Rúbrica de Evaluación - Residentes Unam

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Odontología - División de Estudios de Posgrado e Investigación


Especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial

Fecha:
INFORME DE EVALUACIÓN DEL RESIDENTE DE No. cuenta:
CIRUGÍA MAXILOFACIAL CVU:
CURP:
Nombre del alumno:
Unidad:
Año rotación: Especialidad: Cirugía Oral y Maxilofacial Servicio:
Ciclo escolar: Periodo por calificar:
Unidad Médica: Calificación final:

Evaluar al alumno con respecto a su competencia teórica y práctica con un valor numérico del 0 al 10 (siendo el 0 la calificación mínima y 10 la máxima). La
calificación final será obtenida con base en el promedio de la evaluación porcentual de las cinco evaluaciones: cognoscitiva, afectiva, área psicomotora,
expediente clínico e investigación.

COGNOSCITIVA (40%) Calificación


1. Calificación de examen (la calificación mínima aprobatoria es de 7).
2. Asistencia y participación con calidad de las actividades académicas del servicio.
3. Colaborar en las sesiones generales y/o departamentales.
4. Participación en la visita médica o en la consulta con cumplimiento de las indicaciones médicas y utilización
óptima del tiempo.
5. Realiza la evaluación integral del paciente/Conoce la historia de los padecimientos de los pacientes del
servicio.
6. Conoce la etiología y fisiopatología de las enfermedades.
7. Obtiene y registra datos clínicos confiables para integrar los diagnósticos emitidos.
8. Formula las hipótesis diagnósticas apropiadas.
9. Usa racionalmente, interpreta y correlaciona los estudios de laboratorio y gabinete.
10. Efectúa de forma adecuada la vigilancia del tratamiento, la evolución del paciente y la detección oportuna de
complicaciones.
Promedio
(Multiplicar x .40)

AFECTIVA (20 %) Calificación


1. Cumple las normas e indicaciones (responsabilidades).
2. Cumple con las actividades inherentes a su cargo con espíritu institucional y fundamentos en el humanismo /
Demuestra identificación con su especialidad.
3. Toma decisiones oportunas y apropiadas (iniciativa).
4. El residente es capaz de establecer relaciones interpersonales de manera respetuosa y empática con sus
superiores/Procura una relación de respeto y camaradería con sus compañeros, subalternos y con el personal del
hospital.
5. Asiste cotidianamente y con puntualidad a sus actividades académico-asistenciales.
6. El residente es capaz de presentarse uniformado y pulcro.
7. Proporciona información de forma amable y trata con respeto a pacientes y familiares.
8. Solicita y acepta racionalmente las críticas y actúa en consecuencia/Ejercita la crítica con base racional,
reflexiva y de manera pertinente.
9. Asume los resultados obtenidos en sus actividades y consecuencias.
10. Informa a las autoridades de los resultados de sus actividades y consecuencias.
Promedio
(Multiplicar x .20)

ÁREA PSICOMOTORA (20 %) Calificación


1. Habilidad y destreza.
2. Toma de decisiones en la realización de actividades específicas y de procedimientos técnicos de calidad (con
base racional).
3. Establecimientos de prioridades y solución de problemas con criterio integral en la atención de los pacientes.
4. Uso racional y eficiente de los recursos para la atención de los pacientes.
5. Realiza los procedimientos instrumentados necesarios para el control, diagnóstico y tratamiento.
Promedio
(Multiplicar x .20)

EXPEDIENTE CLÍNICO (10 %) Calificación


1. El residente es capaz de efectuar en forma adecuada el análisis de expedientes clínicos.
2. Interés por mantener en orden y con calidad el expediente clínico, apegado a la NOM-004-SSA3-2012.
Promedio
(Multiplicar x .10)

INVESTIGACIÓN (10 %) Calificación


1. Avance y calidad
2. Publicación de artículo (o carta de aceptación para publicación)
Promedio
(Multiplicar x .10)

COGNOSCITIVA
AFECTIVA
ÁREA PSICOMOTORA
EXPEDIENTE CLÍNICO
INVESTIGACIÓN
CALIFICACIÓN FINAL (sumatoria de las 5 evaluaciones)

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Inasistencias justificadas.
Inasistencias injustificadas.
Retardos.
Guardias no realizadas.
Actividades académicas (congresos).

