Oficial Finanzas Mercados Financieros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Maestría en

Finanzas
y Mercados Financieros
(oficial)
online

Título oficial de Universidad EUDE México.


Reconocimiento de validez oficial de estudios.
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros (RVOE No. 20220591)
Más de 25 años formando
a los mejores líderes del mañana
Maestría en
Finanzas y Mercados Financieros

Una amplia propuesta académica, impartida tanto en modalidad presencial como


online, contextualizada en un entorno de aprendizaje eminentemente práctico,
multidisciplinar y fuerte orientación hacia el negocio, favoreciendo la certificación del
alumno en las principales soluciones operativas, tecnológicas y directivas e impulsando
su empleabilidad en el sector empresarial.

2
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
06 09
Compromiso EUDE Datos Clave

Nuestros pilares: Futuro, de la Maestría en


confianza, experiencia, Finanzas y Mercados Financieros
empleabilidad, liderazgo
y credibilidad

10 11
Ventajas Programa

de la Maestría en de la Maestría en
Índice

Finanzas y Mercados Financieros Finanzas y Mercados Financieros

30 36
Profesorado Programas expertos e Idiomas

de la Maestría en Formación incluida con tu Maestría


Finanzas y Mercados Financieros

Maestría en Finanzas y Mercados Financieros


EUDE
¿Quiénes somos?

EUDE Business School, una institución de formación Las áreas académicas; MBA, Marketing, Marketing
de posgrado internacional, reconocida por los Digital, Comercio Internacional, Logística,
principales rankings y medios internacionales; con Recursos Humanos, Coaching, Finanzas, Medio
25 años de trayectoria académica formando a más Ambiente y sus distintas modalidades de enseñanza;
de 100 mil alumnos, profesionales con experiencia máster presencial en Madrid, máster online, o
laboral, emprendedores, y líderes con visión global la combinación de ambas, nos permite ofrecer
dispuestos a cambiar el mundo. alternativas adaptadas a las necesidades de los
alumnos y sobre todo del mercado.

4 4
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
Los Pilares de EUDE

Amplia oferta académica Conexión profesional,


especializada en el ámbito empresarial a través de una bolsa de empleo
y tecnológico con orientación propia, talleres en grandes empresas
al negocio y énfasis y seminarios con profesionales.
en el emprendimiento.

5
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
¿Qué es Compromiso EUDE?

01 02
EXPERIENCIA CONFIANZA
Una evolución académica superior a 25 años ha EUDE Business School está reconocida como
contribuido a formar más de 100 mil alumnos de todo una de las más destacadas escuelas a nivel
el mundo. Profesionales con experiencia laboral, internacional por medios tan prestigiosos como
emprendedores, disruptores, innovadores y líderes Financial Times y los principales rankings
con visión global dispuestos a cambiar el mundo. internacionales. Estos avalan y posicionan a EUDE
en los primeros puestos en formación de posgrado.

03 04
LIDERAZGO EMPLEABILIDAD
Reconocida, por 5º año consecutivo, por el Ranking Nuestro equipo de Orientación Profesional
FSO como una de las 10 mejores Business School. te ayudará a impulsar tu carrera profesional.
Más de 5.000 alumnos al año procedentes de más de Contamos con más de 1.200 convenios con
30 países nos confían su carrera profesional empresas nacionales e internacionales
en las que podrás desarrollarte día a día.

6
Maestría
Maestríaen
enFinanzas
FinanzasyyMercados
MercadosFinancieros
Financieros
Calidad Las principales certificadoras independientes

Académica
a nivel nacional e internacional

acreditan la calidad académica e institucional

Certificada de EUDE Business School.

7
7
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
EUDE ha sido elegida por el El MBA de EUDE
medio de referencia global está reconocido como uno
Rankings

en negocios y finanzas. de los mejores de habla


Una alianza de futuro para hispana en el Ranking (FSO)
los próximos líderes mundiales. a nivel europeo.

El MBA online EUDE considerada


de EUDE considerado como una de las mejores
entre los mejores del mundo escuelas de negocio de habla
según el prestigioso diario hispana por la consultora
económico Financial Times. independiente Hamilton.

Maestría en Finanzas y Mercados Financieros


Datos clave
Maestría en
Finanzas y Mercados Financieros

Comienzo del Máster 1.598 h. Acceso al PDDI


Consultar con tu asesor académico 98 créditos SEP (México) (Programa de Desarrollo Directivo
12 meses. Internacional)

Contenido online Especialidades 11 idiomas


Campus Virtual. Elige complementar tu Máster (Inglés, Francés, Italiano, Alemán,
con más de 25 especialidades. Chino, Neerlandés ... )

Asistencia al
Título oficial de Universidad EUDE México + título europeo propio EUDE Business School.
Acto de Graduación
Reconocimiento de validez oficial de estudios. Reconocimiento de validez oficial de estudios.
en Madrid (España)
Finanzas y Mercados Financieros (RVOE No. 20220591)
No incluido.Opcional

9
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
Ventajas

El Máster en Finanzas y Mercados Financieros aporta los conocimientos • Desarrollarás una mentalidad global que te permitirá integrar todos los aspectos

fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en funcionales y estratégicos del desempeño directivo, con especial énfasis en la

entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones dimensión económico-financiera.

