0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Tecnica de Exposicion

Este documento describe diferentes técnicas de exposición y relajación utilizadas para tratar problemas de ansiedad. Las técnicas de exposición incluyen exponerse de forma sistemática a situaciones que generan ansiedad para reducir la respuesta emocional a través de la habituación. Las técnicas de relajación como la relajación progresiva y la respiración profunda enseñan a controlar el nivel de activación fisiológica. La desensibilización sistemática implica imaginar escenas con distintos niveles de

Cargado por

Luz Nayeli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Tecnica de Exposicion

Este documento describe diferentes técnicas de exposición y relajación utilizadas para tratar problemas de ansiedad. Las técnicas de exposición incluyen exponerse de forma sistemática a situaciones que generan ansiedad para reducir la respuesta emocional a través de la habituación. Las técnicas de relajación como la relajación progresiva y la respiración profunda enseñan a controlar el nivel de activación fisiológica. La desensibilización sistemática implica imaginar escenas con distintos niveles de

Cargado por

Luz Nayeli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Las técnicas de exposición - Exposición interoceptiva.

Las técnicas de exposición consisten en Consiste en exponerse a las


afrontar, de forma sistemática y sensaciones corporales que se
deliberada, situaciones que generan temen (p.ej., mareo, taquicardia)
ansiedad u otras emociones negativas - Exposición mediante ayudas
provocan el impulso (lavarse la mano) audiovisuales. Estos recursos se
• La habituación: se refiere a la utilizan habitualmente para
reducción de la activación emocional complementar las otras
(fisiológica y subjetiva) ante los estímulos modalidades de exposición.
temidos a lo largo del tiempo Pueden utilizarse diapositivas,
sonido, vídeos
Exposición, en que situaciones puede - Exposición utilizando la
ser utilizada: escritura o los juegos. Consiste
- Extinción de las respuestas en escribir sobre los sucesos que
condicionadas generan ansiedad y luego leerlos.
- Exposición mediante realidad
- Habituación o reducción de la virtual ordenadores y un casco o
activación fisiológica y emocional gafas especiales o un ambiente
tras la presentación repetida del virtual automático computarizado
estímulo temido - Exposición simulada. Role
playing: consiste en la exposición
- Aumento de las expectativas de a situaciones sociales
autoeficacia (confianza en la problemáticas que son simuladas
propia habilidad para afrontar
algo). PROCEDIMIENTO:
a. Fase educativa: Se proporciona
- Aumento de las expectativas de información sobre la naturaleza del
mejora problema, el procedimiento terapéutico a
seguir
- Disminución de las b. Fase de entrenamiento: La exposición
interpretaciones amenazantes al puede ser más o menos graduada
comprobar que lo que se teme no - la graduación tan rápidamente
ocurre. como el cliente pueda tolerar.
- Elaboración conjunta de un listado
- Procesamiento emocional de situaciones que causen
ansiedad.
- Aceptación emocional - Incluirse todas aquellas
situaciones temidas/evitadas
Existen varios tipos de exposición: - incluir situaciones en las que han
- Exposición en vivo (EV): ocurrido reacciones fóbicas
exponerse sistemática y deliberadamente intensas o ataques de pánico
a situaciones temidas reales en la vida previos
diaria; por ejemplo, sitios altos,
transportes públicos
- Exposición en imaginación
imaginar que se están afrontando las
situaciones problemáticas
Ataques de pánico durante la Eje I: Neural automático (segundos) ante
exposición: la percepción de una situación de estrés
hay que procurar, si es posible, (udoracion,palpitaciones)
permanecer en la situación hasta que Eje II: Neuroendocrino.- (más lento y por
disminuya. Pueden utilizarse las situaciones más prolongadas)
estrategias de afrontamiento (respiración,
reatribución* de los síntomas, Exposición Diferencias:
20 autoinstrucciones e incluso distracción) ● La noradrenalina se produce por
con la finalidad de manejar la ansiedad, hidroxilación a partir de la dopamina.
no de eliminarla. Una vez que la Indicada para: reacciones alérgicas graves,
ataques agudos de asma y paro cardíaco
ansiedad/pánico se haya reducido,
conviene seguir practicando un rato, lo
● La adrenalina se produce por
cual hará que aumente la confianza en sí metilación a partir de la
mismo noradrenalina
Indicada para: hipotensión aguda
Si resulta imposible permanecer en la
situación hasta que el ataque de pánico Eje III: Endocrino.- amenaza prolongada
desaparezca, es aconsejable: e intensa

