2003 Peugeot Expert 65744

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 148

4 M A N D O A D I S TA N C I A I-1

A B

Mando a distancia
El mando a distancia utiliza un emi-
sor de alta frecuencia con las
siguientes ventajas:
- No es necesario orientar el mando
hacia el receptor del vehículo.
- Es operativo por la parte trasera
del vehículo y a través de la
carga. Cierre centralizado
- Tiene un alcance de varios El mando a distancia permite el bloqueo o el desbloqueo de las puertas.
metros.
Efectuar un impulso sobre el mando A para bloquear o sobre el mando B para
Nota : La utilización simultánea de desbloquear.
otros aparatos de alta frecuencia
(teléfonos móviles, alarmas domés- En caso de no funcionar, repetir el impulso.
ticas...) puede perturbar momentá- Estas operaciones son visualizadas por el encendido de los indicadores de
neamente el funcionamiento del dirección :
mando a distancia. - Desbloqueo = Parpadeo rápido.
En caso de disfuncionamiento per- - Bloqueo = Encendidos unos dos segundos aproximadamente.
manente, reinicializar el mando a
distancia. Ver « Cambio de la pila
del mando a distancia ». Si una de las puertas está abierta o mal cerrada, el cierre centralizado no se
efectúa.

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F2- F4 - F15

22-04-2003
I-1 M A N D O A D I S TA N C I A 5

Cambio de la pila del mando a distancia


Desbloquear la caja para acceder a las pilas.
Pilas : CR 1620 de 3 V.
Después del cambio de pila, es necesario siempre reinicializar el mando a
distancia. Para ello, poner el contacto y accionar seguidamente el mando a
distancia.

Precauciones antirrobo
Antes de dejar su vehículo:
- Suba completamente todas las ventanillas, no deje ningún objeto a la vista.
- Retire la llave de contacto, bloquee la dirección, las puertas y el maletero.
Anotar cuidadosamente los números de las llaves, del mando a distancia, del
código confidencial de arranque y del autorradio en la tarjeta especial previs-
ta para ello. Consérvela en lugar seguro.

No tire las pilas gastadas.


Entréguelas a los concesionarios
o en los puntos de recogida autorizados
(almacenes de fotografía, etc.).

22-04-2003
6 L L AV E S I-2

Llave antiarranque electrónica


La llave permite bloquear todas las cerraduras del vehículo y poner en mar-
cha el motor.

Cierre centralizado con la llave


La llave permite, a partir de una de las dos puertas delanteras, el bloqueo o el
desbloqueo de estas puertas.
El cierre centralizado actúa sobre las dos puertas delanteras y la puerta
lateral.
Si una de las dos puertas delanteras está abierta o mal cerrada, el cierre cen-
tralizado no se efectúa.

Este dispositivo ANTIARRANQUE ELECTRÓNICO bloquea el sistema de ali-


mentación del motor.
El sistema se activa automáticamente cuando se retira la llave de contacto.
Todas las llaves disponen de un dispositivo antiarranque electrónico.
Solamente sus llaves pueden arrancar su vehículo.
Introduzca su llave en el antirrobo.
Una vez establecido el contacto se establece un diálogo entre la llave y el dis-
positivo antiarranque electrónico.
Si la llave no es reconocida, el arranque resulta imposible.

El número de la llave está en código


de barras en la etiqueta adjunta a la llave.
En caso de pérdida, el representante de la Red de la Marca
podrá suministrarle unas llaves o mando a distancia nuevos.

22-04-2003
I-2 L L AV E S 7

En caso de cambio de propietario del vehículo, es indispensable que éste


entre en posesión de la tarjeta de CÓDIGOS.
Guárdela siempre en lugar seguro.
No la deje nunca dentro del vehículo.

Tarjeta de CÓDIGOS Consejo


Una tarjeta confidencial le es entre- Respecto al Antiarranque Electrónico, guardar cuidadosamente la tarjeta
gada junto con el vehículo. confidencial que contiene su código específico en lugar seguro (nunca en el
interior del vehículo).
Esta tarjeta lleva oculto un código
de acceso que permite al represen- En caso de pérdida, solamente el representante de la Red de la Marca
tante de la Red de la Marca realizar podrá suministrarle unas llaves nuevas o un mando a distancia con
el mantenimiento del dispositivo de ayuda de dichos números.
antirrobo electrónico.
Para cualquier modificación de la llave (añadir, suprimir o sustituir una o más
No raspe la zona confidencial, su llaves) es imperativo dirigirse a la Red de la Marca provisto siempre de la tar-
integridad es la garantía del dispo- jeta confidencial.
sitivo antirrobo electrónico.
Su pérdida lleva consigo la despro-
tección de su sistema antiarranque
codificado.

ATENCION
No modificar en ningún caso el circuito eléctrico
del antiarranque electrónico, ya que podría
imposibilitar la puesta en marcha del vehículo.
La pérdida de la tarjeta confidencial requerirá una intervención
importante por parte de la Red de la Marca.

22-04-2003
8 APERTURAS I-3

Bloqueo desde el interior


Los botones de la puerta del
conductor, del pasajero y de la
puerta lateral permiten, si se presio-
nan, accionar el cierre centralizado
eléctrico* cuando las puertas delan-
teras están cerradas.

PUERTAS DELANTERAS Apertura desde el interior


Apertura desde el exterior Tirar de la manecilla hacia sí.
Para desbloquear, introducir com-
pletamente la llave en la cerradura;
girarla o desbloquear con el mando
a distancia.
Tirar de la empuñadura hacia sí.

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F2- F4 - F15
* Según versión o país
22-04-2003
I-3 APERTURAS 9

PUERTA LATERAL CORREDERA Apertura desde el interior Seguro para niños


Apertura desde el exterior Para desbloquear y abrir, sacar el Impide la apertura, desde el inte-
botón y tirar de la empuñadura rior, de cada una de las puertas tra-
Para desbloquear, introducir com- hacia atrás. seras.
pletamente la llave en la cerradura,
girarla hacia la derecha, tirar de la Para bloquear, presionar introdu- Este dispositivo funciona indepen-
empuñadura y desplazar la puerta ciendo el botón. dientemente del cierre centralizado.
hacia atrás. Esta puerta puede ser bloqueada Introducir, por ejemplo, el extremo de
Para bloquearla, girar la llave hacia incluso si está completamente la llave en la cavidad roja y girarla.
la izquierda. abierta. Asegúrese, para obtener
este bloqueo, de que esté comple-
tamente abierta.
Para desbloquearla, tire enérgica-
mente de la puerta hacia adelante.

No circule con la puerta


lateral corredera abierta.

22-04-2003
10 APERTURAS I-3

PUERTAS TRASERAS Apertura desde el interior*


Apertura desde el exterior Para desbloquear, sacar el botón y abrir primeramente la puerta izquierda.
Para desbloquearlas, introducir Para abrir la otra puerta, tirar de la palanca A.
completamente la llave en la cerra- Al cerrar, comenzar por el lado derecho.
dura; girarla hacia la izquierda y
tirar hacia sí de la empuñadura del El cierre de la puerta izquierda cierra la palanca A.
batiente derecho.
Para abrir el batiente izquierdo,
bascule la palanca A y abra la
puerta.
Para bloquearla, gire la llave a la
derecha.
Al cerrar la puerta, comenzar por el
batiente izquierdo.

* Según versión o país


22-04-2003
I-3 APERTURAS 11

B
B

Apertura a 180º*
Liberar el tirante B tirando hacia sí cuando la puerta esté parcialmente abierta.
Al cerrarla, el tirante se engancha automáticamente.

* Según versión o país


22-04-2003
12 APERTURAS I-3

Levantar la paleta A situada en el


borde y en el centro del capó y
levantarlo
A
Colocar la varilla soporte como indi-
ca el esquema. B
Asegurarse de su colocación cor-
recta.

Para cerrarlo
Colocar de nuevo la varilla en su
alojamiento B presionando.
Bajar el capó y soltarlo al final del
recorrido.
Capó motor
Tirar hacia sí del mando situado
bajo el tablero de a bordo, a la
izquierda del volante, para desblo-
quear el capó.

Verificar el bloqueo efectivo del capó.

22-04-2003
I-4 LLENADO DE CARBURANTE* 13

La apertura y el cierre del tapón del depósito son independientes de las


puertas.
Tapón con llave
Girar la llave un cuarto de vuelta para abrir o cerrar.
La etiqueta pegada en el interior de la trampilla de llenado indica los carbu-
rantes autorizados.
En caso de sustitución del tapón, compruebe que es del mismo tipo: estanco.

En la versión motor gasolina con catalizador, es obligatorio el carburante sin plomo.


La boca de llenado tiene un orificio menor, que sólo permite echar gasolina sin plomo.
Con el depósito prácticamente lleno, no insista más al tercer corte automático de la pistola; esto podría provo-
car algún disfuncionamiento en el vehículo.

Capacidad del depósito (litros) :


80 aproximadamente.

ATENCIÓN: En caso de echar un carburante inadecuado


a la motorización del vehículo, es indispensable vaciar
el depósito antes de poner en marcha el motor.

* Según versión o país


22-04-2003
14 CALIDAD DE LOS CARBURANTES* I-5

La etiqueta pegada en el interior de la trampilla de llenado


indica los carburantes autorizados.

GASOLINA SIN PLOMO

GASOIL

Los motores gasolina están concebidos para funcionar con carburante RON 95 ; sin embargo, para obtener una conduc-
ción más agradable (motor gasolina), le recomendamos el carburante RON 98.
* Según versión o país
22-04-2003
I-6 ASIENTOS DELANTEROS* (Conductor) 15

Reposacabezas
Para quitarlos, tirar de ellos hacia arriba.

Apoyacodos

Inclinación del respaldo


Girar la rueda moleteada para regu-
lar la inclinación del respaldo.

Realce del asiento


del conductor

Longitudinal
Levantar la barra de mando y regu-
lar en la posición deseada.

* Según versión o país


22-04-2003
16 ASIENTO BASCULANTE TRASERO I-7
Ve r s i ó n C o m b i 8 / 9 p l a z a s

Basculamiento del asiento


Acceso a las plazas traseras
Levantar la empuñadura A para
desbloquear el asiento y abatirlo.
Emplazamiento : ver COMBI
8/9 plazas página 20. A
A

22-04-2003
18 B A N Q U E TA T R A S E R A I-9
Ve r s i ó n C o m b i 8 / 9 p l a z a s
Poner la banqueta
Meta las patas delanteras en los
puntos de fijación.
B Bascule la banqueta abatida hacia
atrás y levante el respaldo.
Comprobar el anclaje correcto
del conjunto.
A A

B B

Basculamiento del respaldo Quitar la banqueta


Levante la palanca A y bascule el Después de haber basculado el
respaldo hacia delante. respaldo, levánte la palanca B.
Para facilitar la maniobra de A, se Incline la banqueta hacia delante y
recomienda presionar en la parte retírela de sus puntos de fijación.
superior del respaldo antes de aba-
tirlo.

Durante las manipulaciones


de quitar y poner la
banqueta, preste atención
para no pellizcarse.

22-04-2003
134 MEDIOS DE RETENCIÓN
PA R A N I Ñ O S *
Los niños no son adultos en minia-
tura: hasta la edad de 7/8 años
aproximadamente, la relación entre
el peso de la cabeza y el del cuerpo
es diferente a la de los adultos.
Con motivo de una gran decelera-
ción o de un choque, el peso de la
cabeza y la relativa fragilidad de los
músculos del cuello pueden originar
graves lesiones vertebrales.
Sólo a partir de los 10 años o con una
estatura superior a 1,35 m aproxi-
madamente, los niños podrán viajar
sin otro equipamiento que el cinturón
de seguridad que equipa al vehículo. Desde el nacimiento hasta 1 año De 9 meses a 3 años
Esta es la razón por la que en la (hasta 13 kg.) : (de 9 a 18 kg.) :
mayoría de los países se han esta- un asiento “de espaldas al sentido un asiento “de cara al sentido de la
blecido las normas que regulan el de la circulación” a instalar con la circulación” a instalar en las plazas
transporte de niños en automóvil, ayuda de un cinturón de 3 puntos. traseras con la ayuda de un cin-
así como la venta y la utilización de turón de 2 ó 3 puntos.
medios de retención homologados
en función de la talla y del peso.
La mayor parte de los especialistas
en accidentología recomiendan
actualmente los dispositivos
siguientes*.

Excepcionalmente**, se puede transportar un niño en posición “de


cara al sentido de la circulación” en el asiento pasajero delantero.
En este caso, recule el asiento al máximo.
El fabricante le recomienda firmemente instalar a sus hijos en las plazas
traseras de su vehículo, incluso en el caso de instalar los asientos para
* Consulte en su concesionario la niños “de espaldas al sentido de la circulación”.
lista de los asientos para niños
especialmente recomendados.
** Según legislación en vigor en el
país.
22-04-2003
MEDIOS DE RETENCIÓN 135

PA R A N I Ñ O S *

De 3 a 6 años De 6 a 10 años FIXACIONES “ISOFIX”


(de 15 a 25kg.) : (de 22 a 36kg.) :
Un cojín elevado, más adaptado para Disponibles en los asientos late-
Un adaptador de cinturón que permi- rales traseros (2ª fila), en el asiento
te al niño viajar sentado en las plazas niños “de fuerte complexión” que les
permita viajar “de cara al sentido de la individual pasajero delantero y en el
traseras en posición “de cara al sentido asiento lateral pasajero (banqueta 2
de la circulación”, con un cinturón de circulación” en las plazas traseras con
un cinturón de seguridad de 3 puntos. plazas), las fijaciones Isofix permi-
seguridad de 2 ó 3 puntos. ten instalar el asiento para niño
La ley no permite llevar niños en las plazas delanteras salvo en los siguientes casos : específico, comercializado en la
red PEUGEOT.
• Cuando los asientos traseros no permitan la instalación de asientos adecua-
dos (no están montados o abatidos). Los cerrojos integrados en el asien-
• Cuando el número de niños no permita que todos viajen en las plazas tra- to para niño se anclan en las fija-
seras. ciones Isofix, asegurando de esta
manera un montaje fiable, sólido y
Para que sus hijos viajen con toda seguridad sea cual fuere su edad, el rápido.
fabricante ha probado y seleccionado para usted una gama de equipamientos
de retención homologados, concebidos para optimizar la seguridad en caso
de choque. Están disponibles en la red comercial del fabricante.

Nunca debe dejar a un niño o a un animal en un vehículo expuesto al sol, lunas cerradas.
Para proteger a sus hijos de los rayos del sol : equipe las plazas traseras con persianas parasol.
Nunca deje las llaves al alcance de los niños en el interior del vehículo.
Ponga el cinturón de seguridad a su hijo en su asiento incluso en los recorridos cortos.
Respete estrictamente las consignas de montaje y abrochado, indicados en el apartado asientos para niños.

22-04-2003
136 MEDIOS DE RETENCIÓN
PA R A N I Ñ O S
Recapitulativo de las posibilidades de instalación de los dispositivos de retención para niños, en función del grupo de
masas y del espacio en el vehículo (según Directiva 2000/3) :
Grupo de masas
Plaza
< 13 kg 9 - 18 kg 15 - 25 kg 22 - 36 kg
Pasajero U U U* U
Asiento individual L1, L6 L7 L3, L4*, L5* L4*, L5*
1ª fila Lateral U U U U
Banqueta 2 plazas L1, L6 L7 L3, L5 L5
Central** X X L3 X
Banqueta 2 plazas
Lateral U U U U
Asiento individual basculante L1 L2, L7 (posición sentada) L3, L4, L5 L4, L5
Lateral L1, L6 L2, L7 L3, L4, L5 L4, L5
Banqueta 2 plazas (posición tumbada) (posición sentada)
2ª fila
Central**
Banqueta 2 plazas X L2 L3 X
Lateral
Banqueta 3 plazas L1 L2, L7 L4, L5 L4, L5
Central**
Banqueta 3 plazas X L2 X X
Lateral
Banqueta 3 plazas L1 L2 L3, L4, L5 L4, L5
3ª fila
Central
Banqueta 3 plazas X L2 L3 X
U : Categoría universal “de espaldas al sentido de la circulación” y “de cara al sentido de la circulación”.
X : Ningún dispositivo de retención para niños
Según destino :
L1 : BRITAX Babysure E11 0344117 Universal (desde el nacimiento hasta 13 kg)
L2 : RÖMER Prince E1 03301058 Universal (de 9 a 18 kg.)
L3 : RÖMER Vario E1 03301120 Universal (de 15 a 25 kg)
L4 : RECARO Start E1 03301108 Universal (de 15 a 36 kg)
L5 : KLIPPAN Optima E17 030007 Universal (de 15 a 36 kg)
L6 : KIDDY Isofix De espaldas al sentido de la circulación E1 03301123 y Universal (desde el nacimiento hasta 13 kg)
L7 : KIDDY Isofix De cara al sentido de la circulación E2 030011 Universal (de 9 a 18 kg)
* Asiento vehículo en posición longitudinal intermedia. ** Asientos para niños que se instalan con un cinturón de seguridad de 2 puntos.
22-04-2003
I-8 REGLAJE DEL VOLANTE 17

El volante se puede regular en altura.


Estando parado, regule primeramente su asiento en la posición mejor adap-
tada.

Desbloquee el volante empujando el mando de reglaje.


Ajuste la altura del volante y después bloquéelo tirando a fondo hacia usted
del mando de reglaje.
Procure guardar una visibilidad correcta de las pantallas del cuadro de a
bordo.

IMPORTANTE
Por medidas de seguridad,
estas maniobras no deben efectuarse circulando.

22-04-2003
I-10 COMBI 5/6 PLAZAS 19

Los vehículos están equipados de serie con dos asientos individuales delanteros.

DISPOSICIÓN CINCO PLAZAS DISPOSICIÓN SEIS PLAZAS


La versión base lleva una banqueta La versión seis plazas permite dis-
de tres plazas en la segunda fila. poner de una banqueta de dos pla-
zas delanteras en lugar del asiento
Esta banqueta es desmontable. de pasajero individual.

22-04-2003
20 COMBI 8/9 PLAZAS I-10

DISPOSICIÓN OCHO PLAZAS


Esta versión dispone de una banqueta de tres plazas en la tercera fila.
En este caso, con el fin de facilitar el acceso a la tercera fila, la configuración de la segunda fila cambia a una banque-
ta fija de dos plazas, situada a la izquierda, y un asiento individual basculante a la derecha.

22-04-2003
I-10 COMBI 8/9 PLAZAS 21

DISPOSICIONES NUEVE PLAZAS


Esta versión permite disponer de una banqueta de dos plazas delanteras en lugar del asiento de pasajero individual.
La banqueta tres plazas de la última fila del combi es :
- de respaldo abatible;
- basculante,
- desmontable.

