Resoluci N Exenta SEC N 7100 1626287516
Resoluci N Exenta SEC N 7100 1626287516
Resoluci N Exenta SEC N 7100 1626287516
VISTO:
CONSIDERANDO:
“(…) Que en virtud de los artículos 70° y siguientes del Decreto Supremo 244, de 2 de
septiembre de 2005, que establece el Reglamento para Medios de Generación No
Convencionales y Pequeños Medios de Generación establecidos en la Ley General de
Servicios Eléctricos (“Reglamento”), vengo en interponer reclamo por controversia
originada con Compañía General de Electricidad S.A. (“CGE”), a fin de solicitar que se
ordene a esta última que dé respuesta a lo informado por mi representada en el Formulario
8 dentro del proceso de conexión N°4507, asociado al PMGD FV Río Lluta Sur, en razón
de los fundamentos de hecho y derechos que paso a exponer:
i. ANTECEDENTES DE HECHO:
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 7100
Santiago, 16 de Junio de 2021
5. Con fecha 28 de agosto de 2020, dentro del plazo establecido en el artículo 19 del
Reglamento, Andino envió a CGE una carta adjuntando el Formulario 8, en que
consta la no aceptación del ICC, solicitando correcciones al mismo por parte de
CGE. Sin embargo, no se recibió respuesta alguna por parte de la empresa
distribuidora al envío de esta documentación.
6. Dado la falta de respuesta por parte de CGE, con fecha 17 de diciembre de 2020,
Andino envió una nueva carta a CGE solicitando que se diera respuesta a la
brevedad a lo señalado en la carta enviada el 28 de agosto de 2020.
11. Los plazos para poder responder a la no aceptación del ICC y a las correcciones
solicitadas al mismo están contemplados en el artículo 19 del Reglamento, el cual
dispone que:
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 7100
Santiago, 16 de Junio de 2021
POR TANTO, en razón de los hechos expuestos y contenido en las normas legales citadas;
PRIMER OTROSÍ: Ruego a usted tener por acompañados los siguientes documentos:
i. CGE emitió el ICC del proyecto PMGD FV Río Lluta Sur, proceso de conexión
N°4507, el miércoles 12 de agosto de 2020 a través de carta GGAGD 1309/2020,
con obras adicionales correspondientes al PMGD en estudio que debe reforzar 1,93
km de red MT con el fin de inyectar su potencia a la red de distribución. Entre las
obras adicionales se cuentan:
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 7100
Santiago, 16 de Junio de 2021
ii. El día 28 de agosto del año 2020, Andino Solar SpA PMGD FV Río Lluta Sur,
proceso de conexión N°4507 ingresa observaciones al ICC mediante Formulario 8,
solicitando mayor detalle en los costos indicados, particularmente en los servicios
adicionales.
iii. Con fecha 06 de mayo de 2021, CGE da respuesta a Andino Solar SpA, donde
indica que el presupuesto y costos indicados para cada uno de ellos corresponde al
valor modular de la obra asociada a los refuerzos requeridos para la conexión de
PMGD FV Río Lluta Sur, relacionada con las obras adicionales y refuerzos indicados
en 9.3 y 9.4 del respectivo ICC. Adicionalmente, se entregó una tabla con detalle de
códigos y valores VNR que sustentan el informe de costos (Subtotal 1).
Y además se les propuso revisar en detalle cada uno de los costos indicados en la
etapa de ingeniería de detalle donde se puede ajustar el valor en acuerdo entre las
partes, de modo de contar con certeza respecto de los trabajos a realizar y la
condición de la red en dicho momento.
iv. A la fecha CGE se encuentra a la espera de que Andino Solar SpA revise la
respuesta entregada y levante cualquier observación adicional. En forma paralela
Andino Solar SpA ya ha solicitado coordinar la conexión y desarrollar la ingeniería
de detalle, para elaborar un presupuesto de mayor precisión.