a) abandonar la situación, pero intentar Relajacion progresiva (jacobson)


quedarse lo más cerca posible, Relajación muscular enseñando al sujeto
b) tranquilizarse (con los propios a identificar el nivel de tensión que
recursos o con las estrategias de experimenta en las distintas partes del
afrontamiento entrenadas), cuerpo a través de ejercicios de tensión
c) pensar en los factores que han y relajación.
generado el problema y en las ● 16 grupos musculares
soluciones que se pueden utilizar ● luego se reduce a 4 grupos
d) volver a afrontar la situación, musculares
preferiblemente a continuación o, si no, lo Tencio 5 seg, relajación 15 seg.
más pronto que se pueda (p.ej., en el
mismo día o al día siguiente). Variantes de la relajación progresiva

a. Relajación diferencial: pretende que


el sujeto aprenda a relajarse en
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y situaciones cotidianas.
RESPIRACIÓN: b. Relajación condicionada: asociación
de la relajación con una palabra.
El objetivo principal es enseñar a c. Relajación pasiva: se utilizan los
controlar el nivel de activación a través ejercicios de relajación de los grupos
de la modificación directa de las musculares sin la necesidad de tensarlos
condiciones fisiológicas sin ayuda de antes
recursos externos. ¿CÓMO ACTÚA LA RESPUESTA DE
RELAJACIÓN? Aumenta la actividad
RESPUESTA DE ALARMA: cambios parasimpática
psicofisiológicos automáticos, aumento - mayor regularidad del ritmo
en el nivel de activación fisiológica que cardiaco
facilita la respuesta ante estímulos y sus - Disminución de la presión arterial
consecuencias.
- Disminución del tono muscular Se debe evaluar inicialmente el grado de
- Incremento de la circulación motivación y la capacidad de
sanguínea cerebral autosugestión de cada sujeto y variables
CONTRAINDICACIONES al realizar de personalidad.
cualquier ejercicio de relajacion:
● Enfermedades físicas graves. Es importante cuidar la forma de
● Heridas y tensiones musculares. acabar los ejercicios: tres etapas:
● Operaciones recientes. 1. Inspiración profunda
● Desmayos. 2. Fuerte flexión
● Ataques epilépticos. 3. Estiramiento de brazos y piernas y abrir
● Diabetes los ojos