22-04-2003
22 PUESTO DE CONDUCCIÓN* I-11

1 2 3 4 5 6 7

18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8
* Según versión o país
22-04-2003
I-11 PUESTO DE CONDUCCIÓN* 23

1 Aireador lateral izquierdo & 6 Emplazamiento autorradio o 12 Mandos:


Desempañado luna lateral. portaobjetos. • Luces de señal de peligro.
• Deshelado de las lunas de
puertas batientes traseras.
• Aire acondicionado.
• Deshelado y desempañado de
los retrovisores.
2 Mandos: 7 Aireador lateral derecho &
Desempañado luna lateral.
• Alumbrado.
13 Antirrobo - contacto.
• Indicadores de dirección.
• Claxon.
• Piloto antiniebla trasero. 14 Trampilla de acceso a la caja de
8 Guantera. fusibles.

15 Reglaje de los faros.

9 Mando de calefacción/
3 Cuadrantes de a bordo. 16 Palanca regulador de
ventilación.
velocidad.

17 Apertura capó motor.


4 Mandos: 10 Cenicero & Encendedor de
• Lavalunas. cigarrillos.
18 Interruptor regulador de
• Limpiaparabrisas delantero. velocidad.

5 Aireadores centrales. 11 Palanca de velocidades. * Según versión o país


22-04-2003
24 CUADRANTES DE A BORDO* I-12

Indicador Cuentarrevoluciones
• Reloj digital. No invadir la zona roja.
• Indicador de mantenimiento.
• Indicador de nivel del aceite motor.
• Cuentakilómetros totalizador.
• Cuentakilómetros parcial.

Indicador de tempe- Indicador de


ratura del líquido de carburante
refrigeración

Mando de indicación : Reostato de alumbrado cuadro de a bordo


• Cuentakilómetros totalizador. Ver página 31
• Cuentakilómetros parcial.
• Puesta a cero del cuentakilómetros parcial. Reglaje de la hora
Ver página 30
* Según versión o país
22-04-2003
I-12 CUADRANTES DE A BORDO* 25

Indicador de temperatura del líquido de refrigeración


Testigo de alerta de temperatura de líquido de refrigeración
En tiempo normal, la aguja indica una temperatura que puede llegar a los 100°C.
En condiciones de utilización severas, en tiempo caluroso, la aguja puede aproximarse a las mar-
cas rojas.
Si el testigo se enciende, detenerse inmediatamente y parar el motor; el motoventilador puede
continuar funcionando un cierto tiempo ; dejarlo enfriar antes de verificar el nivel tomando las
precauciones indicadas en el capítulo IV - Mantenimiento - «Niveles, verificaciones».
Este calentamiento puede obedecer a múltiples causas; acudir al representante de la Red de la
Marca más próximo.

Indicador de carburante
Cuando el testigo de mínimo se enciende permanentemente rodando por carretera horizontal, la
reserva es de 6 litros aproximadamente.
Capacidad del depósito (litros) :
80 aproximadamente.

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F2

* Según versión o país


22-04-2003
I-12 CUADRANTES DE A BORDO* 25

Indicador de temperatura del líquido de refrigeración


Testigo de alerta de temperatura de líquido de refrigeración
En tiempo normal, la aguja indica una temperatura que puede llegar a los 100°C.
En condiciones de utilización severas, en tiempo caluroso, la aguja puede aproximarse a las mar-
cas rojas.
Si el testigo se enciende, detenerse inmediatamente y parar el motor; el motoventilador puede
continuar funcionando un cierto tiempo ; dejarlo enfriar antes de verificar el nivel tomando las
precauciones indicadas en el capítulo IV - Mantenimiento - «Niveles, verificaciones».
Este calentamiento puede obedecer a múltiples causas; acudir al representante de la Red de la
Marca más próximo.

Indicador de carburante
Cuando el testigo de mínimo se enciende permanentemente rodando por carretera horizontal, la
reserva es de 6 litros aproximadamente.
Capacidad del depósito (litros) :
80 aproximadamente.

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F2

* Según versión o país


22-04-2003
26 CUADRANTES DE A BORDO* I-12

Indicador Multifuncional
Al poner el contacto, el indicador muestra sucesivamente :
- Indicador de mantenimiento.
- Indicador de nivel del aceite motor.
- Cuentakilómetros totalizador.

Indicador de nivel del aceite motor


Al poner el contacto, el indicador de mantenimiento se ilumina durante unos segundos; seguidamente, aparece indica-
do el nivel de aceite motor durante unos 10 segundos.
Maxi

Mini
Verificar con la varilla de nivel de aceite manual.
Controlarlo en un suelo horizontal, después de diez minutos, al menos, de haber parado el motor.

Falta de aceite = Parpadeo de los segmentos


Completar imperativamente el nivel. Riesgo de deterioro del motor.

El parpadeo indica un incidente en el funcionamiento del indicador.


Consultar al representante de la marca.

* Según versión o país


22-04-2003
I-12 CUADRANTES DE A BORDO* 27

A A A

Cuentakilómetros totalizador & Cuentakilómetros parcial Puesta a cero del cuentakilóme-


tros parcial
Una presión sobre el botón A permite alternar la indicación del cuentakilóme-
tros totalizador con el parcial. Con un impulso prolongado del
botón A, el indicador parpadea 3
veces y marca 0.

* Según versión o país


22-04-2003
28 CUADRANTES DE A BORDO* I-12

Indicador de mantenimiento
Informa de la proximidad de la siguiente revisión periódica a efectuar según las indicaciones de la guía de manteni-
miento.

Funcionamiento: El kilometraje a recorrer hasta la El kilometraje de revisión ha sido


próxima revisión es inferior a sobrepasado
Al poner el contacto, y durante unos 1.000 km.
segundos, el indicador del totaliza- A cada puesta del contacto, y
dor kilométrico indica el número de Ejemplo : le quedan por recorrer durante cinco segundos, el símbolo
kilómetros que faltan hasta la próxi- antes de la próxima revisión : 900 km. de mantenimiento y el kilometraje
ma revisión. Al poner el contacto, y durante cinco sobrepasado parpadean.
segundos, el indicador :
Ejemplo : le quedan por recorrer Ejemplo: usted ha rebasado en
antes de la próxima revisión : 300 km el kilometraje previsto para
la revisión. Deberá efectuar la revi-
sión de su vehículo sin esperar.

A los cinco segundos de poner el


contacto, el totalizador kilométrico
prosigue su funcionamiento normal
Cinco segundos después de poner y el símbolo de mantenimiento per- A los cinco segundos de poner el
el contacto, el totalizador kilométri- manece encendido. contacto, el totalizador kilométrico
co continúa su funcionamiento nor- El símbolo señala indica que próxi- prosigue su funcionamiento normal
mal y el indicador señala el kilome- mamente será necesario efectuar y el símbolo de mantenimiento per-
traje total y parcial. una revisión periódica. El indicador manece encendido.
señala el kilometraje total o parcial.

22-04-2003
I-12 CUADRANTES DE A BORDO* 29

Periodicidad de mantenimiento Para cambiar la periodicidad de - Cuando la periodicidad de mante-


mantenimiento nimiento seleccionada aparece
En el caso de utilizar su vehículo en indicada, pulsar durante diez
condiciones especialmente difí- - Cortar el contacto.
segundos el botón 1 para validar-
ciles, es necesario recurrir al plan - Pulsar el botón 1 y mantenerlo lo (la periodicidad de manteni-
de mantenimiento «condiciones pulsado. miento seleccionada parpadea
severas» que comprende unas per- - Poner el contacto. durante diez segundos).
iodicidades de revisión paralelas a
las de utilización normal (Ver guía - El kilometraje hasta la próxima Soltar el botón para validarla cuan-
de mantenimiento). revisión parpadea. do el indicador deja de parpadear.
- Soltar seguidamente el botón.
- La periodicidad de mantenimiento Puesta a cero
Observación: si el tiempo máximo aparece indicada. El representante de la red de la
entre dos vaciados fuera alcanzado - Cada impulso sobre el botón 1 marca efectúa esta operación des-
antes del límite de kilometraje esta- permite alternar las periodici- pués de cada revisión. Sin embar-
blecido, el símbolo de manteni- dades de mantenimiento. go, si fuera usted personalmente
miento se enciende y el indicador quien realiza la revisión, el procedi-
señala «0» una vez rebasado dicho miento de puesta a cero, es el
kilometraje. siguiente:
- Cortar el contacto.
- Pulsar el botón 1 y mantenerlo
pulsado.
1 - Poner el contacto.
- El kilometraje hasta la próxima
revisión parpadea.
- Mantener el botón 1 pulsado
durante diez segundos.
- El indicador señala «=0» y el símbo-
lo de mantenimiento desaparece.

1 1

* Según versión o país


22-04-2003
30 CUADRANTES DE A BORDO* I-12

Reloj digital
La puesta en hora se efectúa con el contacto puesto y motor parado ejerciendo una presión de más de tres segun-
dos sobre el botón B ; las horas parpadean.
Reglaje de la hora
- Impulso breve, desfile lento. Impulso prolongado, desfile rápido.
Si no se oprime el botón durante 5 segundos : La hora queda memorizada; los minutos parpadean.

Reglaje de los minutos


- Impulso breve, desfile lento. Impulso prolongado, desfile rápido.
Si no se oprime el botón durante 5 segundos : Los minutos quedan registrados.
Nota: el reloj funciona con la apertura de la puerta del conductor y se apaga un minuto después de su cierre; el reloj se
apagará a los diez minutos si se la puerta del conductor se queda abierta.

* Según versión o país


22-04-2003
I-12 CUADRANTES DE A BORDO* 31

Reostato de alumbrado
El reglaje debe efectuarse con el motor en marcha y
luces de posición encendidas, presionando el mando B.
- Impulsos sucesivos, el alumbrado del cuadro de a
bordo varía progresivamente.
- Impulso mantenido, el alumbrado varía rápidamente.

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F19

* Según versión o país


22-04-2003
32 PUESTO DE CONDUCCIÓN* I-12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14

22-04-2003
I-12 PUESTO DE CONDUCCIÓN* 33

1 Aireador lateral izquierdo 11 Airbag de pasajero*. 22 Mando de reglaje del volante

2 Altavoz izquierdo (Tweeter). 12 Altavoz derecho (Tweeter). 23 Palanca regulador de


velocidad
3 Interruptor regulador de 13 Aireador lateral derecho
velocidad. 24 Mandos:
• Reglaje de los faros.
14 Guantera.
4 Mandos: • Reostato de alumbrado cuadro
• Claxon. de a bordo
• Alumbrado. 15 Mandos:
• Indicadores de dirección. • Aire acondicionado o 25 Portaobjetos
• Faros antiniebla. calefacción/ventilación
• Luces traseras de niebla.
26 Apertura capó motor
16 Cenicero delantero con
5 Cuadrantes de a bordo. encendedor

6 Mandos autorradio en el volante 17 Palanca de velocidades.

7 Mandos: 18 Mandos:
• Limpiaparabrisas delantero. • Aire acondicionado
• Lavalunas. • Luces de señal de peligro
• Limpialuneta trasero.
• Deshelado luneta trasera.

8 Aireadores centrales
19 Antirrobo - contacto

9 Emplazamiento autorradio o
portaobjetos 20 Trampilla de acceso a la caja de
fusibles
10 Testigo de llave antiarranque
electrónico. 21 Airbag de conductor * Según versión o país
22-04-2003
34 CUADRANTES DE A BORDO* I-12

Indicador
Indicador • Indicador de mantenimiento.
Cuentarrevoluciones
• Temperatura exterior. • Cuentakilómetros totalizador.
No invadir la zona roja.
• Indicador de caja de veloci- • Cuentakilómetros parcial.
dades automática.

Indicador de tempera-
tura del líquido de refri-
Indicador de carburante geración

Nivel de aceite motor temporizado Mando de indicación :


• Cuentakilómetros totalizador.
• Cuentakilómetros parcial.
• Puesta a cero del cuentakilómetros parcial.

* Según versión o país


22-04-2003
I-12 CUADRANTES DE A BORDO* 35

Indicador de temperatura del líquido de refrigeración


Testigo de alerta de temperatura de líquido de refrigeración
En tiempo normal, la aguja indica una temperatura que puede llegar a los 100°C.
En condiciones de utilización severas, en tiempo caluroso, la aguja puede aproximarse a las marcas
rojas.
Si el testigo se enciende, detenerse inmediatamente y parar el motor; el motoventilador puede
continuar funcionando un cierto tiempo; dejarlo enfriar antes de verificar el nivel tomando las pre-
cauciones indicadas en el capítulo IV - Mantenimiento - “Niveles, verificaciones“.
Este calentamiento puede obedecer a múltiples causas; acudir al representante de la Red de la Marca
más próximo.
El testigo STOP parpadea a la vez que se enciende el testigo.

Nivel de aceite motor temporizado


Al poner de nuevo el contacto, la aguja indica el nivel de aceite y vuelve a la posición cero.
Indicador en la zona mínima: verificar con la varilla manual.

Indicador de carburante
Cuando el testigo de mínimo se enciende permanentemente rodando por carretera horizontal, la
reserva es de 5 a 7 litros aproximadamente.
Capacidad del depósito (litros):
80 aproximadamente.

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F2

* Según versión o país


22-04-2003
I-12 CUADRANTES DE A BORDO* 35

Indicador de temperatura del líquido de refrigeración


Testigo de alerta de temperatura de líquido de refrigeración
En tiempo normal, la aguja indica una temperatura que puede llegar a los 100°C.
En condiciones de utilización severas, en tiempo caluroso, la aguja puede aproximarse a las marcas
rojas.
Si el testigo se enciende, detenerse inmediatamente y parar el motor; el motoventilador puede
continuar funcionando un cierto tiempo; dejarlo enfriar antes de verificar el nivel tomando las pre-
cauciones indicadas en el capítulo IV - Mantenimiento - “Niveles, verificaciones“.
Este calentamiento puede obedecer a múltiples causas; acudir al representante de la Red de la Marca
más próximo.
El testigo STOP parpadea a la vez que se enciende el testigo.

Nivel de aceite motor temporizado


Al poner de nuevo el contacto, la aguja indica el nivel de aceite y vuelve a la posición cero.
Indicador en la zona mínima: verificar con la varilla manual.

Indicador de carburante
Cuando el testigo de mínimo se enciende permanentemente rodando por carretera horizontal, la
reserva es de 5 a 7 litros aproximadamente.
Capacidad del depósito (litros):
80 aproximadamente.

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F2

* Según versión o país


22-04-2003
36 CUADRANTES DE A BORDO* I-12

Indicador de temperatura Puesta a cero del cuentakilóme- Reostato de alumbrado


exterior tros parcial
La intensidad del alumbrado del
La temperatura exterior queda indi- Una presión sobre el botón A per- cuadro de a bordo puede regularse.
cada al poner el contacto. mite alternar la indicación del cuen-
takilómetros totalizador con el par- Actuar sobre la rueda moleteada
Cuando el símbolo °C parpadea, cial. situada en la parte inferior izquierda
advierte de la posible existencia de del tablero de a bordo.
hielo en la carretera. Con un apoyo prolongado sobre el
botón, el cuentakilómetros parcial
visualizado se pone a cero.

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F2 - F19
* Según versión o país
22-04-2003
I-12 INDICADOR DE MANTENIMIENTO* 37

Informa de la proximidad de la siguiente revisión periódica a efectuar según las indicaciones de la guía de manteni-
miento.

Funcionamiento: El kilometraje a recorrer hasta la El kilometraje de revisión ha sido


próxima revisión es inferior a sobrepasado
Al poner el contacto, y durante unos 1.000 km.
segundos, el indicador que simboli- A cada puesta del contacto, y
za las operaciones de manteni- Ejemplo: le quedan por recorrer durante cinco segundos, el símbolo
miento se ilumina; el indicador del antes de la próxima revisión: 900 km. de mantenimiento y el kilometraje
totalizador kilométrico indica el sobrepasado parpadean.
número de kilómetros que faltan
hasta la próxima revisión. Al poner el contacto, y durante
Ejemplo: le quedan por recorrer cinco segundos, el indicador: Ejemplo: usted ha rebasado en
antes de la próxima revisión: 300 km el kilometraje previsto para
la revisión. Deberá efectuar la revi-
sión de su vehículo sin esperar.

A los cinco segundos de poner el


contacto, el totalizador kilométrico
Cinco segundos después de poner prosigue su funcionamiento normal
el contacto, el totalizador kilométri- y el símbolo de mantenimiento per- A los cinco segundos de poner el
co continúa su funcionamiento nor- manece encendido. contacto, el totalizador kilométrico
mal y el indicador señala el kilome- prosigue su funcionamiento normal
El símbolo indica que próximamen- y el símbolo de mantenimiento per-
traje total y parcial. te será necesario efectuar una revi- manece encendido.
sión periódica. El indicador señala
el kilometraje total y parcial.

* Según versión o país


22-04-2003
38 INDICADOR DE MANTENIMIENTO I-12

Periodicidad de mantenimiento Para cambiar la periodicidad de - Cuando la periodicidad de mante-


mantenimiento nimiento seleccionada aparece
En el caso de utilizar su vehículo en indicada, pulsar durante diez
condiciones especialmente difí- - Cortar el contacto.
segundos el botón 1 para validar-
ciles, es necesario recurrir al plan - Pulsar el botón 1 y mantenerlo lo (la periodicidad de manteni-
de mantenimiento «condiciones pulsado. miento seleccionada parpadea
severas» que comprende unas per- - Poner el contacto. durante diez segundos).
iodicidades de revisión paralelas a
las de utilización normal (Ver guía - El kilometraje hasta la próxima Soltar el botón para validarla cuan-
de mantenimiento). revisión parpadea. do el indicador deja de parpadear.
- Soltar seguidamente el botón.
- La periodicidad de mantenimiento Puesta a cero
Observación: si el tiempo máximo aparece indicada. El representante de la red efectúa
entre dos vaciados fuera alcanzado - Cada impulso sobre el botón 1 esta operación después de cada
antes del límite de kilometraje esta- permite alternar las periodici- revisión. Sin embargo, si fuera
blecido, el símbolo de manteni- dades de mantenimiento. usted personalmente quien realiza
miento se enciende y el indicador la revisión, el procedimiento de
señala «0» una vez rebasado dicho puesta a cero, es el siguiente:
kilometraje.
- Cortar el contacto.
- Pulsar el botón 1 y mantenerlo
pulsado.
- Poner el contacto.
- El kilometraje hasta la próxima
revisión parpadea.
- Mantener el botón 1 pulsado
durante diez segundos.
- El indicador señala «=0» y el
1 símbolo de mantenimiento desa-
parece.

