2003 Peugeot Expert 65744
2003 Peugeot Expert 65744
2003 Peugeot Expert 65744
A B
Mando a distancia
El mando a distancia utiliza un emi-
sor de alta frecuencia con las
siguientes ventajas:
- No es necesario orientar el mando
hacia el receptor del vehículo.
- Es operativo por la parte trasera
del vehículo y a través de la
carga. Cierre centralizado
- Tiene un alcance de varios El mando a distancia permite el bloqueo o el desbloqueo de las puertas.
metros.
Efectuar un impulso sobre el mando A para bloquear o sobre el mando B para
Nota : La utilización simultánea de desbloquear.
otros aparatos de alta frecuencia
(teléfonos móviles, alarmas domés- En caso de no funcionar, repetir el impulso.
ticas...) puede perturbar momentá- Estas operaciones son visualizadas por el encendido de los indicadores de
neamente el funcionamiento del dirección :
mando a distancia. - Desbloqueo = Parpadeo rápido.
En caso de disfuncionamiento per- - Bloqueo = Encendidos unos dos segundos aproximadamente.
manente, reinicializar el mando a
distancia. Ver « Cambio de la pila
del mando a distancia ». Si una de las puertas está abierta o mal cerrada, el cierre centralizado no se
efectúa.
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F2- F4 - F15
22-04-2003
I-1 M A N D O A D I S TA N C I A 5
Precauciones antirrobo
Antes de dejar su vehículo:
- Suba completamente todas las ventanillas, no deje ningún objeto a la vista.
- Retire la llave de contacto, bloquee la dirección, las puertas y el maletero.
Anotar cuidadosamente los números de las llaves, del mando a distancia, del
código confidencial de arranque y del autorradio en la tarjeta especial previs-
ta para ello. Consérvela en lugar seguro.
22-04-2003
6 L L AV E S I-2
22-04-2003
I-2 L L AV E S 7
ATENCION
No modificar en ningún caso el circuito eléctrico
del antiarranque electrónico, ya que podría
imposibilitar la puesta en marcha del vehículo.
La pérdida de la tarjeta confidencial requerirá una intervención
importante por parte de la Red de la Marca.
22-04-2003
8 APERTURAS I-3
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F2- F4 - F15
* Según versión o país
22-04-2003
I-3 APERTURAS 9
22-04-2003
10 APERTURAS I-3
B
B
Apertura a 180º*
Liberar el tirante B tirando hacia sí cuando la puerta esté parcialmente abierta.
Al cerrarla, el tirante se engancha automáticamente.
Para cerrarlo
Colocar de nuevo la varilla en su
alojamiento B presionando.
Bajar el capó y soltarlo al final del
recorrido.
Capó motor
Tirar hacia sí del mando situado
bajo el tablero de a bordo, a la
izquierda del volante, para desblo-
quear el capó.
22-04-2003
I-4 LLENADO DE CARBURANTE* 13
GASOIL
Los motores gasolina están concebidos para funcionar con carburante RON 95 ; sin embargo, para obtener una conduc-
ción más agradable (motor gasolina), le recomendamos el carburante RON 98.
* Según versión o país
22-04-2003
I-6 ASIENTOS DELANTEROS* (Conductor) 15
Reposacabezas
Para quitarlos, tirar de ellos hacia arriba.
Apoyacodos
Longitudinal
Levantar la barra de mando y regu-
lar en la posición deseada.
22-04-2003
18 B A N Q U E TA T R A S E R A I-9
Ve r s i ó n C o m b i 8 / 9 p l a z a s
Poner la banqueta
Meta las patas delanteras en los
puntos de fijación.
B Bascule la banqueta abatida hacia
atrás y levante el respaldo.
Comprobar el anclaje correcto
del conjunto.
A A
B B
22-04-2003
134 MEDIOS DE RETENCIÓN
PA R A N I Ñ O S *
Los niños no son adultos en minia-
tura: hasta la edad de 7/8 años
aproximadamente, la relación entre
el peso de la cabeza y el del cuerpo
es diferente a la de los adultos.
Con motivo de una gran decelera-
ción o de un choque, el peso de la
cabeza y la relativa fragilidad de los
músculos del cuello pueden originar
graves lesiones vertebrales.
Sólo a partir de los 10 años o con una
estatura superior a 1,35 m aproxi-
madamente, los niños podrán viajar
sin otro equipamiento que el cinturón
de seguridad que equipa al vehículo. Desde el nacimiento hasta 1 año De 9 meses a 3 años
Esta es la razón por la que en la (hasta 13 kg.) : (de 9 a 18 kg.) :
mayoría de los países se han esta- un asiento “de espaldas al sentido un asiento “de cara al sentido de la
blecido las normas que regulan el de la circulación” a instalar con la circulación” a instalar en las plazas
transporte de niños en automóvil, ayuda de un cinturón de 3 puntos. traseras con la ayuda de un cin-
así como la venta y la utilización de turón de 2 ó 3 puntos.
medios de retención homologados
en función de la talla y del peso.
La mayor parte de los especialistas
en accidentología recomiendan
actualmente los dispositivos
siguientes*.
PA R A N I Ñ O S *
Nunca debe dejar a un niño o a un animal en un vehículo expuesto al sol, lunas cerradas.
Para proteger a sus hijos de los rayos del sol : equipe las plazas traseras con persianas parasol.
Nunca deje las llaves al alcance de los niños en el interior del vehículo.
Ponga el cinturón de seguridad a su hijo en su asiento incluso en los recorridos cortos.
Respete estrictamente las consignas de montaje y abrochado, indicados en el apartado asientos para niños.
22-04-2003
136 MEDIOS DE RETENCIÓN
PA R A N I Ñ O S
Recapitulativo de las posibilidades de instalación de los dispositivos de retención para niños, en función del grupo de
masas y del espacio en el vehículo (según Directiva 2000/3) :
Grupo de masas
Plaza
< 13 kg 9 - 18 kg 15 - 25 kg 22 - 36 kg
Pasajero U U U* U
Asiento individual L1, L6 L7 L3, L4*, L5* L4*, L5*
1ª fila Lateral U U U U
Banqueta 2 plazas L1, L6 L7 L3, L5 L5
Central** X X L3 X
Banqueta 2 plazas
Lateral U U U U
Asiento individual basculante L1 L2, L7 (posición sentada) L3, L4, L5 L4, L5
Lateral L1, L6 L2, L7 L3, L4, L5 L4, L5
Banqueta 2 plazas (posición tumbada) (posición sentada)
2ª fila
Central**
Banqueta 2 plazas X L2 L3 X
Lateral
Banqueta 3 plazas L1 L2, L7 L4, L5 L4, L5
Central**
Banqueta 3 plazas X L2 X X
Lateral
Banqueta 3 plazas L1 L2 L3, L4, L5 L4, L5
3ª fila
Central
Banqueta 3 plazas X L2 L3 X
U : Categoría universal “de espaldas al sentido de la circulación” y “de cara al sentido de la circulación”.
X : Ningún dispositivo de retención para niños
Según destino :
L1 : BRITAX Babysure E11 0344117 Universal (desde el nacimiento hasta 13 kg)
L2 : RÖMER Prince E1 03301058 Universal (de 9 a 18 kg.)
