Atlas Del Sistema Nervioso
Atlas Del Sistema Nervioso
Atlas Del Sistema Nervioso
ATLAS
DEL SISTEMA
NERVIOSO
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
Docente:
Integrantes:
CHICLAYO-PERÚ
Índice
1. Introducción........................................................................................................................02
2. Influyentes e hitos importantes de la Biopsicología..............................03
3. Fases del desarrollo neuronal...............................................................................04
4. Células que integran el sistema nervioso.......................................................06
5. Sistema neruioso................................................................................................................07
5.1. Sistema nervioso central......................................................................................08
5.1.1. Encéfalo......................................................................................................09
5.1.2. Médula espinal.....................................................................................13
5.2. Sistema nervioso periférico.................................................................................14
5.2.1. Sistema nervioso autónomo ..............................................................15
5.2.2. Sistema nervioso somático.................................................................16
6. Estructuras de protección del sistema nervioso............................................15
7. Comunicación del sistema nervioso.......................................................................18
7.1. Sinapsis química.......................................................................................................18
7.2. Sinapsis eléctrica..................................................................................................20
7.2.1. Potencial de acción...............................................................................21
8. Conclusiones.......................................................................................................................22
9. Referencias..........................................................................................................................23
01
1.Introducción
la biopsicología, disciplina la cual no presenta una fecha indicada de su nacimiento, pero hay
un indicador entre los siglos XVIII y XIX, donde tuvo mayores aportes, son muchos los hitos
durante su surgimiento, que permitieron establecerla como el estudio de la conducta pero
describiendo de manera anatómica y biológica. Los hitos e influyentes más significativos de
la biopsicología, marcaron muchos acontecimientos que ayudarían a encontrar los
eslabones para convertirse en una ciencia formal, siendo así que se descubrirían a unas
células nerviosas llamadas "neuronas", encargadas de este trasporte de información,
conectan con diversos órganos, glándulas, nervios, etc. como ya sabemos las neuronas se
comunican entre por medio de la sinapsis, y dentro de ella podemos ver procesos químicos
y eléctricos. Es por ello que vamos a explicar las partes más importantes dentro del sistema
nervioso. Siendo así que, el objetivo de este Atlas es mencionar y desarrollar un explicación
sobre los principales integrantes del sistema nervioso, resaltando su importancia, medio de
comunicación e interacción que se da en el cerebro y los demás sistemas, que finalmente
logran posible que expresemos nuestras emociones, percibamos nuestro entorno,
aprendamos sobre este y permitiendo un correcto funcionamiento en nuestras
actividades.
02
2.Influyentes e hitos importantes de la biopsicología
1890
William James publica "Los
principios de la psicología"
1949
Publicación del libro "The
03
organization of behavoir"
(Organización de la
conducta)
3.Fases del desarrollo neuronal
Proliferación neuronal
04
Migración y agrupamiento
05
4.Células que integran el sistema nervioso
Neuronas
Células eucariotas.
Presentan cambios morfológicos:
Bipolares, monopolares,
Dendritas
multipolares.
El cerebro cuenta con alrededor
de 100 mil millones de neuronas.
Cubierta de mielina
Recorren todo el sistema, vienen a
formar parte de recibir y
trasmitir información. Terminal axónico
Glías
Viene ser soporte para establecer
la comunicación neuronal.
Funcionan como guía de las
neuronas en la fase de
agrupamiento o migración
neuronal.
Intervienen en la producción de
mielina.
06
5.Sistema nervioso
El sistema nervioso se encuentra conformado por: Sistema nervioso central y
periférico. Encargados de direccionar, recibir los estímulos nerviosos internos,
externos de nuestro ambiente y cuerpo.
FUNCIONES
FUNCIONES Organiza la
información que
recibimos y controla la
Capta estímulos y los
mayoría de actividades
trasporta al SNC,
conductuales.
sucesivamente de este
hacia las otras
glándulas, nervios o
músculos.
COMPONENTES
COMPONENTES Encéfalo y médula
espinal
Los nervios que
recorren el cuerpo
fuera del encéfalo y
médula espinal.
DIVIDIDO
Sistema nervioso
autónomo y somático
07
El SNC es aquella parte del sistema
SE DIVIDE EN:
ENCÉFALO Cerebro
Bulbo raquídeo
Cerebelo
MÉDULA ESPINAL
08
TELÉNCEFALO
DIENCÉFALO
MESENCÉFALO
METENCÉFALO
MIELENCÉFALO
METENCÉFALO MIELENCÉFALO
Parte de la formación
Llamado también bulbo
reticular. Unido al
raquídeo, compuesto por
mielencéfalo forman la
fascículos que trasmiten
protuberancia, siendo
señales entre el resto del
esta una de sus partes
encéfalo y el cuerpo.
principales, junto con el
cerebelo.