de asesoramiento financiero. • Aprenderás a combinar los retos empresariales desde una visión ética del
Además la orientación del máster hacia los mercados financieros está pensada mundo empresarial.
para todos aquellos alumnos que estén o no trabajando en un entidad bancaria, • Fortalecerás tus habilidades gerenciales, aprendiendo a tomar decisiones a
gestora de fondos o en el área financiera de una empresa quieran progresar en corto y largo plazo en el ámbito de la estrategia y gestión financiera.
su carrera incrementando su nivel de competencias en para ocuparse, en un • Conocerás herramientas para la gestión financiera en situaciones de estrés.
futuro, de la gestiónde los mercados financieros (fondos de inversión, gestoras
• Aprenderás a localizar y seleccionar fuentes de financiación en entornos
de fondos...).
complejos y cambiantes como los mercados financieros actuales, donde se
Superando el Máster adquirirás las siguientes competencias profesionales y requiere gran habilidad y flexibilidad.
personales:
• Aprenderás a controlar entornos complejos y cambiantes como los mercados
• Dispondrás de los conocimientos y herramientas necesarias para poder
financieros actuales, donde la toma de decisiones requiere de gran habilidad,
desarrollar tu carrera profesional en el sector empresarial, vinculado a la gestión
intuición y velocidad.
financiera.

10
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
Programa
Onlin e
1 7 13
Teoría Financiera Gestión Contable Métodos
Y Macroeconomía y Análisis de Valoración
Financiero

2 14
8
Administración
Sistema Bancario Tipos de Interés y Desarrollo
y Evaluación de Negocios
de Inversiones
3 15
Marco Legal
9
Finanzas Modelización
Laboral Corporativas Financiera
y Estados
4 Financieros 16
Responsabilidad Social
Empresarial y Gobierno
10 Estadística
y Mercados de
Corporativo Planeación Capital de Renta
de Negocios Variable
5
Financiación 11 17
Alternativa y Tesorería y Mercados
Gestión de Tesorería Finanzas Operativas de Renta Fija
y Derivados

6 12
Costes e
18
Marco Legal Instrumentos Evaluación
Mercantil Financieros de Negocios

11
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
1 Teoría Financiera
y Macroeconomía
1.4. Bases de la economía Financiera
1.5. Breve historia de las Finanzas
2. Bases de la Estadística
2.1. Conceptos Fundamentales
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA 2.2. Medidas de Posición
Analizar los principios y conceptos básicos de la teoría financiera y 2.3. Medidas de Dispersión
su relevancia en el la dinámica de los procesos macroeconómicos 2.4. Medidas de Forma
y microeconómicos, estableciendo sus relaciones con el 2.5. Series Temporales
desarrollo económico nacional e internacional para determinar
2.6. Relaciones de Dependencia
las condiciones del crecimiento del comercio y negocios
3. Matemática Financiera Básica
internacionales en diferentes regiones del mundo, así como
3.1. El Valor Temporal del Dinero
y su incidencia en las relaciones comerciales corporativas y
3.2. Interés Simple
organizacionales.
3.3. Interés Compuesto
TEMAS Y SUBTEMAS 4. Elementos de la Contabilidad
1. Introducción a las Finanzas 4.1. El Balance
1.1. Las Finanzas dentro de la Economía 4.2. La Cuenta de Resultados
1.2. ¿Qué es la Economía Financiera? 4.3. Los Ratios Financieros
1.3. Principios inspiradores en Finanzas

12
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
5. Microeconomía y Macroeconomía
5.1. Introducción a la microeconomía
5.1.2. La demanda
5.1.3. La oferta
5.1.4. El equilibrio
5. 1.5 La elasticidad
5.2. Contabilidad Nacional y Política Fiscal
5.2.1. Introducción
5.2.2 La Contabilidad Nacional
5.2.3. Las Identidades Básicas
5.2.4. Fundamentos de Política Fiscal
5.2.5 Elaboración de los Presupuestos
5.2.6. La Evolución Futura del Ratio Deuda/PIB y sus
Implicaciones Económicas
5.2.7 Modelos Macroeconómicos Sobre los Efectos de los
Déficits Públicos
5.3. Inflación, Deflación, Estanflación, e Hiperinflación: Conceptos
y Análisis
5.3.1 Introducción al Concepto de Inflación
5.3.2. Concepto de Deflación
5.3.3. La Estanflación de los 70
5.3.4. Procesos Hiperinflacionistas
5.3.5. Una Aproximación a las Previsiones de Inflación
5.4. Política Monetaria
5.4.1. Bases de la Política Monetaria
5.4.2. Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria
5.4.3. Política Monetaria y Expectativas de Inflación. Regla
de Taylor
5.5 Sector Exterior
5.5.1. Conceptos Básicos
5.5.2. Desempolvando las Identidades Básicas
5.5.3. Introducción a la Balanza de Pagos
5.5.4. La Balanza de Pagos como Sistema de Contabilidad
de Partida Doble
5.5.5. Equilibrio Exterior
13
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
2 Sistema
Bancario