L3 : RÖMER Vario E1 03301120 Universal (de 15 a 25 kg)
L4 : RECARO Start E1 03301108 Universal (de 15 a 36 kg)
L5 : KLIPPAN Optima E17 030007 Universal (de 15 a 36 kg)
L6 : KIDDY Isofix De espaldas al sentido de la circulación E1 03301123 y Universal (desde el nacimiento hasta 13 kg)
L7 : KIDDY Isofix De cara al sentido de la circulación E2 030011 Universal (de 9 a 18 kg)
* Asiento vehículo en posición longitudinal intermedia. ** Asientos para niños que se instalan con un cinturón de seguridad de 2 puntos.
22-04-2003
I-8 REGLAJE DEL VOLANTE 17
IMPORTANTE
Por medidas de seguridad,
estas maniobras no deben efectuarse circulando.
22-04-2003
I-10 COMBI 5/6 PLAZAS 19
Los vehículos están equipados de serie con dos asientos individuales delanteros.
22-04-2003
20 COMBI 8/9 PLAZAS I-10
22-04-2003
I-10 COMBI 8/9 PLAZAS 21
22-04-2003
22 PUESTO DE CONDUCCIÓN* I-11
1 2 3 4 5 6 7
18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8
* Según versión o país
22-04-2003
I-11 PUESTO DE CONDUCCIÓN* 23
9 Mando de calefacción/
3 Cuadrantes de a bordo. 16 Palanca regulador de
ventilación.
velocidad.
Indicador Cuentarrevoluciones
• Reloj digital. No invadir la zona roja.
• Indicador de mantenimiento.
• Indicador de nivel del aceite motor.
• Cuentakilómetros totalizador.
• Cuentakilómetros parcial.
Indicador de carburante
Cuando el testigo de mínimo se enciende permanentemente rodando por carretera horizontal, la
reserva es de 6 litros aproximadamente.
Capacidad del depósito (litros) :
80 aproximadamente.
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F2
Indicador de carburante
Cuando el testigo de mínimo se enciende permanentemente rodando por carretera horizontal, la
reserva es de 6 litros aproximadamente.
Capacidad del depósito (litros) :
80 aproximadamente.
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F2
Indicador Multifuncional
Al poner el contacto, el indicador muestra sucesivamente :
- Indicador de mantenimiento.
- Indicador de nivel del aceite motor.
- Cuentakilómetros totalizador.
Mini
Verificar con la varilla de nivel de aceite manual.
Controlarlo en un suelo horizontal, después de diez minutos, al menos, de haber parado el motor.
A A A
Indicador de mantenimiento
Informa de la proximidad de la siguiente revisión periódica a efectuar según las indicaciones de la guía de manteni-
miento.
22-04-2003
I-12 CUADRANTES DE A BORDO* 29
1 1
Reloj digital
La puesta en hora se efectúa con el contacto puesto y motor parado ejerciendo una presión de más de tres segun-
dos sobre el botón B ; las horas parpadean.
Reglaje de la hora
- Impulso breve, desfile lento. Impulso prolongado, desfile rápido.
Si no se oprime el botón durante 5 segundos : La hora queda memorizada; los minutos parpadean.
Reostato de alumbrado
El reglaje debe efectuarse con el motor en marcha y
luces de posición encendidas, presionando el mando B.
- Impulsos sucesivos, el alumbrado del cuadro de a
bordo varía progresivamente.
- Impulso mantenido, el alumbrado varía rápidamente.
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F19
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14
22-04-2003
I-12 PUESTO DE CONDUCCIÓN* 33
7 Mandos: 18 Mandos:
• Limpiaparabrisas delantero. • Aire acondicionado
• Lavalunas. • Luces de señal de peligro
• Limpialuneta trasero.
• Deshelado luneta trasera.
8 Aireadores centrales
19 Antirrobo - contacto
9 Emplazamiento autorradio o
portaobjetos 20 Trampilla de acceso a la caja de
fusibles
10 Testigo de llave antiarranque
electrónico. 21 Airbag de conductor * Según versión o país
22-04-2003
34 CUADRANTES DE A BORDO* I-12
Indicador
Indicador • Indicador de mantenimiento.
Cuentarrevoluciones
• Temperatura exterior. • Cuentakilómetros totalizador.
No invadir la zona roja.
• Indicador de caja de veloci- • Cuentakilómetros parcial.
dades automática.
Indicador de tempera-
tura del líquido de refri-
Indicador de carburante geración
Indicador de carburante
Cuando el testigo de mínimo se enciende permanentemente rodando por carretera horizontal, la
reserva es de 5 a 7 litros aproximadamente.
Capacidad del depósito (litros):
80 aproximadamente.
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F2
Indicador de carburante
Cuando el testigo de mínimo se enciende permanentemente rodando por carretera horizontal, la
reserva es de 5 a 7 litros aproximadamente.
Capacidad del depósito (litros):
80 aproximadamente.
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F2
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F2 - F19
* Según versión o país
22-04-2003
I-12 INDICADOR DE MANTENIMIENTO* 37
Informa de la proximidad de la siguiente revisión periódica a efectuar según las indicaciones de la guía de manteni-
miento.
1 1
22-04-2003
I-13 TESTIGOS LUMINOSOS* 39
Claxon
Presionar el extremo del mando.
Ráfagas luminosas
Mediante impulsos, tirando hacia sí.
Las ráfagas pueden efectuarse con el contacto cortado.
Indicadores de cambio de dirección
Izquierda, mando hacia abajo.
Derecha, mando hacia arriba.
Para indicar un cambio de dirección, desplazar el mando rebasando el punto
duro. Parada automática maniobrando el volante.
Señal de peligro
Acciona simultánea y permanentemente los cuatro indicadores de dirección.
Utilizarla sólo en caso de peligro, en una parada de urgencia o para conducir
en circunstancias inhabituales.
Funciona también con el contacto cortado.
Circular con la señal de peligro deja inoperantes los indicadores de cam-
bio de dirección.
22-04-2003
42 SEÑALIZACIÓN* I-14
EL MANDO DE LUCES
Luces delanteras y traseras A B C
La selección se efectúa girando el
anillo A.
Luces apagadas
Luces de posición
Reglajes manuales*
Con ayuda de los mandos situados
en la parte posterior de cada grupo
óptico, en el interior del compati-
mento motor.
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F4
* Según versión o país
22-04-2003
44 VISIBILIDAD I-15
Limpiaparabrisas delantero
3 3 Barrido rápido.
2 Barrido normal
2 1 Barrido intermitente
0 Parada.
1 4 Barrido por impulsos; presionar hacia abajo.
Tirando del mando hacia sí:
0
Lavalunas
Y lavafaros, con alumbrado de cruce encendido*.
4 Sólo dos impulsos, en un intervalo de menos de 10 segundos, son necesarios
y suficientes para obtener una limpieza correcta.
Atención :
Lavado del vehículo con el contacto puesto, por ejemplo en las estaciones de lavado automático:
- situar el mando en la posición 0-Parada.
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F9 - F24
(bajo capó motor)
F10 - F12 (con A.B.S.)
F4 (sin A.B.S.)