2. Origen de la controversia:
CGE ha entregado respuesta a lo solicitado por Andino Solar SpA respondiendo a las
observaciones respecto del informe de costos plasmado en el ICC. Dicho informe de costos
corresponde a una evaluación modular cuyo valor de confección se encuentra incluido en
el costo de revisión o confección de estudios PMGD, mientras que un segundo presupuesto
corresponde a una evaluación final en detalle, cuyo costo está reconocido en el presupuesto
VNR con un valor cercano al 8%, el cual es traspasado al PMGD una vez se facture el valor
por las obras adicionales o antes si este lo solicita. La elaboración de este presupuesto de
detalle requiere de tiempos que dependen directamente de la magnitud de las obras, por lo
que no sería posible de entregar junto con los plazos normativos de elaboración de ICC y
su vigencia depende de las condiciones de las redes en dicho momento (comportamiento
de consumos en distintas estaciones, traspaso de carga, trabajos vigentes, contingencia en
curso, entre otros), por lo que su vigencia tampoco sería consistente con la del ICC.
4. Anexos.
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 7100
Santiago, 16 de Junio de 2021
Respecto a las Obras Adicionales necesarias para la conexión del PMGD, conforme a lo
dispuesto en el artículo 8° del D.S. N°244, éstas deberán ser ejecutadas por la empresa
distribuidora y sus costos serán de cargo del propietario del PMGD.
Luego, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso 2 del artículo 16° sexies del D.S. N°244,
“La empresa distribuidora dentro de un plazo máximo de cuatro meses contado desde la
fecha de presentación de la SCR, deberá emitir el ICC, el que deberá contener un informe
de costos de conexión de acuerdo a lo señalado en el artículo 32º del presente
reglamento (…)” (Énfasis agregado). Para el cálculo de estos costos a nivel de distribución
se considerarán los costos adicionales de las zonas adyacentes a los puntos de inyección,
como los ahorros y costos en el resto de la red de distribución producto de la operación de
los PMGD, conforme a los criterios y procedimientos establecidos en el Capítulo Tercero
del Reglamento y lo dispuesto en el Título 2-5 de la NTCO.
Asimismo, el artículo 19° del Reglamento establece que en caso de disconformidad del
interesado o propietario de un PMGD respecto del ICC o del informe señalado en el artículo
32º del presente reglamento, éste podrá presentar una solicitud de correcciones a dichos
informes, en la cual incluya los antecedentes que fundamentan su disconformidad. Dicha
solicitud deberá ser remitida tanto a la empresa distribuidora como a la Superintendencia,
en un plazo máximo de veinte días contado desde la recepción de los informes emitidos por
la empresa distribuidora. Luego, la empresa distribuidora deberá responder la solicitud
de correcciones en un plazo no superior a diez días contado desde la fecha de su
recepción.
Cabe señalar que, en cuanto a la valorización de las obras adicionales y los costos de
conexión, debe considerarse lo dispuesto en el Capítulo Tercero del D.S. N°244, respecto
del cual se debe resaltar lo siguiente:
Según lo señalado en el artículo 30° del Reglamento, los costos de conexión serán de cargo
del propietario del PMGD y se determinarán mediante la sumatoria entre los costos
adicionales en las zonas adyacentes al punto de conexión de un PMGD y los ahorros
o costos por la operación del PMGD respectivo. La empresa distribuidora podrá acreditar
que los costos adicionales en las zonas adyacentes al punto de conexión de un PMGD y
los costos de operación del PMGD son mayores a los ahorros asociados a la operación de
éste, mediante el Informe de Costos de Conexión. En caso contrario, los costos de
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 7100
Santiago, 16 de Junio de 2021
Asimismo, las empresas distribuidoras para establecer dicho cálculo deben remitirse a los
supuestos y las metodologías establecidas en la normativa, es por ello que podemos
enfatizar que, respecto a la demanda anual proyectada del alimentador durante el análisis
de Estudio de Costos de conexión durante la vida útil del PMGD, esta debe calcularse según
lo indicado en el artículo 2-30 de la NTCO, la cual debe separarse en dos demandas:
ii. Demanda asociada de largo plazo, que corresponde al periodo desde el sexto año
posterior a la entrada en operación del PMGD y termina con la vida útil de este. Las
tasas de crecimiento de dicho periodo deben establecerse de acuerdo con el
Informe de Precios de Nudo de Corto Plazo que se encuentre vigente.
