Fichas Del Equipo 3
Fichas Del Equipo 3
Fichas Del Equipo 3
CRAED Tegucigalpa
PA-103MetodologíadelaInvestigación Educativa I
Profesor Tutor(a):
Máster .Marlen G.Fernández Méndez
Estudiante:
Alicia Medina
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Alicia Medina
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Lo que permite medir las habilidades cognitivas de una persona en relación con su grupo
de edad es el término conocido como cociente intelectual o, en su caso, coeficiente
intelectual, esto a raíz del concepto en inglés CI o IQ. Como estándar, se considera que el
CI en un grupo de edad es de 100, es decir, que si una persona tiene un CI de 110, está
sobre la media entre las personas de su edad.
Alicia Medina
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Alicia Medina
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Rosario, R., & Montse, T. (2013). Beneficios e inconvenientes de las nuevas tecnologías
en el aprendizaje del alumno. Revista educación y futuro digital, 17-
27.https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/118963/EYFD_72.pdf
La introducción de las NTIC en las aulas presenta múltiples beneficios. Años atrás la
información estaba ubicada en diccionarios, enciclopedias y libros mientras que
actualmente, tal como ya se ha apuntado, las fuentes de información se han diversificado
y se accede a través de Internet a un volumen importante de información. Es decir, las
TIC nos proporcionan herramientas que pueden contribuir positivamente en el
aprendizaje de las diferentes materias. las NTIC están cada vez más presentes en la vida
profesional, social y educativa y por lo tanto, tenemos que enseñar al alumno a hacer un
uso adecuado.
El autor habla de competencias y enumera las siguientes: acceso (donde buscar
información), investigación (uso de los buscadores adecuados), evaluación y análisis
(mirar si la información es válida, es decir, ser crítico ya que, no todo lo que hay en
Internet está validado por algún profesional o experto) y organización (tener una
metodología de trabajo que nos permita.
Optimizar el tiempo que tenemos).
Alicia Medina
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
El segundo es la escuela. En ella “salen” al mundo privado donde conviven con sus pares
y adultos, asimilando conocimientos nuevos que les permiten ser tolerantes a la
“diferencia”.
Sin embargo, estos dos elementos que inician su formación no deben actuar por separado,
sino que los mejores resultados se logran cuando la familia y la escuela trabajan
estrechamente por la educación de los niños y niñas.
Alicia Medina
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
El rol del estudiante cambia significativamente del modelo presencial a los ambientes
virtuales de aprendizaje, pasando de ser un ente pasivo a un actor con un rol muy activo e
importante Algunas actitudes importantes que el estudiante requiere al participar en un
ambiente virtual de aprendizaje son:
Motivación. Debe estar plenamente convencido de "querer hacerlo", de manera tal que en
aun cuando se sienta cansado o sin ganas para seguir adelante con el estudio, piense en
sus prioridades y pueda "recargar baterías" para continuar y cumplir los requisitos de la
materia en cuestión.
Autogestión. Debe ser capaz, por voluntad propia, de organizar y distribuir su tiempo de
modo que pueda cumplir con las actividades del curso, dado que no habrá nadie
vigilándote ni supervisando si lo haces o no. También debe tomar decisiones sobre el
proceso de aprendizaje propio y hacerse de los recursos necesarios.
Alicia Medina
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Carlos, R., & Antonio, F. (2019). Conectividad en los centros escolares. En R. Hueso,
conectandote (págs. 50-60). Perú:
Diana.http://educalab.es/intef/tecnologia/infraestructuras-tecnologicas/conectividad-
centros-escolares
Alicia Medina
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Alicia Medina
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Alicia Medina
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
PA-103MetodologíadelaInvestigación Educativa I
Tema delmarcoteóricoasignadosporelequipo#3
Impacto de la Educación virtual en el rendimiento académico de los
Estudiantes del centro educativo Doctor David Corea Sánchez
ProfesorTutor(a):
Master.MarlenG.FernándezMéndez
:
Número de cuenta:
20171630005
Fanny Martínez
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
HEREMIENTAS VIRTUALES:
Se presenta una evolución de la educación a distancia, y se hace referencia modelos
pedagógicos de la educación en general, y en particular al paradigma del proceso de
enseñanza-aprendizaje en la educación virtual. En la definición de la plataforma
tecnológica, se analizan cuatro áreas que deben considerarse al evaluar la incorporación
de una plataforma: los alumnos, los docentes, la administración y gestión y la inversión
económica. También se presenta un detalle de las prestaciones mínimas que debe tener
una plataforma para permitir un desarrollo eficiente de los cursos. En cuanto a la clase
virtual se desarrollan los tipos de comunicación que se dan en un entorno virtual, entre
docentes y/o estudiantes, presentando una equivalencia con la clase presencial. Se
sugieren algunas actividades relacionadas con lo queremos hacer, para qué y cómo en
una clase virtual.