* Según versión o país
22-04-2003
I-15 VISIBILIDAD 45
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F6 - F27
* Según versión o país
22-04-2003
46 E L E VA L U N A S * I-16
22-04-2003
I-17 RETROVISORES* 47
1
2
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F30
* Según versión o país
22-04-2003
74 MOTOR 2.0i 16V IV-1
22-04-2003
IV-1 VERIFICACIONES* 75
22-04-2003
IV-2 VERIFICACIONES* 77
Líquido de refrigeración
motor Sacar la varilla de nivel de
El nivel del líquido debe aceite manual. Si el testigo se enciende:
situarse entre las marcas Parada imperativa
El nivel debe situarse
mini y maxi situadas en el depósito. entre las marcas MINI y
Si el motor está caliente, esperar 15 MAXI de la varilla.
min.
Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ».
No debe nunca Líquido de dirección
No intervenir nunca en el circuito rebasar el máximo. asistada
de refrigeración estando el motor Compruebe el nivel con el
caliente (ver « Niveles »). motor parado.
Maxi Nivel: ver « Niveles ».
Líquido lavaparabrisas Mini Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ».
delantero, lavaluneta
trasero y lavafaros
Utilizar preferentemente
productos homologados por el
fabricante.
Atención : En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor
caliente, incluso con el motor parado y el contacto cortado, el motoventila-
Batería 12 voltios dor puede ponerse en marcha en cualquier momento.
Ver « Arranque con batería El fabricante recomienda el control frecuente del nivel de aceite motor
auxiliar » entre las diferentes visitas periódicas de mantenimiento y antes de efec-
tuar un recorrido importante
* Según versión o país
22-04-2003
78 MOTOR 2.0 HDi IV-2
22-04-2003
IV-2 VERIFICACIONES* 79
DE INYECCIÓN DIESEL*
Cebado del circuito
A
Si se queda inmovilizado por falta de gasoil :
A Motor 1.9 D :
- Después del llenado (mínimo 5 litros) accionar la bomba manual de ceba-
do hasta apreciar una ligera resistencia a la maniobra.
- Accionar entonces el arranque pisando ligeramente el acelerador hasta la
puesta en marcha del motor.
Si el motor no arranca al primer intento, esperar quince segundos y comen-
zar de nuevo.
Sin resultado tras algunos intentos más, repita la operación desde el prin-
cipio.
Con el motor al ralentí, acelerar ligeramente para completar la purga.
DE CARBURANTE*
Este vehículo está equipado con un dispositivo de seguridad que corta la ali-
mentación de carburante.
Dicho dispositivo aporta una seguridad complementaria en caso de choque
frontal o trasero.
Atención :
En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor caliente, inclu-
so con el motor parado y el contacto cortado, el motoventilador puede
ponerse en marcha en cualquier momento.
22-04-2003
IV-5 NIVELES 83
Atención :
En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor caliente, inclu-
so con el motor parado y el contacto cortado, el motoventilador puede
ponerse en marcha en cualquier momento.
22-04-2003
84 NIVELES IV-5
Atención:
En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor caliente, inclu-
so con el motor parado y el contacto cortado, el motoventilador puede
ponerse en marcha en cualquier momento.
22-04-2003
IV-6 C A PA C I D A D E S * 85
- Aceite motor
Vaciado con cambio de cartucho filtro 4,25 4,25/4** 4,5/4,5**
• S : Antirrobo
Para desbloquear la dirección, maniobrar ligeramente el volante, girando a la
vez la llave, sin forzar.
• A : Accesorios
Permite utilizar algunos accesorios eléctricos. El testigo carga de batería se
enciende.
• M : Contacto marcha
Los testigos : carga de batería, freno de estacionamiento, presión de aceite,
temperatura del líquido de refrigeración motor deben encenderse. Según la
versión de su vehículo, los testigos siguientes deben igualmente encenderse:
Stop, ABS, Autodiagnosis motor, Precalentamiento (Diesel), Airbag frontal.
El no encendido de estos testigos indica un fallo.
• D : Arranque
Soltar la llave una vez puesto en marcha el motor. No accionar nunca el
arranque con el motor en marcha.
22-04-2003
II-1 A N T I R R O B O - C O N TA C T O - A R R A N Q U E 51
Bloqueo de la dirección
S Estando la llave retirada y el antirrobo bloqueado, la dirección queda bloqueada; su bloqueo puede producirse en dife-
rentes posiciones del volante. La llave solo puede ser retirada en posición S.
A La dirección está desbloqueada (girando la llave a la posición A, mover ligeramente el volante si fuera necesario).
M Posición de marcha.
D Posición de arranque.
ATENCIÓN
NO RETIRAR NUNCA LA LLAVE DE CONTACTO ANTES DE LA
PARADA COMPLETA DEL VEHÍCULO.
ES IMPERATIVO RODAR SIEMPRE CON EL MOTOR
EN MARCHA PARA CONSERVAR LA ASISTENCIA
DE LOS FRENOS Y DE LA DIRECCIÓN
(riesgo de bloqueo de la dirección
y de no funcionamiento de los elementos de seguridad).
En parado, una vez retirada la llave
de contacto, girar el volante ligeramente, si es necesario,
para bloquear la dirección.
22-04-2003
52 P U E S TA E N M A R C H A II-2
GASOLINA
Arranque del motor
No pisar el acelerador.
Accionar el arranque hasta que el motor se ponga en marcha (no más de 10 segundos).
A temperaturas inferiores a 0°C, desembragar durante la operación de arranque para facilitar la puesta en marcha.
Seguidamente, soltar el pedal de embrague lentamente.
Nota : Si no arranca al primer intento, cortar el contacto; esperar 10 segundos y accionar nuevamente el arranque como
se indica más arriba.
22-04-2003
II-2 P U E S TA E N M A R C H A 53
DIESEL
Arranque del motor
Girar la llave hasta la posición contacto arranque. Esperar la extinción del testigo de precalentamiento y accionar el
arranque hasta la puesta en marcha del motor.
Si el motor no arranca, cortar el contacto y repetir la operación.
A temperaturas ambiente inferiores a 0°C, desembragar durante la acción del arranque para facilitar la puesta en mar-
cha. Seguidamente, soltar el embrague poco a poco.
Nota : Durante el arranque, no pisar el acelerador.
Consejo
Vehículos equipados con turbo :
No para nunca el motor sin haberlo dejado funcionando unos segundos al ralentí, tiempo que necesita el turbocompre-
sor para recuperar su velocidad normal.
Dar un «golpe de acelerador» en el momento de quitar el contacto dañaría gravemente el turbocompresor.
ATENCIÓN
NO DEJAR EL MOTOR EN MARCHA EN UN LOCAL CERRADO
O CON VENTILACIÓN INSUFICIENTE
22-04-2003
54 FRENOS II-3
Freno de estacionamiento
Para liberar el paso entre los dos asientos delanteros, el freno de estaciona-
miento está situado a la izquierda del asiento del conductor.
El freno de estacionamiento se acciona tirando de la palanca, más enérgica-
mente cuanto mayor sea la pendiente.
Para facilitar la acción sobre la palanca, se recomienda accionar simultánea-
mente el pedal de frenos.
En cualquier circunstancia, por precaución, ponga la primera marcha.
En pendientes acentuadas, gire las ruedas hacia el bordillo.
Para quitarlo, presionar el botón tirando de la palanca hacia arriba y, sin dejar
de presionar, bajarla a fondo.
El testigo se enciende si el freno de estacionamiento está tensado o mal des-
tensado, con el motor en marcha.
22-04-2003
II-4 FRENOS 55
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F12
(bajo capó motor)
MF4 (avec A.B.S.)