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA 4. Intermediarios Financieros


Describir la naturaleza y función del sistema financiero y su 4.1. Concepto y Funciones
operación, mediante el estudio de sus principios, integración, 4.2. Clasificación
regulación y estructura de los subsistemas bursátiles y de 5. Sistema Bancario
valores, distinguiendo las particularidades de las relaciones
5.1. Introducción
bancarias internacionales y su relevancia en el desarrollo de
5.2. Las Entidades Bancarias
negocios en distintos mercados y contextos, conforme a un
5.3. Entidades de Crédito No Bancarias
análisis de caso.
6. Organismos Supervisores
6.1. Introducción
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Bases del Sistema Financiero 6.2. Banco de España

1.1. Estructura del Sistema Financiero 6.3. Comisión Nacional del Mercado de Valores

1.2. La Autoridad Financiera 6.4. Dirección General de Seguros

2. Activos y Pasivos Financieros 7. Una Introducción a Basilea III

2.1. Concepto y Función de los Activos Financieros 7.1. Introducción

2.2. Características 7.2. Principales Elementos de la Reforma de Basilea III

2.3. Clasificación Activos Negociados 7.3. Implantación de Basilea III

3. Mercados Financieros 8. Una Introducción al VAR

3.1. Concepto y Funciones 8.1. Introducción

3.2. Características 8.2. Concepto VAR

3.3. Clasificación 8.3. Métodos de Cálculo de VAR

3.4. Descripción Institucional Mercados Financieros 8.4. ¿Fue un Error Adoptar el VAR?

en España

14
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
3 Marco Legal
Laboral
3.5 Salario
3.6 Aguinaldo
3.7 Prima de Antigüedad
3.8 Participación en las utilidades de la empresa
4. Derechos Y Obligaciones De Los Patrones Y Trabajadores
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
4.1 Obligaciones de los patrones
Analizar la aplicación de los conceptos fundamentales del
Derecho del Trabajo en la normatividad que rigen en las 4.2 Prohibiciones a los patrones
organizaciones, sus implicaciones en las responsabilidades 4.3 Obligaciones de los trabajadores
y obligaciones de las personas y la empresa, elaborando 4.4 Prohibiciones a los trabajadores
propuestas para su correcta vigilancia y aplicación. 4.5 Habitaciones para los trabajadores
4.6 De la Productividad, Formación y Capacitación de los
TEMAS Y SUBTEMAS Trabajadores
1. Derecho Procesal del Trabajo 4.7 Derechos de preferencia, antigüedad y ascenso
1.1. Definición de Derecho Procesal del Trabajo 4.8 Invenciones de los trabajadores
1.2. Derechos y Obligaciones del Patrón 4.9 Trabajo de mujeres y de los menores
1.3. Derechos y Obligaciones del Trabajador 4.10 Trabajos especiales
2. Relaciones Individuales de Trabajo 5. Relaciones Colectivas De Trabajo
2.1 Concepto de relación de trabajo 5.1 Coaliciones
2.2 Contrato individual del trabajo y sus efectos: Los menores de 5.2 Sindicatos, Federaciones y Confederaciones
edad y la relación de trabajo, Trabajadores mexicanos fuera de la 5.3 Contrato colectivo de trabajo
República 5.4 Contrato ley
2.3 Duración de las relaciones de trabajo: Para obra o tiempo 5.5 Reglamento interior de trabajo
determinado, Por temporada o por tiempo indeterminado y
5.6 Modificación, suspensión y terminación colectiva de trabajo
Sujeto a prueba o a capacitación inicial
5.7 Huelga
2.4 Suspensión de los efectos de las relaciones de trabajo: Causas
6. Riesgos de Trabajo
y Efectos
6.1 Riesgo de trabajo definición
2.5 Rescisión de las relaciones de trabajo: Causas sin
responsabilidad para el patrón, Causas sin responsabilidad para 6.2 Accidentes de trabajo definición
el trabajador 6.3 Enfermedades de trabajo
2.6 Terminación de las relaciones de trabajo 6.4 Resultados de los riesgos de trabajo
2.7 Indemnización/reinstalación 6.5 Incapacidades: temporal, permanente parcial, permanente total
3. Condiciones De Trabajo y muerte
3.1 Condiciones de trabajo y el principio de igualdad 6.6 Derechos que resultan de los riesgos de trabajo
3.2 Jornada de trabajo
3.3 Días de descanso
3.4 Vacaciones

15
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
4 Responsabilidad Social Empresarial
y Gobierno Corporativo 5 Financiación Alternativa
y Gestión de Tesorería

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Analizar los principios de la responsabilidad social corporativa en Analizar los factores determinantes de una perspectiva financiera,
el marco de las prácticas del gobierno corporativo, distinguiendo así como los indicadores económicos, los riesgos administrativos
los lineamientos nacionales e internacionales para su impulso en y manejo de tesorería para generar una propuesta de estrategia
el desarrollo de los sectores productivos y de servicios, así como de financiación alternativa dentro de un marco de finanzas
en la generación de innovaciones en el desarrollo de las empresas, internacionalespara la empresa, elaborando sugerencias
organizaciones e instituciones. fundamentadas de solución de casos prácticos.