Fanny Martínez
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Más que todo es una guía para el docente que se le facilite la manera de poder explorar
su aula virtual desde los contenidos aplicar y a dar por parte de él.
Fanny Martínez
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Vera, R. G. (20 de DICIEMBRE de 2006). SCIELO. Obtenido de versión On-line ISSN 2448-
8321versión impresa ISSN 0187-358:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
358X2006000200008
Fanny Martínez
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
COMPETENCIAS DOCENTE
El concepto de competencia se utilizó por primera vez en los años 70, como resultado de
investigaciones enfocadas en identificar las variables que permitían explicar el
desempeño en el trabajo. Se refieren a un conjunto de conocimientos, habilidades y
actitudes que el ser humano aplica para aprender, adaptarse y desempeñarse en el mundo
(Camargo y Pardo, 2008). En el contexto laboral, las competencias constituyen un
complejo conjunto de comportamientos que evidencian la capacidad profesional para
usar armónicamente sus conocimientos, experiencias, habilidades, disposiciones,
actitudes y valores para abordar, resolver o actuar frente a situaciones en el mundo
personal, profesional, cívico y social (Camperos, 2007). La competencia corresponde a
un saber-hacer en contexto, donde se movilizan recursos cognitivos, integrando
conocimientos, habilidades y valores para enfrentarse a distintas situaciones del
quehacer en el ámbito profesional (Perrenoud, 2004).
Fanny Martínez
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
COMPETENCIA PEDAGOGICA
En materia de conocimientos la acción pedagógica demanda del profesor conocer la
naturaleza de estos y del aprendizaje, y apropiarse de los conceptos básicos y
actualizados de las disciplinas desde las cuales intervienen. Igualmente, de los insumos
metodológicos para la mediación didáctica, tanto como del discurso sobre la enseñanza,
que, de acuerdo con Hopkins (2008), permanece habitualmente en un nivel restringido.
En efecto, difícilmente un país avanzará en materia de calidad educativa si no genera
oportunidades y recursos para que el cuerpo docente cuente con una formación
disciplinar básica y continua; peor, si sus políticas y estimativos de cobertura
constituyen un fin en sí mismos, hasta el punto de que muchos docentes no tengan el
perfil disciplinar necesario para asumir su labor.
Fanny Martínez
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
COMPETENCIA DIDACTICAS
Fanny Martínez
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Competencia+tecnologica+del+docente&rlz=1C1ONGR_esHN947HN947&oq=COMPTENCIA
+TECN&aqs=chrome.3.69i57j0i10l9.8719j0j7&sourceid=c
COMPETENCIAS TECNOLOGICAS
El contexto escolar ha estado influenciado en toda su historia por los avances científicos
y tecnológicos que ha venido experimentando la sociedad. En los tiempos modernos, los
cambios se dan con mayor rapidez y de manera muy especial, las innovaciones asociadas
a las tecnologías de la información y sus influencias en los sistemas educativos. Por esta
razón se convierte en exigencia de rigor que los docentes del siglo XXI, estén
tecnológicamente alfabetizado, actualizado y con dominio de las herramientas
tecnológicas necesaria para desempeñar su labor docente en un mundo digital.
Fanny Martínez
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
.
CERVANTES, C. (08 de 05 de 2001). COMPETENCIA CUMUNICATIVA. Obtenido de
COMPETENCIA COMUNICATIVA :
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciacom
unicativa.htm
https://www.universia.net/ar/actualidad/orientacion-academica/competencias-comunicativas-
como-desarrollarlas-favorablemente-1165775.html
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Fanny Martínez
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
PA-103MetodologíadelaInvestigación Educativa I
Tema delmarcoteóricoasignadosporelequipo#3
ProfesorTutor(a):
Master.MarlenG.FernándezMéndez
Estudiante:
Número de cuenta:
20121008904
Martha Licona
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Martha Licona
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
EVALUACIÓN CONTINUA
Martha Licona
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
MARTHA LICONA
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Martha Licona
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Profesor Tutor(a):
Master. Marlen G. Fernández Méndez
:
Número de
cuenta:
20191630001
FICHABIBLIOGRÁFICASREFERENCIAREVISTA.