* Según versión o país
22-04-2003
56 REGULADOR DE VELOCIDAD* II-5
Atención
El regulador de velocidad sólo deberá utilizarse
cuando lo permitan las condiciones de rodaje a velo-
cidad constante. No utilizarla cuando la circulación
sea muy densa ni en carreteras accidentadas cuyo
firme presente unas deficientes condiciones de adhe-
rencia o cualquier otra dificultad.
22-04-2003
58 PA L A N C A D E V E L O C I D A D E S II-6
Marcha atrás*
Para meter la marcha atrás, levante
el anillo que está bajo el pomo y
empuje la palanca de velocidades
hacia la izquierda y hacia delante.
La marcha atrás sólo se puede
meter si el vehículo está parado
o en ralentí.
* Según equipamiento
22-04-2003
II-6 PA L A N C A D E V E L O C I D A D E S 59
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F12
22-04-2003
60 PA L A N C A D E V E L O C I D A D E S II-6
Estacionamiento
Marcha atrás
Punto muerto
Programa Nieve
Funcionamiento en modo automático Nieve
22-04-2003
II-6 PA L A N C A D E V E L O C I D A D E S 61
Posición de arranque
La puesta en marcha del motor solamente
puede efectuarse en las posiciones P o N.
Un dispositivo de seguridad lo impide
en las demás posiciones.
* Según versión o país
22-04-2003
62 PA L A N C A D E V E L O C I D A D E S II-6
22-04-2003
II-6 PA L A N C A D E V E L O C I D A D E S 63
22-04-2003
64 PA L A N C A D E V E L O C I D A D E S II-6
Advertencias
Sustitución de los sistemas pirotécnicos de los pretensores
La activación de los pretensores va
acompañada de un ligero despren- Estos deben ser sustituídos cada diez años a partir de la fecha de la pri-
dimiento de humo inofensivo, así mera puesta en circulación del vehículo y ello, exclusivamente por la red
como de un ruido, debidos ambos a de la marca.
la detonación del cartucho pirotéc- Debido a las prescripciones de seguridad vigentes, cualquier intervención
nico integrado en el sistema. o control deberá ser efectuado exclusivamente por la red de la marca.
Cualquier intervención efectuada sin el estricto respeto de las prescrip-
ciones, podría dar lugar al desajuste de los sistemas y a su activación
intempestiva y provocar, consiguientemente, lesiones corporales.
22-04-2003
CINTURONES DE SEGURIDAD 133
CINTURONES DE SEGURIDAD
DELANTERO
Su vehículo está equipado en las
plazas delanteras con cinturones
de seguridad enrollables regulables
en altura, con pretensor y bloquea-
dor de correa.
Dos de los tres cinturones de las
plazas traseras son enrollables.
22-04-2003
66 A I R E A C I Ó N - C A L E FA C C I Ó N III-1
1 - Repartidor de aire
2 1
Caudal en los aireadores frontales
Aire acondicionado A B C
Luz de techo delantera Luz de techo trasera combi Luz de techo trasera furgon
Se acciona al abrir una puerta Se acciona basculando su tapa Se acciona basculando su tapa
delantera o presionando en un late- transparente. transparente.
ral de la tapa transparente de la
lámpara.
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F15 - F25
* Según versión o país
22-04-2003
70 CONFORT INTERIOR III-4
2
3
4
5 Parasol Guantera
Para evitar el deslumbramiento Para abrirla, girar el mando de
frontal, abatir el parasol hacia apertura hacia la izquierda.
1 Apoyacodos abajo. Si el deslumbramiento se
produce a través de las ventanillas La tapa lleva dos improntas huecas
2 Portaobjetos como posavasos.
laterales, sacar el parasol del punto
3 Portabotella de apoyo central y girarlo lateral-
4 Portaobjetos mente.
5 Emplazamiento altavoz El parasol lado conductor lleva un
bolsillo
ATENCIÓN
Como medida de seguridad, la guantera debe quedar cerrada al circular.
22-04-2003
III-4 CONFORT INTERIOR 71
Encendedor de cigarrillos
Presionar y esperar unos instantes para que salte automáticamente.
22-04-2003
72 PRE-EQUIPO DE RADIO* III-5
Conexión del autoradio Posición y función de los cables Montaje de los altavoces
Retirar la caja portaobjetos para A1 : — En los emplazamientos previstos
acceder al cableado y a las A2 : — en las puertas delanteras.
conexiones que permitan la A3 : —
conexión del autorradio, de los alta- A4 : (+) Accesorios. En los vehículos equipados con ele-
voces y del cable de antena. A5 : — valunas manual, es preciso consul-
A6 : (+) Luz posición. tar al representante de la Red de la
A7 : (+) Permanente. Marca.
A8 : Masa.
B1 :— Inclinación de la antena
B2 :—
B3 : (+) Altavoz delantero derecho. Para mejorar la recepción, la ante-
B4 : (–) Altavoz delantero derecho. na debe tener un ángulo de inclina-
* Según versión o país B5 : (+) Altavoz delantero izquierdo. ción idéntico al del parabrisas.
B6 : (–) Altavoz delantero izquierdo.
B7 :—
B8 :—
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F1 - F19 - F25
22-04-2003
138 AUTORRADIO
El autorradio RB1
A B C D E F
M K L J N I
22-04-2003
AUTORRADIO 139
Tecla Función
*según equipamiento
22-04-2003
140 AUTORRADIO
FUNCIONES GENERALES
Marcha / parada
Con la llave de contacto en posición ACCESORIOS o CONTACTO, pulse el botón “M” para encender o apa-
gar el autorradio.
SISTEMA ANTIRROBO
Para la primera utilización o después de una desconexión del autorradio o de la batería, debe meter el códi-
go confidencial que le fue facilitado a la entrega de su vehículo.
Introducción del código
Encienda su aparato autorradio.
En la pantalla aparecerá “CODE”, a continuación se puede meter el código en el autorradio, apareciendo
“- - - -”.
Introduzca su número de código de cuatro cifras por medio de la teclas “1” a “6”.
Ejemplo : si su número de código es 5345, pulse sucesivamente las teclas “5”, “3”, “4” y “5”.
Cuando se ha introducido la cuarta cifra correctamente, el autorradio se pone automáticamente en funcio-
namiento.
Error en la introducción del código
En caso de error en la introducción de una de las tres primeras cifras, no continúe la operación y apague el
autorradio para evitar bloquearlo.
Para cada error de introducción del código, el autorradio se bloqueará por un periodo de tiempo que va de
5 segundos a 30 minutos después del séptimo ensayo incorrecto.
Para desbloquear el autorradio, dejarlo en encendido durante el periodo de espera. Cuando “- - - -” sale en
pantalla, puede nuevamente introducir su código.
Si el autorradio está apagado durante el periodo de espera, al encenderlo deberá esperar ese periodo de
espera íntegro.
Después de 14 errores de introducción del código, el autorradio se bloqueará definitivamente.
REGLAJE DE LA SONORIDAD
Reglaje del volumen
Gire el botón “M” para aumentar o disminuir el volumen sonoro del autorradio.
22-04-2003
AUTORRADIO 141
REGLAJES AUDIO
Efectúe impulsos sucesivos en la tecla “AUDIO” para seleccionar los graves (BASS), los agudos (TREB),
el loudness (LOUD), el fader (FAD) y el balance (BAL).
La salida del modo audio se realiza automáticamente después de algunos segundos sin acción o pulsando
la tecla “AUDIO” después del reglaje del balance.