Por otro lado, respecto a la valorización de las obras adicionales, estas deben realizarse en
base de los componentes, costos de montajes asociados y recargos, establecidos en el
Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de las instalaciones de distribución, fijados ya sea por la
Superintendencia o el Panel de Expertos, según corresponda. En el caso de no existir un
componente valorizado en VNR, las partes deben acordar el valor de dicho
componente y este debe ser homologado a otro componente de características
similares, correspondiendo a esta Superintendencia dirimir el costo de ellas en caso
de desacuerdo.
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 7100
Santiago, 16 de Junio de 2021
Cabe señalar que, de acuerdo con el artículo 19° del D.S. N°244 y el artículo 2-12 de la
NTCO, en el caso de presentarse alguna disconformidad del interesado o propietario del
PMGD respecto del ICC o del Informe de Costos de Conexión, éste podrá solicitar
correcciones de estos, presentando antecedentes que fundamenten su requerimiento, en
un plazo de 20 días contado desde la recepción de los informes emitidos por la
empresa distribuidora. En el caso de presentarse alegatos con posterioridad, éstos deben
sustentarse en modificaciones de las condiciones evaluadas en los estudios técnicos, tales
como el vencimiento de ICC precedente y otros motivos que invaliden los resultados
contenidos en los ICC respectivos. En caso contrario, las disconformidades presentadas
extemporáneamente no serán procedentes y no formarán parte del proceso de conexión.
En atención a lo anterior, esta Superintendencia ha podido constatar que con fecha 12 de
agosto de 2020 el PMGD FV Río Lluta Sur obtuvo su ICC. Luego, con fecha 28 de agosto
de 2020 Andino Solar rechazó el ICC solicitando correcciones mediante el
“Formulario N°8: Conformidad del ICC”, debido a la modificación del factor de potencia
y a la falta de justificación de los costos de conexión de las obras informadas en el ICC. Al
respecto señaló lo siguiente:
“(…) 1. En el ICC se indica que la planta debe operar con factor de potencia 0,973
absorbiendo reactivos, sin embargo, dicha condición de operación no se justifica.
Las simulaciones presentadas en el formulario N°6A de fecha 16.03.20, consideran
tensiones de 0.965 p.u. para el escenario de demanda alta (DA) y 0.99 p.u. para el
escenario de demanda baja (DB) y en ninguno de los casos evaluados se presentan
problemas de sobretensión (el caso más alto es para DB con ambas centrales y se
alcanza 1.04 p.u.). El caso más desfavorable es para el escenario de DA,
alcanzando 5.96% de elevación entre el caso con la central Río Lluta Sur y sin ésta.
Hay que destacar también que la única forma de que haya una elevación mayor al
6%, es considerar una tensión inferior a 0.96 p.u. en la cabecera, pero según el
registro entregado en el formulario N°4 de fecha 17.02.20, la tensión se encuentra
sobre ese valor el 98% del tiempo, por lo que no se justifica el factor de potencia
informado en el ICC y solicitamos considerar el factor de potencia 0,998 absorbiendo
reactivos.
- Indicar valor unitario por metro lineal del conductor a reemplazar, códigos VNR
asociados, valor unitario hora hombre, horas hombre consideradas y cualquier otro
costo que justifique los valores de materiales y mano de obra en el ítem conductores.