Leer,escribir,hablaryescucharpararevisaryponerencomúnlosplanteamientosformativos,or
ganizativoseinstructivosdelcentrosonactividades inherentes a la escuela y es lo que
podríamos llamar el
proyectolingüísticodelcentro,elcualrespondealaintencionalidadpolíticadelainstitución
educativa.
Karoll Alonzo
ImpactodelaeducaciónvirtualenelrendimientoacadémicodelosestudiantesDoctorDavidCoreaSánchez
Karoll Alonzo
ImpactodelaeducaciónvirtualenelrendimientoacadémicodelosestudiantesDoctorDavidCoreaSánchez
FICHABIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAPAGINAWEB.DEAUTOR
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/382/3821581025/html/
Martinez, Y. M. (04 de 05 de 1989). Las computadoras en el medio educativo Obtenido
de Lascomputadoras en el medio educativ
file:///C:/Users/PC/Downloads/DialnetLaComputadorasComoMedioEducativoE
nElProcesoDeForma-6173494.pdf
FICHASBIBLIOGRÁFICASCOMPUTADORAS EN LA EEDUCACION
Karoll Alonzo
ImpactodelaeducaciónvirtualenelrendimientoacadémicodelosestudiantesDoctorDavidCoreaSánchez
FICHABIBLIOGRAFICAREFERENTEAPAGINADENOTICIALATRIBUNA
¿Cómo podrá ofrecer Honduras una educación virtual gratis para las escuelas ycolegios
ante la pandemia del COVID-19? Esta es la pregunta que pretendoresolver en el
siguiente artículo. La falta de acceso a Internet de los alumnos ymaestrosha
creadoungranproblemaparaelpaís.
Karoll Alonzo
ImpactodelaeducaciónvirtualenelrendimientoacadémicodelosestudiantesDoctorDavidCoreaSánchez
FICHABIBLIOGRAFICAREFERENTEAPAGINAWEB
Duran,C.M.(2010).
XXXCONFERENCIAINTERAMERICANADE.COLOMBIA:HERRA
MIENTASPARA LAEDUCACIONVIRTUAL.Obtenidode
https://cpcecba.org.ar/media/img/paginas/Herramientas%20Para%20La%20Educ
aci%C3
%B3n%20Virtual.pdf
INTERACTIVAS
ElAprendizajecolaborativoesunenfoqueeducativoconstructivistaqueorganizaeltrabajoesco
lardentrodelaulaparaconvertirlaenuna prácticasocia.
Lasplataformasvirtualessonidóneasparafomentarlacolaboraciónenelcontexto educativo,
esta herramienta tecnológica logra esta dicha orientación, yal mismo tiempo realizar una
reflexión sobre las posibles contribuciones en losprocesos de enseñanza, así mismo
demostrar que es un conjunto de
estrategasytécnicasquepropicianelprocesodeexperienciaspersonalesysociales,dondecada
integrante del grupo es responsable de sus propio desarrollo cognitivo conayudade
losdemásmiembrosdel grupo.
Karoll Alonzo
ImpactodelaeducaciónvirtualenelrendimientoacadémicodelosestudiantesDoctorDavidCoreaSánchez
FICHABIBLIOGRAFICAREFERENTEAPÁGINAWEB
FICHABIBLIOGRAFICAEVALUACIONVIRTUAL
Unfactorindispensableenloscurosenlínea,eslaparticipacióndelosestudiantes,graciasa la
plataforma virtual educativas, esta también se puede medir y evaluar a través
deherramientasalainteracción dentro delcurso,rutina, participación,yfrecuencias.
Karoll Alonzo
Porsupuestolasestrategiasparalaevaluacióndecursosvirtuales,asícomolapersonaquerealiza
la evaluación, también deben planificarse. Esto como un tipo de actividad y de
lacantidadyperfil de estudiantequeparticipaen elcurso.
Karoll Alonzo
ImpactodelaeducaciónvirtualenelrendimientoacadémicodelosestudiantesDoctorDavidCoreaSánchez
FICHABIBLIOGRAFICAREFERENTEAPÁGINAWEB CONAUTOR
FICHABIBLIOGRAFICAEVALUACIONINICIAL
Elprocesodeenseñanzayaprendizajeenlosalumnosyalumnassedirigehaciaellogrodeunaseri
edeobjetosmuyvaliosos,loqueimplicapartirdeun“estadoinicial”(quedebeconocerse)sobree
lqueseiránoperandoloscambiosproducidospor la enseñanzayel aprendizaje.