1 1

22-04-2003
I-13 TESTIGOS LUMINOSOS* 39

Indicador de dirección Indicador de dirección Desempañado de la


lado izquierdo lado derecho luneta trasera
Ver « Señalización » Ver « Señalización » Ver « Visibilidad »

Los indicadores de cambio de dirección funcionan simultáneamente


cuando se conecta la señal de emergencia. Luces antiniebla
Ver « Señalización »
Luces de cruce Luces de carretera
Ver « Señalización » Ver « Señalización »

Sistema ABS Testigo de desgaste de Testigo de marcha


El testigo de control del pastillas de frenos motor (autodiagnosis)
ABS se enciende al poner delanteros
Si el testigo parpadea o se
el contacto y debe apagar- Si el testigo se enciende al enciende durante la mar-
se pasados unos segundos. pisar el pedal de freno, haga que le cha, indica un incidente de funcio-
Si el testigo no se apaga, puede tra- revisen las pastillas y, si es necesa- namiento del sistema de inyección,
tarse de un fallo del sistema. rio, sustituirlas. de encendido o del sistema antipo-
lución (según país).
Ver Capítulo II « Frenos »
Consultar lo antes posible con un
representante de la red de la
marca.

Testigo de airbag frontal Testigo de precalenta- Testigo de presencia de


miento motor Diesel agua en el gasoil
Ver «Airbag»
Ver modalidades de pues- Purgar lo antes posible el
ta en marcha del motor. filtro de gasoil.
Ver Capítulo II « Puesta en marcha ».
* Según versión o país
22-04-2003
40 TESTIGOS LUMINOSOS* I-13

Testigo de parada Testigo de nivel mínimo Testigo de alerta de


imperativa de líquido de refrigera- temperatura de líquido
ción motor de refrigeración
Se enciende a la vez
que otro testigo de Si el testigo se enciende :
alerta. Parada imperativa Si el testigo se enciende, detenerse
inmediatamente; parar el motor; el
Verificar el nivel (ver capítulo IV - motoventilador puede continuar
Mantenimiento - « Niveles »). funcionando un cierto tiempo; dejar-
lo enfriar tomando las precauciones
indicadas (ver capítulo IV -
Mantenimiento - «Niveles»).
Este calentamiento puede obede-
cer a múltiples causas; acudir al
representante de la Red de la
Testigo de freno de Testigo de presión del Marca más próximo.
estacionamiento y nivel aceite motor
de líquido de frenos En versiones TURBO DIESEL :
Si se enciende durante la
Con el motor en marcha, marcha, parar el motor; • Testigo naranja encendido =
este testigo indica que el freno de verificar el nivel (ver capítulo IV - prealerta. Reducir la velocidad; el
estacionamiento está tensado o «Niveles»). testigo debe apagarse.
mal destensado, o que el nivel de • STOP y testigo naranja encendi-
líquido de frenos es insuficiente. Si continúa encendido a pesar de
un nivel correcto, llamar al repre- dos = alerta (parada inmediata).
Ver Capítulo II - « Frenos » y sentante de la red de la marca más
Capítulo IV « Niveles ». próximo.

Testigo de carga de Testigo de mínimo


batería carburante
Deberá estar apagado Cuando el testigo de
con el motor en marcha. mínimo se enciende per-
Si se enciende permanentemente, manentemente rodando por carre-
dirigirse al representante de la Red tera horizontal, la reserva es de
de la Marca más próximo. 6 litros aproximadamente.

* Según versión o país


22-04-2003
I-14 SEÑALIZACIÓN* 41

Claxon
Presionar el extremo del mando.
Ráfagas luminosas
Mediante impulsos, tirando hacia sí.
Las ráfagas pueden efectuarse con el contacto cortado.
Indicadores de cambio de dirección
Izquierda, mando hacia abajo.
Derecha, mando hacia arriba.
Para indicar un cambio de dirección, desplazar el mando rebasando el punto
duro. Parada automática maniobrando el volante.

Señal de peligro
Acciona simultánea y permanentemente los cuatro indicadores de dirección.
Utilizarla sólo en caso de peligro, en una parada de urgencia o para conducir
en circunstancias inhabituales.
Funciona también con el contacto cortado.
Circular con la señal de peligro deja inoperantes los indicadores de cam-
bio de dirección.

Fusibles de protección Fusibles de protección


(bajo tablero de a bordo) (bajo tablero de a bordo)
F7 - F26 - F30 F4 - F9 - F18 - F19
(bajo capó motor)
F3 - F4 - F7 - F8 (con A.B.S.)
* Según versión o país F2 - F3 - F12 - F13 (sin A.B.S.)

22-04-2003
42 SEÑALIZACIÓN* I-14

EL MANDO DE LUCES
Luces delanteras y traseras A B C
La selección se efectúa girando el
anillo A.

Luces apagadas

Luces de posición

Vehículos equipados con faros


Luces de niebla apaga- delanteros de niebla y luz trasera
Luces de cruce/ das. de niebla (anillo C)
Luces de carretera

Vehículos equipados con una luz


Inversión luces de cruce/luces de trasera de niebla (anillo B) Faros delanteros de nie-
carretera bla.
Tire del conmutador a fondo hacia
usted. Luz trasera de niebla.
Funcionan con las luces de posi-
Nota : contacto quitado, a la aper- ción y de cruce.
tura de la puerta conductor, suena Funciona con las luces de cruce y
una señal sonora, si deja encendi- de carretera. Faros delanteros
das las luces. de niebla y luz tra-
Faros delanteros de niebla* y luz sera de niebla.
trasera de niebla
En tiempo claro o de lluvia, tanto
La selección se efectúa por rotación de día como de noche, el piloto Funcionan con las luces de posi-
del anillo hacia delante para encen- trasero de niebla encendido es ción, cruce y carretera.
der y hacia atrás para apagar. El deslumbrante, y está prohibido.
estado se visualiza a través del tes-
tigo del combinado. No olvide apagarlo en cuanto no
le sea necesario llevarlo encen-
dido. * Según versión o país
22-04-2003
I-14 SEÑALIZACIÓN* 43

Reglaje de los faros


En función de la carga del vehículo, es necesario corregir el haz
luminoso de los faros.
Reglajes eléctricos*
En el cuadro de a bordo, a la izquierda del conductor.
0 En vacío
1 En carga parcial
2 En carga media
3 En plena carga

Reglajes manuales*
Con ayuda de los mandos situados
en la parte posterior de cada grupo
óptico, en el interior del compati-
mento motor.

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F4
* Según versión o país
22-04-2003
44 VISIBILIDAD I-15

Limpiaparabrisas delantero
3 3 Barrido rápido.
2 Barrido normal
2 1 Barrido intermitente
0 Parada.
1 4 Barrido por impulsos; presionar hacia abajo.
Tirando del mando hacia sí:
0
Lavalunas
Y lavafaros, con alumbrado de cruce encendido*.
4 Sólo dos impulsos, en un intervalo de menos de 10 segundos, son necesarios
y suficientes para obtener una limpieza correcta.

Atención :
Lavado del vehículo con el contacto puesto, por ejemplo en las estaciones de lavado automático:
- situar el mando en la posición 0-Parada.

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F9 - F24
(bajo capó motor)
F10 - F12 (con A.B.S.)
F4 (sin A.B.S.)
* Según versión o país
22-04-2003
I-15 VISIBILIDAD 45

Desempañado de la luneta trasera*


Solo funciona con el motor en marcha.
Un impulso en el extremo del mando limpiaparabrisas acciona el desempaña-
do eléctrico de la luneta trasera (y de los retrovisores).
Se apaga automáticamente después de unos 12 minutos de funcionamiento,
para evitar un consumo excesivo de corriente.
Un impulso interrumpe el desempañado.
Un nuevo impulso sobre el mando basta para hacerlo funcionar durante
12 minutos.

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F6 - F27
* Según versión o país
22-04-2003
46 E L E VA L U N A S * I-16

Retire siempre la llave de


contacto cuando salga de su
vehículo, incluso por un corto
periodo.
En caso de pinzamiento durante
la manipulación de los elevalu-
nas, debe invertir el movimiento
A B de la luna. Para ello, pulse el
mando.
Cuando el conductor acciona
los mandos de los elevalunas
pasajeros, el conductor debe
asegurarse que ninguna perso-
Mando eléctrico na impide el cierre correcto de
la luna.
Desde la cabina del conductor, los
interruptores colocados en el techo El conductor debe asegurarse
permiten accionar las lunas delan- Versión furgón acristalado y que los pasajeros utilizan cor-
teras del vehículo. Combi rectamente los elevalunas.
Luna lateral corredera en la Tenga cuidado con los niños
segunda fila. durante las maniobras de las
Mando secuencial* lunas.
Para abrir, tirar de A y deslizar la
Lado conductor, un impulso en el luna hacia adelante.
mando hasta la primera muesca, Para cerrarla, deslizar la luna hacia
permite el funcionamiento parcial atrás y pulsar B para cerrarla.
de la luna.
Un impulso hasta la segunda mues-
ca permite subir o bajar completa-
mente la luna lado conductor.

* Según versión o país

22-04-2003
I-17 RETROVISORES* 47

1
2

Retrovisor interior Retrovisores exteriores Zonas tarjetas de peaje / aparca-


miento*
La palanca situada en el borde infe- Mando manual
rior permite situar el retrovisor en El parabrisas atérmico tiene dos
dos posiciones : Desde el interior, regularlo en las zonas no reflectantes situadas en
1 - Posición día : la palanca no es cuatro direcciones con la palanca cada lado de la base del retrovisor
visible. de reglaje. interior.
2 - Posición noche (anti-deslum- En estacionamiento, los retrovi- Estas zonas están destinadas para
bramiento) : la palanca es sores son abatibles manualmente. dejar las tarjetas de telepeaje y/o
visible. Si la caja de retrovisor se sale de su de aparcamiento.
posicionamiento inicial, colocarlo
de nuevo, con el vehículo parado,
ejerciendo una acción enérgica.

* Según versión o país


22-04-2003
48 RETROVISORES* I-17

Retrovisores exteriores con mando eléctrico


Si su vehículo está equipado con 2 retrovisores eléctricos, seleccione el retro-
visor deseado girando el mando A :
- hacia la derecha para el retrovisor derecho.
- hacia la izquierda para el retrovisor izquierdo
Maniobrar el mando A hasta obtener el reglaje deseado del retrovisor.
A

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F30
* Según versión o país
22-04-2003
74 MOTOR 2.0i 16V IV-1

22-04-2003
IV-1 VERIFICACIONES* 75

Filtro de aire Aceite motor Líquido de frenos


B Seguir las indicaciones de
la Guía de Mantenimiento.
Controlarlo en un suelo
horizontal, después de
El nivel del líquido debe
situarse entre las marcas
diez minutos, al menos, mini y maxi situadas en el
de haber parado el motor. depósito.
Nivel: ver « Niveles ». Nivel: ver « Niveles ».
Líquido de refrigeración Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ». Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ».
motor
El nivel del líquido debe
situarse entre las marcas Sacar la varilla de nivel de
mini y maxi situadas en el depósito. aceite manual. Si el testigo se enciende :
Parada imperativa
Si el motor está caliente, esperar 15 El nivel debe situarse
min. entre las marcas MINI y
MAXI de la varilla.
Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ».

No intervenir nunca en el circuito


de refrigeración estando el motor No debe nunca Líquido de dirección
caliente (ver « Niveles »). rebasar el máximo. asistada
Compruebe el nivel con el
motor parado.
Maxi Nivel: ver « Niveles ».
Líquido lavaparabrisas
delantero, lavaluneta Mini Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ».
trasero y lavafaros
Utilizar preferentemente
productos homologados por el
fabricante.
Atención : En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor
caliente, incluso con el motor parado y el contacto cortado, el motoventila-
Batería 12 voltios dor puede ponerse en marcha en cualquier momento.
Ver « Arranque con batería El fabricante recomienda el control frecuente del nivel de aceite motor
auxiliar ». entre las diferentes visitas periódicas de mantenimiento y antes de efec-
tuar un recorrido importante.
* Según versión o país
22-04-2003
76 MOTOR 1.9 D IV-2

22-04-2003
IV-2 VERIFICACIONES* 77

Bomba de cebado Aceite motor Líquido de frenos


A Ver « Material de inyec-
ción diesel ».
Controlarlo en un suelo
horizontal, después de
El nivel del líquido debe
situarse entre las marcas
diez minutos, al menos, mini y maxi situadas en el
Filtro de aire de haber parado el motor. depósito.

B Seguir las indicaciones de


la Guía de Mantenimiento.
Nivel: ver « Niveles ».
Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ».
Nivel: ver « Niveles ».
Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ».

Líquido de refrigeración
motor Sacar la varilla de nivel de
El nivel del líquido debe aceite manual. Si el testigo se enciende:
situarse entre las marcas Parada imperativa
El nivel debe situarse
mini y maxi situadas en el depósito. entre las marcas MINI y
Si el motor está caliente, esperar 15 MAXI de la varilla.
min.
Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ».
No debe nunca Líquido de dirección
No intervenir nunca en el circuito rebasar el máximo. asistada
de refrigeración estando el motor Compruebe el nivel con el
caliente (ver « Niveles »). motor parado.
Maxi Nivel: ver « Niveles ».
Líquido lavaparabrisas Mini Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ».
delantero, lavaluneta
trasero y lavafaros
Utilizar preferentemente
productos homologados por el
fabricante.
Atención : En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor
caliente, incluso con el motor parado y el contacto cortado, el motoventila-
Batería 12 voltios dor puede ponerse en marcha en cualquier momento.
Ver « Arranque con batería El fabricante recomienda el control frecuente del nivel de aceite motor
auxiliar » entre las diferentes visitas periódicas de mantenimiento y antes de efec-
tuar un recorrido importante
* Según versión o país
22-04-2003
78 MOTOR 2.0 HDi IV-2

El circuito de gasoil está bajo


una elevada presión: El motor 2.0 HDi recurre a una avanzada tecnología.
ESTA PROHIBIDA CUALQUIER Cualquier intervención requiere una cualificación especial que un
INTERVENCION EN EL CIRCUITO. representante de la red de la marca le garantiza.

22-04-2003
IV-2 VERIFICACIONES* 79

Filtro de aire Aceite motor Líquido de frenos


B Seguir las indicaciones de
la Guía de Mantenimiento.
Controlarlo en un suelo
horizontal, después de
El nivel del líquido debe
situarse entre las marcas
diez minutos, al menos, mini y maxi situadas en el
de haber parado el motor. depósito.
Nivel: ver « Niveles ». Nivel: ver « Niveles ».
Líquido de refrigeración Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ». Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ».
motor
El nivel del líquido debe
situarse entre las marcas Sacar la varilla de nivel de
mini y maxi situadas en el depósito. aceite manual.
Si el motor está caliente, esperar 15 El nivel debe situarse Si el testigo se enciende :
min. entre las marcas MINI y Parada imperativa.
MAXI de la varilla.
Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ».

No intervenir nunca en el circuito


de refrigeración estando el motor No debe nunca Líquido de dirección
caliente (ver « Niveles »). rebasar el máximo. asistada
Compruebe el nivel con el
motor parado.
Maxi Nivel: ver « Niveles ».
Líquido lavaparabrisas
delantero, lavaluneta tra- Mini Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ».
sero y lavafaros
Utilizar preferentemente
productos homologados por el
fabricante.
Atención : En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor
caliente, incluso con el motor parado y el contacto cortado, el motoventila-
Batería 12 voltios dor puede ponerse en marcha en cualquier momento.
Ver « Arranque con batería El fabricante recomienda el control frecuente del nivel de aceite motor
auxiliar » entre las diferentes visitas periódicas de mantenimiento y antes de efec-
tuar un recorrido importante.
* Según versión o país
22-04-2003
80 M AT E R I A L IV-3

DE INYECCIÓN DIESEL*
Cebado del circuito
A
Si se queda inmovilizado por falta de gasoil :
A Motor 1.9 D :
- Después del llenado (mínimo 5 litros) accionar la bomba manual de ceba-
do hasta apreciar una ligera resistencia a la maniobra.
- Accionar entonces el arranque pisando ligeramente el acelerador hasta la
puesta en marcha del motor.
Si el motor no arranca al primer intento, esperar quince segundos y comen-
zar de nuevo.
Sin resultado tras algunos intentos más, repita la operación desde el prin-
cipio.
Con el motor al ralentí, acelerar ligeramente para completar la purga.

Motor 2.0 HDi :


Después de echar carburante, girar la llave de contacto hasta la posición
M y, seguidamente, accionar el arranque hasta la puesta en marcha del
motor.
B
Bomba de inyección
No quitar el precinto de reglaje en ningún caso.
Cualquier modificación de este reglaje puede dar lugar al rápido deterioro
del motor y a la pérdida de la garantía.

B Purga del agua contenida en el filtro


Purgar con regularidad (a cada vaciado de motor).
Para evacuar el agua, aflojar el tornillo de purga en la base del filtro.
Actuar hasta que salga todo el agua.

El motor 2.0 HDi recurre a una avanzada tecnología.


Cualquier intervención requiere una cualificación especial
que un representante de la red de la marca le garantiza.
* Según versión o país
22-04-2003
IV-4 C O R T E D E A L I M E N TA C I Ó N 81

DE CARBURANTE*

Este vehículo está equipado con un dispositivo de seguridad que corta la ali-
mentación de carburante.
Dicho dispositivo aporta una seguridad complementaria en caso de choque
frontal o trasero.

Interruptor de alimentación de carburante


Este interruptor está situado bajo el capó motor, en el ángulo de los alojamientos de la suspensión, delantera, derecha
o izquierda, según la motorización.
En caso de corte, para restablecer la alimentación de carburante, pulsar la parte superior del interruptor, como indi-
ca el esquema.

Antes de poner de nuevo el contacto,


asegúrese de que no hay ninguna fuga ni olor de carburante

* Según versión o país


22-04-2003
82 NIVELES IV-5

Líquido de dirección asistada Aceite motor Complemento de aceite motor


Compruebe el nivel con el motor Controlarlo en un suelo horizontal, Antes del llenado sacar la varilla.
parado. después de diez minutos, al menos, Controlar el nivel después del
de haber parado el motor. llenado.
El nivel del líquido debe situarse
entre las marcas mini y maxi situa- Sacar la varilla de nivel de aceite No debe nunca rebasar el máximo.
das en el depósito. manual. Tener que añadir aceite entre dos
vaciados es normal (consumo:
La bomba de dirección no debe fun- El nivel debe situarse entre las mar- 0,5 litros a los 1.000 km).
cionar, en ningún caso, sin aceite cas MINI y MAXI de la varilla. Asegurarse del apriete del tapón
(riesgo de gripado). antes de cerrar el capó.
Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ». Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ».

Atención :
En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor caliente, inclu-
so con el motor parado y el contacto cortado, el motoventilador puede
ponerse en marcha en cualquier momento.

