisión zonal,
obligación que es mayor aun cuando la empresa propietaria de las instalaciones de
distribución es directamente relacionada con la empresa propietaria de las instalaciones de
transmisión zonal adyacentes.
Es importante señalar que, según lo indicado informalmente por CGE, esta última no ha
dado cumplimiento a lo señalado en el artículo 88 del DS 88 ya que la NTCO 2019
establecería un tratamiento diferente y contrario al establecido en el DS 88, y en
consecuencia correspondería aplicar lo señalado en la NTCO 2019. Cabe señalar que ante
un eventual conflicto normativo, como el que dice CGE que habría, se debe recurrir a lo
indicado en el principio de jerarquía normativa, entendido como aquel según el cual la
norma de rango superior, en caso de conflicto normativo, prevalece sobre la de rango
inferior: lex superior derogat legi inferiori. En consecuencia, es el artículo 88 del DS 88 el
que prevalece en caso de que existiera alguna contradicción con lo indicado en la NTCO
2019 o cualquier otra de rango inferior.
En relación a los incumplimientos normativos, el artículo 216 de la LGSE indica que “Toda
infracción de las disposiciones de esta ley que no tenga expresamente señalada una
sanción, será castigada con multa aplicada por la Superintendencia, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 16 A de la ley Nº18.410”. Luego, el artículo 223 indica que “Es
responsabilidad de los propietarios de todo tipo de instalaciones eléctricas el cumplir con
las normas técnicas y reglamentos que se establezcan en virtud de la presente ley; el no
cumplimiento de estas normas o reglamentos podrá ser sancionada por la Superintendencia
con multas y/o desconexión de las instalaciones correspondientes, en conformidad a lo que
establezcan los reglamentos Respectivos.”
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Así lo ha señalado la jurisprudencia la que a su vez ha sido citada por la Excma Corte
Suprema en sentencia Rol Nº24245-2014: “Al analizar la legislación regulatoria, se puede
constatar que gran parte de estas normas, cuyo incumplimiento es la causa que motiva la
puesta en acción de las facultades sancionadoras de los órganos administrativos
sectoriales, están configuradas de manera que imponen a los administrados regulados una
serie de obligaciones dentro del marco de las actividades que desarrollan (…) Estas
exigencias típicas y objetivas de cuidado que se establecen, a fin de cautelar la gestión de
intereses generales en materias especialmente reguladas, colocan a los entes objeto de
fiscalización en una especial posición de obediencia respecto a determinados estándares
de diligencia, cuya inobservancia puede dar lugar a la aplicación de las sanciones
respectivas” (…) Al ser el legislador, o bien la autoridad pública, según el caso, quien viene
en establecer el deber de cuidado debido en el desempeño de las actividades tipificadas,
cabe asimilar el principio de culpabilidad del Derecho Administrativo Sancionador al de la
noción de la culpa infraccional, en la cual basta acreditar la infracción o mera inobservancia
de la norma para dar por establecida la culpa; lo cual se ve agravado en los casos que se
trate de sujetos que cuenten con una especialidad o experticia determinada, donde el grado
de exigencia a su respecto deberá ser más rigurosamente calificado.”2
2
Luis Cordero Vega, “Lecciones de Derecho Administrativo”. Legal Publishing Chile. Pág. 503-504
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
El artículo 123 del D.S 88 establece que esta Superintendencia deberá resolver la materia
objeto del presente reclamo en un plazo de 60 días, contados desde la declaración de
admisibilidad. Asimismo, indica que la Superintendencia podrá solicitar informes a otros
organismos para ser considerados en su resolución, y además podrá solicitar directamente
a las partes informes sobre la materia objeto de la controversia, todo lo anterior en el plazo
de 60 días indicados por el mismo artículo.
El cumplimiento del plazo indicado en citado artículo 123 por parte de esta Superintendencia
es imprescindible para efectos del objeto de la presente controversia, debido a que el
proyecto El Bajo- San Rafael, se encuentra próximo a declararse en construcción.
El artículo 121 del DS 88 indica que los interesados, los propietarios u operadores de un
PMGD y las empresas distribuidoras, podrán formular reclamos ante la Superintendencia
por controversias que se susciten durante la tramitación de una SCR, respecto al ICC, los
estudios de conexión señalados en el Artículo 54º del presente reglamento, el informe de
costos señalado en el Artículo 58º del presente reglamento y los costos de las Obras
Adicionales, Ampliaciones o Ajustes, la notificación de Conexión, o controversias que se
susciten con posterioridad a la conexión, comunicación de energización o entrada en
operación de un PMGD.