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 7100
Santiago, 16 de Junio de 2021
- Para los ítems trabajos línea vivas y maniobras desconexión enviar el programa
de trabajo, valor de la hora hombre, horas hombre consideradas y cualquier otro
costo que justifique los valores indicados.
- Para el retiro de redes eléctricas indicar valor hora hombre, horas hombre
consideradas y cualquier otro costo que justifique el valor indicado.
Posteriormente, con fecha 06 de mayo de 2021, CGE S.A. da respuesta parcial a la solicitud
de corrección del ICC del PMGD FV Río Lluta Sur entregando solo el desglose de la
valorización de los elementos por ítem, según el CUDN y valorizadas conforme el VNR. Sin
embargo, dicha presentación no entrega respuesta concreta a todas las solicitudes
presentadas por el Interesado, nos referimos a la solicitud de aclaración del factor de
potencia considerado en los estudios y los costos de conexión asociados a las actividades
de implementación de las obras adicionales, tales como: “Trabajos Líneas Vivas”,
“Permisos Viales”, “Maniobras Desconexión”, “Generación Respaldo” y “Retiro de Redes
Eléctricas”, en adelante referidas como “Actividades Adicionales”. La respuesta dada por
CGE S.A. tampoco permite al Interesado dar conformidad a los costos detallados y
valorizados a VNR, conforme la cantidad de materiales utilizados, valores de montaje y sus
recargos asociados.
Además, esta Superintendencia ha constatado que la respuesta presentada por CGE S.A.
fue realizada al noveno mes de presentadas dichas observaciones, fuera del plazo
normativo, durante la tramitación de la presente controversia, incumpliendo lo
ordenado en el artículo 19° del D.S. N°244, el cual dispone que la empresa distribuidora
debe responder la solicitud de correcciones realizada por el interesado, en un plazo no
superior a los diez días hábiles contados desde la fecha de recepción de dichas
observaciones. Lo anterior, desvirtúa considerablemente el proceso de conexión del
PMGD FV Río Lluta Sur, no permitiendo que el PMGD pudiese tener en tiempo y forma las
respuestas a sus observaciones, y con ello dar cumplimiento a la normativa, permitiendo
dar conformidad a los costos y plazos de ejecución establecidos en su ICC.
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 7100
Santiago, 16 de Junio de 2021
las etapas del proceso de conexión, lo que en la especie no ocurrió, ya que CGE S.A.
entregó respuesta parcial a las observaciones, fuera del plazo establecido, no
atendiendo en plenitud las inquietudes manifestadas por el Interesado.
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 7100
Santiago, 16 de Junio de 2021
cual dispone de distintas etapas las cuales se encuentran reguladas tanto en los plazos
como en la forma en que deben desarrollarse, como lo es el caso del Informe de Criterios
de Conexión y el Estudio de Costos de Conexión. En efecto, el mismo reglamento establece
en su Capítulo Tercero y lo dispuesto en el Título 2-5 de la NTCO, la metodología para
determinar los costos de las obras adicionales que sean necesarias para la conexión de un
PMGD, el cual debe realizarse mediante un balance entre los costos adicionales en
las zonas adyacentes al PMGD y a los ahorros por la operación del PMGD respectivo,
donde la valorización de las obras debe realizarse conforme lo establecido en el artículo
32° del Reglamento.
Adicionalmente, el inciso segundo del artículo 16° sexies del D.S. N°244 establece la forma
y la instancia en la que deben presentarse los costos de conexión a los interesados, en
efecto, refiere “La empresa distribuidora dentro de un plazo máximo de cuatro meses
contado desde la fecha de presentación de la SCR, deberá emitir el ICC, el que deberá
contener un informe de costos de conexión de acuerdo a lo señalado en el artículo 32º del
presente reglamento, si correspondiere, y que deberá ser enviado al interesado en conectar
o en modificar las condiciones previamente establecidas de conexión y/u operación de un
PMGD”, por lo que los costos de conexión definidos en el ICC son los valores finales,
y no corresponden a una estimación de los mismos, por lo que no es correcta la
aseveración señalada por CGE S.A. en el sentido de que estas son “estimaciones”.