Cerebro
ENCÉFALO Cerebelo
Bulbo raquídeo
09
Partes del cerebro
Lóbulo parietal
Lóbulo frontal Es el encargado de unir la
Lóbulo más importante, información recibida, gracias a los
encargado se supervisar las estímulos sensoriales recibidos y la
funciones superiores como la coordinación de equilibrios.
comunicación, la racionalidad,
entre otras.
Lóbulo occipital
Es el responsable de
Lóbulo temporal recibir y procesar la
Encargado de las tareas auditivas información visual.
como el reconocimiento y memoria de
sonidos, a su vez tiene influencia en
la regulación emocional.
Cerebelo
Encargado de controlar
el equilibrio y regular la
coordinación de nuestros
movimientos.
Hemisferios cerebrales
10
Partes de los hemisferios cerebrales
cisura longitudinal
Cisura de rolando
Surco frontal superior
Divide el cerebro en
dos hemisferios.
Divide al giro frontal Divide el lóbulo frontal
medio del giro del lóbulo parietal.
frontal superior.
Circunvolución
frontal media
Lóbulo parietal
Circunvolución del inferior
lóbulo frontal.
Tiene influencia en las
Circunvolución funciones auditivas y del
precentral lenguaje.
Situada delante de la
circunvolución central
posterior, separadas por
el surco central.
Surco postcentral
Se sitúa sobre la
Circunvolución Circunvolución superficie medial de un
angular hemisferio cerebral.
supramarginal
Tronco encefálico
Mesencéfalo
Coordina los mensajes
que llegan al cerebro.
Bulbo raquídeo
12
5.1.2. Médula espinal:
8 PARES DE NERVIOS
CERVICALES.
12 PARES DE NERVIOS
TORÁCICOS.
5 PARES DE NERVIOS
LUMBAR.
5 PARES DE NERVIOS
SACRAS.
1 NERVIO COCCÍGEAS.
13
5.2. Sistema nervioso periférico
Permite trasladar la información captada por los receptores sensoriales
hacia el sistema nervioso central. Conformado por ganglios y nervios.
POR CONDUCCIÓN:
Fibras aferentes
Trasladan información los diversos
órganos al sistema nervioso central.
Fibras eferentes
Trasladan información desde el
sistema nervioso central hacia los
órganos o músculos.
POR ubicación:
NERVIOS CRANEALES
Existen 12 pares craneales.
Localizados en la parte cefálica
del cuerpo.
14
NERVIOS espinales
Nacen médula espinal.
Recorren todo el cuerpo.
Recibe información interoreceptiva, siendo así que pueden estimular o brindar órdenes
hacia órganos o glándulas, mediante el sistema nervioso central.
SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO
Encargado de reaccionar y preparar al Permite que se efectúen lo procesos
cuerpo mediante situaciones de gran normales en los sistemas, a pesar de que
estrés o actividad física, mediante la el cuerpo se encuentra en estado de
sudoración, pupilas dilatas, etc. reposo.
Permite captar la temperatura en el Controla la homeostasis.
ambiente.
15
5.2.2. Sistema nervioso somático
CRÁNEO
Estructura que protege al encéfalo
COLUMNA VERTEBRAL
16
MENINGES
sabías qué...
Existen tumores cerebrales llamados "Meningiomas",
cuando dentro de las meninges se desarrollan encapsulados
en estas, son benignos y fáciles de detectar.
SISTEMA VENTRICULAR
17
7. Comunicación del sistema nervioso:
7.1.1. Neurotransmisores:
18
Algunos neurotransmisores:
Adrenalina
Esta hormona es segregada en las
glandulas suprarenales permitiendo
relajar los musculos y contraer el estrés.
Dopamina
Considerada la hormona de la
felicidad este neurotransmisor
genera placer al cerebro.
Serotonina
Regulador de la vigilia del sueño
y de parte de las emociones se
encuentra en gran parte del
sistema nervioso central.
GABA
Principal neurotransmisor
del sistema nervioso
central.
19
7.2. Sinapsis eléctrica
20
7.2.1. Potencial de acción:
Despolarización Sobreexcitación
Fases
Repolarización
21
8. Conclusiones. :
22
9. Referencias: :
23