Respecto al plazo de presentación, el artículo 122 del D.S 88 establece que “el reclamo
ante la Superintendencia deberá presentarse por cualquiera de las partes señaladas en el
artículo anterior, dentro del plazo de veinte días contado desde que se produzca el
desacuerdo.”
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Junto a la presente, se adjuntan los siguientes documentos que respaldan las peticiones
señaladas precedentemente:
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
las medidas provisionales solicitadas por la Reclamante y puso en conocimiento del caso a
la Comisión Nacional de Energía y al Coordinador Eléctrico Nacional, para la adopción de
las medidas que resultaran pertinentes.
1. Antecedentes Relevantes:
Según lo solicitado por esta Superintendencia, a continuación, se presenta listado con los
proyectos vigentes a la fecha, detallando su estado, fechas de ICC, alimentador
correspondiente, fechas de declaración en construcción y sus fechas de puestas en servicio
según corresponda – asociados todos los PMGDs – a la S/E San Rafael.
Adicionalmente, se añade a la lista el proceso “El Bajo - San Rafael 9 MW”, sobre el cual el
reclamante observa la no limitación de potencia en el ICC, el cual no se encuentra
actualmente vigente por estar con ICC vencido según se detalla en el listado:
2. Origen de la controversia:
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
2. Instruya a CGE para que limite de forma inmediata el ICC del PMGD El Bajo-San
Rafael, a la potencia que corresponda según los límites de cargabilidad de la
Subestación San Rafael, según lo establecido en el artículo 88 del DS 88.
“En caso de que los estudios de conexión advirtieran de una posible congestión en
las instalaciones de transmisión conectadas aguas arriba de la subestación
primaria de distribución asociada al Punto de Conexión del PMGD, la capacidad
de inyección del PMGD en estudio deberá ser limitada para no provocar dicha
congestión de forma de permitir su conexión y operación en la red de distribución.
Dicha restricción deberá quedar consignada en el ICC y será condición obligatoria
de operación para permitir la conexión del PMGD a la red de distribución.” (lo
destacado es nuestro)
En esta línea de argumentos, se indica que: con fecha 21 de marzo de 2021, Fotovoltaica
San Rafael SpA presentó estudios de conexión a la red para el PMGD El Bajo - San Rafael
9 MW, número de proceso de conexión 19824, en el que se incluyó un análisis de
transmisión, donde se identificó una supuesta congestión en nivel 1:
“Se concluye que en caso que exista flujo de potencia inverso las líneas adyacentes
poseen capacidad para evacuar la potencia, sin embargo se requiere un mayor
análisis por parte del Coordinador Eléctrico, y verificar el impacto con los flujos de
potencia en dichas condiciones.”
Posteriormente con fecha de 28 de abril de 2021, CGE emitió el ICC, donde se dio revisión
al análisis de transmisión presentado, y se determinó que no se supera la capacidad de
transferencia, ni nivel 1, ni de nivel 2, lo cual queda consignado en el mismo documento:
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Adicionalmente la empresa Energía Renovable Olmo SpA, reclama que se deben incluir
restricciones en la operación del PMGD El Bajo – San Rafael 9 MW, dado que se supera la
capacidad del transformador de la S/E, lo cual no es efectivo, según el artículo 88 del DS.
88 inciso 3ero, que textualmente se refiere sólo a congestiones aguas arriba de la
subestación primaria de distribución, es decir lo que vendría siendo líneas de
transmisión o congestiones de nivel dos, y por lo tanto no corresponde la obligación
normativa que CGE incluya una restricción de potencia aun cuando exista una posible
congestión de nivel uno.