22-04-2003
IV-5 NIVELES 83

Complemento de líquido de refrigeración


El nivel de líquido debe situarse entre las marcas MINI y
MAXI situadas en el depósito.
Completar el nivel. Si el complemento de líquido es superior
a 1 litro, hacer revisar el circuito de refrigeración por un
representante de la red de la marca.
Apretar bien el tapón hasta el segundo diente.
Nota : La necesidad de añadir frecuentemente líquido indica un fallo que ha
de hacerse controlar lo antes posible.
La renovación del líquido de refrigeración deberá ser imperativamente reali-
zada por un representante de la red de la marca.

Radiador - líquido de refrigera- Líquido de refrigeración motor


ción
El anticongelante contenido en el líquido de refrigeración le permite mantener
El control de nivel y el complemen- su estado a bajas temperaturas (protección de origen –35ºC) y además, le pro-
to de líquido deben hacerse porciona propiedades anticorrosivas y de conservación a altas temperaturas.
siempre con el motor frío.
Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ».
Con el motor caliente:
Esperar 15 minutos o hasta que la
temperatura descienda a 100°C y,
protegiéndose con un paño, por
ejemplo, aflojar lentamente el tapón
hasta el diente de seguridad para
reducir la presión.

Atención :
En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor caliente, inclu-
so con el motor parado y el contacto cortado, el motoventilador puede
ponerse en marcha en cualquier momento.

22-04-2003
84 NIVELES IV-5

Depósito líquido de frenos


Verificar el nivel con regularidad.
El nivel del líquido debe situarse
entre las marcas mini y maxi situa-
das en el depósito.
Si el testigo se enciende durante la
marcha, detenerse inmediatamente
y recurrir a un representante de la
red de la marca.

Líquido lavaparabrisas delante- Líquido de frenos


ro, trasero y lavafaros
El líquido sintético asegura a la vez una protección anticorrosión y un funcio-
Para obtener una calidad óptima de namiento correcto del sistema de frenos, cualesquiera que sean las condi-
limpieza y para su seguridad, utili- ciones exteriores. Utilice exclusivamente el líquido preconizado por la Red de
ce, preferentemente, los productos la Marca (este líquido debe sustituirse cada dos años).
homologados por el fabricante.
Estas recomendaciones, que es necesario respetar, figuran en la Guía de
Capacidad: ver « Capacidades ». Mantenimiento de su vehículo.
Tipo: ver « Lubricantes y fluidos ».

Atención:
En cualquier intervención bajo el capó motor, con el motor caliente, inclu-
so con el motor parado y el contacto cortado, el motoventilador puede
ponerse en marcha en cualquier momento.

22-04-2003
IV-6 C A PA C I D A D E S * 85

Capacidad (litros) : 2.0i 16 V 1.9 D 2.0 HDi

- Aceite motor
Vaciado con cambio de cartucho filtro 4,25 4,25/4** 4,5/4,5**

3,5 3,5 3,5


- Lavalunas ó ó ó
7,5 7,5 7,5

* Según versión o país


** Con Aire acondicionado
22-04-2003
50 A N T I R R O B O - C O N TA C T O - A R R A N Q U E II-1

• S : Antirrobo
Para desbloquear la dirección, maniobrar ligeramente el volante, girando a la
vez la llave, sin forzar.

• A : Accesorios
Permite utilizar algunos accesorios eléctricos. El testigo carga de batería se
enciende.

• M : Contacto marcha
Los testigos : carga de batería, freno de estacionamiento, presión de aceite,
temperatura del líquido de refrigeración motor deben encenderse. Según la
versión de su vehículo, los testigos siguientes deben igualmente encenderse:
Stop, ABS, Autodiagnosis motor, Precalentamiento (Diesel), Airbag frontal.
El no encendido de estos testigos indica un fallo.

• D : Arranque
Soltar la llave una vez puesto en marcha el motor. No accionar nunca el
arranque con el motor en marcha.

Estos testigos se comprueban con la llave de contacto en posición contacto marcha.

22-04-2003
II-1 A N T I R R O B O - C O N TA C T O - A R R A N Q U E 51

Bloqueo de la dirección
S Estando la llave retirada y el antirrobo bloqueado, la dirección queda bloqueada; su bloqueo puede producirse en dife-
rentes posiciones del volante. La llave solo puede ser retirada en posición S.

A La dirección está desbloqueada (girando la llave a la posición A, mover ligeramente el volante si fuera necesario).

M Posición de marcha.

D Posición de arranque.

Lanzamiento y parada del motor. Ver « Puesta en marcha ».

ATENCIÓN
NO RETIRAR NUNCA LA LLAVE DE CONTACTO ANTES DE LA
PARADA COMPLETA DEL VEHÍCULO.
ES IMPERATIVO RODAR SIEMPRE CON EL MOTOR
EN MARCHA PARA CONSERVAR LA ASISTENCIA
DE LOS FRENOS Y DE LA DIRECCIÓN
(riesgo de bloqueo de la dirección
y de no funcionamiento de los elementos de seguridad).
En parado, una vez retirada la llave
de contacto, girar el volante ligeramente, si es necesario,
para bloquear la dirección.

22-04-2003
52 P U E S TA E N M A R C H A II-2

Asegúrese de que la palanca de cambios está en punto muerto

GASOLINA
Arranque del motor

No pisar el acelerador.
Accionar el arranque hasta que el motor se ponga en marcha (no más de 10 segundos).
A temperaturas inferiores a 0°C, desembragar durante la operación de arranque para facilitar la puesta en marcha.
Seguidamente, soltar el pedal de embrague lentamente.
Nota : Si no arranca al primer intento, cortar el contacto; esperar 10 segundos y accionar nuevamente el arranque como
se indica más arriba.

22-04-2003
II-2 P U E S TA E N M A R C H A 53

DIESEL
Arranque del motor
Girar la llave hasta la posición contacto arranque. Esperar la extinción del testigo de precalentamiento y accionar el
arranque hasta la puesta en marcha del motor.
Si el motor no arranca, cortar el contacto y repetir la operación.
A temperaturas ambiente inferiores a 0°C, desembragar durante la acción del arranque para facilitar la puesta en mar-
cha. Seguidamente, soltar el embrague poco a poco.
Nota : Durante el arranque, no pisar el acelerador.

Consejo
Vehículos equipados con turbo :
No para nunca el motor sin haberlo dejado funcionando unos segundos al ralentí, tiempo que necesita el turbocompre-
sor para recuperar su velocidad normal.
Dar un «golpe de acelerador» en el momento de quitar el contacto dañaría gravemente el turbocompresor.

ATENCIÓN
NO DEJAR EL MOTOR EN MARCHA EN UN LOCAL CERRADO
O CON VENTILACIÓN INSUFICIENTE

22-04-2003
54 FRENOS II-3

Freno de estacionamiento
Para liberar el paso entre los dos asientos delanteros, el freno de estaciona-
miento está situado a la izquierda del asiento del conductor.
El freno de estacionamiento se acciona tirando de la palanca, más enérgica-
mente cuanto mayor sea la pendiente.
Para facilitar la acción sobre la palanca, se recomienda accionar simultánea-
mente el pedal de frenos.
En cualquier circunstancia, por precaución, ponga la primera marcha.
En pendientes acentuadas, gire las ruedas hacia el bordillo.
Para quitarlo, presionar el botón tirando de la palanca hacia arriba y, sin dejar
de presionar, bajarla a fondo.
El testigo se enciende si el freno de estacionamiento está tensado o mal des-
tensado, con el motor en marcha.

22-04-2003
II-4 FRENOS 55

Sistema ABS - Antiblocaje de rueda*


Este sistema aumenta la seguridad impidiendo el bloqueo de las ruedas en caso de un frenazo brusco o en
condiciones de escasa adherencia.
Permite, además, conservar el control de la dirección.
La capacidad de funcionamiento de todos los elementos eléctricos esenciales del ABS es controlada por un sistema elec-
trónico de vigilancia. La lámpara de control del ABS se enciende al poner el contacto; deberá apagarse pasados unos
dos segundos. Si no se apaga, significa que el ABS está desconectado a causa de un fallo. Asimismo, el hecho de que
la lámpara de control se encienda durante el recorrido indica que el sistema ABS se encuentra inactivo. En ambos casos,
el sistema normal de frenos conserva su eficacia, como si se tratara de un vehículo sin ABS. No obstante, con el fin de
obtener la seguridad que proporciona el correcto funcionamiento del ABS, el vehículo deberá ser examinado lo antes
posible en un representante de la Red de la Marca.
En carreteras deslizantes (gravilla, nieve, hielo, etc...), es imperativo circular con prudencia.

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F12
(bajo capó motor)
MF4 (avec A.B.S.)
* Según versión o país
22-04-2003
56 REGULADOR DE VELOCIDAD* II-5

Este dispositivo permite circular a una velocidad constante, a elección propia,


por encima de 40 Km/h.
El mando del regulador A está situado bajo el mando de alumbrado y señali-
zación.
Interruptor de puesta en servicio B
B
A Accionamiento: pulsar el interruptor. El testigo se enciende.
Parada: pulsar el interruptor. El testigo se apaga.

Selección de una velocidad de crucero


Sólo puede efectuarse en cuarta o quinta marcha y a velocidad superior
a 40 km/h.
Pisar el acelerador hasta alcanzar la velocidad deseada; desplazar la palanca
A hacia arriba o hacia abajo mediante un impulso. La velocidad queda regu-
lada y memorizada.
Durante la fase de regulación, es siempre posible, accionando el acelerador,
rebasar la velocidad memorizada (para adelantar a otro vehículo, por ejemplo).
Al liberar el pedal: retorno automático a la velocidad memorizada.
A 0 Un breve impulso hacia arriba aumentará ligeramente la velocidad; hacia
abajo, la disminuirá.

* Según versión o país


22-04-2003
II-5 REGULADOR DE VELOCIDAD* 57

Neutralización de la velocidad memorizada Consejo


Puede hacerse pisando el freno o el embrague. Cuando el regulador de velocidad está en funcionamien-
to, no debe colocarse el pie bajo el pedal acelerador, ya
Igualmente puede ser neutralizada tirando hacia sí del que podría impedir los movimientos automáticos e, inclu-
mando A. so, quedar el pie aprisionado.
También, pulsando el interruptor B - Testigo apagado.
Estas maniobras no anulan la velocidad memorizada.
Recuperación de la velocidad memorizada
Después de la neutralización, efectuar un impulso rápido
sobre el mando A hacia arriba o hacia abajo.
Su vehículo vuelve a la última velocidad memorizada.
Aumento de la velocidad memorizada
Mantener el mando A hacia arriba hasta alcanzar la velo-
cidad deseada.
Soltar el mando; la nueva velocidad queda memorizada.
Disminución de la velocidad memorizada * Según versión o país
Mantener el mando A hacia abajo hasta alcanzar la velo-
cidad deseada (por encima de los 40 km/h).
Fusibles de protección
Soltar el mando; la nueva velocidad queda memorizada. (bajo tablero de a bordo)
F3
Anulación de la velocidad memorizada
Parado : quite el contacto.

Atención
El regulador de velocidad sólo deberá utilizarse
cuando lo permitan las condiciones de rodaje a velo-
cidad constante. No utilizarla cuando la circulación
sea muy densa ni en carreteras accidentadas cuyo
firme presente unas deficientes condiciones de adhe-
rencia o cualquier otra dificultad.

22-04-2003
58 PA L A N C A D E V E L O C I D A D E S II-6

Palanca de velocidades de la caja


manual

Marcha atrás*
Para meter la marcha atrás, levante
el anillo que está bajo el pomo y
empuje la palanca de velocidades
hacia la izquierda y hacia delante.
La marcha atrás sólo se puede
meter si el vehículo está parado
o en ralentí.

* Según equipamiento
22-04-2003
II-6 PA L A N C A D E V E L O C I D A D E S 59

La caja de velocidades automáti-


ca de cuatro marchas propone
las siguientes opciones:
- Funcionamiento en modo
automático auto-activo, con
adaptación automática a su estilo
de conducción.
- Funcionamiento en modo
secuencial, con cambio manual
de marchas.
- Funcionamiento en modo-
automático Nieve

Posición del selector de veloci-


dades
El modo de conducción y la posi-
ción del selector de velocidades
aparecen indicadas en un cuadran-
te del cuadro de a bordo.
Palanca de selección de la caja
de velocidades automática

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F12

22-04-2003
60 PA L A N C A D E V E L O C I D A D E S II-6

Palanca de selección de la caja de velocidades automática.


Desplazar la palanca en la parrilla para seleccionar cualquiera de las fun-
ciones. Una vez seleccionada, el testigo de la función aparece en la pantalla
del cuadro de a bordo.

Estacionamiento

Marcha atrás

Punto muerto

Marcha adelante automática


Funcionamiento en modo automático auto-activo

Marcha adelante secuencial


Funcionamiento en modo secuencial

Programa Nieve
Funcionamiento en modo automático Nieve

22-04-2003
II-6 PA L A N C A D E V E L O C I D A D E S 61

Estacionamiento Marcha atrás Punto muerto


Para evitar el desplaza- Poner esta marcha sola- No seleccionar esta posi-
miento del vehículo para- mente con el vehículo ción, ni siquiera un instante,
do, situar el selector de inmovilizado mediante el con el vehículo en marcha.
velocidades en P. Utilizarla exclusi- pedal de frenos. Para evitar un
vamente con el vehículo totalmente golpe en la transmisión, no acelerar Atención
inmovilizado. En esta posición las instantáneamente tras introducir la
ruedas motrices están bloqueadas. marcha. Si durante la marcha se seleccio-
Vigilar la correcta posición del na por descuido la posición "N",
selector; echar el freno de mano dejar que el motor ralentice la
con eficacia. marcha del vehículo antes de
seleccionar las funciones para
Asegurarse en todo momento de acelerar.
que la palanca de velocidades está
en posición P antes de salir del
vehículo.
Caja de velocidades automática,
por seguridad:
• La palanca de velocidades sola-
mente puede desacoplarse de la
posición P si se pisa el pedal de
frenos.
• Al abrir una puerta, se oye una
señal sonora* si la palanca no
está en la posición P. Funciona
con el contacto cortado.

Posición de arranque
La puesta en marcha del motor solamente
puede efectuarse en las posiciones P o N.
Un dispositivo de seguridad lo impide
en las demás posiciones.
* Según versión o país
22-04-2003
62 PA L A N C A D E V E L O C I D A D E S II-6

Usted puede arrancar igualmente a Atención


partir de la posición N :
Cuando el motor funciona a ralentí,
- soltar el freno de estacionamiento con el freno suelto y seleccionada
con el pie en el freno, la función R, D o M, el vehículo se
- seleccione la función R, D o M y desplaza, incluso sin usar el acele-
reduzca progresivamente la pre- rador.
sión sobre el pedal de freno ; el Por esta razón, no dejar a los niños
vehículo se pone en marcha sin vigilancia en el interior del vehí-
seguidamente culo estando el motor en marcha.
Cuando las operaciones de mante-
nimiento han de hacerse con el
motor en marcha, echar el freno de
estacionamiento y seleccionar la
posición P.

Arranque del vehículo


Para arrancar el vehículo a partir de
la posición P :
- pisar el freno para dejar la posi-
ción P,
- seleccione la función R, D o M y
reduzca progresivamente la pre-
sión sobre el pedal de freno ; el
vehículo se pone en marcha
seguidamente.

22-04-2003
II-6 PA L A N C A D E V E L O C I D A D E S 63

Funcionamiento en modo auto- Atención : Programa Nieve


mático auto-activo - No seleccionar nunca la posición Además del programa auto-adap-
Paso automático de las cuatro mar- N con el vehículo en marcha. table, dispone usted de este pro-
chas. - No seleccionar nunca las fun- grama específico que facilita las
ciones P o R si no está el vehícu- operaciones de arranque y la motri-
Selector en D. cidad cuando las condiciones de
lo inmovilizado.
La caja de velocidades selecciona - No pasar de una función a otra adherencia son escasas.
permanentemente la velocidad más para optimizar el frenado en cal- Pulsar la tecla ❄ después de poner
adecuada a los siguientes paráme- zadas deslizantes. en marcha el vehículo y de selec-
tros: cionar la función D.
- estilo de conducción, Si durante la marcha es selecciona-
da la función N inadvertidamente, La caja de velocidades se adapta a
- perfil de la carretera, dejar el motor a ralentí antes de uti- la conducción por carreteras desli-
- carga del vehículo. lizar las funciones para acelerar. zantes.
La caja de velocidades funciona
entonces en modo auto-adaptable, Observación :
sin intervención del conductor. En todo momento puede usted vol-
ver al programa auto-adaptable :
Observaciones
Pulse la tecla ❄ para neutralizar el
Al frenar, la caja de velocidades programa seleccionado.
reduce automáticamente para
aumentar la eficacia del freno
motor.
Cuando el conductor levanta brus-
camente el pie del acelerador, la
caja de velocidades no pasará a
una marcha superior para mayor
seguridad.
Para obtener una aceleración máxi-
ma sin tocar la palanca, pisar rápi-
damente y a fondo el pedal acelera-
dor (kick down). La caja de veloci-
dades retrocederá automáticamen-
te o mantendrá la relación seleccio-
nada hasta alcanzar el régimen
máximo de motor.

22-04-2003
64 PA L A N C A D E V E L O C I D A D E S II-6

Observación : El paso de una Anomalía de funcionamiento


velocidad a otra solamente se reali-
za si lo permiten las condiciones de Cualquier perturbación en el funcio-
velocidad del vehículo y de régimen namiento es señalada por el parpa-
motor ; de lo contrario, las leyes de deo del indicador.
funcionamiento automático se En tal caso, la caja de velocidades
imponen automáticamente. funciona en modo emergencia (blo-
En parado o a muy baja velocidad, queo en la 3ª marcha). Usted apre-
la caja de velocidades selecciona ciará entonces un golpeteo impor-
automáticamente la velocidad M1. tante al pasar de P a R y de N a R,
aunque sin riesgo para la caja de
El programa «❄» (Nieve) no es velocidades.
operativo en modo manual.
No pasar de 100 km/h.
Consultar al representante de la
marca.
Funcionamiento en modo
secuencial
Paso manual de las cuatro marchas
:
- selector en M,
- desplazar el selector hacia el
signo « + » para pasar a la mar-
cha superior,
- tirar del selector hacia el signo «–»
para pasar a la marcha inferior.
El paso de la posición D (conducción
en modo automático) a la posición M
(conducción en modo secuencial)
puede efectuarse en todo momento.
Después de seleccionar una marcha,
no mantener la mano sobre el pomo
más de diez segundos : riesgo de
anulación del funcionamiento por
impulsos señalado por el parpadeo
del indicador.
Consultar al representante de la
marca.
22-04-2003
132 CINTURONES DE SEGURIDAD

Cinturones de seguridad con pretensor pirotécnico y bloqueadores de


correas
• Los pretensores tienen por finalidad tensar los cinturones de seguridad
delanteros para placar con mayor firmeza el cuerpo de los ocupantes contra
el respaldo, aumentando así su eficacia.
• Simultáneamente con los pretensores, el bloqueador presiona fuertemente
la correa del cinturón. De esta forma, al bloquearse los cinturones, solo se
desarrolla una pequeña longitud de correa, limitando al máximo la proyec-
ción del cuerpo hacia adelante durante el choque.
Durante un choque o una brusca deceleración, el cinturón le retendrá impi-
diendo que salga despedido del vehículo.
Por ello, la legislación obliga a llevar puestos los cinturones de seguridad en
las plazas delanteras y traseras, incluso a las futuras mamás.