TEMAS Y SUBTEMAS TEMAS Y SUBTEMAS


1. Teoría de la Empresa 1. Financiación Obtenida Directamente de los Inversores
1.1. ¿Qué es una Sociedad? 1.1. Mercado Alternativo Bursátil español (MAB-EE)
1.2. Órganos de Gobierno en la Empresa 1.2. Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF)
1.3. El Sistema Legal 1.3. Business Angels
1.4. El Sistema Financiero: Activos, Mercados e Instituciones 1.4. Crowfunding
Financieras 2. Financiación Obtenida de Instituciones Financieras
2. El Objetivo de la Gestión Empresarial Especializadas.
2.1. Los Grupos de Interés en la Empresa 2.1. Capital Riesgo
2.2. Relación Entre los Grupos de Interés y el Objetivo Empresarial 2.2. Préstamos Participativos
3. La Propiedad de la Empresa 2.3. Incubadoras/Aceleradoras de Startups
3.1. Teoría de la Agencia 3. Obtención de Recursos Sector Bancario vía Intervención Otras
3.2. Costes de Agencia Entidades.
4. Mecanismos de Control del Gobierno Corporativo 3.1. Sociedades de Garantía Recíproca
4.1. Mecanismos Internos de Control 3.2. Préstamos ICO
4.2. Mecanismos de Control Externo 4. Ayudas y Subvenciones
5. Ética y Gestión Empresarial 4.1. Introducción
5.1. ¿Qué se espera de un directivo? 4.2. Programas de Ayudas y/o Subvenciones
5.2. Responsabilidad Social Corporativa 4.3. Análisis Alternativas Públicas Financiación PYMES
5.3. Casos de estudio sobre RSC 5. Mercado de distressed debt
6. Medidas de Buen Gobierno Corporativo 5.1 Oportunidades que brinda la distressed debt para el inversor
6.1. Principios del Gobierno Corporativo según la OCDE 5.2 El mercado de deuda distressed antes de la crisis
6.2. Principios del Gobierno Corporativo en EE. UU. 5.3 El mercado de deuda distressed después de la crisis
6.3. Principios del Gobierno Corporativo en el Reino Unido 5.4 Oportunidades que brinda la distressed debt para la deudora
6.4. Principios del Gobierno Corporativo en la Unión Europea 5.5 Salidas a la situación negativa que enfrenta la emisora de la
6.5. Principios del Gobierno Corporativo en España distressed debt
16
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
5.5.1 Re-capitalización y/o refinanciación 1.4. Fuentes del Derecho Mercantil
5.5.2 Reestructuración y/o rehabilitación 1.5. Importancia del Derecho Mercantil en la Empresa
5.5.3 Refinanciación y reestructuración de deuda 1.6. El Derecho Mercantil Internacional
empresarial en España
2. Acto de Comercio
5.5.4 Suspensión de pagos/quiebra (bankruptcy,
2.1. Concepto
insolvency) /concurso de acreedores
2.2. Clasificación del Acto de Comercio
5.5.4.1 El concurso de acreedores de acuerdo con
la legislación española 2.3. Descripción de los Actos de Comercio conforme al Código de
5.5.4.2 Bankruptcy en USA: Chapter 11 Comercio
5.5.4.3 Notas sobre insolvencia y restructuring en 2.4. Acto Mercantil
Reino Unido 2.5. Auxiliares Mercantiles
5.5.4.4 La situación en Alemania 3. Sujetos del Derecho Mercantil
5.6 Aspiraciones de los inversores en distressed debt 3.1. Sujeto
6. Otras fuentes de financiación 3.2. Clasificación
6.1 Préstamos Participativos
3.3. Concepto de Comerciante
6.2 Factoring
3.4. Obligaciones de los Comerciantes
6.3 Business Angels
3.5. Limitaciones del ejercicio del Comercio
6.4 Sociedades de Garantía Recíproca
3.6. Cosas Mercantiles
6.5 Entidades de Capital Riesgo
4. Sociedades Mercantiles
6.6 Mercado Alternativo Bursátil
6.7 Mercado Alternativo de Renta Fija 4.1. Persona Moral

6.8 Shadow Banking 4.2. Asociación y Sociedad Civil

6
4.3. Sociedades Irregulares
4.4. Concepto de Sociedad Mercantil
Marco
Legal Mercantil 4.5. Sociedades Extranjeras
4.6. Disolución y Liquidación de las Sociedades
4.7. Fusión, Escisión y Trasformación de las Sociedades
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
4.8. Crisis de las Sociedades Mercantiles
Analizar los conceptos jurídicos mercantiles y comerciales de una
4.9. Clasificación de las Sociedades Mercantiles conforme a la Ley
empresa, delimitando estrategias para la correcta aplicación de la
General de Sociedades Mercantiles
normativa local, nacional e internacional del Derecho Mercantil en
transacciones que beneficien a la organización y a los colaboradores. 5. Títulos Y Operaciones De Crédito
5.1. Concepto
TEMAS Y SUBTEMAS 5.2. Letra de Cambio
1. Generalidades 5.3. Pagare
1.1. Antecedentes del Derecho Mercantil 5.4. Cheque
1.2. Derecho Privado Unificado y Diferenciado 5.5. Cetes
1.3. Concepto de Derecho Mercantil 5.6. Bonos
17
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
7 Gestión Contable
y Análisis Financiero