Por otro lado, el reclamante indica un supuesto perjuicio al PMGD El Maitén, al no haber
incluido una presunta limitación por transmisión en el PMGD El Bajo – San Rafael 9 MW,
que desencadenaría en una limitación en la operación de su PMGD. Lo anterior, no es
efectivo, debido a que la facultad para limitar inyecciones corresponde al Coordinador
Eléctrico Nacional (CEN), quien se ha pronunciado en la línea de aplicar una limitación de
las inyecciones a prorrata de las potencias instaladas de potencias a los PMGDs,
independiente de si se trata de ICC de DS. 244 o DS. 88, o si cuentan o no con limitación
consignada en el ICC. Lo anterior se refleja en Carta DE 02523 – 22 – de fecha 27 de mayo
de 2022, que prescribe:
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Finalmente, podemos indicar que el ICC del proceso del PMGD El Bajo – San Rafael 9 MW,
se encuentra vencido con fecha 4 de enero de 2023, por lo que el reclamo de la empresa
Energía Renovable Olmo SpA no se encuentra vigente, en razón que el PMGD en comento,
no llegaría a su fase de puesta en servicio y de inyección por generación.
4. Anexos.
Cabe hacer presente que el Oficio Ordinario N°162801, de fecha 14 de marzo de 2023, fue
debidamente notificado a la empresa Fotovoltaica San Rafael SpA mediante carta
certificada enviada por Correos de Chile a la dirección indicada en los formularios del
proceso de conexión, número de seguimiento de Correos de Chile 1179966723939.
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
En este sentido, de acuerdo con el artículo 149° de la Ley General de Servicios Eléctricos
(LGSE), “Los concesionarios de servicio público de distribución de electricidad, así como
aquellas empresas que posean líneas de distribución de energía eléctrica que utilicen
bienes nacionales de uso público, deberán permitir la conexión a sus instalaciones de
distribución correspondientes de los medios de generación cuyos excedentes de potencia
suministrables al sistema eléctrico no superen los 9.000 kilowatts, sin perjuicio del
cumplimiento de las exigencias de seguridad y calidad de servicio vigente(…)” (Énfasis
agregado)
Además, el artículo 38° del D.S. N°88 agrega: “Las Empresas Distribuidoras no podrán
imponer a los propietarios u operadores de PMGD condiciones técnica de conexión u
operación diferentes ni requerir antecedentes adicionales a los dispuestos en la Ley y en la
normativa técnica vigente.”
Por otra parte, el inciso segundo del artículo 63° del Reglamento dispone:
Asimismo, el inciso tercero del artículo 88° del D.S. N°88 establece la relación entre los
estudios de conexión y la medida que debe tomar la Empresa Distribuidora en caso de
posibles congestiones de transmisión, el cual dispone:
“En caso de que los estudios de conexión advirtieran de una posible congestión en
las instalaciones de transmisión conectadas aguas arriba de la subestación primaria
de distribución asociada al Punto de Conexión del PMGD, la capacidad de
inyección del PMGD en estudio deberá ser limitada para no provocar dicha
congestión de forma de permitir su conexión y operación en la red de
distribución. Dicha restricción deberá quedar consignada en el ICC y será
condición obligatoria de operación para permitir la conexión del PMGD a la red de
distribución.” (Énfasis agregado)
Además, según lo dispuesto en el literal d) del artículo 69° del Reglamento, al momento de
solicitar la declaración en construcción del proyecto ante la Comisión Nacional de Energía,
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Además, de acuerdo con lo señalado en el artículo 102° del Reglamento, respecto a las
eventuales congestiones que pudiesen darse en el sistema de transmisión zonal, el
reglamento establece:
En el caso que sea necesario limitar las inyecciones que los PMGD pueden evacuar
al sistema debido a una contingencia que ponga en riesgo la seguridad de servicio
en el sistema eléctrico, el Coordinador deberá limitar dichas inyecciones siguiendo
un criterio de eficiencia económica, según los costos variables declarados por los
propietarios u operadores de PMGD, estableciendo un listado de prioridad de
colocación para limitar las inyecciones de los PMGD afectados, debiendo resultar
esto en la operación de dichos PMGD a mínimo costo para el sistema bajo las
condiciones de la contingencia ocurrida. Para los PMGD que no estén obligados a
declarar sus costos variables y costos de partida, el Coordinador deberá considerar
dichos costos como iguales a cero. En el evento en que el Coordinador deba limitar
las inyecciones de dos o más PMGD que cuenten con igual costo considerado en el
listado de prioridad de colocación, el Coordinador deberá limitar las inyecciones de
éstos a prorrata de la capacidad instalada de los mismos”.