Elconocimientodelosniveles,característicasynecesidadesdelosalumnosnospermitirán
tomar una serie de decisiones relativas. Al tratarse de decisiones
queafectanaunequipodocenteesnecesarioqueexistaunintercambiodeopinionese
información entre los miembros del equipo educativo. La evaluación inicial
dealumnosyalumnasesunprimerpasoenelprocesodeevaluacióncontinuaquellevaacaboel
equipoeducativo.
Karoll Alonzo
ImpactodelaeducaciónvirtualenelrendimientoacadémicodelosestudiantesDoctorDavidCoreaSánchez
FICHABIBLIOGRAFICAREFERENTEAPAGINAWEB
FICHABIBLIOGRAFICAEVALUACION FORMAL
Karoll Alonzo
Lasevaluacionesformalessonmétodossistemáticosyplanificadosdeantemanopara evaluar a
los estudiantes que se utilizan para determinar qué tan bien
hanaprendidolosestudianteselmaterialqueseenseñaenelaula.Enotraspalabras,lasevaluacio
nesformalesbrindanunaformadesaberloquesabenlosestudiantes. Cada evaluación formal
tiene el mismo conjunto de expectativaspara todos los estudiantes que realizan la
evaluación. Cada evaluación
formaltambiéntienecriteriosespecíficosutilizadosparalapuntuaciónylainterpretación.Elpr
opósitoprincipaldelaevaluaciónformalesmedirlacantidaddeconocimiento que los
estudianteshanretenido.
Las evaluaciones formales son pruebas sistemáticas y planificadas previamenteque nos
permiten medir qué tan bien un estudiante ha dominado los resultadosdelaprendizaje.
Karoll Alonzo
ImpactodelaeducaciónvirtualenelrendimientoacadémicodelosestudiantesDoctorDavidCoreaSánchez
FICHABIBLIOGRAFICAREFERENTEAPAGINAWEB
Karoll Alonzo
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
FICHABIBLIOGRAFICAREFERENTEAPAGINAWEB
LaincorporacióndeaplicacionesWeb2.0enprocesosformativosimplicaañadirnuevos
estilos de comunicación, roles, formas de intervención, escenarios y unabanico amplio
de actividades, que, a su vez, requieren cumplir una serie
dedesafíoseducativos;porlotanto,esnecesarioquelasuniversidadesasumanlosretosqueestas
herramientasrepresentandentrodeplanteamientosintegradores,quebusquencrearmejoreses
pacioseducativosparaelintercambioylaactividadformativa,yaprovechenelpotencialenred.a
sherramientasdelaWeb2.0puedenseraprovechadasconunaventajacompetitivaparatrabajar
enformacolaborativa,yaquesonplataformasgratuitasy accesibles, que favorecen la
motivación y el interés de los estudiantes almomentodebuscarestrategiasque
beneficiensuaprendizaje.
Karoll Alonzo
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
PA-103MetodologíadelaInvestigación Educativa I
Tema delmarcoteóricoasignadosporelequipo#3
Impacto de la Educación virtual en el rendimiento académico de los
Estudiantes del centro educativo Doctor David Corea Sánchez
ProfesorTutor(a):
Master.MarlenG.FernándezMéndez
:
Número de cuenta:
20201600056
https://blogs.funiber.org/tecnologiasinformacion/0
11/11/22/estudio-comparativo-sobre-educacion-
presencial-y-virtual-y-su-incidencia-en-el-
desarrollo-de-competencias-en-estudiantes-de-
pregrado-de-la-universidad-tecnologica-de-
panama
Reyna Godoy
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/1703/sme_v6n1_art2.pdf?se
quence=1&isAllowed=y#:~:text=Las%20herramientas%20virtuales%20para%20el,el%20l
ugar%20donde%20se%20encuentren.
HEREMIENTAS VIRTUALES:
Reyna Godoy
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
https://recursos.educoas.org/publicaciones/producci-n-de-contenidos-para-educaci-n-
virtual-gu-de-trabajo-del-docente-contenidista
Esta guía pretende ser una herramienta para orientar a líderes y docentes que desean
implementar programas y proyectos educativos en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y
matemáticas y demás campos educativos utilizando la indagación como estrategia
pedagógica y didáctica.
Reyna Godoy
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/ingenie/caba%C3%B1as_v_j/objetivos.htm
Promover entre los docentes una mayor producción académica e intelectual al establecer
un espacio donde los productos de su esfuerzo podrán ser consultados.
Dar un mayor alcance de los recursos educativos a los participantes debido a que se
podrá acceder a los servicios a cualquier hora y desde cualquier lugar.