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Distinguir los fundamentos básicos de la contabilidad como
elemento del control y registro de la situación financiera de
las organizaciones y empresas, aplicando las herramientas del
análisis financiero para el diagnóstico y la evaluación de las
operaciones económicas y de finanzas con atención a criterios
de eficacia y eficiencia, contextualización, fidelidad, credibilidad,
confiabilidad, y homogeneidad que sustenten la toma de
decisiones en la proyección empresarial.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción a la Contabilidad
1.1. Áreas de la Contabilidad
1.2. La Información Contable
2. Análisis del Patrimonio Social
2.1. Elementos Patrimoniales
2.2. Masas Patrimoniales
2.3. Equilibrio Patrimonial
2.4. Ecuación Fundamental del Patrimonio Económico
2.5. Ingresos
2.6. Gastos
3. El Método Contable
3.1. La Cuenta
3.2. Cuentas Patrimoniales o de Situación
3.3. Proceso Contable
4. Cuentas Anuales
4.1. Balance de Situación
4.2. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
4.3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
4.4. Estado de Flujos de Efectivo
4.5. Memoria

18
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
5. La Normativa Contable
5.1. Normativa Contable Internacional
5.2. Normativa Contable Nacional
8 Tipos de Interés
y Evaluación de Inversiones

6. Análisis de la Información Financiera


6.1. Entorno Económico OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Analizar las diferentes técnicas y herramientas de la evaluación
7. Análisis Financiero de la Empresa
financiera en que se consideran los tipos de interés para la
7.1. Usuarios del Análisis Financiero distinción y valoración de los beneficios netos esperados de un
7.2. Áreas de Análisis Financiero de la Empresa proyecto, midiendo su rentabilidad, además de proyectar los
7.3. Técnicas de Análisis Financiero ingresos y egresos, al tiempo de dimensionar las estrategias de
financiación y determinar las capacidades de pago con base en la
8. Análisis Financiero Mediante Ratios
modificación de variables críticas, generando los sustentos para la
8.1. Tipos de Análisis de Ratios toma de decisiones en los negocios en el estudio de un caso.
8.2. Aspectos a Tener en Cuenta en el Análisis de Ratios
8.3. Clasificaciones de Ratios TEMAS Y SUBTEMAS
8.4. Ratios de Rentabilidad 1. El Valor Temporal del Dinero
8.5. Ratios de Liquidez 1.1. Concepto
8.6. Ratios de Solvencia 1.2. Capitalización
8.7. Ratios de Eficiencia 1.3. Descuento
9. Otros Indicadores de Diagnóstico Financiero 1.4. Factor de Capitalización y Descuento

9.1. Contribución Marginal 1.5. Tipos de Interés Fraccionado


2. Valor Actual de los Flujos de Tesorería Múltiple
9.2. Margen de Contribución
2.1. Rentas Pospagables
9.3. Financiación de los Activos
2.2. Rentas Prepagables
9.4. EBITDA
2.3. Rentas Perpetuas
9.5. Fondo de Maniobra
3. Riesgo de las Decisiones Empresariales
9.6. Fondo de Maniobra Operativo
3.1. Elementos de Riesgo en las Inversiones
9.7. Fondo de Maniobra Neto Operativo 3.2. Posiciones Abiertas
9.8. Productividad del Fondo de Maniobra Neto Operativo 3.3. Gestión del Riesgo de Interés
9.9. Palanca de Crecimiento 3.4. Evolución de los Tipos de Interés 4. Estructura Temporal de
9.10. Valor Económico Añadido Tipos de Interés (ETTI)
10. Ratios Financieros y Contabilidad 4. ETTI
4.1. Introducción al Concepto de ETTI
4.2. Diferencias Entre Tipos de Interés Spot y Forward
4.3. Tipos de Interés en EE. UU.
4.4. El Tanto Interno de Rendimiento o TIR

19
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
5. Teorías Explicativas de la ETTI 11.2.1. Plazo de Recuperación Descontado
5.1. Teoría Pura de las Expectativas 11.2.2. Valor Actual Neto
5.2. Teoría o Modelo de Segmentación de Mercados 11.2.3. Tasa Interna de Rentabilidad
5.3. Teoría del Hábitat Preferido 11.2.4. Tasa Interna de Rentabilidad Modificada (“TIRM”)
5.4. Teoría de la Preferencia por Liquidez 11.3. Periodos de Recuperación
6. Estimación de la ETTI 11.3.1. Periodo de Recuperación de Inversiones o payback
6.1. Los Strips de Deuda 11.3.2. Periodo de Recuperación Actualizado
6.2. Los Tantos Internos de Rentabilidad 11.3.3. TIR
7. La Duración 11.3.4. TIRM
7.1. Introducción