Es importante señalar que el espíritu del regulador, en caso de existir obras adicionales u
adecuaciones a realizar en la red, siempre ha sido que dicho informe refleje los costos
finales de conexión y los plazos de ejecución de las obras adicionales, con el objeto de que
el interesado disponga de información certera y evalúe su posibilidad de conexión.
Por otra parte, de acuerdo con los comentarios indicados por CGE S.A., se puede colegir
que esta induce al interesado para conocer los costos finales de conexión, a dar
cumplimiento a una etapa no establecida por la normativa, indicando la Concesionaria
que la determinación del cálculo definitivo de los costos de conexión se debe realizar con
la ingeniería de detalle, en una etapa posterior a la emisión del ICC, una vez que los costos
de conexión sean cubiertos por el PMGD o una vez que este manifieste su intención de
conectar. Lo anterior, es reiterado por CGE S.A. en el punto 3 de carta GGAGD 1019/2021
de fecha 06 de mayo de 2021, en que señala que “Dicho informe de costos corresponde a
una evaluación modular cuyo valor de confección se encuentra incluido en el costo de
revisión o confección de estudios PMGD, mientras que un segundo presupuesto
corresponde a una evaluación final en detalle, cuyo costo está reconocido en el presupuesto
VNR con un valor cercano al 8%, el cual es traspasado al PMGD una vez se facture el valor
por las obras adicionales o antes si este lo solicita”, aseveraciones que trasgreden la
normativa vigente, considerando que el mismo Reglamento establece una etapa
específica para la determinación de estos, donde la Empresa Distribuidora debe indicar los
costos finales de conexión de un PMGD, mediante el Informe o Estudio de Costos de
Conexión el cual se debe entregar en conjunto con el ICC, y no en una etapa posterior a
esta. Asimismo, el reglamento obliga al desarrollador a dar conformidad al ICC o levantar
observaciones mediante el Formulario N°8: “Conformidad del ICC”, a fin de validar los
costos de conexión entre las partes.
Respecto a lo anterior, se debe tener presente que de acuerdo con el artículo 14° del D.S.
N°244, las empresas distribuidoras no podrán imponer a los propietarios de PMGD
condiciones técnicas de conexión u operación diferentes a las dispuestas en la Ley
y en las normas técnicas aplicables. Por su parte, el artículo 30° del Reglamento, dispone
que “La empresa distribuidora podrá acreditar que los costos adicionales en las zonas
adyacentes al PMGD son mayores a los ahorros por operación del PMGD correspondiente,
mediante el informe de costos de conexión señalado en el artículo 32° del presente
reglamento. En caso contrario, los costos de conexión señalados en el inciso precedente
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 7100
Santiago, 16 de Junio de 2021
Ahora bien, respecto a la posibilidad de actualización del ICC, la misma normativa establece
la instancia y las condiciones que se deben dar para que la empresa distribuidora pueda
reevaluar un ICC con posterioridad a su emisión. En efecto, el inciso segundo y tercero del
artículo 2-1 de la Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD en Instalaciones de
Media Tensión, en adelante NTCO, de 2019, establece que la reevaluación de los estudios
sistémicos y de los costos de conexión, entre la emisión del ICC y la entrada en operación
de un PMGD, es posible siempre y cuando se produzca el vencimiento o desistimiento
del ICC de un PMGD precedente, por lo que no existe otra posibilidad de actualización
establecida en la normativa. Por lo anterior, no es procedente la aseveración indicada
por CGE S.A. en correo dirigido a Andino Solar con fecha 06 de mayo de 2021 ni la
indicada en carta GGAGD 1019/2021 de fecha 06 de mayo de 2021.