Advertencias
Sustitución de los sistemas pirotécnicos de los pretensores
La activación de los pretensores va
acompañada de un ligero despren- Estos deben ser sustituídos cada diez años a partir de la fecha de la pri-
dimiento de humo inofensivo, así mera puesta en circulación del vehículo y ello, exclusivamente por la red
como de un ruido, debidos ambos a de la marca.
la detonación del cartucho pirotéc- Debido a las prescripciones de seguridad vigentes, cualquier intervención
nico integrado en el sistema. o control deberá ser efectuado exclusivamente por la red de la marca.
Cualquier intervención efectuada sin el estricto respeto de las prescrip-
ciones, podría dar lugar al desajuste de los sistemas y a su activación
intempestiva y provocar, consiguientemente, lesiones corporales.

22-04-2003
CINTURONES DE SEGURIDAD 133

CINTURONES DE SEGURIDAD
DELANTERO
Su vehículo está equipado en las
plazas delanteras con cinturones
de seguridad enrollables regulables
en altura, con pretensor y bloquea-
dor de correa.
Dos de los tres cinturones de las
plazas traseras son enrollables.

Llevar puesto el cinturón es obli- Reglaje en altura del cinturón


gatorio para todos los ocupantes
del vehículo Para que la colocación sea correc-
ta, el cinturón, en posición de ban-
Para abrocharse el cinturón : Para que la protección sea máxima, dolera, debe pasar por el centro del
es importante abrochárselo correc- hombro (ver croquis). No aplicar
Tire de la correa por delante de tamente. Los consejos indicados a nunca el cinturón sobre el cuello ni
usted, mediante un movimiento uni- continuidad le ayudarán a ello : pasarlo por debajo del brazo.
forme, comprobando que no está
retorcida. Bloquear el cinturón en
su hebilla y verificar que está cor-
rectamente bloqueado efectuando
una ligera tracción.
La parte abdominal de la correa - Reglar siempre el cinturón cuando el vehículo esté parado;
debe estar posicionada los más - No hacer pasar el cinturón sobre objetos duros o rompibles que
baja y ajustada posible, sobre la puedan llevarse en el bolsillo;
pelvis. - No utilizar pinzas o clips para limitar la tensión de los cinturones;
El respaldo del asiento debe estar - No utilizar nunca un mismo cinturón para más de una persona a la vez;
casi vertical para evitar que el cuer- - No llevar nunca a un niño sobre las rodillas;
po se deslice bajo el cinturón en - Verificar con regularidad el estado de las correas y de los anclajes;
caso de choque.
- Haga verificar periódicamente los cinturones por un representante
de la Red de la Marca y después de cualquier accidente, por míni-
mo que sea.

22-04-2003
66 A I R E A C I Ó N - C A L E FA C C I Ó N III-1

Entrada de aire Aireadores


Vigilar la limpieza de la rejilla de entrada de aire y del Los aireadores disponen de una rueda, que permite abrir
colector situados en la base del parabrisas (hojas secas, y cerrar el caudal de aire, y de una rejilla para orientar el
nieve). flujo de aire (arriba-abajo, izquierda-derecha).
En caso de lavado en una máquina a alta presión, evitar Circulación de aire
proyectar el agua sobre la entrada de aire.
El máximo confort se obtiene distribuyendo conveniente-
mente el aire, tanto delante como detrás.
Salidas de aire hacia el piso bajo los asientos delanteros
permiten calentar mejor las plazas traseras. Procurar no
obstruirlas.
22-04-2003
III-1 A I R E A C I Ó N - C A L E FA C C I Ó N 67

1 - Repartidor de aire
2 1
Caudal en los aireadores frontales

Caudal hacia los pies y las plazas traseras

Caudal hacia los pies, el parabrisas y las


lunas laterales
3 4
Caudal hacia el parabrisas y las lunas
laterales
Desempañado-deshelado.

2 - Aislamiento del habitáculo*

Admisión de aire exterior


Posición preferente para obtener el desempañado.

Aire interior reciclado


Esta posición permite aislarse de olores o humos exteriores desagradables. Esta disposición debe anularse en
cuanto sea posible para permitir la renovación del aire en el habitáculo y evitar el empañado.

3 - Reglaje de la velocidad del impulsor de aire


Para obtener un buen confort en el habitáculo, este mando no debe permanecer en posición mínima.

4 - Reglaje de la temperatura del aire impulsado

* Según versión o país


22-04-2003
68 AIRE ACONDICIONADO* III-2

Aire acondicionado A B C

La instalación de aire acondicionado solamen-


te funciona con el motor en marcha.
Actuar sobre el interruptor A situado en el
tablero de a bordo. D
Testigo encendido = en funcionamiento.
Para obtener la mayor eficacia, la instalación Desempañado acelerado
de aire acondicionado debe utilizarse con las
ventanillas cerradas. Poner en marcha el aire acondicionado.
Este sistema contiene un líquido frigorígeno Situar el mando en aire exterior y al máximo.
(no contaminante). Colocar el repartidor C en desempañado.
Si después de una parada prolongada al sol, la Situar el mando en temperatura mínima.
temperatura interior es muy elevada, ventilar el
habitáculo abriendo las ventanillas unos ins-
tantes; después cerrar las ventanillas. Nota: El agua procedente de la condensación sobre las paredes
del climatizador puede evacuarse por un orificio previsto para ello;
por esta razón, bajo el vehículo parado, puede aparecer un
pequeño charco de agua.
Reciclado del aire Para conservar en el mejor estado la estanqueidad del com-
presor, es indispensable ponerlo en marcha, por lo menos,
una vez al mes.
Para aumentar la eficacia y la rapidez del aire
acondicionado en épocas muy calurosas, utili- Incluso en invierno, el aire acondicionado resulta muy útil, ya que
zar la posición aire reciclado interior. elimina la humedad del aire.
Desplazar el mando B totalmente a la izquier-
da y situar el mando del impulsor de aire D en
posición intermedia.
Fusibles de protección
Esta posición deberá anularse cuando sea (bajo tablero de a bordo)
posible para renovar el aire en el habitáculo. F5 - F20 - F25
(bajo capó motor)
F13 - F15 (con A.B.S.)
* Según versión o país
22-04-2003
III-3 ALUMBRADO INTERIOR* 69

Luz de techo delantera Luz de techo trasera combi Luz de techo trasera furgon
Se acciona al abrir una puerta Se acciona basculando su tapa Se acciona basculando su tapa
delantera o presionando en un late- transparente. transparente.
ral de la tapa transparente de la
lámpara.

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F15 - F25
* Según versión o país
22-04-2003
70 CONFORT INTERIOR III-4

2
3

4
5 Parasol Guantera
Para evitar el deslumbramiento Para abrirla, girar el mando de
frontal, abatir el parasol hacia apertura hacia la izquierda.
1 Apoyacodos abajo. Si el deslumbramiento se
produce a través de las ventanillas La tapa lleva dos improntas huecas
2 Portaobjetos como posavasos.
laterales, sacar el parasol del punto
3 Portabotella de apoyo central y girarlo lateral-
4 Portaobjetos mente.
5 Emplazamiento altavoz El parasol lado conductor lleva un
bolsillo

ATENCIÓN
Como medida de seguridad, la guantera debe quedar cerrada al circular.

22-04-2003
III-4 CONFORT INTERIOR 71

Cenicero delantero: para abrirlo, levantar la tapa y soltarla; ésta se oculta de


forma automática.
Para cerrarlo: levantar la tapa a tope por el extremo izquierdo y soltarla.
Para vaciarlo, presionar el borde izquierdo de la tapa abierta y tirar del ce-nice-
ro hacia arriba.
Colocación
Colocar de nuevo el cenicero en su alojamiento y empujar hacia abajo.

Encendedor de cigarrillos
Presionar y esperar unos instantes para que salte automáticamente.

ATENCION a los niños:


Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo) el encendedor funciona también con el contacto quitado.
F16 - F16A

22-04-2003
72 PRE-EQUIPO DE RADIO* III-5

Conexión del autoradio Posición y función de los cables Montaje de los altavoces
Retirar la caja portaobjetos para A1 : — En los emplazamientos previstos
acceder al cableado y a las A2 : — en las puertas delanteras.
conexiones que permitan la A3 : —
conexión del autorradio, de los alta- A4 : (+) Accesorios. En los vehículos equipados con ele-
voces y del cable de antena. A5 : — valunas manual, es preciso consul-
A6 : (+) Luz posición. tar al representante de la Red de la
A7 : (+) Permanente. Marca.
A8 : Masa.
B1 :— Inclinación de la antena
B2 :—
B3 : (+) Altavoz delantero derecho. Para mejorar la recepción, la ante-
B4 : (–) Altavoz delantero derecho. na debe tener un ángulo de inclina-
* Según versión o país B5 : (+) Altavoz delantero izquierdo. ción idéntico al del parabrisas.
B6 : (–) Altavoz delantero izquierdo.
B7 :—
B8 :—
Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F1 - F19 - F25

22-04-2003
138 AUTORRADIO

El autorradio RB1

A B C D E F

M K L J N I

22-04-2003
AUTORRADIO 139

Tecla Función

A TA Marcha / parada de la prioridad de las informaciones ruteras.


B RDS Marcha / parada función RDS.
Impulso de más de 2 segundos : Marcha / parada del modo seguimiento regional.
C BND/AST Selección de las gamas de ondas FM1, FM2, FM3, AM.
Impulso de más de 2 segundos : memorización automática de las emisoras (autostore).
D SRC Selección de la fuente : radio, cassette o cambiador CD*.
Impulso de más de 2 segundos : lectura aleatoria CD.

E j Presión a fondo : rebobinado rápido cassette.


jj
F k Presión a fondo : avance rápido cassette.
kk
E+F j k Presión a medio recorrido : inversión del sentido de lectura de la cassette.
jj kk Presión a fondo : expulsión de la cassette.
G ▲ Reglaje audio superior.
H ▼ Reglaje audio inferior.
I AUDIO Seleccione los graves, los agudos, el loudness y el reparto sonoro.
J Búsqueda automática de la frecuencia superior.
k Selección del fragmento siguiente CD.
K Búsqueda automática de la frecuencia inferior.
j Selección del fragmento precedente CD.
L MAN Funcionamiento manual / automático de las teclas J y K.
M Marcha / parada del autorradio. Reglaje del volumen.
N 1a6 Selección de la emisora memorizada.
Impulso de más de 2 segundos : memorización de una estación.
Selección de un disco del cambiador CD*.

*según equipamiento
22-04-2003
140 AUTORRADIO

FUNCIONES GENERALES
Marcha / parada
Con la llave de contacto en posición ACCESORIOS o CONTACTO, pulse el botón “M” para encender o apa-
gar el autorradio.
SISTEMA ANTIRROBO
Para la primera utilización o después de una desconexión del autorradio o de la batería, debe meter el códi-
go confidencial que le fue facilitado a la entrega de su vehículo.
Introducción del código
Encienda su aparato autorradio.
En la pantalla aparecerá “CODE”, a continuación se puede meter el código en el autorradio, apareciendo
“- - - -”.
Introduzca su número de código de cuatro cifras por medio de la teclas “1” a “6”.
Ejemplo : si su número de código es 5345, pulse sucesivamente las teclas “5”, “3”, “4” y “5”.
Cuando se ha introducido la cuarta cifra correctamente, el autorradio se pone automáticamente en funcio-
namiento.
Error en la introducción del código
En caso de error en la introducción de una de las tres primeras cifras, no continúe la operación y apague el
autorradio para evitar bloquearlo.
Para cada error de introducción del código, el autorradio se bloqueará por un periodo de tiempo que va de
5 segundos a 30 minutos después del séptimo ensayo incorrecto.
Para desbloquear el autorradio, dejarlo en encendido durante el periodo de espera. Cuando “- - - -” sale en
pantalla, puede nuevamente introducir su código.
Si el autorradio está apagado durante el periodo de espera, al encenderlo deberá esperar ese periodo de
espera íntegro.
Después de 14 errores de introducción del código, el autorradio se bloqueará definitivamente.

REGLAJE DE LA SONORIDAD
Reglaje del volumen
Gire el botón “M” para aumentar o disminuir el volumen sonoro del autorradio.

22-04-2003
AUTORRADIO 141

REGLAJES AUDIO
Efectúe impulsos sucesivos en la tecla “AUDIO” para seleccionar los graves (BASS), los agudos (TREB),
el loudness (LOUD), el fader (FAD) y el balance (BAL).
La salida del modo audio se realiza automáticamente después de algunos segundos sin acción o pulsando
la tecla “AUDIO” después del reglaje del balance.
Observación : el reglaje de los graves y los agudos es propio de cada fuente. Es posible reglarlos diferen-
temente en radio, cassette o cambiador CD*.
Reglaje de los graves
Cuando sale señalado “BASS”, pulse las teclas “G” o “H” para variar el reglaje.
- “BASS –9” para un reglaje mínimo de los graves,
- “BASS 0” para una posición normal,
- “BASS +9” para un reglaje máximo de los graves.
Reglaje de los agudos
Cuando sale señalado “TREB”, pulse las teclas “G” o “H” para variar el reglaje.
- “TREB –9” para un reglaje mínimo de los agudos,
- “TREB 0” para una posición normal,
- “TREB +9” para un reglaje máximo de los agudos.
Reglaje del loudness
Esta función permite acentuar automáticamente los graves y los agudos cuando el volumen es bajo.
Pulse las teclas “G” o “H” para activar o desactivar la función.
Reglaje del reparto sonoro adelante/atrás (Fader)
Cuando sale señalado “FAD”, pulse las teclas “G” ou “H” para variar el reglaje.
La tecla “G” permite aumentar el volumen sonoro hacia adelante.
La tecla “H” permite aumentar el volumen sonoro hacia atrás.
Reglaje del reparto sonoro derecha/izquierda (Balance)
Cuando sale señalado “BAL”, pulse las teclas “G” ou “H” para variar el reglaje.
La tecla “G” permite aumentar el volumen sonoro a la derecha.
La tecla “H” permite aumentar el volumen sonoro a la izquierda.
*según equipamiento
22-04-2003
142 AUTORRADIO

FUENTE RADIO
Observaciones de la recepción radio
Su autorradio estará sometida a fenómenos que Ud. no encontrará en el caso de su instalación radio de
salón. La recepción en modulación de amplitud (GO/PO) como en frecuencia modulada (FM) está sujeta a
perturbaciones diversas que no ponen en duda la calidad de su instalación, sino que son debidas a las
señales y su propagación.
En modulación de amplitud, podrá notar perturbaciones cuando pasa por debajo de líneas de alta tensión,
por puentes o túneles.
En frecuencia modulada, el distanciamiento de la emisora, la reflexión de la señal con los obstáculos (mon-
tañas, colinas, inmuebles, etc.) las zonas de sombras (no cubiertas por las emisoras) pueden motivar per-
turbaciones de recepción.
Selección de la fuente radio
Por impulsos sucesivos en la tecla “SRC”, seleccione la fuente radio.
Selección de una gama de ondas
Por impulsos breves en la tecla “BND/AST”, selecciona las gamas de ondas FM1, FM2, FM3 y AM.
Búsqueda automática de las emisoras
Pulse brevemente una de las teclas “J” o “K” para escuchar respectivamente la emisora siguiente o
precedente. Manteniendo la tecla pulsada en la dirección escogida, obtendrá un paso continuo de la fre-
cuencia.
El paso se detiene en la primera emisora encontrada en cuanto suelta la tecla.
Si está seleccionado el programa de informaciones ruteras TA, únicamente se seleccionan las emisoras que
difunden este tipo programas.
La búsqueda de una emisora se efectúa primeramente en sensibilidad “LO” (selección de las emisoras más
potentes) por un barrido de la gama de ondas, después en sensibilidad “DX” (selección de las emisoras más
débiles y más lejanas).

Búsqueda manual de las emisoras


Pulse la tecla “MAN”.
Pulse brevemente una de las teclas “J” o “K” para, respectivamente, aumentar o disminuir la frecuencia
señalada.
Manteniendo pulsada la tecla en la dirección escogida, obtendrá un paso continuo de la frecuencia.
El paso se detiene en cuanto suelta la tecla.
Un nuevo impulso en la tecla “MAN” permite volver a la búsqueda automática de las estaciones.
22-04-2003
AUTORRADIO 143

Memorización manual de las emisoras


Seleccione la emisora deseada.
Mantenga pulsada más de dos segundos una de las teclas “1” a “6”.
El sonido se corta y después vuelve a hacerse audible, confirmando que la emisora ha sido memo-
rizada correctamente.
Memorización automática de las emisoras (autostore)
Mantenga pulsada más de dos segundos la tecla “BND/AST”, para memorizar automáticamente
las 6 mejores emisoras recibidas en FM. Estas emisoras se memorizan en la gama de ondas FM3.
- Cuando no se han podido encontrar 6 emisoras, las memorias restantes se quedan vacías.
Recuperación de las emisoras memorizadas
En cada gama de ondas, un impulso breve en una de las teclas “1” a “6” recupera la emisora
memorizada correspondiente.

SISTEMA RDS
Utilización de la función RDS (Radio Data System) en banda FM
El sistema RDS le permite quedarse a la escucha de la misma emisora sea cual fuere la frecuen-
cia que ella utilice en la región por la que circula.
Con un impulso breve en la tecla “RDS”, activa o desactiva la función.
Seguimiento de las emisoras RDS
La pantalla indica el nombre de la emisora seleccionada. El autorradio busca permanentemente
la emisora que difunde el mismo programa con el mejor confort de escucha.

22-04-2003
144 AUTORRADIO

Programa de informaciones ruteras


Pulse la tecla “TA” para activar o desactivar la función.
Todo flash de información rutera se difundirá prioritariamente sea cual fuese la fuente en curso (radio, cas-
sette o cambiador CD).
Si desea interrumpir la difusión de un mensaje, pulse la tecla “TA”; la función se desactiva.
Nota : el volumen de los anuncios ruteros es independiente del volumen de escucha normal de apa-
rato autorradio. Puede reglarlo por medio del botón de volumen. El reglaje se memorizará y será el
que se utilice en la difusión de los próximos mensajes.
Durante la difusión de una información rutera, la pantalla indica “TRAFFIC” en alternancia con el nombre de
la emisora que difunde la información.
Cuando la emisora seleccionada no puede difundir informaciones ruteras , la pantalla indica “NO TA”.
Modo regional de seguimiento (REG)
De la manera como están organizadas en la red, algunas emisoras emiten programas regionales en las dife-
rentes regiones de su alcance.
El modo de seguimiento regional permite privilegiar la escucha de un mismo programa.
Para ello, mantenga pulsada durante más de dos segundos la tecla “RDS” para activar o desactivar la función.