Observación : el reglaje de los graves y los agudos es propio de cada fuente. Es posible reglarlos diferen-
temente en radio, cassette o cambiador CD*.
Reglaje de los graves
Cuando sale señalado “BASS”, pulse las teclas “G” o “H” para variar el reglaje.
- “BASS –9” para un reglaje mínimo de los graves,
- “BASS 0” para una posición normal,
- “BASS +9” para un reglaje máximo de los graves.
Reglaje de los agudos
Cuando sale señalado “TREB”, pulse las teclas “G” o “H” para variar el reglaje.
- “TREB –9” para un reglaje mínimo de los agudos,
- “TREB 0” para una posición normal,
- “TREB +9” para un reglaje máximo de los agudos.
Reglaje del loudness
Esta función permite acentuar automáticamente los graves y los agudos cuando el volumen es bajo.
Pulse las teclas “G” o “H” para activar o desactivar la función.
Reglaje del reparto sonoro adelante/atrás (Fader)
Cuando sale señalado “FAD”, pulse las teclas “G” ou “H” para variar el reglaje.
La tecla “G” permite aumentar el volumen sonoro hacia adelante.
La tecla “H” permite aumentar el volumen sonoro hacia atrás.
Reglaje del reparto sonoro derecha/izquierda (Balance)
Cuando sale señalado “BAL”, pulse las teclas “G” ou “H” para variar el reglaje.
La tecla “G” permite aumentar el volumen sonoro a la derecha.
La tecla “H” permite aumentar el volumen sonoro a la izquierda.
*según equipamiento
22-04-2003
142 AUTORRADIO
FUENTE RADIO
Observaciones de la recepción radio
Su autorradio estará sometida a fenómenos que Ud. no encontrará en el caso de su instalación radio de
salón. La recepción en modulación de amplitud (GO/PO) como en frecuencia modulada (FM) está sujeta a
perturbaciones diversas que no ponen en duda la calidad de su instalación, sino que son debidas a las
señales y su propagación.
En modulación de amplitud, podrá notar perturbaciones cuando pasa por debajo de líneas de alta tensión,
por puentes o túneles.
En frecuencia modulada, el distanciamiento de la emisora, la reflexión de la señal con los obstáculos (mon-
tañas, colinas, inmuebles, etc.) las zonas de sombras (no cubiertas por las emisoras) pueden motivar per-
turbaciones de recepción.
Selección de la fuente radio
Por impulsos sucesivos en la tecla “SRC”, seleccione la fuente radio.
Selección de una gama de ondas
Por impulsos breves en la tecla “BND/AST”, selecciona las gamas de ondas FM1, FM2, FM3 y AM.
Búsqueda automática de las emisoras
Pulse brevemente una de las teclas “J” o “K” para escuchar respectivamente la emisora siguiente o
precedente. Manteniendo la tecla pulsada en la dirección escogida, obtendrá un paso continuo de la fre-
cuencia.
El paso se detiene en la primera emisora encontrada en cuanto suelta la tecla.
Si está seleccionado el programa de informaciones ruteras TA, únicamente se seleccionan las emisoras que
difunden este tipo programas.
La búsqueda de una emisora se efectúa primeramente en sensibilidad “LO” (selección de las emisoras más
potentes) por un barrido de la gama de ondas, después en sensibilidad “DX” (selección de las emisoras más
débiles y más lejanas).
SISTEMA RDS
Utilización de la función RDS (Radio Data System) en banda FM
El sistema RDS le permite quedarse a la escucha de la misma emisora sea cual fuere la frecuen-
cia que ella utilice en la región por la que circula.
Con un impulso breve en la tecla “RDS”, activa o desactiva la función.
Seguimiento de las emisoras RDS
La pantalla indica el nombre de la emisora seleccionada. El autorradio busca permanentemente
la emisora que difunde el mismo programa con el mejor confort de escucha.
22-04-2003
144 AUTORRADIO
22-04-2003
AUTORRADIO 145
FUENTE CASSETTE
Selección de la fuente cassette
Una vez insertada la cinta cassette, el lector se pone automáticamente en marcha.
Si ya hay insertada una cinta cassette, pulse de manera sucesiva la tecla “SRC” parra seleccionar la fuente
cassette.
Expulsión de la cinta cassette
Pulse a fondo las 2 teclas “E” y “F” para expulsar la cassette del lector.
Sentido de lectura
El lector leerá alternativamente las pistas 1 y 2 de la cassette invirtiendo automáticamente el sentido de lec-
tura al final de la pista leída.
Para invertir manualmente el sentido de lectura de la cinta cassette, pulse hasta medio recorrido las 2 teclas
“E” y “F”.
Avance y rebobinado rápidos
Pulse a fondo una de las teclas “E” o “F” para efectuar respectivamente un rebobinado o un avance rápido
de la cassette. Al final del paso, el lector lee la pista que empieza.
Nota : Durante el rebobinado o el avance rápido de una cinta cassette, el autorradio difundirá
automáticamente la última emisora de radio escuchada.
22-04-2003
146 AUTORRADIO
*según equipamiento
22-04-2003
AUTORRADIO 147
Cambiador CD*
C B A
*según equipamiento
22-04-2003
148 AUTORRADIO
El autorradio RD1
A B C
M K L J H I G N F
22-04-2003
AUTORRADIO 149
Tecla Función
*según equipamiento
22-04-2003
150 AUTORRADIO
FUNCIONES GENERALES
Marcha / parada
Con la llave de contacto en posición ACCESORIOS o CONTACTO, pulse el botón “M” para encender o apa-
gar el autorradio.
El autorradio puede funcionar durante 30 minutos sin poner el contacto en el vehículo.
SISTEMA ANTIRROBO
Para la primera utilización o después de una desconexión del autorradio o de la batería, debe meter el códi-
go confidencial que le fue facilitado a la entrega de su vehículo.
Introducción del código
Encienda su aparato autorradio.
En la pantalla aparecerá “CODE”, a continuación se puede meter el código en el autorradio, apareciendo
“- - - -”.
Introduzca su número de código de cuatro cifras por medio de la teclas “1” a “6”.
Ejemplo : si su número de código es 5345, pulse sucesivamente las teclas “5”, “3”, “4” y “5”.
Cuando se ha introducido la cuarta cifra correctamente, el autorradio se pone automáticamente en funcio-
namiento.
Error en la introducción del código
En caso de error en la introducción de una de las tres primeras cifras, no continúe la operación y apague el
autorradio para evitar bloquearlo.
Para cada error de introducción del código, el autorradio se bloqueará por un periodo de tiempo que va de 5
segundos a 30 minutos después del séptimo ensayo incorrecto.
Para desbloquear el autorradio, dejarlo en encendido durante el periodo de espera. Cuando “- - - -” sale en
pantalla, puede nuevamente introducir su código.
Si el autorradio está apagado durante el periodo de espera, al encenderlo deberá esperar ese periodo de
espera íntegro.
Después de 14 errores de introducción del código, el autorradio se bloqueará definitivamente.
REGLAJE DE LA SONORIDAD
Reglaje del volumen
Gire el botón “M” para aumentar o disminuir el volumen sonoro del autorradio.
22-04-2003
AUTORRADIO 151
REGLAJES AUDIO
Efectúe impulsos sucesivos en la tecla “AUDIO” para seleccionar los graves (BASS), los agudos (TREB),
el loudness (LOUD), el fader (FAD) y el balance (BAL).