“En caso que el estudio indicado en el artículo anterior demuestre que existe
inversión de flujo en la cabecera del Alimentador conectado a la subestación
primaria al cual se conecta el PMGD, se deberá extender el análisis de los impactos
a los demás Alimentadores de la subestación primaria, en caso que estos existan, y
también a las redes de Transmisión Zonal. Este análisis tendrá 2 niveles: el
primer nivel tiene la finalidad de determinar si existen congestiones en el
transformador de la subestación primaria asociado a la conexión del PMGD,
incluyendo los equipos serie ubicados dentro del recinto; el segundo nivel,
tiene por objeto verificar si existen congestiones en la línea de transmisión
zonal que representen un nivel de adyacencia aguas arriba del mismo
transformador.” (Énfasis agregado)
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Por otro lado, la regulación vigente no solo condiciona el análisis de congestión a las redes
de distribución, sino que extiende dicho análisis a la zona adyacente a la conexión del
PMGD, estableciendo medidas específicas para actuar ante eventuales congestiones, tanto
para la Empresa Distribuidora como para el Coordinador Eléctrico Nacional. De esta forma,
en primera instancia, la Empresa Distribuidora puede limitar de capacidad de inyección del
PMGD en evaluación, ante congestiones detectadas en el segmento de transmisión zonal,
que sean advertidas en los estudios técnicos en instalaciones aguas arriba del
transformador de poder al cual se conecta, situación que, además de ser advertida, debe
quedar consignada en el ICC. Luego, ante contingencias por motivo de eventuales
congestiones que se pueden dar a nivel de transmisión zonal producto de la operación de
los PMGD, de acuerdo con su nivel de avance constructivo y de conexión, a los niveles de
avance de los proyectos de expansión de transmisión zonal previstos y a las demandas
existentes en la zona de afectación, es el Coordinador quien debe adoptar medidas,
pudiendo limitar las inyecciones de los PMGD según lo establecido en el artículo 102° del
D.S. N°88.
Ahora bien, de acuerdo con lo establecido en el inciso segundo del artículo 88° del D.S.
N°88, pese a que la exigencia de limitación de capacidad de inyección de un PMGD estaría
establecida solo para aquellos proyectos que en sus estudios de conexión adviertan
congestión aguas arriba del transformador primario de distribución, a juicio de esta
Superintendencia, esta condición preventiva debe extenderse también al
equipamiento de transformación, toda vez que la reglamentación vigente, inicialmente a
través de la NTCO de 2019 por la presentación de una metodología de análisis de
congestión en instalaciones de transmisión zonal, y luego, a través del D.S. N°88, establece
no solo medidas específicas ante contingencias, sino que incluye una condición de análisis
preventivo, a fin de mitigar los efectos eléctricos ante posibles congestiones motivo de la
conexión de un PMGD, a fin de resguardar la condición de operación de los proyectos
conectados y aquellos que se encuentran en víspera de entrar en operación (ICC
otorgados) por lo que dicha exigencia debe aplicarse no solo a los proyectos que
adviertan congestiones a nivel 2 en los componentes de transmisión, sino que dicha
disposición debe extenderse al nivel 1, para evitar la superación de la capacidad del
transformador primario de distribución y de sus demás equipamientos en serie.
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Sin perjuicio de lo anterior, se debe considerar de igual forma que ante la ocurrencia de
contingencias que pongan en riesgo la seguridad del servicio en el sistema eléctrico, la
regulación vigente entrega la potestad y responsabilidad del Coordinador para
establecer medidas dirigidas a las empresas distribuidoras y a los propietarios de los
PMGD, para gestionar las contingencias que ocurran y pongan en riesgo la seguridad del
servicio en el sistema eléctrico, como eventualmente podría ocurrir en caso de eventuales
congestiones en elementos de transmisión zonal. En dichos casos el artículo 102° establece
la metodología de tratamiento de las congestiones, debiendo realizarse en primera instancia
una limitación de inyecciones siguiendo el criterio de eficiencia económica, según los costos
variables declarados por los propietarios u operadores de los PMGD afectados,
resguardando mantener la operación al mínimo costo para el sistema bajo las condiciones
de contingencia. En caso de igual costo de generación, deberá limitarse la potencia de los
proyectos a prorrata de la capacidad instalada de los mismos.