22-04-2003
AUTORRADIO 145

FUENTE CASSETTE
Selección de la fuente cassette
Una vez insertada la cinta cassette, el lector se pone automáticamente en marcha.
Si ya hay insertada una cinta cassette, pulse de manera sucesiva la tecla “SRC” parra seleccionar la fuente
cassette.
Expulsión de la cinta cassette
Pulse a fondo las 2 teclas “E” y “F” para expulsar la cassette del lector.
Sentido de lectura
El lector leerá alternativamente las pistas 1 y 2 de la cassette invirtiendo automáticamente el sentido de lec-
tura al final de la pista leída.
Para invertir manualmente el sentido de lectura de la cinta cassette, pulse hasta medio recorrido las 2 teclas
“E” y “F”.
Avance y rebobinado rápidos
Pulse a fondo una de las teclas “E” o “F” para efectuar respectivamente un rebobinado o un avance rápido
de la cassette. Al final del paso, el lector lee la pista que empieza.
Nota : Durante el rebobinado o el avance rápido de una cinta cassette, el autorradio difundirá
automáticamente la última emisora de radio escuchada.

Precauciones generales de utilización


- Utilice cintas cassettes de buena calidad.
- Evite la utilización de cintas cassettes que sobrepasen los noventa minutos.
- No se deben exponer jamás las cintas cassettes al calor o a los rayos del sol.
- Una vez haya empleado las cintas cassettes vuélvalas a poner inmediatamente en su caja protectora con
el fin de protegerlas del polvo, y para evitar que la banda se desenrolle de manera accidental.
- Después de un uso prolongado de su lector de cintas cassettes, la suciedad de la cabeza lectora puede pro-
vocar una disminución de la restitución de los agudos, incluso provocar el fallo total de una o de las vías.
Para solucionarlo, utilice una cinta cassette limpiadora que se lee como una cinta ordinaria (se debe hacer
cada cincuenta horas de uso aproximadamente).

22-04-2003
146 AUTORRADIO

FUENTE CAMBIADOR DE COMPACT DISC*


Selección de la fuente cambiador CD
Por impulsos sucesivos en la tecla “SRC”, seleccione la fuente cambiador CD.
Seleccione un disco
Pulse una de las teclas “1” a “6” para seleccionar el disco correspondiente.
Selección de un fragmento de un disco
Pulse la tecla “J” para seleccionar el fragmento siguiente.
Pulse la tecla “K” para volver al comienzo del fragmento en curso de escucha o para seleccionar el frag-
mento precedente.
Escucha acelerada
Pulse la tecla “MAN”.
Mantenga una de las teclas “J” o “K” pulsadas para efectuar respectivamente una escucha acelerada en
avance o en retroceso rápido.
La escucha acelerada se detiene tan pronto suelte la tecla.
Las teclas “J” y “K” retoman la función "selección de un fragmento de un disco" después de un nuevo impul-
so en la tecla “MAN”.
Lectura aleatoria (RAND)
Cuando la fuente cambiador CD está seleccionada, mantenga la tecla “SRC” pulsada durante dos segun-
dos. Los fragmentos del disco se leerán en un orden aleatoria. Un nuevo impulso durante dos segundos en
la tecla “SRC” permite volver a la lectura normal.

Nota : No se deben utilizar CD regrabables, ya que puede deteriorar el lector.


Inserte únicamente compact discs que tengan una forma circular.

*según equipamiento

22-04-2003
AUTORRADIO 147

Cambiador CD*

C B A

Para introducir un disco en el cambiador :


- abra la tapa deslizante A,
- pulse la tecla B para expulsar el almacén C,
C D - abra uno de los seis cajones del almacén tirando de la lengüeta D,
- inserte el disco, la cara impresa hacia arriba, cierre el cajón,
- introduzca el almacén en el cambiador,
- cierre la tapa deslizante A.

*según equipamiento
22-04-2003
148 AUTORRADIO

El autorradio RD1

A B C

M K L J H I G N F

22-04-2003
AUTORRADIO 149

Tecla Función

A i Expulsión del CD.


B RDS Marcha/parada de la función RDS.
Presión de más de 2 segundos : Marcha/parada del modo de seguimiento regional.
C TA Marcha/parada de la prioridad a las informaciones ruteras.
Presión de más de 2 segundos : Marcha/parada de la función PTY.
D ▲ Reglaje audio superior.
E ▼ Reglaje audio inferior.
F AUDIO Seleccione los graves, los agudos, el loudness y el reparto sonoro.
G Búsqueda automática frecuencia superior.
k Selección del fragmento siguiente CD.
H Búsqueda automática frecuencia inferior.
j Selección del fragmento precedente CD.
I MAN Funcionamiento manual/automático de las teclas G y H.
J Selección de la fuente radio. Selección de las gamas de ondas FM1, FM2, FM3, AM.
Presión de más de 2 segundos : memorización automática de las emisoras (autostore).
K Selección de la fuente CD.
Presión de más de 2 segundos : lectura aleatoria.
L Selección de la fuente cambiador CD*.
Presión de más de 2 segundos : lectura aleatoria.
M ON/VOL Marcha/parada del autorradio. Reglaje del volumen.
N 1a6 Selección de la emisora memorizada.
Presión de más de 2 segundos : memorización de una emisora.
Selección de un disco del cambiador CD*.

*según equipamiento
22-04-2003
150 AUTORRADIO

FUNCIONES GENERALES
Marcha / parada
Con la llave de contacto en posición ACCESORIOS o CONTACTO, pulse el botón “M” para encender o apa-
gar el autorradio.
El autorradio puede funcionar durante 30 minutos sin poner el contacto en el vehículo.
SISTEMA ANTIRROBO
Para la primera utilización o después de una desconexión del autorradio o de la batería, debe meter el códi-
go confidencial que le fue facilitado a la entrega de su vehículo.
Introducción del código
Encienda su aparato autorradio.
En la pantalla aparecerá “CODE”, a continuación se puede meter el código en el autorradio, apareciendo
“- - - -”.
Introduzca su número de código de cuatro cifras por medio de la teclas “1” a “6”.
Ejemplo : si su número de código es 5345, pulse sucesivamente las teclas “5”, “3”, “4” y “5”.
Cuando se ha introducido la cuarta cifra correctamente, el autorradio se pone automáticamente en funcio-
namiento.
Error en la introducción del código
En caso de error en la introducción de una de las tres primeras cifras, no continúe la operación y apague el
autorradio para evitar bloquearlo.
Para cada error de introducción del código, el autorradio se bloqueará por un periodo de tiempo que va de 5
segundos a 30 minutos después del séptimo ensayo incorrecto.
Para desbloquear el autorradio, dejarlo en encendido durante el periodo de espera. Cuando “- - - -” sale en
pantalla, puede nuevamente introducir su código.
Si el autorradio está apagado durante el periodo de espera, al encenderlo deberá esperar ese periodo de
espera íntegro.
Después de 14 errores de introducción del código, el autorradio se bloqueará definitivamente.

REGLAJE DE LA SONORIDAD
Reglaje del volumen
Gire el botón “M” para aumentar o disminuir el volumen sonoro del autorradio.
22-04-2003
AUTORRADIO 151

REGLAJES AUDIO
Efectúe impulsos sucesivos en la tecla “AUDIO” para seleccionar los graves (BASS), los agudos (TREB),
el loudness (LOUD), el fader (FAD) y el balance (BAL).
La salida del modo audio se realiza automáticamente después de algunos segundos sin acción o pulsando
la tecla “AUDIO” después del reglaje del balance.
Observación : el reglaje de los graves y los agudos es propio de cada fuente. Es posible reglarlos diferen-
temente en radio, cassette o cambiador CD*.
Reglaje de los graves
Cuando sale señalado “BASS”, pulse las teclas “D” o “E” para variar el reglaje.
- “BASS –9” para un reglaje mínimo de los graves,
- “BASS 0” para una posición normal,
- “BASS +9” para un reglaje máximo de los graves.
Reglaje de los agudos
Cuando sale señalado “TREB”, pulse las teclas “D” o “E” para variar el reglaje.
- “TREB –9” para un reglaje mínimo de los agudos,
- “TREB 0” para una posición normal,
- “TREB +9” para un reglaje máximo de los agudos.
Reglaje del loudness
Esta función permite acentuar automáticamente los graves y los agudos cuando el volumen es bajo.
Pulse las teclas “D” o “E” para activar o desactivar la función.
Reglaje del reparto sonoro adelante/atrás (Fader)
Cuando sale señalado “FAD”, pulse las teclas “D” ou “E” para variar el reglaje.
La tecla “D” permite aumentar el volumen sonoro hacia adelante.
La tecla “E” permite aumentar el volumen sonoro hacia atrás.
Reglaje del reparto sonoro derecha/izquierda (Balance)
Cuando sale señalado “BAL”, pulse las teclas “D” ou “E” para variar el reglaje.
La tecla “D” permite aumentar el volumen sonoro a la derecha.
La tecla “E” permite aumentar el volumen sonoro a la izquierda.
*según equipamiento
22-04-2003
152 AUTORRADIO

FUENTE RADIO
Observaciones de la recepción radio
Su autorradio estará sometida a fenómenos que Ud. no encontrará en el caso de su instalación radio de
salón. La recepción en modulación de amplitud (GO/PO) como en frecuencia modulada (FM) está sujeta a
perturbaciones diversas que no ponen en duda la calidad de su instalación, sino que son debidas a las
señales y su propagación.
En modulación de amplitud, podrá notar perturbaciones cuando pasa por debajo de líneas de alta tensión,
por puentes o túneles.
En frecuencia modulada, el distanciamiento de la emisora, la reflexión de la señal con los obstáculos (mon-
tañas, colinas, inmuebles, etc.) las zonas de sombras (no cubiertas por las emisoras) pueden motivar per-
turbaciones de recepción.
Selección de la fuente radio
Pulse la tecla “J”.
Selección de una gama de ondas
Con impulsos breves en la tecla “J”, selecciona las gamas de ondas FM1, FM2, FM3 y AM.
Búsqueda automática de las emisoras
Pulse brevemente una de las teclas “G” o “H” para escuchar respectivamente la emisora siguiente o
precedente. Manteniendo la tecla pulsada en la dirección escogida, obtendrá un paso continuo de la fre-
cuencia.
El paso se detiene en la primera emisora encontrada en cuanto suelta la tecla.
Si está seleccionado el programa de informaciones ruteras TA, únicamente se seleccionan las emisoras que
difunden este tipo programas.
La búsqueda de una emisora se efectúa primeramente en sensibilidad “LO” (selección de las emisoras más
potentes) por un barrido de la gama de ondas, después en sensibilidad “DX” (selección de las emisoras más
débiles y más lejanas).
Para efectuar directamente una búsqueda en sensibilidad “DX”, pulse dos veces la tecla “G” o “H”.
Búsqueda manual de las emisoras
Pulse la tecla “MAN”.
Pulse brevemente una de las teclas “G” o “H” para, respectivamente, aumentar o disminuir la frecuencia
señalada.
Manteniendo pulsada la tecla en la dirección escogida, obtendrá un paso continuo de la frecuencia.
El paso se detiene en cuanto suelta la tecla.
Un nuevo impulso en la tecla “MAN” permite volver a la búsqueda automática de las emisoras.
22-04-2003
AUTORRADIO 153

Memorización manual de las emisoras


Seleccione la emisora deseada.
Mantenga pulsada más de dos segundos una de las teclas “1” a “6”.
El sonido se corta y después vuelve a hacerse audible, confirmando que la emisora ha sido memorizada cor-
rectamente.
Memorización automática de las emisoras (autostore)
Mantenga pulsada más de dos segundos la tecla “J”, para memorizar automáticamente las 6 mejores emi-
soras recibidas en FM. Estas emisoras se memorizan en la gama de ondas FM3.
- Cuando no se han podido encontrar 6 emisoras, las memorias restantes se quedan vacías.
Recuperación de las emisoras memorizadas
En cada gama de ondas, un impulso breve en una de las teclas “1” a “6” recupera la emisora memorizada
correspondiente.

SISTEMA RDS
Utilización de la función RDS (Radio Data System) en banda FM
El sistema RDS le permite quedarse a la escucha de la misma emisora sea cual fuere la frecuencia que ella
utilice en la región por la que circula.
Con un impulso breve en la tecla “RDS”, activa o desactiva la función.
Seguimiento de las emisoras RDS
La pantalla indica el nombre de la emisora seleccionada. El autorradio busca permanentemente la emisora
que difunde el mismo programa con el mejor confort de escucha.

22-04-2003
154 AUTORRADIO

Programa de informaciones ruteras


Pulse la tecla “TA” para activar o desactivar la función.
Todo flash de información rutera se difundirá prioritariamente sea cual fuere la fuente en curso (radio, CD o
cambiador CD).
Si desea interrumpir la difusión de un mensaje, pulse la tecla “TA”; la función se desactiva.
Nota : el volumen de los anuncios ruteros es independiente del volumen de escucha normal de apa-
rato autorradio. Puede reglarlo por medio del botón de volumen. El reglaje se memorizará y será el
que se utilice en la difusión de los próximos mensajes.
Durante la difusión de una información rutera, la pantalla indica “TRAFFIC” en alternancia con el nombre de
la emisora que difunde la información.
Cuando la emisora seleccionada no puede difundir informaciones ruteras, la pantalla indica “NO TA”.

Modo regional de seguimiento (REG)


De la manera como están organizadas en la red, algunas emisoras emiten programas regionales en las dife-
rentes regiones de su alcance.
El modo de seguimiento regional permite privilegiar la escucha de un mismo programa.
Para ello, mantenga pulsada durante más de dos segundos la tecla “RDS” para activar o desactivar la
función.
Función PTY
Permite la escucha de las emisoras que emiten un tipo de programa preciso (Info, Cultura, Deporte, Rock...).
Cuando se ha seleccionado la FM, pulsar más de dos segundos la tecla “TA” para activar o desactivar la
función.
Para buscar un programa PTY :
- active la función PTY,
- pulse brevemente las teclas “G” o “H” para hacer pasar la lista de los diferentes tipos de programas pro-
puestos,
- cuando sale señalado el programa elegido, mantenga una de las teclas “G” o “H” pulsada durante más de
dos segundos para efectuar una búsqueda automática (después de una búsqueda automática, la
función PTY se desactiva).
En modo PTY, los tipos de programa pueden memorizarse. Para ello, mantenga las teclas de preselección
“1” a “6” pulsadas durante más de dos segundos. La recuperación del tipo de programa memorizado se rea-
liza pulsando brevemente la tecla correspondiente.

22-04-2003
AUTORRADIO 155

Sistema EÓN
Este sistema enlaza entre si emisoras que pertenecen a una misma red. Permite difundir una información rutera
o un programa PTY emitido por una emisora que pertenece a la misma red que la emisora escuchada.
Este servicio está disponible cuando ha seleccionado el programa de informaciones ruteras TA o la función PTY.

FUENTE COMPACT DISC


Selección de la fuente CD
Después de haber introducido un disco, cara impresa hacia arriba, el lector se pone automáticamente en
marcha.
Si ya hay un disco insertado, pulse la tecla “K”.
Expulsión de un disco
Pulse la tecla “A” para expulsar un disco del lector.
Selección de un fragmento de un disco
Pulse la tecla “G” para seleccionar el fragmento siguiente.
Pulse la tecla “H” para volver al comienzo del fragmento en curso de escucha o para seleccionar el frag-
mento precedente.
Escucha acelerada
Pulse la tecla “MAN”.
Mantenga una de las teclas “G” o “H” pulsadas para efectuar respectivamente una escucha acelerada en
avance o en retroceso rápido.
La escucha acelerada se detiene tan pronto suelte la tecla.
Las teclas “G” y “H” retoman su función “selección de un fragmento de un disco" después de un nuevo
impulso en la tecla “MAN”.
Lectura aleatoria (RDM)
Cuando la fuente CD está seleccionada, mantenga la tecla “K” pulsada durante más de dos segundos. Los
fragmentos del disco se leerán de manera aleatoria. Un nuevo impulso durante dos segundos en la tecla “K”
permite volver a la lectura normal.

Nota : No se deben utilizar CD regrabables, ya que puede deteriorar el lector.


Inserte únicamente compact discs que tengan una forma circular.

22-04-2003
156 AUTORRADIO

FUENTE CAMBIADOR DE COMPACT DISC*


Selección de la fuente cambiador CD
Pulse la tecla “L”.
Seleccione un disco
Pulse una de las teclas “1” a “6” para seleccionar el disco correspondiente.
Selección de un fragmento de un disco
Pulse la tecla “G” para seleccionar el fragmento siguiente.
Pulse la tecla “H” para volver al comienzo del fragmento en curso de escucha o para seleccionar el frag-
mento precedente.
Escucha acelerada
Pulse la tecla “MAN”.
Mantenga una de las teclas “G” o “H” pulsadas para efectuar respectivamente una escucha acelerada en
avance o en retroceso rápido.
La escucha acelerada se detiene tan pronto suelte la tecla.
Las teclas “G” y “H” retoman la función "selección de un fragmento de un disco" después de un nuevo impul-
so en la tecla “MAN”.
Lectura aleatoria (RDM)
Cuando la fuente cambiador CD está seleccionada, mantenga la tecla “L” pulsada durante dos segundos.
Los fragmentos del disco se leerán en un orden aleatoria. Un nuevo impulso durante dos segundos en la
tecla “L” permite volver a la lectura normal.

Nota : No se deben utilizar CD regrabables, ya que puede deteriorar el lector.


Inserte únicamente compact discs que tengan una forma circular.

* según equipamiento

22-04-2003
AUTORRADIO 157

Cambiador CD*

C B A
Para introducir un disco en el cambiador :
- abra la tapa deslizante A,
- pulse la tecla B para expulsar el almacén C,
C D - abra uno de los seis cajones del almacén tirando de la lengüeta D,
- inserte el disco, la cara impresa hacia arriba, cierre el cajón,
- introduzca el almacén en el cambiador,
- cierre la tapa deslizante A.

* según equipamiento
22-04-2003
88 B AT E R Í A V-1

Arranque con batería auxiliar


Si la batería está descargada,
puede utilizarse una batería auxiliar 2
aislada o la de cualquier otro vehí- A
culo.
Es imperativo seguir correctamente 1
el orden indicado a continuación.
A Borne + del vehículo auxiliado
(bajo capó motor).
B Batería auxiliar.
3
C Punto metálico en el vehículo
auxiliado.
4
C B

Verificar la correcta tensión de la batería auxiliar (12 voltios).