La salida del modo audio se realiza automáticamente después de algunos segundos sin acción o pulsando
la tecla “AUDIO” después del reglaje del balance.
Observación : el reglaje de los graves y los agudos es propio de cada fuente. Es posible reglarlos diferen-
temente en radio, cassette o cambiador CD*.
Reglaje de los graves
Cuando sale señalado “BASS”, pulse las teclas “D” o “E” para variar el reglaje.
- “BASS –9” para un reglaje mínimo de los graves,
- “BASS 0” para una posición normal,
- “BASS +9” para un reglaje máximo de los graves.
Reglaje de los agudos
Cuando sale señalado “TREB”, pulse las teclas “D” o “E” para variar el reglaje.
- “TREB –9” para un reglaje mínimo de los agudos,
- “TREB 0” para una posición normal,
- “TREB +9” para un reglaje máximo de los agudos.
Reglaje del loudness
Esta función permite acentuar automáticamente los graves y los agudos cuando el volumen es bajo.
Pulse las teclas “D” o “E” para activar o desactivar la función.
Reglaje del reparto sonoro adelante/atrás (Fader)
Cuando sale señalado “FAD”, pulse las teclas “D” ou “E” para variar el reglaje.
La tecla “D” permite aumentar el volumen sonoro hacia adelante.
La tecla “E” permite aumentar el volumen sonoro hacia atrás.
Reglaje del reparto sonoro derecha/izquierda (Balance)
Cuando sale señalado “BAL”, pulse las teclas “D” ou “E” para variar el reglaje.
La tecla “D” permite aumentar el volumen sonoro a la derecha.
La tecla “E” permite aumentar el volumen sonoro a la izquierda.
*según equipamiento
22-04-2003
152 AUTORRADIO
FUENTE RADIO
Observaciones de la recepción radio
Su autorradio estará sometida a fenómenos que Ud. no encontrará en el caso de su instalación radio de
salón. La recepción en modulación de amplitud (GO/PO) como en frecuencia modulada (FM) está sujeta a
perturbaciones diversas que no ponen en duda la calidad de su instalación, sino que son debidas a las
señales y su propagación.
En modulación de amplitud, podrá notar perturbaciones cuando pasa por debajo de líneas de alta tensión,
por puentes o túneles.
En frecuencia modulada, el distanciamiento de la emisora, la reflexión de la señal con los obstáculos (mon-
tañas, colinas, inmuebles, etc.) las zonas de sombras (no cubiertas por las emisoras) pueden motivar per-
turbaciones de recepción.
Selección de la fuente radio
Pulse la tecla “J”.
Selección de una gama de ondas
Con impulsos breves en la tecla “J”, selecciona las gamas de ondas FM1, FM2, FM3 y AM.
Búsqueda automática de las emisoras
Pulse brevemente una de las teclas “G” o “H” para escuchar respectivamente la emisora siguiente o
precedente. Manteniendo la tecla pulsada en la dirección escogida, obtendrá un paso continuo de la fre-
cuencia.
El paso se detiene en la primera emisora encontrada en cuanto suelta la tecla.
Si está seleccionado el programa de informaciones ruteras TA, únicamente se seleccionan las emisoras que
difunden este tipo programas.
La búsqueda de una emisora se efectúa primeramente en sensibilidad “LO” (selección de las emisoras más
potentes) por un barrido de la gama de ondas, después en sensibilidad “DX” (selección de las emisoras más
débiles y más lejanas).
Para efectuar directamente una búsqueda en sensibilidad “DX”, pulse dos veces la tecla “G” o “H”.
Búsqueda manual de las emisoras
Pulse la tecla “MAN”.
Pulse brevemente una de las teclas “G” o “H” para, respectivamente, aumentar o disminuir la frecuencia
señalada.
Manteniendo pulsada la tecla en la dirección escogida, obtendrá un paso continuo de la frecuencia.
El paso se detiene en cuanto suelta la tecla.
Un nuevo impulso en la tecla “MAN” permite volver a la búsqueda automática de las emisoras.
22-04-2003
AUTORRADIO 153
SISTEMA RDS
Utilización de la función RDS (Radio Data System) en banda FM
El sistema RDS le permite quedarse a la escucha de la misma emisora sea cual fuere la frecuencia que ella
utilice en la región por la que circula.
Con un impulso breve en la tecla “RDS”, activa o desactiva la función.
Seguimiento de las emisoras RDS
La pantalla indica el nombre de la emisora seleccionada. El autorradio busca permanentemente la emisora
que difunde el mismo programa con el mejor confort de escucha.
22-04-2003
154 AUTORRADIO
22-04-2003
AUTORRADIO 155
Sistema EÓN
Este sistema enlaza entre si emisoras que pertenecen a una misma red. Permite difundir una información rutera
o un programa PTY emitido por una emisora que pertenece a la misma red que la emisora escuchada.
Este servicio está disponible cuando ha seleccionado el programa de informaciones ruteras TA o la función PTY.
22-04-2003
156 AUTORRADIO
* según equipamiento
22-04-2003
AUTORRADIO 157
Cambiador CD*
C B A
Para introducir un disco en el cambiador :
- abra la tapa deslizante A,
- pulse la tecla B para expulsar el almacén C,
C D - abra uno de los seis cajones del almacén tirando de la lengüeta D,
- inserte el disco, la cara impresa hacia arriba, cierre el cajón,
- introduzca el almacén en el cambiador,
- cierre la tapa deslizante A.
* según equipamiento
22-04-2003
88 B AT E R Í A V-1
Consejo
No tocar las pinzas durante la operación.
No inclinarse por encima de las baterías.
Desconectar los cables en orden inverso al de colocación evitando que se toquen.
22-04-2003
B AT E R Í A 137
Precauciones
Verificar la limpieza de los bornes y de los terminales. Si están sulfatados,
aflojarlos y limpiarlos. No desconectar los terminales con el motor en marcha.
No recargar la batería sin haber antes desconectado los dos terminales. No
utilizar los equipamientos eléctricos antes de que el motor haya alcanzado su
temperatura de funcionamiento.
Puesta en marcha del motor después de desconectar y conectar la
batería
- Girar la llave de contacto.
- Esperar unos diez segundos antes de accionar el arranque para permitir la
reinicialización de los sistemas electrónicos. Será necesario introducir el
código del autorradio*.
Recarga de la batería
La tensión de recarga no deberá exceder nunca de 15,5 voltios y la intensidad
de carga quedará limitada al 20% del valor indicado en la tapa.
Desmontaje de la batería (Ejemplo: L1 200 - Reglaje: 40 amperios máximo).
Desconectar la batería comenzan- Duración de la recarga: 24 horas.
do por el borne (–). Utilizar imperativamente un cargador de tensión constante.
En caso de utilización intensa bajo temperaturas elevadas (30° ó más)
Colocación Se recomienda verificar el nivel del electrolito, que deberá cubrir siempre los
Conectar la batería comenzando elementos. Si es necesario, añadir agua desmineralizada.
por el borne (+).
Caja de fusibles
Dos cajas de fusibles están situadas bajo el tablero de a bordo y en el com-
partimento motor.
Sustitución de un fusible
Antes de sustituir un fusible, es necesario conocer la causa del incidente y
solucionarlo. La numeración de los fusibles viene indicada en la caja de
fusibles.