TECNICAS DE RESPIRACION Contraindicaciones: Pacientes


1. Inspiración: aire hipertensos
2. Pausa inspiratoria
3. Espiración: LA DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
4. Pausa espiratoria consiste en pedirle al sujeto que, estando
relajado, imagine varias escenas que le
Pranayama: significa control de la provoquen cada una de ellas mayor
respiración ansiedad que la anterior
Tipos:
- Costal (músculos de las costillas ) No para deficit de habilidades sea la
más superficial – menos saludable. causa, mas bien para fobias ansiedad .
- Diafragmática
respiración más adecuada PASOS
1. Elección de la respuesta incompatible
Ejercicios de respiracion: con la ansiedad y entrenamiento
● Respiración profunda: inspirar 2. Elaboración de una jerarquía de
lentamente por la nariz y luego ansiedad
espirar por la boca utilizando el 3. Valoración de la capacidad imaginativa
diafragma y entrenamiento en imaginación si se
● Respiración contada : a medida requiere.
que se inspira debe pensarse una 4. Desensibilización sistemática.
palabra (por ej.: calma) y otra al
espirar Variantes:
● Respiracion abdominal ● Desensibilización sistemática en
● Respiracion Alternada: (tapa un vivo: Presentación de los ítems de
orificio de nariz) inhalar por el la jerarquía en contexto real.
orificio derecho y botar por el ● Desensibilización sistemática en
izquierdo. grupo
● Desensibilización sistemática
ENTRENAMIENTO AUTOGENO enriquecida: Se incorpora algún
serie de frases elaboradas con el fin de tipo de estimulación física que
inducir en el sujeto estados de relajación enriquezca la escena ansiógena
a través de representación mentales de imaginada dándole realismo (
sensaciones físicas. . ruidos, olores, contacto físico, etc.)
TÉCNICA DE AUTOINSTRUCCIONES: sobre los aspectos clave a los que debe
(vigotsky) atender durante el proceso de modelado:
Conjunto de órdenes o instrucciones que
el sujeto se da así mismo para el 4. El modelo ejecuta las conductas
automanejo de su propia conducta previamente establecidas y describe
durante su actuación verbalmente qué está haciendo y las
- Presta atención y aprende por consecuencias anticipadas de su
observación cómo enfrentar la comportamiento.
situación aversiva. 5.El terapeuta solicita al cliente que
- Se enfrenta a la situación describa la conducta realizada por el
aversiva siguiendo las modelo, sus antecedentes y sus
instrucciones del terapeuta consecuentes.
- Se enfrenta a la situación aversiva 6.Instruir al cliente para que lleve a la
a la vez que se autodirige en voz práctica lo observado en la sesión.
alta.
- Se enfrenta a la situación aversiva 7. Apoyar al cliente durante la
a la vez que se auto dirige pero realización (señales verbales o guías
esta vez en voz muy baja físicas) y proporcionar feedback positivo.
(cuchicheo 8.Realizar los ensayos de conducta
- Auto verbalización encubierta necesarios hasta la consolidación de la
Prevencion de recaidas: conducta.
● Ensayo imaginario 9.Planificación de tareas terapéuticas
● Ensayo conductual entre las sesiones.
● Exposicion gradual en vivo
MODELADO TERAPIA DE SOLUCIÓN DE
Aprendizaje por observación PROBLEMAS
FUNCIONES DEL MODELADO se intenta identificar soluciones efectivas
A. Adquirir nuevos patrones de conducta para problemas específicos del día a día.
B. Promover e inhibir la realización de
conductas en función de las FASES:
consecuencias 1. ORIENTACIÓN DEL PROBLEMA
C. Motivar
d. Modificar la valencia emocional Qué actitud debo tener ante los
problemas? - Soy capaz de resolverlos
Factores que mejoran la adquisición eficazmente. - Tengo que reconocerlos y
(atención y retención) no evitarlos
- A.1.-Características del Modelo
- A.2.-Características del 2. FORMULACIÓN Y DEFINICIÓN DEL
Observador PROBLEMA
¿Cuál es el problema?
9 PASOS:
1. Establecimiento de los objetivos 3.GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS
terapéuticos Proponer una amplia variedad de
2. Jerarquización (dificultad progresiva) soluciones
,en caso necesario, de las conductas a
modelar.
3. El terapeuta proporciona
instrucciones específicas al cliente
4.TOMA DE DECISIONES - Fase de aplicación y
Valorar las consecuencias de cada consolidación de las habilidades
alternativa y seleccionar la(s) que pueden adquiridas
resolver mejor la situación. Poner en práctica en situaciones reales
las estrategias aprendidas, comprobar la
5.EJECUCION Y VERIFICACION DE utilidad y eficacia de las estrategias,
RESULTADOS corregir aquellos problemas que vayan
Poner en práctica las decisiones tomadas surgiendo
y comprobar los resultados

INOCULACION DE ESTRES
- para el tratamiento de la ansiedad
- Es de utilidad para afrontar el
estrés

✓Se basa en el modelo transaccional del


estrés

3 FASES:
- Fase de conceptualización
:identificar y definir el problema que
presenta la persona, ayudarle a entender
la naturaleza y sus efectos en sus
emociones y conductas y definir los
objetivos terapéuticos.
- Fase de adquisición y
entrenamiento de habilidades
el cliente con la ayuda del terapeuta,
revisa, aprende y entrena durante las
sesiones estrategias de afrontamiento.
Habilidades, tecnicas estrateg de
afrontamiento:
● Reestructuración cognitiva -
Solución de problemas -Auto
refuerzo
● Relajación y respiración
● - Exposición - Modelado - Ensayo
de conducta

Habilidades de afrontamiento paliativo:


Desviar la atención -Toma de perspectiva
Contacto con personas en situación
similar - Expresar adecuadamente los
afectos - Usar adecuadamente el apoyo
social

También podría gustarte