En caso de utilización de la batería de otro vehículo, parar el motor de este último. Los dos vehículos no deben estar en
contacto directo.
Conectar los cables según el esquema y en el orden indicado. Vigilar para que las pinzas estén bien apretadas (riesgo
de chispas).
Poner en marcha el vehículo auxiliar. Dejar funcionando el motor durante un minuto aproximadamente, a un régimen
ligeramente acelerado.
Arrancar el vehículo receptor.

Consejo
No tocar las pinzas durante la operación.
No inclinarse por encima de las baterías.
Desconectar los cables en orden inverso al de colocación evitando que se toquen.

22-04-2003
B AT E R Í A 137

Precauciones
Verificar la limpieza de los bornes y de los terminales. Si están sulfatados,
aflojarlos y limpiarlos. No desconectar los terminales con el motor en marcha.
No recargar la batería sin haber antes desconectado los dos terminales. No
utilizar los equipamientos eléctricos antes de que el motor haya alcanzado su
temperatura de funcionamiento.
Puesta en marcha del motor después de desconectar y conectar la
batería
- Girar la llave de contacto.
- Esperar unos diez segundos antes de accionar el arranque para permitir la
reinicialización de los sistemas electrónicos. Será necesario introducir el
código del autorradio*.
Recarga de la batería
La tensión de recarga no deberá exceder nunca de 15,5 voltios y la intensidad
de carga quedará limitada al 20% del valor indicado en la tapa.
Desmontaje de la batería (Ejemplo: L1 200 - Reglaje: 40 amperios máximo).
Desconectar la batería comenzan- Duración de la recarga: 24 horas.
do por el borne (–). Utilizar imperativamente un cargador de tensión constante.
En caso de utilización intensa bajo temperaturas elevadas (30° ó más)
Colocación Se recomienda verificar el nivel del electrolito, que deberá cubrir siempre los
Conectar la batería comenzando elementos. Si es necesario, añadir agua desmineralizada.
por el borne (+).

En caso de inmovilización pro-


longada ATENCIÓN
No aproximar nunca una llama a la batería ni provocar chispas
Cuando el vehículo vaya a perma- en su proximidad (gas explosivo).
necer inmovilizado más de un mes,
se recomienda desconectar la La batería contiene ácido sulfúrico diluído, que es corrosivo.
batería. Para cualquier manipulación protegerse los ojos y el rostro.
En caso de contacto con la piel,
lavarse inmediata y abundantemente con agua clara.
* Según versión o país
22-04-2003
V-2 FUSIBLES* 89

Caja de fusibles
Dos cajas de fusibles están situadas bajo el tablero de a bordo y en el com-
partimento motor.

Fusibles de protección (bajo plancha de a bordo).


Para acceder a los fusibles bajo el tablero de a bordo (a la izquierda del
conductor), girar los botones de la tapa un cuarto de vuelta.

Sustitución de un fusible
Antes de sustituir un fusible, es necesario conocer la causa del incidente y
solucionarlo. La numeración de los fusibles viene indicada en la caja de
fusibles.
Los fusibles sin número son fusibles de repuesto.

Sustituir el fusible fundido por otro del mismo amperaje (mismo color)
Utilizar la pinza especial A incluída dentro de la caja.

Bueno Fundido Pinza A

* Según versión o país


22-04-2003
90 CUADRO DE FUSIBLES V-2
(Según versión o país)
Fusibles de protección (bajo plancha de a bordo)

Referencia Amperaje Funciones

F1 10 A Autorradio (alimentación)

F2 5A + Después contacto - Captador de velocidad - Central protección


habitáculo - Testigos del cuadro de a bordo

F3 15 A Luces stop - Regulador de velocidad

F4 10 A Piloto trasero derecho - Luz de posición delantera izquierda - Reglaje de los faros

F5 10 A Aire acondicionado - Elevalunas delantero - Impulsor de aire - Presostato

F6 15 A Luneta térmica y asientos térmicos

F7 20 A Claxon

F8 SHUNT —

F9 5A Lavafaros - Luz de posición trasera derecha - Luz matrícula - Piloto trasero izquier-
do

F10 30 A Libre

F11 30 A Libre

F12 10 A Calculador ABS - Luces de marcha atrás - Toma de diagnosis - CCA

F13 30 A Libre

F14 5A Central protección habitáculo

22-04-2003
V-2 CUADRO DE FUSIBLES 91
(Según versión o país)

Referencia Amperaje Funciones

F15 30 A Central protección habitáculo - (Cierre centralizado - Luces de techo)

F16 20 A (+) Permanente - Encendedor de cigarrillos

F16A 20 A (+) Accesorios - Encendedor de cigarrillos

F17 15 A Grupo motoventilador - Caja de temperatura líquido de refrigeración motor

F18 10 A Luces antiniebla

F19 10 A Alumbrado cuadro de a bordo - Autorradio - Luces de posición

F20 30 A Aire acondicionado - Impulsor de aire

F21 20 A Asientos térmicos

F22 20 A (+) Accesorios - Libre

F23 SHUNT F14 - F15 - F25 - F27

F24 30 A Lavalunas - Limpiaparabrisas delantero

F25 10 A Aire acondicionado - Luz de techo - Memoria radio - Reloj digital

F26 15 A Luces de emergencia

F27 30 A Luneta trasera térmica

F28 15 A Elevalunas eléctrico - Testigo de carga batería

F29 30 A Elevalunas eléctrico

F30 15 A Alumbrado interior - Indicadores de dirección - Retrovisor eléctrico - Reloj

22-04-2003
92 CUADRO DE FUSIBLES V-2
(Según versión o país)

Fusibles bajo capó motor


Caja de fusibles
Para acceder a la caja situada en el
compartimento motor, soltar la tapa.
Los fusibles sin número son
fusibles de repuesto.

Después de efectuar las interven-


ciones a que hubiere lugar, cerrar Fusibles bajo capó motor (sin A.B.S.)
bien la tapa.

La intervención sobre los MAXI fusibles


de protección suplementarios, situados en la caja,
está reservada a la red de la Marca. (MF14 ➟ MF17)

22-04-2003
V-2 CUADRO DE FUSIBLES 93
(Según versión o país)

Referencia Amperaje Funciones

F1 20 A Bomba de carburante

F2 10 A Faro de cruce derecho

F3 10 A Faro de cruce izquierdo

F4 25 A Lavafaros

F5 SHUNT Libre

F6 10 A Antiarranque

F7 10 A Sonda de catalizador

F8 20 A Caravana

F9 25 A Grupo Motoventilador 1- 120W


30 A Grupo Motoventilador 1- 180W

F10 15 A Libre

F11 5A Libre

F12 10 A Luz izquierda de carretera

F13 10 A Luz derecha de carretera

22-04-2003
94 CUADRO DE FUSIBLES V-2
Según versión o país)

Fusibles bajo capó motor (con A.B.S.)


Para acceder a la caja situada en el compartimento motor, soltar la tapa.
Los fusibles sin número son fusibles de repuesto.
Después de efectuar las intervenciones a que hubiere lugar, cerrar bien la tapa.

La intervención sobre los MAXI fusibles


de protección suplementarios, situados en la caja,
está reservada a la red de la Marca.

22-04-2003
V-2 CUADRO DE FUSIBLES 95
(Según versión o país)

Referencia Amperaje Funciones

F1 20 A Caravana

F2 15 ➟ 20 A Bomba de carburante

F3 10 A Faro de cruce izquierdo

F4 10 A Faro de cruce derecho

F5 10 A Toma de diagnosis

F6 10 A Inyección electrónica - Antiarranque

F7 10 A Luz izquierda de carretera

F8 10 A Luz derecha de carretera

F9 25 ➟ 40 A Refrigeración motor

F10 30 A Bomba lavafaros

F11 20 A Calefacción adicional

F12 5A Temporizador lavafaros

F13 15 A Sonda de catalizador - Impulsor de aire

F15 40 A Impulsor de aire - Aire acondicionado

F16 30 ➟ 50 A Refrigeración motor

MF1 20 A Relé de inyección

MF2 30 A Relé de inyección

MF4 60 A Calculador ABS

22-04-2003
96 C U A D R O D E L A S L A M PA R A S V-3

DELANTERO Lámparas

Faros H4 60/55 W

Luces de posición W5W

Indicadores de dirección P 21 W

Intermitente lateral de indicación de dirección W5W

TRASERO

Luz de stop y de posición P 21 W/5 W

3ª luz de stop P 21 W

Indicadores de dirección P 21 W

Luces de marcha atrás P 21 W

Piloto antiniebla P 21 W

Luz de matrícula 5 W alargada

ALUMBRADO INTERIOR

Luces de techo W5W

* Según versión o país


22-04-2003
V-3 S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S * 97

Faros
Desmontaje :
Desacoplar el protector de goma y soltar el conector.
Liberar los extremos del resorte.
Sacar la lámpara.
Montaje :
Para colocarla, realice la misma operación en sentido inverso.

Luces de posición
Desconectar la lámpara situada al lado del faro.
Girar un cuarto de vuelta.
Desacoplar la lámpara.

* Según equipamiento.

Fusibles de protección Atención


(bajo tablero de a bordo) La sustitución de las lámparas de halógeno debe hacerse con los faros
F4 - F9 - F19 apagados o después de unos minutos si han estado encendidos (riesgo de
quemaduras graves). No tocar las lámparas con los dedos; utilizar paños
(bajo capó motor) que no suelten pelusa.
F3 - F4 - F7 - F8 (con A.B.S.) Al finalizar cada operación, verificar el correcto funcionamiento de
F2 - F3 - F12 - F13 (sin A.B.S.) las luces.
22-04-2003
98 S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S * V-3

Indicadores de cambio de direc- Intermitente lateral de indicación


ción de dirección*
Desconectar presionando con
Abrir el capó; presionar sobre la los dedos la barrita metálica del Desplazar la caja hacia delante
lengüeta; desacoplar el bloque conector. para liberarla y tirar hacia fuera.
hacia adelante.
Girar el portalámpara un octavo de Girar el portalámparas 1/4 de vuelta.
vuelta.
Conectar de nuevo y volver a colo-
car el bloque introduciendo las
guías en su alojamiento.

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F26 - F30
* Según versión o país
22-04-2003
V-3 S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S * 99

1 2

1
2

Bloque óptico delantero Alumbrado de cruce Alumbrado de carretera


(hacia el exterior) (hacia el interior)
Liberar la tapa trasera de los faros
presionando las dos patillas y bas- Desconectar el conector. Desconectar el conector.
cular la tapa.
Presionar y liberar los dos resortes Presionar y liberar los dos resortes
1 y 2. 1 y 2.
Sacar el portalámparas. Sacar el portalámparas.
Lámpara: H1 (tolerancia reducida Lámpara: H1 (tolerancia reducida
del tipo H1R). del tipo H1R).

Después de colocar la lámpara, fijar convenientemente los cables


con la grapa prevista para ello.

* Según versión o país


22-04-2003
100 S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S * V-3

Luz de posición (en el centro del


bloque óptico)
Faros antiniebla
Acceso a la lámpara:
El cambio de lámpara puede efec- Girar el portalámparas • de vuelta.
Tirar del portalámparas tuarse en un taller. Sin embargo, es
necesario quitar el protector guar- Al montarlo de nuevo respetar el
Lámpara: W 5 W. correcto posicionamiento del cable.
dabarros para acceder al portalám-
paras. Lámpara: H3

Atención
La sustitución de las lámparas de halógeno debe hacerse
con los faros apagados o después de unos minutos si han estado
encendidos (riesgo de quemaduras graves). No tocar las lámparas
con los dedos; utilizar paños que no suelten pelusa.
* Según versión o país
Al finalizar cada operación,
verificar el correcto funcionamiento de las luces.
Fusibles de protección Los faros mal reglados son peligrosos. Su reglaje requiere
(bajo tablero de a bordo) una gran precisión y debe efectuarse imperativamente en un taller,
F4 - F9 - F19 preferentemente de un representante de la Red de la Marca,
equipado con los útiles de control necesarios. Después de todo
(bajo capó motor) cambio de lámpara, verificar el reglaje de los proyectores.
F3 - F4 - F7 - F8 - F10

22-04-2003
V-3 S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S * 101

Indicadores de cambio de direc-


ción
Desconectar; girar el casquillo 1/8
Tirar de la anilla 1 para soltar el de vuelta y cambiar la lámpara.
muelle.
Vuelva a conectar y a situar el
Desplazar el bloque hacia delante. bloque utilizando las dos guías arri-
ba y abajo, y vuelva a enganchar el
resorte tirando.
Lámpara: PY 21 W.

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F30
* Según versión o país
22-04-2003
102 S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S V-3

Luces traseras
1
Lámparas
1 Luz de stop y de posición 2
2 Indicadores de dirección 3
3 Luces de marcha atrás 4
4 Piloto antiniebla

Marcar la lámpara que falla. 1


Aflojar los dos tornillos (situados en la parte trasera del bloque por el interior
del vehículo); desacoplar el bloque; desconectarlo y presionar con los dedos 2
el portalámpara a la altura de las patillas para retirarlo del bloque óptico.
3

Fusibles de protección
(bajo tablero de a bordo)
F4 - F9 - F12 -
F18 - F26 - F30

22-04-2003
V-3 S U S T I T U C I Ó N D E L A S L Á M PA R A S 103

Luz de matrícula
Quitar la tapa transparente.

3ª luz de stop* Luces de techo


Desde el interior, aflojar la tuerca. Levantar la tapa con un destornilla-
Desde el exterior, sacar el conjunto dor pequeño para acceder a la lám-
para acceder a la lámpara. para.

Fusibles de protección Fusibles de protección Fusibles de protección


(bajo tablero de a bordo) (bajo tablero de a bordo) (bajo tablero de a bordo)
F3 F9 F15 - F25 - F30

* Según versión o país


22-04-2003
V-4 B A R R A S P O R TA C A R G A 105

Barras portacarga
La concepción del vehículo implica, para mayor seguridad y para evitar dañar el techo, la utilización exclusiva de barras
portacarga verificadas y aprobadas por el fabricante y seguir atentamente las instrucciones de montaje.

Recomendaciones
• Repartir la carga uniformemente, evitando sobrecargar un lado más que otro.
• Disponer la carga más pesada lo más cerca posible al techo.
• Sujetar sólidamente la carga y señalizarla si excede de las dimensiones del vehículo.
• Conducir con suavidad; la sensibilidad al viento lateral aumenta con la carga La estabilidad del vehículo puede verse
afectada.
• Retirar el portaequipajes o las barras de techo una vez finalizado el transporte.

Respetar las capacidades de carga autorizadas


Carga máxima repartida sobre las barras de techo :
100 kg. en total

22-04-2003
106 SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA V-5

Utillaje
Furgón
Manivela y palanca para desmontar el embellecedor están situados en la
3 chapa de freno de carga (en la parte central).
El gato está ubicado bajo el asiento del pasajero.
Combi
El utillaje se encuentra sobre el paso de rueda trasero derecho.
➊ Gato.
➋ Manivela desmonta rueda.
➌ Palanca para desmontar el embellecedor.
1 2

Acceso a la rueda de repuesto


El tornillo de sujeción del soporte de rueda de repuesto está situado junto al
borde exterior del piso trasero.
Aflojar la tuerca con la manivela de desmontar el embellecedor.
Levantar el soporte para liberar el gancho de sustentación.

22-04-2003
V-5 SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA 107

E E

Desmontaje
1 - Inmovilizar el vehículo sobre un suelo lo más estable y horizontal posible. Poner el freno de estacionamiento.
2 - Quitar el contacto y seleccionar la primera velocidad o la marcha atrás, según la pendiente.
3 - Posicionar el gato en uno de los 4 emplazamientos previstos en los bajos, próximos a las ruedas, y desplegarlo hasta
el suelo con la manivela.
4 - Para quitar el embellecedor, tire del mismo introduciendo en uno de sus orificios el extremo de la llave desmonta
ruedas.
5 - Seguir desplegando el gato hasta que la rueda quede a unos centímetros del suelo.
6 - Aflojar los tornillos, quitar la rueda.

22-04-2003
108 SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA V-5

Colocación
1 - Acoplar la rueda al buje observando el correcto posicionamiento.
2 - Apretar los tornillos sin bloquearlos.
3 - Plegar el gato y retirarlo.
4 - Bloquear los tornillos de rueda con la llave desmonta-rueda.
5 - Colocar el embellecedor y orientarlo tomando como referencia la válvula de la rueda. Seguidamente fijarlo presio-
nando sobre su contorno.
6 - Una vez reparada, montar cuanto antes la rueda de origen.
7 - Restablecer la presión de inflado de la misma (ver « Neumáticos »). Hacer verificar el equilibrado.

ATENCIÓN
Nunca se introduzca bajo el vehículo si éste se halla
sustentado solamente por el gato.

22-04-2003
V-5 SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA 109

Colocación de la rueda en el soporte


Hacer deslizar la rueda sobre el soporte.
Levantar este último hasta colgarlo sobre el gancho de seguridad.
Apretar los tornillos por el interior del cofre.
Colocar el utillaje en su alojamiento.

Consejo
Los tornillos de ruedas son especí-
ficos para cada tipo de rueda.
En caso de un cambio de ruedas,
asegúrese en la Red de la Marca
de la compatibilidad de los tornillos
con las nuevas ruedas.

El gato está destinado específicamente para el vehículo;


no emplearlo en otros usos.

22-04-2003
110 REMOLCADO - IZADO V-6

Remolcado «vehículo en el
suelo»
Unos anillos se hallan instalados en
la parte delantera y trasera del
vehículo.
La llave de contacto deberá estar
en posición «A» para conservar
la dirección.
Utilice una barra enganchándola a
los anillos.

Remolcado «parte delantera o trasera levantada» Consejo


Utilizar un equipo especial de remolcado con barra rígida y correas. Según la reglamentación, se autori-
za excepcionalmente el remolcado
Fijar los ganchos a cada uno de los brazos de suspensión. a baja velocidad sobre una dis-
Tomar las precauciones necesarias para la protección de los paragolpes y de tancia corta.
la estructura delantera o trasera del vehículo. En los demás casos, es necesa-
NO REMOLCAR NUNCA EL VEHÍCULO CON LAS RUEDAS SUSPENDIDAS rio transportar el vehículo sobre
plataforma.

ATENCIÓN
Con el motor parado la dirección
y los frenos no estan asistidos.