9
7.2. Concepto de Duración
7.3. Factores que Afectan a la Duración Finanzas Corporativas
7.4. La Duración Corregida y Estados Financieros
8. Convexidad
9. Gestión de Carteras
9.1. La Duración en una Cartera OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
10. Introducción a la Evaluación y Selección de Inversiones Distinguir las bases de los estados financieros, sus elementos y
las técnicas de integración y análisis para determinar la eficiencia
10.1. Clasificación de Inversiones
y eficacia de las finanzas corporativas, así como su valor para la
10.1.1. Según la Naturaleza de la Inversión
toma de decisiones de inversión y financiación de los proyectos
10.1.2. Según la Duración de la Inversión o programas empresariales, partiendo de las características
10.1.3. Según el Objeto de la Inversión de sus operaciones y su posición económica y financiera, para
10.1.4. Según la Relación entre Inversiones elaborar propuestas de la ejecución de un programa o proyecto
10.2. Variables de una Inversión empresarial como caso de estudio.
10.2.1. Horizonte Temporal
10.2.2. Capital Invertido TEMAS Y SUBTEMAS
10.2.3. Flujo Neto de Explotación 1. Activo Inmovilizado
10.2.4. Valor Residual 1.1. Inmovilizado Material o Tangible
10.3. Dimensiones Financieras 1.2. Inmovilizado Inmaterial o Intangible
11. Evaluación Económica de Inversiones 2. Existencias
11.1. Criterios de Decisión Estáticos 2.1. Valoración Contable
11.1.1. Ratio Coste-Beneficio 2.2. Asignación de Valor
11.1.2. Tasa de Rentabilidad Simple 2.3. Deterioro de Valor
11.1.3. Tasa de Rendimiento Contable 3. Cuentas a Cobrar
11.1.4. Tasa de Rendimiento Contable Medio 3.1. Valoración Contable
11.1.5. Plazo de Recuperación de la Inversión (“PRI”) 3.2. Correcciones de Valor
11.2. Criterios Dinámicos 3.3. Provisiones

20
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
4. Tesorería
4.1. Valoración Contable
5. IVA
5.1. Valoración Contable
5.2. Liquidación del IVA
5.3. El IVA en las Operaciones Exteriores
6. Cuentas a Pagar
6.1. Valoración Contable
7. Inversiones Financieras
7.1. Renta Variable
7.2. Renta Fija
8. Recursos Propios
8.1. Capital
8.2. Reservas
9. La Información Financiera en el Plan General de Contabilidad
9.1. Marco Conceptual de la Contabilidad
9.2. Normas de Registro y Valoración
9.3. Cuentas Anuales
9.4. Cuadro de Cuentas
9.5. Definiciones y relaciones contables
10. Cuentas Anuales
10.1. Estado de Situación Patrimonial
10.2. Estado de Pérdidas y Ganancias
10.3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
10.4. Estado de Flujos de Efectivo
10.5. Memoria
10.6. Otra documentación de los estados financieros recogida
en el PGC
10.6.1. El Informe de Gestión
10.6.2. Cuadro de Financiación
10.6.3. Informe de Auditores
10.7. Estados intermedios
11. Estados Financieros Abreviados
12. Estados Financieros Consolidados
12.1. Etapas en el proceso de Consolidación

21
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
10 Planeación
de Negocios
5.4. Estimación de costes
5.5. Estimación de inversiones
5.6. Estimación de financiación
5.7. Políticas de circulante
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA 5.8. Análisis económico-financiero del plan de negocios
Valorar los factores de oportunidad y riesgo en la planeación 5.9. Análisis de riesgos
e implantación de proyectos de negocios, generando
5.10. Punto muerto
una propuesta de empresa conforme al diagnóstico de
5.11. Análisis de riesgos
las potencialidades de los sectores dentro de un contexto
determinado. 5.12. Análisis comparativo de la empresa
5.13. Valoración de la empresa
TEMAS Y SUBTEMAS 6. Plan Estratégico de la Compañía
1. Plan de Negocio 6.1. Identificación de la visión y misión
1.1. Descripción de los promotores 6.2. Análisis de situación
1.2. Breve descripción del proyecto y de la empresa 6.3. Análisis interno
1.3. Descripción de la idea de negocio 6.4. Análisis externo
2. Plan Jurídico-Legal 6.5. Análisis DAFO
2.1. Forma jurídica adecuada 6.6. La matriz MCPE
2.2. Obligaciones fiscales 6.7. Definir las estrategias corporativas
2.3. Trámites en la constitución y puesta en marcha 6.8. Definir las estrategias competitivas
3. Plan de Marketing 6.9. Implantar la estrategia
3.1. Análisis del sector y competidores 6.10. Designar el/los responsable/s de la implantación estratégica
3.2. Análisis de los consumidores 6.11. Elaborar un cronograma de las acciones propuestas
3.3. Análisis de proveedores y distribuidores 6.12. Designar los recursos para la ejecución de la estrategia.
3.4. Análisis DAFO 6.13. Elaborar un Cuadro de Mando Integral.
3.5. Estrategia de segmentación, definición del público objetivo y 6.14. Controlar
posicionamiento 6.15. Fijar indicadores de control y medir los resultados
3.6. Plan de Marketing Operativo (Marketing-mix) 7. Plan de Contingencias
4. Plan de Producción y Operaciones 7.1. Analizar los escenarios
4.1. Localización 7.2. Conocer las consecuencias derivadas de ellos
4.2. Descripción del proceso productivo 7.3. Identificar las medidas a adoptar
4.3. Infraestructuras necesarias
4.4. Costes de operación
5. Plan Económico-Financiero
5.1. Cálculo de datos
5.2. Hipótesis del plan de negocio
5.3. Estimación de ingresos
22
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
11 Tesorería
y Finanzas Operativas
6.3. Gestión del Activo Corriente
6.3.1. Inventarios
6.3.2. Clientes
6.3.3. Efectivo
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA 6.3.4. Valores Negociables
Determinar la relevancia de las estrategias y técnicas de 6.4. Gestión del Pasivo Corriente
gestión del activo circulante y el pasivo a corto plazo para el
6.4.1. Proveedores
funcionamiento de una empresa, donde la tesorería interviene
7. Período de Maduración
para maximiza el patrimonio, reducir riesgos de crisis de liquidez
y lograr un manejo eficiente del efectivo, generando la solución a 7.1. Período Medio de Maduración Económico
un caso de estudio. 7.2. Período Medio de Maduración Financiero
8. Gestión Financiera a Largo Plazo
TEMAS Y SUBTEMAS 8.1. Recursos Ajenos
1. Planificación de la Tesorería 8.1.1. Índices Deuda
1.1. Los Presupuestos de Trabajo a Medio Plazo 8.2. Recursos Propios