Los fusibles sin número son fusibles de repuesto.
Sustituir el fusible fundido por otro del mismo amperaje (mismo color)
Utilizar la pinza especial A incluída dentro de la caja.
F1 10 A Autorradio (alimentación)
F4 10 A Piloto trasero derecho - Luz de posición delantera izquierda - Reglaje de los faros
F7 20 A Claxon
F8 SHUNT —
F9 5A Lavafaros - Luz de posición trasera derecha - Luz matrícula - Piloto trasero izquier-
do
F10 30 A Libre
F11 30 A Libre
F13 30 A Libre
22-04-2003
V-2 CUADRO DE FUSIBLES 91
(Según versión o país)
22-04-2003
92 CUADRO DE FUSIBLES V-2
(Según versión o país)
22-04-2003
V-2 CUADRO DE FUSIBLES 93
(Según versión o país)
F1 20 A Bomba de carburante
F4 25 A Lavafaros
F5 SHUNT Libre
F6 10 A Antiarranque
F7 10 A Sonda de catalizador
F8 20 A Caravana
F10 15 A Libre
F11 5A Libre
22-04-2003
94 CUADRO DE FUSIBLES V-2
Según versión o país)
22-04-2003
V-2 CUADRO DE FUSIBLES 95
(Según versión o país)
F1 20 A Caravana
F2 15 ➟ 20 A Bomba de carburante
F5 10 A Toma de diagnosis
F9 25 ➟ 40 A Refrigeración motor
22-04-2003
96 C U A D R O D E L A S L A M PA R A S V-3
DELANTERO Lámparas
Faros H4 60/55 W
Indicadores de dirección P 21 W
TRASERO
3ª luz de stop P 21 W
Indicadores de dirección P 21 W
Piloto antiniebla P 21 W
ALUMBRADO INTERIOR
Faros
Desmontaje :
Desacoplar el protector de goma y soltar el conector.
Liberar los extremos del resorte.
Sacar la lámpara.
Montaje :
Para colocarla, realice la misma operación en sentido inverso.
Luces de posición
Desconectar la lámpara situada al lado del faro.
Girar un cuarto de vuelta.
Desacoplar la lámpara.
* Según equipamiento.
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F26 - F30
* Según versión o país
22-04-2003
V-3 S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S * 99
1 2
1
2
Atención
La sustitución de las lámparas de halógeno debe hacerse
con los faros apagados o después de unos minutos si han estado
encendidos (riesgo de quemaduras graves). No tocar las lámparas
con los dedos; utilizar paños que no suelten pelusa.
* Según versión o país
Al finalizar cada operación,
verificar el correcto funcionamiento de las luces.
Fusibles de protección Los faros mal reglados son peligrosos. Su reglaje requiere
(bajo tablero de a bordo) una gran precisión y debe efectuarse imperativamente en un taller,
F4 - F9 - F19 preferentemente de un representante de la Red de la Marca,
equipado con los útiles de control necesarios. Después de todo
(bajo capó motor) cambio de lámpara, verificar el reglaje de los proyectores.
F3 - F4 - F7 - F8 - F10
22-04-2003
V-3 S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S * 101
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F30
* Según versión o país
22-04-2003
102 S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S V-3
Luces traseras
1
Lámparas
1 Luz de stop y de posición 2
2 Indicadores de dirección 3
3 Luces de marcha atrás 4
4 Piloto antiniebla
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F4 - F9 - F12 -
F18 - F26 - F30
22-04-2003
V-3 S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S 103
Luz de matrícula
Quitar la tapa transparente.
Barras portacarga
La concepción del vehículo implica, para mayor seguridad y para evitar dañar el techo, la utilización exclusiva de barras
portacarga verificadas y aprobadas por el fabricante y seguir atentamente las instrucciones de montaje.
Recomendaciones
• Repartir la carga uniformemente, evitando sobrecargar un lado más que otro.
• Disponer la carga más pesada lo más cerca posible al techo.
• Sujetar sólidamente la carga y señalizarla si excede de las dimensiones del vehículo.
• Conducir con suavidad; la sensibilidad al viento lateral aumenta con la carga La estabilidad del vehículo puede verse
afectada.
• Retirar el portaequipajes o las barras de techo una vez finalizado el transporte.
22-04-2003
106 SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA V-5
Utillaje
Furgón
Manivela y palanca para desmontar el embellecedor están situados en la
3 chapa de freno de carga (en la parte central).
El gato está ubicado bajo el asiento del pasajero.
Combi
El utillaje se encuentra sobre el paso de rueda trasero derecho.
➊ Gato.
➋ Manivela desmonta rueda.
➌ Palanca para desmontar el embellecedor.
1 2
22-04-2003
V-5 SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA 107
E E
Desmontaje
1 - Inmovilizar el vehículo sobre un suelo lo más estable y horizontal posible. Poner el freno de estacionamiento.
2 - Quitar el contacto y seleccionar la primera velocidad o la marcha atrás, según la pendiente.
3 - Posicionar el gato en uno de los 4 emplazamientos previstos en los bajos, próximos a las ruedas, y desplegarlo hasta
el suelo con la manivela.
4 - Para quitar el embellecedor, tire del mismo introduciendo en uno de sus orificios el extremo de la llave desmonta
ruedas.
5 - Seguir desplegando el gato hasta que la rueda quede a unos centímetros del suelo.
6 - Aflojar los tornillos, quitar la rueda.
22-04-2003
108 SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA V-5
Colocación
1 - Acoplar la rueda al buje observando el correcto posicionamiento.
2 - Apretar los tornillos sin bloquearlos.
3 - Plegar el gato y retirarlo.
4 - Bloquear los tornillos de rueda con la llave desmonta-rueda.
5 - Colocar el embellecedor y orientarlo tomando como referencia la válvula de la rueda. Seguidamente fijarlo presio-
nando sobre su contorno.
6 - Una vez reparada, montar cuanto antes la rueda de origen.
7 - Restablecer la presión de inflado de la misma (ver « Neumáticos »). Hacer verificar el equilibrado.
ATENCIÓN
Nunca se introduzca bajo el vehículo si éste se halla
sustentado solamente por el gato.
22-04-2003
V-5 SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA 109
Consejo
Los tornillos de ruedas son especí-
ficos para cada tipo de rueda.
En caso de un cambio de ruedas,
asegúrese en la Red de la Marca
de la compatibilidad de los tornillos
con las nuevas ruedas.
22-04-2003
110 REMOLCADO - IZADO V-6
Remolcado «vehículo en el
suelo»
Unos anillos se hallan instalados en
la parte delantera y trasera del
vehículo.
La llave de contacto deberá estar
en posición «A» para conservar
la dirección.
Utilice una barra enganchándola a
los anillos.
ATENCIÓN
Con el motor parado la dirección
y los frenos no estan asistidos.
22-04-2003
130 A I R B A G F R O N TA L D E L A N T E R O
No instale un asiento para niño de espaldas al sentido de la circulación en el asiento pasajero delantero
cuando el vehículo está equipado con un airbag.
El niño correrá el riesgo de lesiones graves o incluso de muerte durante el despliegue del airbag.
Excepcionalmente*, se puede transportar un niño en posición "de cara al sentido de la circulación"** en el
asiento pasajero delantero. En este caso, regule el asiento pasajero delantero en una posición lo más reti-
rada.
* Según legislación en vigor en Francia. Consulte la administración competente de su país para conocer las normas de
transporte de niños en el asiento pasajero delantero.