En relación con este punto, respecto a la aclaración de los costos de algunas actividades
relacionadas con la implementación de las obras adicionales para la conexión del PMGD
FV Río Lluta Sur, esta Superintendencia puede señalar lo siguiente:
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 7100
Santiago, 16 de Junio de 2021
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 7100
Santiago, 16 de Junio de 2021
Generales”, por lo que en el caso del PMGD FV Río Lluta Sur no es procedente
su cobro. Éstos solo pueden ser cobrados en los casos que sean solicitados
excepcionalmente por la Dirección de Vialidad o la Dirección de Obras Municipales
respectivas, y deben guardar relación con los costos de autorización de permisos
de trabajos en faja de caminos públicos, cualquier otro costo adicional o
actividad relacionada, no es procedente para este Organismo.
Se debe tener presente que tanto las actividades adicionales descritas, como “trabajos
líneas vivas”, “permisos viales”, “maniobras desconexión”, “generación de respaldo” y “retiro
de redes eléctricas”, como los ítems CUDN no identificables según VNR vigente, deben ser
debidamente justificados para ser procedentes de acuerdo con la normativa vigente,
en caso contrario serán improcedentes, por lo que no podrán ser cobrados al PMGD.
Lo anterior, conforme a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 30° del D.S. N°244.
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 7100
Santiago, 16 de Junio de 2021
En este sentido, esta Superintendencia ha sido constante en indicar que, si los costos de
conexión no presentan la referida justificación o sustento normativo, ni han realizado la
homologación a otros componentes VNR y/o si dicha justificación no guarda relación con la
normativa vigente, estos no serán procedentes, por lo que no pueden ser cobrados al
PMGD. Lo anterior ha quedado de manifiesto, a modo de ejemplo, en la Resolución Exenta
N°34099 de fecha 09 de febrero de 2021 y en la Resolución Exenta N°34.238 de fecha 12
de marzo de 2021.
Además, este Servicio ha constatado que la totalidad de los costos de conexión no han sido
suficientemente acreditados, nos referimos a los trabajos en líneas vivas, permisos viales,
maniobras de desconexión, generación de respaldo y retiro de redes eléctricas, y tampoco
se ha dado aclaración del factor de potencia considerado en los estudios técnicos de
conexión, tanto en el ICC emitido con fecha 12 de agosto de 2020 como en la actualización
del mismo de fecha 06 de mayo de 2021, por lo que corresponde que CGE S.A. realice
aclaración y justificación de estos, que en caso de ser procedentes, debe actualizar el ICC
conforme las indicaciones presentadas por esta Superintendencia en el Considerando 4°,
y de acuerdo al procedimiento indicado en la parte resolutiva de la presente controversia,
de forma previa a la conformidad del ICC que debe realizar Andino Solar, con el objeto de
dar cumplimiento a la NTCO.
RESUELVO:
a. Actualizar los costos de conexión del Informe de Costos de Conexión del PMGD FV
Río Lluta Sur, y por consiguiente, el Informe de Criterios de Conexión del PMGD en
cuestión, en base a las indicaciones presentadas por esta Superintendencia en el
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 7100
Santiago, 16 de Junio de 2021
c. A su vez, deberá presentar dentro del mismo plazo, el detalle del cronograma de
ejecución de obras del proyecto referido, con el objeto de que esta Superintendencia
pueda hacer revisión del estado de avance de ejecución de las obras, incluyendo
necesariamente una carta Gantt, identificando cada una de las etapas, fechas de
inicio y término de cada proceso, y plazos de implementación.
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931
RESOLUCION EXENTA ELECTRONICA N° 7100
Santiago, 16 de Junio de 2021
Distribución:
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1165 – Santiago Downtown, Santiago Chile - www.sec.cl
https://wlhttp.sec.cl/timesM/global/imgPDF.jsp?pa=2883004&pd=2777256&pc=1583931