12
1.2. Los Presupuestos de Tesorería a Fecha Valor
1.3. Los Presupuestos de Tesorería a Fecha Valor Tesorería
1.4. Errores en la Gestión de Tesorería
y Finanzas Operativas
2. Gestión de la Liquidez
2.1. Análisis del Fondo de Maniobra
2.2. Falta de Liquidez OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
2.3. Exceso de Liquidez Analizar las características de los instrumentos financieros
2.4. La Gestión del Efectivo “Cash Management” fundamentales utilizados en la administración, distinguiendo
los activos y pasivos financieros, así como los instrumentos de
3. Cuentas de Tesorería
patrimonio y los sistemas y modelos de costos aplicados en las
3.1. Valoración de las Cuentas de Tesorería transacciones de negocios e inversión, generando la resolución
3.2. Gestión de Cobros de Efectos para un caso de estudio.
3.3. Descuento de Efectos
4. Modelos de Gestión de Tesorería TEMAS Y SUBTEMAS
4.1. El Model Netting 1. Inputroducción a Costes
5. Gestión Financiera 1.1. Clasificación de Costes
5.1. Ámbito de la Gestión Financiera 1.2. Fases del cálculo de costes
5.2. Prevención y Resolución de crisis en la Gestión Financiera 1.3. Determinación de Costes
6. Gestión Financiera a Corto Plazo 1.3.1. Costes de compra de los productos
6.1. El Fondo de Maniobra 1.3.2. Coste de Venta de los Productos
6.2. Gestión Financiera en el Corto Plazo 2. Punto Muerto y Apalancamiento
6.2.1.¿Debe ser el Activo Corriente Mayor que El Pasivo 2.1. Comportamiento de los ingresos
Corriente? 2.2. Comportamiento de los costes
23
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
13
2.3. Margen de Contribución
2.4. Apalancamiento
Métodos
2.5. Umbral de umbral de cash-flow
de Valoración
3. Sistemas de Costes
3.1. Sistemas de Costes en función de la estructura organizativa OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
3.1.1. Sistema Inorgánico Analizar los métodos de valoración de empresas y proyectos
3.1.2. Sistema Orgánico de inversión en procesos de adquisiciones, fusiones, escisiones,
3.2. Sistemas en función de la imputación alianzas estratégicas, o privatizaciones, contextualizando la
3.2.1. Modelo de Coste Completo evaluación financiera en los entornos macroeconómico y
microeconómico, para generar la solución a un caso de estudio.
3.2.2. Modelo de Coste Directo
3.3. Sistemas en función del momento de imputación del coste
TEMAS Y SUBTEMAS
4. Fuentes de Financiación: Mercados de Renta Fija y Variable
1. Valoración de Proyectos y Empresas
4.1. Mercados de Renta Fija
1.1. ¿Existe un Valor Único para una Empresa?
4.2. Mercados de Renta Variable
1.2. Metodología para la Valoración de Empresas
5. Emisión de Acciones y Deuda
2. Dualidad Inversión-Financiación
5.1. Emisión de Acciones
2.1. Componentes de la Estructura Económica
5.2. Emisión de Deuda
2.2. Componentes de la Estructura Financiera
6. Riesgo de Mercado
2.3. ¿Qué Perspectiva Emplear en la Valoración de Empresas?
6.1. Introducción
3. Instrumentos de Financiación a Valorar
6.2. Riesgo del Tipo de Interés
3.1. El Coste de las Diferentes Fuentes de Financiación
6.3. Riesgo del Tipo de Cambio
3.2. Instrumentos de Financiación de la Empresa
6.4. Riesgo de Precio
3.3. Función de Rentabilidad de Acciones y Deuda
6.5 Otros Riesgos de Mercado
3.4. Acciones y Deuda. ¿Cuál Elegir?
7. Riesgo de Crédito
4. Valoración de Empresas
7.1. Pérdida Esperada
4.1. Valoración de la Deuda
7.2. Pérdida Inesperada
4.2. Valoración de Recursos Propios
8. Riesgo Económico
4.3. Valoración de la Deuda
9. Riesgo País
4.4. Valoración del Patrimonio
5. Valoración de Proyectos de Inversión
5.1. Fuentes de riesgo para proyectos individuales
5.2. Costes Asociados a los Riesgos de un Proyecto
5.3. Diferentes Escenarios para Determinar el Coste del Capital
6. Valoración de Proyectos de Inversión
6.1. Fuentes de riesgo para proyectos individuales
6.2. Costes asociados a los riesgos de un proyecto