Reyna Godoy
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Bibliografía
https://www.google.com/url?sa=t&so
urce=web&rct=j&url=https://blogs.ia
db.org/educacion/es/4-tips-para-
lograr-hacer-clic-en-la-educacion-
virtual/&ved=2ahUKEwjSnpD8zr3z
AhU4RzABHej5DcMQFnoECAQQ
BQ&usg=AOvVaw2Xsd9yHZHj0gR
_q0DFLmsx
Reyna Godoy
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
https://encolombia.com/educacion-cultura/educacion/pedagogia/competencias-del-docente/
COMPETENCIAS DOCENTE
Reyna Godoy
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
https://www.google.com/amp/s/www.cesuma.mx/blog/que-es-la-competencia-en-
pedagogia.html%3fformat=amp
COMPETENCIA PEDAGOGICA
Reyna Godoy
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://categoriadeprofesores.up.edu.
mx/pdf/Competencias-Didacticas-v2.pdf&ved=2ahUKEwit3tvV-
r3zAhXPRDABHXFzAD0QFnoECAUQBg&usg=AOvVaw0sqp7ELmybhj_IJ-f4CMe3
I
COMPETENCIA DIDACTICAS
Reyna Godoy
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://cvc.cervantes.es/ensenanza/b
iblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciacomunicativa.htm&ved=2ahUKEwjL6tzm-
73zAhXjsDEKHWEMD10QFnoECDYQAQ&usg=AOvVaw1iOD-5RCMvpojUxXn_j2B1
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Reyna Godoy
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
56092009000100017
COMPETENCIAS TECNOLOGICAS
Reyna Godoy
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
PA-103MetodologíadelaInvestigación Educativa I
Tema delmarcoteóricoasignadosporelequipo#3
ProfesorTutor(a):
Master.MarlenG.FernándezMéndez
Estudiante:
SOCIEDAD Y CULTURA
Del derecho humano al a cultura, para garantizar la protección del patrimonio cultural
tangible e intangible y para el respaldo del sector cultural. Asimismo, consideran que la
protección de la cultura es una de las bases del diálogo, el respeto mutuo y la paz;
coinciden en que la cultura debe ser vista como uno de los principales agentes de
cambio social de cara al futuro y un eje transversal en la formulación de política pública.
La Oficina de la UNESCO en San José quiso aprovechar la oportunidad de esta
conferencia virtual para hacer el lanzamiento en Honduras de los debates de ResiliArt.
Se trata de un movimiento mundial con una serie de debates virtuales con profesionales
clave de la industria y artistas, para crear conciencia sobre el impacto de las actuales
medidas de confinamiento en el sector de la cultura. Su objetivo es apoyar a los Estados
Miembros en la elaboración de políticas y mecanismos financieros que puedan ayudar a
las personas y comunidades creativas a superar la crisis actual. Juntos, a través de los
debates virtuales y las iniciativas de los medios de comunicación social, la UNESCO
trata de crear un movimiento que lidere el debate mundial de alto nivel sobre el estado
de la creatividad y que, al mismo tiempo, capte las experiencias individuales de los
artistas y sus voces de resistencia
Martha aguilera.
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
SITUACION SOCIAL.
El 1º de mayo de 2020, más de cien representantes de la sociedad civil del sector
cultural de Honduras participaron en una convocatoria nacional organizada por el
Comité de Centros Culturales (CCC) de Honduras, en el marco de la emergencia de
COVID-19 y de la campaña ResiliArt lanzada por la UNESCO a mediados de abril, para
fomentar el dialogo de la sociedad civil. Este mecanismo tiene por objeto reunir a todos
los principales centros culturales del distrito central del país para la comunicación e
intercambio sobre la situación actual y el impacto de COVID-19 en las instituciones y
actividades culturales. CarolineMunier, Especialista de programa para Cultura, participó
en representación de la Oficina de la UNESCO Multipaís para Costa Rica, El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Panamá.
Uno de los principales desafíos del sector cultural de Honduras es la escasez de datos
sobre el propio sector. Una encuesta realizada recientemente por el CCC revela que
algunas las principales preocupaciones del sector son fortalecer la organización de los
gremios, la protección de sus derechos laborales a través de marcos normativos, y la
digitalización como medio para ofrecer contenidos en línea y para acceder a mercados
digitales sociedad constituye un reto que debe ser abordado.
Martha Aguilera.
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
SITUACION ECONOMICA.
Martha Aguilera.
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
FICHAS BIBLIOGRAFICAS DE
SECRETARIA DE SALUD.
ARNOLDO BUESO.
Arnaldo Bueno: Proceso de Vacunación es un
elemento clave para abrir el sistema educativo
de forma semipresencial
1 de octubre de 2021
https://www.se.gob.hn/detalle-articulo/1829/
SIRUACION DESALUD.