22-04-2003
130 A I R B A G F R O N TA L D E L A N T E R O

Precauciones en la utilización del Airbag frontal:


• Los cinturones de seguridad deben ser utilizados por sistema.
• Nunca fijar ni pegar nada sobre el cojín central del volante, ya que podría ocasionar heridas en el rostro al desplegarse el airbag.
• No colocar ningún objeto entre el cuerpo de la persona y el airbag delantero.
• No conducir nunca cogiendo el volante por sus brazos o apoyando las manos sobre el cojín central del volante.
• Abstenerse de fumar (al desplegarse el airbag, fumar conlleva riesgos de quemaduras o heridas).
• No dejar nunca accesorios u objetos sobre el tablero de a bordo, ni entre el cuerpo de la persona y el airbag delante-
ro, que puedan impedir el funcionamiento del Airbag o causar heridas al pasajero al inflarse.
• Vigilar que el pasajero delantero no coloque los pies sobre el tablero de a bordo cuando el vehículo esté circulando
• Se recuerda que los niños menores de 10 años deben viajar siempre en las plazas traseras del vehículo (ver «Medios
de retención para niños»).
• Para los niños menores de diez años (ver «los medios de retención para niños»).

No instale un asiento para niño de espaldas al sentido de la circulación en el asiento pasajero delantero
cuando el vehículo está equipado con un airbag.
El niño correrá el riesgo de lesiones graves o incluso de muerte durante el despliegue del airbag.
Excepcionalmente*, se puede transportar un niño en posición "de cara al sentido de la circulación"** en el
asiento pasajero delantero. En este caso, regule el asiento pasajero delantero en una posición lo más reti-
rada.

* Según legislación en vigor en Francia. Consulte la administración competente de su país para conocer las normas de
transporte de niños en el asiento pasajero delantero.
** Cuando los asientos traseros estén ocupados por otros niños o si los asientos están inutilizables (no montados o aba-
tidos).

IMPORTANTE :
Es indispensable, para su seguridad,
mantener la espalda apoyada en el respaldo del asiento.

22-04-2003
A I R B A G F R O N TA L D E L A N T E R O 131

Advertencias
El despliegue del (de los) Airbag(s) va siempre acompañado de un ligero desprendimiento de humo inofensivo, así como
de un ruido, debidos ambos a la detonación del cartucho pirotécnico integrado en el sistema.
Este humo no es nocivo, aunque puede provocar irritación en las personas afectadas por trastornos respiratorios.
Abandonar el vehículo rápidamente después del accidente, asegurándose de poder hacerlo sin peligro. Si esto resulta-
ra imposible, abrir las ventanillas o las puertas.
El ruido de la detonación puede provocar durante breves instantes una disminución de la capacidad auditiva.
Este dispositivo solo puede funcionar una vez; por tanto, no podrá cumplir su función si se produce un segundo impac-
to (en el mismo o en otro accidente).
Es imperativo hacer reparar el sistema por un representante de la Red de la Marca.

Sustitución de los sistemas pirotécnicos de los airbags


Se deben revisar cada diez años, exclusivamente por la Red de la marca.
Debido a las prescripciones de seguridad vigentes, cualquier intervención
o control deberá ser efectuado exclusivamente por la Red de la Marca.
Cualquier intervención efectuada sin el estricto respeto de las prescrip-
ciones, podría dar lugar al desajuste de los sistemas y a su activación
intempestiva y provocar, consiguientemente, lesiones corporales.

22-04-2003
112 P R E S E N TA C I Ó N D E L V E H Í C U L O VI-1

FURGÓN LARGO
Puerta normal

FURGÓN FURGÓN LARGO


Puerta normal Puerta retrotraída

22-04-2003
VI-2 GENERALIDADES* 113
Furgón chapado y acristalado

Tipo motor 2.0i 16V 1.9 D 2.0 HDi


(95ch/110ch)

Cilindrada (cm3) 1 997 1 868 1 997

Potencia fiscal 11 6 6

Velocidad máxima teórica (km/h) 175 138 160

Pesos (kg)

En vacío 1 370 1 375 1 400/1 415

En carga 2 185 2 190 2 215/2 315

Carga útil 815 815 815/900

Total circulando 3 485 3 290 3 500

Remolque frenado** 1 300 1 100 1 300

Remolque no frenado** 720 685 750

Peso máximo en las barras de techo 100 100 100

* Según versión o país


** Carga remolcable.
Respetar las capacidades de remolque del vehículo.
En cada país es imperativo respetar las cargas remolcables admitidas por la legislación local. Para conocer las posibili-
dades de remolcado de su vehículo y su peso total rodando autorizado, consulte a un representante de la Red de la
Marca.

22-04-2003
114 GENERALIDADES* VI-2
Furgón chapado y acristalado Largo

Tipo motor 1.9 D 2.0 HDi


(95ch/110ch)

Cilindrada (cm3) 1 868 1 997

Potencia fiscal 6 6

Velocidad máxima teórica (km/h) 138 157

Pesos (kg)

En vacío 1 410 1 445

En carga 2 205 2 315

Carga útil 795 870

Total circulando 3 305 3 500

Remolque frenado** 1 100 1 300

Remolque no frenado** 705 730

Peso máximo en las barras de techo 100 100

* Según versión o país


** Carga remolcable.
Respetar las capacidades de remolque del vehículo.
En cada país es imperativo respetar las cargas remolcables admitidas por la legislación local. Para conocer las posibili-
dades de remolcado de su vehículo y su peso total rodando autorizado, consulte a un representante de la Red de la
Marca.

22-04-2003
VI-2 GENERALIDADES* 115
Combi

Tipo motor 2.0i 16V 1.9 D 2.0 HDi* 2.0 HDi


(95cv./110cv.) 110cv. 16 S
Cilindrada (cm3) 1 997 1 868 1 997 1 997
Número de plazas 5-6-8-9 5-6-8-9 5-6-8-9 5-6-8-9
Potencia fiscal 9 6 7 7
Velocidad máxima teórica (km/h) 175 (CVM) 138 160(1) / 165(2) 165
172 (CVA)

Pesos (kg)

En vacío 1 550 ➟ 1 692 1 551 ➟ 1 576 1 522 ➟ 1 570 1 595 ➟ 1 640

En carga 2 285 2 205 2 330 2 330

Carga útil 815 815 815 815

Total circulando 3 585 3 305 3 500 3 630

Remolque con frenos** 1 300 1 100 1 300 1 300

Remolque sin frenos** 750 750 750 750

Peso máximo en las barras de techo 100 100 100 100

CVM: Caja de velocidades manual. CVA: Caja de velocidades automática. (1) 95cv. (2) 110cv.
* Según versión o país
** Carga remolcable
Respetar las capacidades de remolque del vehículo.
En cada país es imperativo respetar las cargas remolcables admitidas por la legislación local. Para conocer las posibili-
dades de remolcado de su vehículo y su peso total rodando autorizado, consulte a un representante de la Red de la
Marca.

22-04-2003
116 GENERALIDADES* VI-2
Piso cabina

Tipo motor 2.0i 16V 1.9 D 2.0 HDi


(95ch/110ch)

Cilindrada (cm3) 1 997 1 868 1 997

Potencia fiscal 11 8 8

Velocidad máxima teórica (km/h) Según equipamiento

Pesos (kg)

En vacío 1 195 1 255 1 240

En carga 2 185 2 205 2 315

Carga útil Según equipamiento

Total circulando 3 485 3 305 3 500

* Según versión o país


** Carga remolcable
Respetar las capacidades de remolque del vehículo.
En cada país es imperativo respetar las cargas remolcables admitidas por la legislación local. Para conocer las posibili-
dades de remolcado de su vehículo y su peso total rodando autorizado, consulte a un representante de la Red de la
Marca.

22-04-2003
VI-2 GENERALIDADES* 117
Piso cabina Largo

Tipo motor 1.9 D 2.0 HDi


(95ch/110ch)

Cilindrada (cm3) 1 868 1 997

Potencia fiscal 12,93 13,30

Velocidad máxima teórica (km/h) Según equipamiento

Pesos (kg)

En vacío 1 255 1 280

En carga 2 205 2 315

Carga útil Según equipamiento

Total circulando 3 305 3 500

* Según versión o país


** Carga remolcable
Respetar las capacidades de remolque del vehículo.
En cada país es imperativo respetar las cargas remolcables admitidas por la legislación local. Para conocer las posibili-
dades de remolcado de su vehículo y su peso total rodando autorizado, consulte a un representante de la Red de la
Marca.

22-04-2003
118 DIMENSIONES* VI-3
(en metros)

Versión Furgón chapado y acristalado - Combi

Tipo de batalla Normal Largo

A 2,82 3,22

B 4,44 4,84

C 0,85 0,85

D 0,77 0,77

E 1,54 1,54

F 1,54 1,54

G 1,81 1,81

H 1,93 1,94

I 2,13 2,13

* Según versión o país


22-04-2003
VI-3 DIMENSIONES 119

C A D
B

F E
I G
22-04-2003
120 DIMENSIONES* VI-3
(en metros)

A 2,05 / 2,45 (1)


B 1,29
C 1,41
D 1,22
E 0,85
F 0,81
G 1,26
H 1,06 / 1,36
I 1,43 / 1,60
(1) Largo
J 0,59 * Según versión o país
22-04-2003
VI-3 DIMENSIONES INTERIORES* 121
( Ve r s i ó n C o m b i )

Número de plazas 5/6 8/9

Cofre (m)

Longitud útil puerta trasera/parte superior respaldo banqueta 0,98 0,25

Longitud útil puerta trasera/parte inferior banqueta 1,22 0,49

Anchura mínima entre pasos de ruedas 1,19 1,19

Anchura máxima entre pasos de ruedas 1,20 1,20

Altura umbral puertas traseras (en orden de marcha) 0,58 0,58

Volumen de carga (dm3)

Altura respaldo 1 164 445

Respaldo de banqueta abatido 1 590 955

Sin banqueta — 1 325

Volumen total hasta el techo (dm ) 3


2 060 600

Respaldo de banqueta abatido 3 380 1 870

Sin banqueta en la 3ª fila — 2 250

* Según versión o país


22-04-2003
122 CONSUMOS* VI-4
(en litros/100 km)

Según directiva CE 99/100

Tipo motor
Circuito Circuito Circuito Emisión
urbano extra urbano mixto CO2

Furgoneta corta 2 litros 16V 12 7,3 9 216


1.9 litros Diesel 10 6,5 7,8 209
2 litros Turbo HDi 8,6 5,8 6,9 184
2 litros Turbo HDi 110vh 8,6 5,6 6,7 178
Furgoneta larga 2 litros 16V 12 7,3 9 216
1.9 litros Diesel 10 6,5 7,8 209
2 litros Turbo HDi 8,7 5,9 7 187
2 litros Turbo HDi 110cv 8,7 5,6 6,7 180
Combi 2 litros 16V (CCM) 12 7,3 9 216
2 litros 16V (CCA) 13,6 7,2 9,5 227
1.9 litros Diesel** 10,1 6,6 7,9 211
2 litros Turbo HDi 95cv** 8,7 5,9 7 187
2 litros Turbo HDi 16V 110cv 8,9 6 7 186
2 litros Turbo HDi 16V 110cv** 8,7 5,6 6,7 180

CVM: Caja de velocidades manual.


CVA: Caja de velocidades automática.

* Las indicaciones de consumo de carburante corresponden a los valores comunicados en el momento de la edición.
** 8/9 plazas.
22-04-2003
VI-5 IDENTIFICACIÓN* 123

Placa del fabricante


En el pilar delantero de puerta izquierda.
1 : Nº de contraseña comunitaria.
1
2 2 : N° en la serie del tipo.
3 3 : Peso en carga.
4 4 : Peso total circulando.
5 5 : Peso máximo sobre el eje delantero.
6 6 : Peso máximo sobre el eje trasero.
7 7 : Referencia del color de la pintura.

Cualquier pieza de recambio original es exclusiva de la Marca.


Se aconseja utilizar piezas de recambio y rechazar cualquier otra, por su seguridad y por la Garantía. En efecto, el mon-
taje de piezas u órganos no originales podrían derivar, eventualmente, en responsabilidades penales, en el caso en el
cual se confirmase un incumplimiento de la reglamentación descrita por el «Código de Circulación».

* Según versión o país


22-04-2003
124 ACCESORIOS VI-6

Accesorios, sustitución de En la Red de la Marca encontrará una amplia gama de accesorios:


piezas
Su vehículo ha sido diseñado - Seguridad : Grabado de las lunas, alarmas antirrobo (admitidas
siguiendo las técnicas más moder- por las Compañías de Seguros), antirrobo de rue-
nas para ofrecer el más elevado das, etc.
nivel de seguridad activa y pasiva.
Es esencial conservar las cuali- - Protección : Fundas, alfombras.
dades de su vehículo y no modificar
sus características.
- Comunicación : Radio-teléfono, auto-radio, lector de CD, CB...

- Personalización : Accesorios de carrocería, alerones, revestimientos


interiores en madera, volante de madera, cuero, etc.

- Confort : Climatizador, calefacción adicional, techo practi-


cable, dispositivos de colocación de objetos, etc.

- Ocio : Enganche de remolque, barras de techo, porta-


esquís, etc.

- Niños : Dispositivos de retención para niños, cortinillas late-


rales, etc.
Consejo
Para su vehículo, utilice únicamen- - Productos
te recambios originales y acceso- de entretenimiento : Líquido lavaparabrisas, líquido de refrigeración,
rios homologados por el fabricante. productos de limpieza y de mantenimiento interior y
Dichos recambios y accesorios han exterior, etc
sido concebidos, desarrollados y
homologados para una perfecta
adaptación a su vehículo, estando
exclusivamente amparados por la
GARANTÍA del fabricante. A la hora de elegir y montar los accesorios, es conveniente consultar
con un representante de la red de la marca quien podrá aconsejarle
oportunamente gracias a su conocimiento del producto y a su estre-
cha colaboración con el fabricante.

22-04-2003
VI-7 PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS 125

Consejos - Recomendaciones
Para conducir con la mayor seguridad, es muy importante preocuparse de que
las presiones de inflado estén siempre en conformidad con las recomenda-
ciones del fabricante. Dichas presiones deberán ser verificadas con una per-
iodicidad regular, una vez al mes, por ejemplo, y sistemáticamente antes de
cualquier trayecto largo, sin olvidarse de la rueda de repuesto. Estas compro-
baciones han de realizarse en frío ya que la presión aumenta a medida que
los neumáticos se calientan en rodaje.
No desinflarlos nunca en caliente.

ASEGURARSE PERMANENTEMENTE DEL BUEN ESTADO


E INFLADO CORRECTO DE LOS NEUMÁTICOS
Vea las presiones indicadas en la viñeta «Presiones de inflado»
pegada junto a la puerta del conductor.

22-04-2003
126 PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS* VI-7

Tabla de las presiones de inflado (en bares)

NEUMÁTICOS Todas las versiones

TUBELESS DEL TRA REP

MICHELIN ENERGY XT2


En vacío 2,5 2,5

PIRELLI CITYNET 3,5

En carga 2,5 3,0


195/70 R 14 91T

GOODYEAR NCT3
En vacío 2,6 2,6
MICHELIN ENERGY XT2
3,5
PIRELLI P2000
En carga 2,6 3,2
205/65 R 15 94T

MICHELIN AGILIS 51
En vacío 2,4 2,4
205/65 R 15C 102T
3,5
MICHELIN A/T XTT
En carga 2,4 3,0
205/70 R 15 95T

* Según versión o país


22-04-2003
DENOMINACIONES COMERCIALES DE LOS LUBRICANTES MOTOR
HOMOLOGADOS Y RECOMENDADOS EN EUROPA (1)

40
40

0W
4
W
5W

01
10
40
40

50

0
*

*
00
00

00

40

30

40

40

30
40
W

*
W

30

30

W
L7
70

90
L5

4
5W

5W

0W

5W

5W
10

10
W

1
10
SE
EL

EL
SE
40

30

EL
40

05

05

05
0*

0*

00

00

00

00

00

00
IES

ES

DIE

0
00
DIE
5W

0W
3

3
IES
0W

90

90

70

70

90

90

90
00

00

00
W

0
I
AD

AD

A9

A7

A9

A9
AD

TZ

TZ

TZ

TZ

TZ

TZ

TZ

TZ
ON

ON

ON
A1

A5

A5

TIV

TIV

TIV

TIV

TIV

TIV
AR

AR

AR

AR

AR

AR

AR

AR
TR

TR

TR

TR

TR

TR

TR

QU

QU

QU

QU

QU

QU

QU

QU
AC

AC

AC

AC

AC

AC
UL

UL

UL

UL

UL

UL

UL
F

B L

NL

DK S

SF

GB IRL

GR

CH

E
G A S O L I N A D I E S E L D I E S E L G A S O L I N A
(1) Nivel de calidad mini: Motores a gasolina: ACEA A3 y API SH/SJ - Motores Diesel: ACEA B3 y API CF/CD - ACEA = Asociación de Consumidores Europeos Automóviles - API = American Petroleum Institute
El uso del aceite que no se someta a la norma ACEA A3-B3 necesita recurrir al plan de mantenimiento “Condiciones particulares”, comprendiendo las periodicidades cortas (ver carné CONDICIONES DE GARANTIA Y REVISIONES PERIODICAS).
* Este aceite «Economia de Energia» solo puede utilizarse en los motores previstos para ello (a partir del A.M. 2000).
22-04-2003
128 PRECONIZACIONES DE LOS VI-8

LUBRICANTES HOMOLOGADOS
Los aceites que figuran en el cua-
dro adjunto, son los más conve-
nientes para la mayoría de las utili-
zaciones.
El esquema adjunto precisa la
banda de viscosidad óptima en fun-
ción de las temperaturas de utiliza-
ción.
Es igualmente posible utilizar
aceites sintéticos de "calidad super-
ior".
A falta de aceites semi-sintéticos o
sintéticos, los aceites de calidad
API SH/SJ) (para los motores de
Gasolina), o de calidad CD/CF
(para los motores Diesel) se pue-
den utilizar recurriendo al plan de
mantenimiento "Condiciones parti-
culares" que prevé periodicidades
recortadas.
No dude en pedir consejo a un IMPERATIVAMENTE IMPERATIVAMENTE
Punto de Servicio PEUGEOT para Caja de cambios ESSO GEAR OIL BV TOTAL TRANSMISSION BV
preservar el placer de utilización y manual 75W 80 PR 9736.41 75W 80
optimizar el costo de mantenimien-
to de su vehículo. Caja de cambios IMPERATIVAMENTE
Para los países fuera de Europa, automatico ATF 4HP20-AL4
diríjase al representante local de PR 9736.22
Automobiles PEUGEOT.
Dirección asistida ESSO ATF D TOTAL FLUIDE AT42
PR 9730.94

Otros productos homologados

Líquido de frenos PEUGEOT DOT4

Líquido de PROCOR TM108/GLYSANTIN G33 o REVKOGEL 2000


refrigeración IMPERATIVAMENTE Protección –35°C
22-04-2003

También podría gustarte