Ahora bien, enunciada la normativa aplicable al caso, analizada la información enviada por
las partes y la interpretación presentada por esta Superintendencia, es posible constatar
que el PMGD EA Maitén de 3 MW obtuvo su Informe de Criterios de Conexión (ICC) con
fecha 09 de abril de 2021, en el cual CGE S.A. reconoce que los resultados obtenidos
determinan que los niveles de carga del transformador “T1” de la S/E San Rafael y las líneas
adyacentes aguas arriba del mismo equipamiento de transformación, correspondientes a
las líneas de transmisión “San Rafael 66 [kV]- Los Maquis 66 [kV]” y “San Rafael 66 [kV] –
Panguilemo 66 [kV]”, no superan sus capacidades de transferencias, por lo cual esta
Superintendencia constató que los estudios de conexión plantean que no existe
limitaciones de inyección asociadas al PMGD EA Maitén por congestiones de
transmisión zonal.
En este sentido, esta Superintendencia ha constatado que los estudios de conexión del
PMGD EA Maitén, en su análisis de flujos de potencia en el segmento de transmisión zonal,
en el bloque de día (condición más crítica), consideró la conexión de todos los PMGD
conectados y previstos a conectar, totalizando una capacidad de inyección de los PMGD
por un total de 12,098 MVA y una demanda mínima del transformador T1 de la S/E San
Rafael de 3,33 MVA, quedando 7,232 MW de disponibilidad de capacidad en el
transformador referido.
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Asimismo, dichos estudios verificaron que ante la conexión del PMGD EA Maitén y de los
proyectos conectados y previstos de conexión, no existen congestiones a nivel de las líneas
de transmisión “San Rafael 66 [kV]- Los Maquis 66 [kV]” y “San Rafael 66 [kV] – Panguilemo
66 [kV]””.
Figura 2: Análisis de flujos de potencia en transmisión zonal - Nivel 2- PMGD EA Maitén
Por otra parte, en relación con el proceso de conexión del PMGD El Bajo – San Rafael 9
MW, esta Superintendencia ha constatado que con fecha 09 de marzo de 2021, la empresa
Propietaria del PMGD presentó los estudios de conexión a través del “Formulario N°9:
Entrega Estudios Técnicos Preliminares”, estableciendo que sí existe congestión a nivel
de transmisión zonal, solo para el nivel 1.
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Figura 3: Extracto del estudio de Flujos de Potencia del PMGD El Bajo - San Rafael 9 MW de 04.03.2021
Sin embargo, esta Superintendencia ha podido constatar que durante la revisión de los
estudios de conexión del PMGD El Bajo - San Rafael 9 MW, CGE S.A. emitió el ICC del
PMGD EA Maitén con fecha 09 de abril de 2021, situación que no fue comunicada por la
Empresa Distribuidora al Propietario del PMGD El Bajo - San Rafael 9 MW, durante su
proceso de conexión, ni fue observada por la Concesionaria en la revisión de sus estudios
técnicos, pese a que la reglamentación vigente establece la obligación de la Empresa
Distribuidora de revisar el impacto que el PMGD causa en su Punto de Conexión y en
la zona adyacente asociada a dicho punto de interconexión. En este caso, dicha
omisión impidió advertir eventuales congestiones a nivel de transmisión zonal, no
permitiendo dar cumplimento a las exigencias establecidas en el artículo 63° y 88° del D.S.
N°88, situación que debió haber sido comunicada al Interesado y observada en sus estudios
técnicos, en las instancias reglamentarias respectivas.
Al respecto, cabe señalar que acuerdo con lo establecido en el artículo 59° del Reglamento,
el procedimiento reglado de PMGD establece instancias para la presentación de
observaciones a los estudios técnicos de conexión de PMGD. En este caso particular, al
haber realizado el Interesado los estudios de conexión, la empresa distribuidora dispone de
la posibilidad de presentar observaciones en una primera instancia a la entrega de los
estudios preliminares, en un plazo de un mes desde la presentación de dichos estudios, de
acuerdo con lo establecido en el literal b) del artículo 59° del Reglamento.
Por el contrario, la Empresa Distribuidora no reparó en dicha situación, sino que emitió el
respectivo ICC del PMGD El Bajo - San Rafael 9 MW con fecha 28 de abril de 2021, sin
presentar observaciones respecto a la eventual congestión del transformador de poder
asociado a la instalación de transmisión zonal, pese a la existencia de condiciones que
modifican la condición propuesta por el PMGD El Bajo - San Rafael 9 MW, constatándose
que este no revisa el impacto real en el análisis de congestión requerido, respecto de
las instalaciones a nivel de transmisión zonal, el cual debe considerar a todos los
PMGD conectados y todos los ICC previstos a conectar conforme la exigencia
normativa, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 2-25 de la NTCO. Además, este
Servicio ha constatado que la emisión de dicho ICC fue realizada sin la entrega previa de
los resultados finales de los estudios de conexión (Formulario N°13), pese a ser esta una
exigencia normativa para la Empresa Distribuidora, según lo estipulado en el artículo 59°
del D.S. N°88.