• Más de 10,000 centros educativos de las zonas rurales están impartiendo clases de
forma semipresencial, aplicando las medidas de bioseguridad. Comayagua, 30 de
septiembre de 2021. El Secretario de Educación, Arnaldo Bueso, afirmó que el proceso
de vacunación es un elemento clave para abrir de forma general los centros educativos
durante el próximo año.
Bueso, agregó que hay una serie de condicionantes para asegurar una apertura general del
Sistema Educativo de forma semipresencial. “Un elemento clave es la vacuna, en la
medida que los docentes, que ya la gran mayoría están vacunados y los estudiantes
mayores de 12 años estén vacunados, en esa medida podemos asegurar esa apertura”,
apuntó.
Martha
Asimismo, Bueso, hizo un llamado a la población para que acompañen a sus hijos Aguilera.
a
vacunarse.
El titular de Educación, aseveró que hay una serie de establecimientos educativos, que
han habilitado, donde los padres pueden ir y vacunar a sus hijos.
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
https://www.efe.com/efe/america/sociedad/la-
mitad-de-los-alumnos-en-honduras-sin-clases-
por-covid-19-estan-rezagados/20000013-
4236192
SITUACION EDUCATIVA
Euceda indicó que de nada sirve tener un emisor de mensajes tecnológicos, si no hay un
receptor, si no se está llegando a la población meta.
«No es una solución el actual sistema, para aprender a leer y escribir el modelo presencial
es insustituible», enfatizó el reconocido profesional hondureño, quien además indicó que
en la reciente encuesta a más de 60.000 personas que hizo la Universidad Pedagógica
Francisco Morazán, muchos padres manifestaron «un desencanto enorme» con la
enseñanza virtual.
Añadió que la culpa no es de la COVID-19, ni de la tecnología, sino que se trata de un
campo altamente especializado y el país no ha tenido tradición de contar con una
industria de contenidos digitales para propósitos educativos.
Martha Aguilera.
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
EDUCACION A DISTANCIA
La educación es primordial para el desarrollo de nuestra sociedad y a su
Vez, es decisiva para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible, ya que
Contribuye de manera transversal, con la formación integral del capital
Humano, el cual debe ser coherente con la demanda social, en un marco de
https://www.se.gob.hn/media/files/comunicados/VF_Plan_de_Atencion_
Convivencia y armonización con el ambiente y la formación para la ciudadanía.
Educativa_Trienio_2021-2023__11_de_enero_5.17.pdf
1. Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Honduras asumió el
compromiso del cumplimiento del Objetivo ODS 4 de la
Agenda, el que establece la necesidad de garantizar una educación inclusiva,
Equitativa y de calidad promoviendo oportunidades de aprendizaje a lo largo
De la vida, para lo que es preciso avanzar en el logro de una educación que
No deje a nadie atrás, fomente la convivencia, el aprovechamiento de las
Tecnologías digitales, el aprendizaje colaborativo y la adquisición de
Competencias como la empatía, la autonomía, el trabajo en equipo, la
resiliencia o la personalidad innovadora y emprendedora, en aras de
Preparar a la ciudadanía para afrontar un contexto social, humano, laboral
Y económico cambiante.2. La Ley Fundamental de Educación y sus Reglamentos.
En esta norma legal, se establece la base jurídica que posibilita la gestión
De innovaciones en todos los niveles de Pre básica, Básica y Media, formación
Docente, distintas modalidades de educación, incluyendo la participación
Ciudadana.
Martha Aguiera.
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
PERIDISMO E IMFORMA
11 DE SEPTIEMBRE 2020
POR. EFE.
https://www.efe.com/efe/america/sociedad/la-mitad-de-los-alumnos-en-
honduras-sin-clases-por-covid-19-estan-rezagados/20000013-4236192
https://www.efe.com/efe/america/sociedad/la-mitad-de-los-alumnos-en-
honduras-sin-clases-por-covid-19-estan-rezagados/20000013-4236192
EDUCACION SEMIPRESENCIAL
Por ello, recomienda a las autoridades reiniciar las clases en septiembre bajo una
modalidad siempresencial y con medidas de bioseguridad, aprovechando para distribuir
material impreso a los estudiantes y mejorar las condiciones sanitarias de los centros
educativos.
El 20 % de los más de 23.000 centros educativos del sector público carece de servicio de
agua y otro porcentaje solo cuenta con dos servicios sanitarios para más de 200
estudiantes, añadió.
