Plagio en Las Actividades Académicas 17.11.2020
Plagio en Las Actividades Académicas 17.11.2020
Plagio en Las Actividades Académicas 17.11.2020
PROFESIONALES
Tabla de contenido
Definición de plagio .........................................................................................................................3
Tipos de plagios...............................................................................................................................3
Plagio completo ...........................................................................................................................3
Plagio parcial ................................................................................................................................4
Auto-plagio ...................................................................................................................................4
Plagio de envío doble .................................................................................................................4
Falsa autoría: ...............................................................................................................................4
Causas del plagio ............................................................................................................................4
Cómo evitar el plagio ......................................................................................................................5
Normas APA ....................................................................................................................................6
Referencias citadas .........................................................................................................................6
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS Y EL ARTE DE COSTA RICA
EL PLAGIO EN LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES
Definición de plagio
Ochoa L., & Cueva Lobelle, A. (2014) sobre este tema, definen lo siguiente:
El plagio, entendido como la copia literal o parafraseada de ideas de un autor sin dar el
crédito correspondiente en un trabajo académico, es un fenómeno que afecta la vida
académica en cuanto implica una violación de sus normas y un cuestionamiento a la
formación del estudiante.
Tipos de plagios
Soto (2012), citado en Granja (2018 pp.3-4), agrega otros tipos de plagio y señala
al respecto:
Falsa autoría: este tipo de plagio se caracteriza por introducir el nombre de una
persona en un trabajo en el cual no hizo ningún tipo de contribución. Es muy común
que en este caso se contrate a un autor para que escriba el texto (puede ser un
trabajo para una clase, un artículo e incluso una tesis o trabajo de grado). El caso
más común de falsa autoría se da cuando un estudiante que no ha contribuido en
un trabajo es incluido como autor de un texto en el cual nunca aportó nada en
concreto. (p.4).
Con base en diversos estudios realizados sobre el tema, existen variadas causas
del plagio; los estudios de Gómez & Moreno (2016) y Solís, Cano, Antón, Alsina, &
Rey (2018) citado en Espinoza (2020, p.410), señalan los siguientes:
Referencias citadas
Gómez, M., Francisco, V., & Moreno, P. (2016). El impacto del diseño de actividades
en el plagio de Internet en educación superior. Comunicar, 24 (48), 39-48.
Ochoa L., & Cueva Lobelle, A. (2014). El plagio y su relación con los procesos de
escritura académica. Forma y Función, 27(2), 95-113. Artículo de
investigación. Recibido: 22-05-2014, aceptado: 17-06-2014. Recuperado de
file:///C:/Users/HP%2014-R217LA/Downloads/Dialnet-
ElPlagioYSuRelacionConLosProcesosDeEscrituraAcadem-
5916306%20(2).pdf