Observaciones

Jefe de Servicio Profesor titular del curso

Dr. Alejandro Alonso Moctezuma Dr. Germán Malanche Abdalá Residente


Coordinador Cirugía Oral y Maxilofacial, Coordinador Clínico, UNAM
UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Odontología - División de Estudios de Posgrado e Investigación
Especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial

Fecha:
INFORME DE EVALUACIÓN DEL RESIDENTE DE No. cuenta:
CIRUGÍA MAXILOFACIAL CVU:
CURP:
Nombre del alumno:
Unidad:
Año rotación: Especialidad: Cirugía Oral y Maxilofacial Servicio:
Ciclo escolar: Periodo por calificar:
Unidad Médica: Calificación final: 7.86

Evaluar al alumno con respecto a su competencia teórica y práctica con un valor numérico del 0 al 10 (siendo el 0 la calificación mínima y 10 la máxima). La
calificación final será obtenida con base en el promedio de la evaluación porcentual de las cinco evaluaciones de: cognoscitiva, afectiva, área psicomotora,
expediente clínico e investigación.

COGNOSCITIVA (40%) Calificación


1. Calificación de examen (la calificación mínima aprobatoria es de 7). 6
2. Asistencia y participación con calidad de las actividades académicas del servicio. 7
3. Colaborar en las sesiones generales y/o departamentales. 8.2
4. Participación en la visita médica o en la consulta con cumplimiento de las indicaciones médicas y utilización
9
óptima del tiempo.
5. Realiza la evaluación integral del paciente / Conoce la historia de los padecimientos de los pacientes del
6
servicio.
6. Conoce la etiología y fisiopatología de las enfermedades. 7.3
7. Obtiene y registra datos clínicos confiables para integrar los diagnósticos emitidos. 7.6
8. Formula las hipótesis diagnósticas apropiadas. 8
9. Usa racionalmente, interpreta y correlaciona los estudios de laboratorio y gabinete. 9
10. Efectúa de forma adecuada la vigilancia del tratamiento, la evolución del paciente y la detección oportuna de
9
complicaciones.
Promedio 77.1 (77.1÷10) 7.71
(Multiplicar x .40) 3.084

AFECTIVA (20 %) Calificación


1. Cumple las normas e indicaciones (responsabilidades). 9
2. Cumple con las actividades inherentes a su cargo con espíritu institucional y fundamentos en el humanismo /
8
Demuestra identificación con su especialidad.
3. Toma decisiones oportunas y apropiadas (iniciativa). 9
4. El residente es capaz de establecer relaciones interpersonales de manera respetuosa y empática con sus
superiores / Procura una relación de respeto y camaradería con sus compañeros, subalternos y con el personal 7
del hospital.
5. Asiste cotidianamente y con puntualidad a sus actividades académico-asistenciales. 9
6. El residente es capaz de presentarse uniformado y pulcro. 6
7. Proporciona información de forma amable y trata con respeto a pacientes y familiares. 7
8. Solicita y acepta racionalmente las críticas y actúa en consecuencia / Ejercita la crítica con base racional,
9
reflexiva y de manera pertinente.
9. Asume los resultados obtenidos en sus actividades y consecuencias. 7.5
10. Informa a las autoridades de los resultados de sus actividades y consecuencias. 7.8
Promedio 79.3 (79.3 ÷10) 7.93
(Multiplicar x .20) 1.586

ÁREA PSICOMOTORA (20 %) Calificación


1. Habilidad y destreza. 9
2. Toma de decisiones en la realización de actividades específicas y de procedimientos técnicos de calidad (con
9.5
base racional).
3. Establecimientos de prioridades y solución de problemas con criterio integral en la atención de los pacientes. 9
4. Uso racional y eficiente de los recursos para la atención de los pacientes. 8
5. Realiza los procedimientos instrumentados necesarios para el control, diagnóstico y tratamiento. 8
Promedio 43.5 (43.5 ÷5) 8.7
(Multiplicar x .20) 1.74

EXPEDIENTE CLÍNICO (10 %) Calificación


1. El residente es capaz de efectuar en forma adecuada el análisis de expedientes clínicos. 10
2. Interés por mantener en orden y con calidad el expediente clínico, apegado a la NOM-004-SSA3-2012. 8
Promedio 18 (18 ÷2) 9
(Multiplicar x .10) 0.9

INVESTIGACIÓN (10 %) Calificación


1. Avance y calidad 6
2. Publicación de artículo (o carta de aceptación para publicación) 5
Promedio 11 (11 ÷2) 5.5
(Multiplicar x .10) 0.55

COGNOSCITIVA 3.084
AFECTIVA 1.586
ÁREA PSICOMOTORA 1.74
EXPEDIENTE CLÍNICO 0.9
INVESTIGACIÓN 0.55
CALIFICACIÓN FINAL (sumatoria de las 5 evaluaciones) 7.86

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Inasistencias justificadas.
Inasistencias injustificadas.
Retardos.
Guardias no realizadas.
Actividades académicas (congresos).

Observaciones

Jefe de Servicio Profesor titular del curso

Dr. Alejandro Alonso Moctezuma Dr. Germán Malanche Abdalá Residente


Coordinador Cirugía Oral y Maxilofacial, Coordinador Clínico, UNAM
UNAM

También podría gustarte