Martha Aguilera.
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
GcfgLOBAL
Edu.gcfglobal.org
https://www.google.com/search?rlz=1C1UUXU_esHN939HN939&sxsrf
=AOaemvLWPgxzgB55cDPY8efraGznl10Fvw:1633826153551&q=CO
NCEPTUALIZACI%C3%93N+DE+EDUCACION+VIRTUAL+EN+H
ONDURAS+2020&spell=1&sa=X&ved=2ahUKEwj3xobczL7zAhXMT
DABHRcbCSoQBSgAegQIARA3&biw=1028&bih=478&dpr=1
https://edu.gcfglobal.org/es/educacion-virtual/que-es-la-educacion-
virtual/1/
EDUCACION VIRTUAL.
Educación virtual la podemos definir como una estrategia educativa que facilita el
manejo de la información y que reconoce la aplicación de nuevos métodos pedagógicos
orientados al acceso de aprendizajes significativos, los cuales están centrados en el
estudiante y en la participación activa del mismo.
Qué es la educación virtual?
También conocida como enseñanza en línea, hace referencia al desarrollo de la dinámica
de enseñanza - aprendizaje que es realizado de forma virtual. Es decir, existe un formato
educativo en donde los docentes y estudiantes pueden interactuar diferente al espacio
presencial. Se apoya en las TIC's (Tecnologías de la Información y la Comunicación),
ya que hace uso de las herramientas que ofrece internet y nuevas tecnologías para
proporcionar ambientes educativos adecuados y de alta calidad.
La educación virtual complementa a este tipo de modalidad académica, ya que mejora
las dinámicas de formación de los estudiantes y le ofrece mayor apoyo a los docentes
para el desarrollo y seguimiento académico de los alumnos a cargo. Veamos a
continuación, la evolución que ha tenido la educación a distancia y su relación con la
educación virtual:
Martha Aguilera.
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Mérida, Venezuela
https://www.redalyc.org/pdf/652/65200912.pdf
Martha Aguilera.
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
Sociales
ISSN: 1316-9505
gitdcs@hotmail.com
https://www.redalyc.org/pdf/652/65200912.pdf
http://transformemoshonduras.com/org/2021/09/02/transformemos-
honduras-una-historia-de-grandes-logros-y-de-suenos-aun-mas-grandes/
Martha Aguilera.
a
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
PA-103MetodologíadelaInvestigación Educativa I
Tema delmarcoteóricoasignadosporelequipo#3
ProfesorTutor(a):
Master.MarlenG.FernándezMéndez
Estudiante:
sociedad y cultura
de: https://www.amnesty.org/es/countries/americas/honduras/report-honduras/
Escenario social
El año 2019 avizoraba la persistencia de dos problemáticas sociales que han acompañado a la
democracia hondureña durante décadas, pero en los últimos años con distintos matices. Una de
ellas es la elevada tasa de violencia y criminalidad, que ubica a Honduras como uno de los países
más peligrosos del mundo. La violencia que ahora azota al país, a diferencia de la década de
1980, proviene principalmente de las pandillas que se dedican a diversas actividades delictivas.
La otra problemática es la migración de miles de hondureños, quienes se ven obligados a
abandonar el país huyendo de la inseguridad y la falta de oportunidades, más allá de buscar el
sueño americano.
Los delitos violentos son un problema generalizado en Honduras. El país sigue presentando una
de las tasas de homicidios más altas del mundo, a pesar de la reducción de estos delitos en los
últimos años. El año 2019 registró un repunte en la tasa de muertes por homicidios, al pasar de
41.4 homicidios cada 100,000 habitantes en el 2018 a 42.8 en el 2019. Esta cifra ubica a
Honduras como el país más inseguro de Centroamérica y entre los más peligrosos de la región,
sólo le superan Venezuela y Jamaica, con una tasa de 60.3 y 47.4 respectivamente.
Alejandra Ramos
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
En materia económica 2019 fue un año de escasos resultados para Honduras. A pesar de
un incremento en su economía por encima de la media regional, gran parte de la
población sufre las malas condiciones en que se encuentra el país centroamericano
(carencia de servicios públicos, pobreza, falta de empleo y marginación). El bajo
desempeño está asociado, entre otros motivos de índole político-social, con un
crecimiento económico desigual concentrado en ciertos sectores, como el sistema
financiero o de telecomunicaciones que no generan empleos de productividad, y con la
vulnerabilidad de la estructura productiva, ya que las principales exportaciones
hondureñas son productos primarios y manufactura de bajo valor agregado.
De manera que 2019 cerró con un 2.7% de crecimiento, registrando una disminución de
1.1% con respecto a 2018, año en que se ubicó como el segundo país con mayor
crecimiento sostenido en Centroamérica, sólo después de Panamá. Dejando atrás también
el promedio anual de 4% entre 2015 y 2018. En esos años la economía se desarrolló
sobre la base de: 1) un proceso de modernización de la administración tributaria, lo que
garantizó al Estado mayor recaudación de impuestos, 2) altos ingresos por remesas y 3)
un contexto externo favorable para las exportaciones. Pero en 2019 algunas áreas
estratégicas como la agricultura, pesca y ganadería mostraron menor dinamismo.
(s.f).
obtenidode
https://es.slideshare.net/BeaLg1/objetivos-y-propsitos-de-la-educacin-grupo-pjaro-en-
mano
Alejandra Ramos
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
https://postgrado.upnfm.edu.hn/files/VRIP/Public
aciones/2020/Presentaci_n_%20estudio%20padre
s%20y%20madres_UPNFM%20(1).pdf
Alejandra Ramos
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
https://www.tusclasesparticulares.cl/blog/historia-educacion-educacion-presencial-
educacion-virtual
Modalidades educativas
Otras modalidades tenían que ver con la educación “por televisión”, donde a partir de
cintas y equipos de Betamax o VHS se reproducían en el televisor grabaciones de
sesiones de clases; también “vía radio” donde el interlocutor escuchaba atentamente las
sesiones en un tiempo determinado y luego asistía a un determinado sitio previamente
establecido para dar cuenta de su aprendizaje.
Alejandra Ramos
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1295
Alejandra Ramos
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=5890
Las reformas de los modelos de salud en Latinoamérica no son algo nuevo. Desde la
década de los 90s se ha observado en Latinoamérica reformas en cuatro grandes áreas de
cambio: la reorganización de los sistemas de fragmentación estructural, la
descentralización, la optimización de las funciones reguladoras y separación del
financiamiento (es decir, el comprador) y funciones del proveedor para mejorar la
eficiencia del sistema de salud.1 El nuevo modelo propuesto en Honduras contiene
reformas en las cuatro áreas, principalmente en el área de separación de financiamiento.
La reforma del sector salud postula el fortalecimiento de la función rectora de la
Secretaría de Salud y la separación de las funciones esenciales de financiamiento,
aseguramiento y provisión de servicios. También incluye el desarrollo de las acciones
pertinentes para que, en el largo plazo, se adjudiquen estas funciones a otras
instituciones. Otra iniciativa, enmarcada en el proceso de reforma, ha sido la dotación de
autonomía en la gestión, articulada mediante acuerdos o contratos de gestión con el
sector privado. Para tal propósito, se fijan parámetros de producción, criterios de
calidad, incentivos y se ajusta la financiación de acuerdo con el costo real del servicio
producido. Consecuentemente, se han desarrollado sistemas de información financiera,
de costos y de producción asistencial. Los servicios se proporcionarán a través de
terceros proveedores y el Estado garantizara el pago. Con el propósito de separar el
financiamiento, el aseguramiento y la asignación de recursos de la función de prestación
de servicios, se producirá una transferencia del riesgo a los gerentes locales que
administran la provisión, mediante un sistema de incentivos o premios a la buena
gestión, o con penalizaciones por incumplimiento de objetivos y metas
Alejandra Ramos
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
https://es.slideshare.net/andreagcruz/la-educacion-en-honduras
Alejandra Ramos
Impacto de la educación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes Doctor David Corea Sánchez
https://edu.gcfglobal.org/es/educacion-virtual/que-es-la-educacion-virtual/1/
https://blog.comparasoftware.com/historia-de-la-educacion-virtual/
Según un estudio realizado por el Departamento de Educación de los EE. UU. (en el año
2008), se evidenció que durante el año académico de 2006 – 2007, alrededor del 60 % de
las escuelas públicas y privadas postsecundarias ofreció algunos cursos de educación a
distancia.
Estas instituciones participan en programas de ayuda financiera para los estudiantes. Los
registros mostraron que más del 70 % de la inscripción en cursos tenían un componente
en línea.
En 2008, el Consejo de Europa aprobó una declaración que respalda el potencial del
aprendizaje virtual para impulsar la igualdad y las mejoras educativas en toda la Unión
Europea.
Esa declaración aumentaría a gran escala el boom de los MOOC (Massive Open Online
Course).
Los cursos en línea (masivos y abiertos) nacen con la idea de ofrecer conocimiento y
educación en línea al alcance de cualquier persona con acceso a Internet .