Guia #1 Religión Once

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA JUANA RANGEL DE CUELLAR

“Educamos para la paz”


Guía de trabajo

Area Religión Fecha Semana del 05 al 16 de febrero Grado 11°

Profesor Martha Cecilia Ríos D. Trimestre I


Estándar/DBA Comprende los principios generales de orden antropológico y moral que se derivan de la naturaleza social
del ser humano.
PESCC:
Entiendo que las mujeres y los hombres somos libres e iguales en dignidad y derechos.
Emprendo acciones para que las diversas formas de ser hombre o humanas, sean PESCC PRAE PGIR CL
la naturaleza social del ser humano.
Hilo Conductor respetadas y valoradas en los diferentes contextos. mujer, que
permiten el desarrollo de todas las potencialidades.
.
PESCC PRAE PGIR CL
Impacto de las acciones humanas en los ecosistemas PESCC PRAE
x PGIR CL

Temas y/o Saberes Evidencia

• Comprende el significado de que es ser humano.


Dimensión social del ser humano • Identifica cada una de las dimensiones del ser humano.
• Reconozco a través de mis acciones la dimensión humana
que más realizo.

Apreciado estudiante, lea con atención las instrucciones dadas en cada actividad
1. EXPOLORACIÓN
1. Antes de iniciar la guía, primero habla con Dios por medio la oración, escríbele como si
estuvieras hablando con él. ¿Qué le quieres decir?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
2. Observa la imagen y contesta las preguntas.

¿Qué hace especial al ser humano, qué lo hace


diferente de las demás criaturas?
_______________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
2. ESTRUCTURACIÓN

DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO


El hombre, como bien lo dijo Aristóteles, es un ser social por naturaleza; es decir, necesita vivir en sociedad para así poder satisfacer
sus necesidades y no puede vivir ni desplegar sus cualidades sin relacionarse con los demás. El hombre, única criatura terrestre a la
que Dios ha amado por sí misma, no puede encontrar su propia plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás. Pero,
¿qué es el hombre?

DIMENSIONES HUMANAS
Los seres humanos somos animales que tenemos muchas potencialidades. Estas se pueden manifestar en múltiples contextos, ya
sea en forma de acciones físicas o en capacidades que nos caracterizan. Con dimensiones del ser humanos hacemos referencia a
cómo se dan las potencialidades del ser humano, las cuales están relacionadas con que se dé un correcto desarrollo, tanto individual
como colectivo, de aspectos como el bienestar y el crecimiento personal. Los humanos somos seres de naturaleza biopsicosocial, lo
cual quiere decir que somos animales que precisamos de interacciones con los demás y tenemos conciencia de nuestras habilidades,
pensamientos, reflexiones y, en esencia, de nuestra propia existencia.

Esta dimensión tiene que ver con el propio cuerpo, entendido en términos estructurales. Nuestro cuerpo es la herramienta física que
nos permite realizar acciones, establecer contacto con los demás y adquiere una gran importancia con respecto a cómo nos
identificamos y nos vemos a nosotros mismos. Dentro de esta dimensión se incluyen aquellos hábitos que llevan las personas para
garantiza el mantenimiento del cuerpo, ya sea externa o internamente, y evitar que sea perjudicado o se desarrollen enfermedades.

El ser humano es un ser sociable y es por ello que la interacción con los demás supone una de las más importantes dimensiones que
están presentes en su vida. Como miembros de una sociedad y, más concretamente, de grupos familiares, étnicos, de amigos o de
cualquier otra índole, es necesario mantener contacto con otras personas para garantizar la supervivencia. Aspectos como el desarrollar
lazos afectivos, tener unas buenas amistades, vivir en una familia sin dinámicas disfuncionales contribuyen a poder alcanzar el bienestar
y la felicidad.

Como seres inteligentes que somos, los seres humanos hemos tratado de explicar nuestro mundo y extraer de él las leyes que
lo explican. Siempre hemos pretendido conseguir el máximo conocimiento posible, con la finalidad de poder predecir lo que
sucede en nuestro entorno además de utilizar los nuevos aprendizajes adquiridos para mejorar la supervivencia.
Las emociones son un aspecto de gran importancia para la adaptación de los seres
humanos. De hecho, es gracias a ello que en las últimas décadas se ha ido defendiendo la idea de la inteligencia emocional.
No únicamente tener miedo ante un león es algo que garantiza la supervivencia, sino que sentirse triste en un funeral o mostrar
orgullo y alegría ante un logro propio son elementos que facilitan una correcta interacción social y motivan seguir
desarrollándose como personas. Las emociones son el resultado de un estímulo, ya sea interno o externo.

El lenguaje es, sin lugar a dudas, la capacidad más destacable del ser humano. Gracias a ella hemos podido llegar hasta las
actuales civilizaciones, y es lo que permite la difusión de nuestros conocimientos a larga distancia mediante sistemas escritos.
La dimensión comunicativa hace referencia a esta habilidad del ser humano de poder crear sistemas más o menos complejos
de signos y símbolos con los cuales puede interactuar con los demás. Y es que el lenguaje es lo que nos permite transmitir
nuestras ideas, opiniones y experiencias sin necesidad de tener que representarlas físicamente.

Aunque el nombre de esta dimensión pueda parecer que


se limita a aspectos más de tipo religioso, lo cierto es que la palabra “espiritual” es un paraguas en el que se incluye
pensamientos filosóficos tales como el de comprender el sentido de la propia existencia. Los seres humanos, como animales
con una inteligencia muy desarrollada, pretendemos entender aspectos que van más allá de lo físico, alcanzar un nivel
trascendental.

La belleza es una idea abstracta y arbitraria. Pese a ello, es algo


que ha adquirido una gran importancia a lo largo de la historia de la humanidad. La cultura no únicamente ha servido para crear
bienes útiles para las necesidades más primordiales de los seres humanos, también ha servido como base para crear arte, con
la finalidad de ser admirado. La visión de algo bello puede generar toda una serie de emociones y sensaciones que enriquecen
la experiencia del ser humano

Las personas necesitamos saber cómo comportarnos para no vivir en un mundo de


incertidumbre y de anarquía que, indudablemente, llevaría a una situación de caos y en donde primaría la ley del más fuerte.
La dimensión de la ética hace referencia a la capacidad de los seres humanos para reconocer aquello que es lo más correcto,
ya sea en base a unos criterios propios o en función de lo que indiquen las normas sociales.

3. PRACTICA
ACTIVIDADES
1. Complete en el cuaderno la siguiente información escribiendo a cuál dimensión pertenece y luego dibuje su
silueta humana y escribe también las respuestas alrededor de la figura.
2. Representa con un dibujo algunas de las dimensiones del ser humano.

3. De su experiencia personal conteste las siguientes preguntas.


4. Busca en la sopa de letras las dimensiones del ser humano Corporal, comunicativa, cognitiva, Estética, Ética, Trascendente,
Afectiva, Sociopolítica y explique caca una con tus palabras.

5. TRANSFERENCIA
DESARROLLO EN CASA
1. Busca en la biblia el Salmo 8 luego escríbelo en tu cuaderno y subraya de lo escrito los versículos que hablen del
hombre.

6. VALORACIÓN-AUTOEVALUACIÓN
¿Qué aprendí de la guía?
_________________________________________________________________________________________________
¿Tuve alguna dificultad?
_________________________________________________________________________________________________
¿Qué puedo mejorar?

También podría gustarte