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Se debe tener presente que el artículo 59° del Reglamento señala: “(…) En cualquier caso,
los resultados finales de los estudios a los que se refiere el literal e) del inciso anterior
deberán estar disponibles dentro del cuarto mes de emitida la respuesta de la SCR,
de manera tal que los resultados sean considerados por la Empresa Distribuidora para la
emisión del ICC al que se refiere el Artículo 58º del presente reglamento. Este plazo será
de seis meses cuando se trate de los proyectos señalados en el Artículo 60º del presente
reglamento.” (Énfasis agregado)
En efecto, dicha inobservancia por parte de la Empresa Distribuidora podría generar que,
al no evaluar correctamente la Concesionaria el análisis de congestión requerido no permita
advertir preventivamente al Coordinador de la eventual congestión ante la conexión del
PMGD El Bajo – San Rafael 9 MW para que este tome medidas al respecto, tal como lo
establece el artículo 88° del D.S. N°88. Además, dicha situación potencialmente podría
afectar a terceros, ya que el resultado de la evaluación de los flujos de potencia en
instalaciones de transmisión zonal afecta directamente a las inyecciones previstas del
PMGD PFV Los Patos de 3 MW (conectado), y a los ICC de los PMGD San Rafael II de
2,95 MW, PMGD Las Hortensias 3 MW y PMGD EA Maitén 3 MW, debido a que la
regulación vigente establece que, ante la presencia de contingencias, como congestiones,
el Coordinador Eléctrico Nacional limite las inyecciones de los PMGD para que puedan
evacuar sus inyecciones de energía al sistema eléctrico, a fin de no poner en riesgo la
seguridad del servicio.
Por lo anterior, es que la regulación vigente establece medidas preventivas para evitar la
congestión, y en el caso de que los estudios adviertan congestión en el sistema de
transmisión, establece la obligación para la empresa distribuidora de advertir dicha
situación al Coordinador y a la Superintendencia, a objeto de que los estudios permitan
analizar los efectos de la conexión de los PMGD en el sistema de transmisión zonal y
establecer medidas preventivas a fin de evitar congestiones.
Pese a lo anterior, esta Superintendencia ha podido constatar que CGE S.A., aun cuando
emitió un ICC en la zona adyacente a la conexión del PMGD El Bajo – San Rafael 9 MW,
no presentó observaciones a los estudios de conexión en la instancia reglamentaria
respectiva, sino que por el contrario, emitió el ICC con fecha 28 de abril de 2021, sin verificar
lo establecido en el 2-25 de la NTCO, lo que genera que esta situación pueda afectar la
capacidad de inyección de los demás proyectos asociados a la zona adyacente.
Finalmente, esta Superintendencia ha podido constatar que, durante la tramitación de la
presente controversia, con fecha 04 de enero de 2023, se produjo el vencimiento del ICC
del PMGD El Bajo – San Rafael 9 MW, razón por la cual, frente al reclamo realizado por la
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
empresa Energía Renovable Olmo SpA, no procede realizar la actualización de los estudios
técnicos del referido proyecto.
Sin perjuicio de lo anterior, esta Superintendencia ha constatado el vencimiento del ICC del
PMGD El Bajo – San Rafael 9 MW, situación que subsana el hecho controvertido en la
presente controversia.
Por otra parte, esta Superintendencia considera necesario aclarar que, de acuerdo con lo
dispuesto en el inciso segundo del artículo 88° del D.S. N°88, hasta antes de la
interpretación efectuada por esta Superintendencia en la presente resolución, no existía
responsabilidad para la Empresa Distribuidora en orden a limitar las inyecciones de
capacidad de un PMGD por efectos de congestiones a nivel del transformador primario de
distribución, debido a que dicha exigencia no está explicita en dicho articulado.
RESUELVO:
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 17304
Santiago, 08 de Mayo de 2023
Distribución:
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=3295161&pd=3509019&pc=1778852
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1465 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl