Taller de Historia 1
Taller de Historia 1
Taller de Historia 1
CS.H.5.2.15. Sintetizar el origen, desarrollo y características de las primeras etapas del sistema
capitalista.
CS.H.5.216. Caracterizar la fase imperialista del capitalismo a través del análisis del predominio
supraestatal de las empresas transnacionales a escala planetario.
CS.H.5.217. Analizar las características principales que definen al liberalismo, desde el punto de
vista de la economía y la política.
TALLER UNIDAD 4
1.- Seleccione la respuesta correcta: En el siglo XIX durante la época del imperialismo, las
misiones geográficas y religiosas tuvieron un papel fundamental en el conocimiento del
mundo no occidental. Sin embargo, sirvieron también para propósitos políticos-
imperialistas. ¿Cuáles eran estos propósitos?
a) Explorar la geografía y describir las tradiciones no occidentales con una visión no euro-
céntrica.
b) Establecer los puntos de enclave, tratados comerciales y servir para futuras invasiones de las
potencias europeas o de dominio directo.
c) Expandir la religión católica.
d) Lograr que los exploradores hagan fortuna y fama.
2.- Seleccione la respuesta correcta: Durante el siglo XIX, una de las transformaciones tiene
que ver con el comercio, y la circulación y venta y venta de mercancías en un mundo más o
menos globalizado. ¿Cuál es la transformación que sufre el comercio durante la fase de
expansión imperialista del mundo occidental?
4.- Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué relación tenía el cercamiento de las propiedades
rurales con el triunfo del liberalismo y la industrialización en Gran Bretaña?
a) Limitar las tierras comunales y los derechos feudales sobre la tierra posibilitaba las compras
y ventas de la tierra como mercancía.
b) Garantizar el derecho de propiedad de las tierras, era una forma de hacer que la gente se
dedicara a las actividades agrícolas.
c) El cercamiento de las propiedades imposibilitaba aplicar mejores tecnologías agrícolas e
industrializar la producción.
d) Las 2.7 millones de hectáreas cercadas sirvieron para instalar fábricas en gran Bretaña.
5.- Seleccione la respuesta correcta: ¿Por qué Europa se había vuelto a regímenes
monárquicos luego de las revoluciones liberales?
a) Porque en Europa las élites pensaban que las monarquías mantenían el derecho divino.
b) Los europeos permanecieron atados a las nociones de legitimidad histórica de la monarquía
y eso les llevó a reconocer los derechos que demandaban los herederos de las monarquías que
sobrevivieron a las revoluciones liberales.
c) Los europeos estaban convencidos de solo una monarquía les llevaría por una senda distinta
de los nuevos Estados-nación latinoamericanos.
d) La disputa entre la aristocracia y burguesía había terminado y esto llevó a que se intentara
volver al antiguo régimen más o menos pacifico.
6.- Elija los objetos que corresponden a la industrialización capitalista del siglo XIX,
utilizando las palabras del recuadro.
1) Materias primas
2) Textiles
3) Ferrocarriles
4) Máquina de vapor
5) Algodón
7.- Elija los objetos que corresponden al crecimiento de las finanzas en Gran Bretaña en el
siglo XIX, utilizando las palabras del recuadro.
1) Oro
2) Préstamos bancarios
3) Inversiones de capital
8.- Elija los objetos que corresponden a la colonización imperialista del siglo XIX, utilizando
las palabras del recuadro.
1) Materias primas
2) Textiles
3) Préstamos bancarios
4) Inversiones de capital
Cuando manifestamos que el gobierno reside en una persona de forma vitalicia, nos
( F )
referimos a una Aristocracia.
11.- Relacione las definiciones con los términos: Monarquía, Revolución Liberal y
Aristocracia.
Monarquía
Títulos nobiliarios heredados por sus
Revolución Liberal
antepasados.
Aristocracia
Monarquía
El gobierno reside en una persona de forma
Revolución Liberal
vitalicia.
Aristocracia
Monarquía
Hecho político que pone fin a la edad moderna
Revolución Liberal
e inicia la edad contemporánea.
Aristocracia
12.- Ordene en secuencia el modelo de producción capitalista, utilizando las palabras del
recuadro.
2) Producción de la mercancía.
Distribución y
Producción de la Venta y ganancia de Compra de materia
comercio de la
mercancía. la mercancía. prima.
mercancía.
a) George Stephenson.
b) James Watt.
c) Thomas Alva Edison.
a) Concentración.
b) Oferta y demanda.
c) Distribución.
d) El estado controla.
La cibernética es una ciencia que trata de entender los diversos sistemas de control
tanto humanos como mecánicos, y la forma en que se comunican e interactúan para ( V )
hacer que las cosas funcionen.
Nota: Señores estudiantes pueden trabajar el taller desde hoy Martes 7 de Abril hasta el
13 de Abril, se recomienda subir las tareas a partir de las 18HOO hasta las 22H00, para
evitar que colapse la plataforma.