** Cuando los asientos traseros estén ocupados por otros niños o si los asientos están inutilizables (no montados o aba-
tidos).
IMPORTANTE :
Es indispensable, para su seguridad,
mantener la espalda apoyada en el respaldo del asiento.
22-04-2003
A I R B A G F R O N TA L D E L A N T E R O 131
Advertencias
El despliegue del (de los) Airbag(s) va siempre acompañado de un ligero desprendimiento de humo inofensivo, así como
de un ruido, debidos ambos a la detonación del cartucho pirotécnico integrado en el sistema.
Este humo no es nocivo, aunque puede provocar irritación en las personas afectadas por trastornos respiratorios.
Abandonar el vehículo rápidamente después del accidente, asegurándose de poder hacerlo sin peligro. Si esto resulta-
ra imposible, abrir las ventanillas o las puertas.
El ruido de la detonación puede provocar durante breves instantes una disminución de la capacidad auditiva.
Este dispositivo solo puede funcionar una vez; por tanto, no podrá cumplir su función si se produce un segundo impac-
to (en el mismo o en otro accidente).
Es imperativo hacer reparar el sistema por un representante de la Red de la Marca.
22-04-2003
112 P R E S E N TA C I Ó N D E L V E H Í C U L O VI-1
FURGÓN LARGO
Puerta normal
22-04-2003
VI-2 GENERALIDADES* 113
Furgón chapado y acristalado
Potencia fiscal 11 6 6
Pesos (kg)
22-04-2003
114 GENERALIDADES* VI-2
Furgón chapado y acristalado Largo
Potencia fiscal 6 6
Pesos (kg)
22-04-2003
VI-2 GENERALIDADES* 115
Combi
Pesos (kg)
CVM: Caja de velocidades manual. CVA: Caja de velocidades automática. (1) 95cv. (2) 110cv.
* Según versión o país
** Carga remolcable
Respetar las capacidades de remolque del vehículo.
En cada país es imperativo respetar las cargas remolcables admitidas por la legislación local. Para conocer las posibili-
dades de remolcado de su vehículo y su peso total rodando autorizado, consulte a un representante de la Red de la
Marca.
22-04-2003
116 GENERALIDADES* VI-2
Piso cabina
Potencia fiscal 11 8 8
Pesos (kg)
22-04-2003
VI-2 GENERALIDADES* 117
Piso cabina Largo
Pesos (kg)
22-04-2003
118 DIMENSIONES* VI-3
(en metros)
A 2,82 3,22
B 4,44 4,84
C 0,85 0,85
D 0,77 0,77
E 1,54 1,54
F 1,54 1,54
G 1,81 1,81
H 1,93 1,94
I 2,13 2,13
C A D
B
F E
I G
22-04-2003
120 DIMENSIONES* VI-3
(en metros)
Cofre (m)
Tipo motor
Circuito Circuito Circuito Emisión
urbano extra urbano mixto CO2
* Las indicaciones de consumo de carburante corresponden a los valores comunicados en el momento de la edición.
** 8/9 plazas.
22-04-2003
VI-5 IDENTIFICACIÓN* 123
22-04-2003
VI-7 PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS 125
Consejos - Recomendaciones
Para conducir con la mayor seguridad, es muy importante preocuparse de que
las presiones de inflado estén siempre en conformidad con las recomenda-
ciones del fabricante. Dichas presiones deberán ser verificadas con una per-
iodicidad regular, una vez al mes, por ejemplo, y sistemáticamente antes de
cualquier trayecto largo, sin olvidarse de la rueda de repuesto. Estas compro-
baciones han de realizarse en frío ya que la presión aumenta a medida que
los neumáticos se calientan en rodaje.
No desinflarlos nunca en caliente.
22-04-2003
126 PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS* VI-7
GOODYEAR NCT3
En vacío 2,6 2,6
MICHELIN ENERGY XT2
3,5
PIRELLI P2000
En carga 2,6 3,2
205/65 R 15 94T
MICHELIN AGILIS 51
En vacío 2,4 2,4
205/65 R 15C 102T
3,5
MICHELIN A/T XTT
En carga 2,4 3,0
205/70 R 15 95T
40
40
0W
4
W
5W
01
10
40
40
50
0
*
*
00
00
00
40
30
40
40
30
40
W
*
W
30
30
W
L7
70
90
L5
4
5W
5W
0W
5W
5W
10
10
W
1
10
SE
EL
EL
SE
40
30
EL
40
05
05
05
0*
0*
00
00
00
00
00
00
IES
ES
DIE
0
00
DIE
5W
0W
3
3
IES
0W
90
90
70
70
90
90
90
00
00
00
W
0
I
AD
AD
A9
A7
A9
A9
AD
TZ
TZ
TZ
TZ
TZ
TZ
TZ
TZ
ON
ON
ON
A1
A5
A5
TIV
TIV
TIV
TIV
TIV
TIV
AR
AR
AR
AR
AR
AR
AR
AR
TR
TR
TR
TR
TR
TR
TR
QU
QU
QU
QU
QU
QU
QU
QU
AC
AC
AC
AC
AC
AC
UL
UL
UL
UL
UL
UL
UL
F
B L
NL
DK S
SF
GB IRL
GR
CH
E
G A S O L I N A D I E S E L D I E S E L G A S O L I N A
(1) Nivel de calidad mini: Motores a gasolina: ACEA A3 y API SH/SJ - Motores Diesel: ACEA B3 y API CF/CD - ACEA = Asociación de Consumidores Europeos Automóviles - API = American Petroleum Institute
El uso del aceite que no se someta a la norma ACEA A3-B3 necesita recurrir al plan de mantenimiento “Condiciones particulares”, comprendiendo las periodicidades cortas (ver carné CONDICIONES DE GARANTIA Y REVISIONES PERIODICAS).
* Este aceite «Economia de Energia» solo puede utilizarse en los motores previstos para ello (a partir del A.M. 2000).
22-04-2003
128 PRECONIZACIONES DE LOS VI-8
LUBRICANTES HOMOLOGADOS
Los aceites que figuran en el cua-
dro adjunto, son los más conve-
nientes para la mayoría de las utili-
zaciones.
El esquema adjunto precisa la
banda de viscosidad óptima en fun-
ción de las temperaturas de utiliza-
ción.
Es igualmente posible utilizar
aceites sintéticos de "calidad super-
ior".
A falta de aceites semi-sintéticos o
sintéticos, los aceites de calidad
API SH/SJ) (para los motores de
Gasolina), o de calidad CD/CF
(para los motores Diesel) se pue-
den utilizar recurriendo al plan de
mantenimiento "Condiciones parti-
culares" que prevé periodicidades
recortadas.
No dude en pedir consejo a un IMPERATIVAMENTE IMPERATIVAMENTE
Punto de Servicio PEUGEOT para Caja de cambios ESSO GEAR OIL BV TOTAL TRANSMISSION BV
preservar el placer de utilización y manual 75W 80 PR 9736.41 75W 80
optimizar el costo de mantenimien-
to de su vehículo. Caja de cambios IMPERATIVAMENTE
Para los países fuera de Europa, automatico ATF 4HP20-AL4
diríjase al representante local de PR 9736.22
Automobiles PEUGEOT.
Dirección asistida ESSO ATF D TOTAL FLUIDE AT42
PR 9730.94