24
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
6.3. Diferentes escenarios para determinar el coste de equidad
6.4. Coste de la deuda de un proyecto individual
6.5. Coste de capital de un proyecto individual
6.6. Errores comunes en la valoración de proyectos
7. Metodología de Valoración por Múltiplos
7.1. Desarrollo del proceso de valoración mediante Múltiplos
7.2. Hipótesis en la Metodología de Valoración por Múltiplos
7.3. Métodos para emplear en la Valoración por Múltiplos
7.3.1. Métodos de Aproximación por Comparación Directa
7.3.2. Método de Aproximación de Acciones y Deuda
7.4. Múltiplos para emplear
7.4.1. Ratio Precio sobre Beneficios (PER)
7.4.2. Ratio de Precio Sobre Beneficios Relativo
7.4.3. Ratio Precio sobre Crecimiento de Beneficios (PEG)
7.4.4. Ratio Valor de la empresa sobre el EBITDA
7.4.5. Ratio Valor de la empresa sobre el EBITDAR
7.4.6. Ratio Valor de Empresa sobre Ventas
7.4.7. Ratio Precio sobre Valor en Libros
8. Modelos basados en la creación de valor para el accionista
8.1. Definición de creación de valor para el accionista
8.2. Indicadores de creación de valor para el accionista
8.3. Indicadores clásicos de creación de valor para el accionista
8.3.1. Indicadores contables
8.3.2. Indicadores de mercado
8.3.3. Indicadores mixtos
8.3.4. Indicadores modernos de creación de valor para el
accionista
9. Valoración mediante Opciones
9.1. Valoración mediante Opciones Reales
9.1.1. Introducción a Opciones Reales
9.1.2. Opciones Reales para emplear en un proyecto
9.1.3. Valoración de opciones
9.1.4. Limitaciones de los modelos de Opciones
Financieras y Modelos de Valoración de Opciones Reales
9.1.5. Metodología de Simulación de Montecarlo

25
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
14 Administración
y Desarrollo De Negocios
5. Organización y Recursos Humanos
5.1. Socios
5.2. Organización
5.3. Recursos Humanos
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA 5.4. Asesores Externos
Determinar los factores técnicos mínimos de la administración de 6. Área Jurídico-Fiscal
negocios, generando la solución a casos específicos conforme a 6.1. Forma Jurídica
diferentes contextos de desarrollo social y económico. 6.2. Obligaciones Fiscales
6.3. Obligaciones Laborales
TEMAS Y SUBTEMAS 6.4. Permisos y Licencias
1. Aspectos Preliminares del Plan De Negocio 7. Área Económico Financiera
1.1- Objetivos del Plan de Negocios 7.1. Plan de Inversiones Iniciales
1.2- Responsables 7.2. Plan de Financiación
1.3- Estructura 7.3. Sistema de Cobro a Clientes y Pago a Proveedores
1.4- Forma de Presentación 7.4. Presupuesto de Tesorería
2. Presentación del Proyecto 7.5. Previsión de La Cuenta De Resultados
2.1. Resumen del Proyecto 7.6. Balance de Situación
2.2. Evolución del Proyecto: Orígenes y Actualidad 7.7. Punto de Equilibrio
2.3. Presentación de Promotores 7.8.- Ratios de Rentabilidad

15
2.4. Valoración del Proyecto: Puntos Fuertes y Débiles
3. Plan de Marketing
Modelización
3.1. Definición de Producto
Financiera
3.2. Análisis del Mercado
3.3. Análisis de La Competencia
3.4. Previsión de Ventas OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
3.5. Plan de Marketing Analizar la elección adecuada de diferentes alternativas
3.6. Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad de financiación de una empresa, programa o proyecto
3.7. Determinación del Precio de Venta a mediano y largo plazos, la identificación de riesgos y
trayectoria de la inversión, mediante la aplicación de diversos
4. Plan de Producción y Compras
procesossistematizados de modelización financiera que diseñen
4.1. Plan de Compras distintos escenarios para la toma de decisiones conforme a las
4.2. Proceso de Fabricación características del estudio de un caso en particular.
4.3. Tecnología Aplicada
4.4. Capacidad de Producción TEMAS Y SUBTEMAS
4.5. Gestión de Stock 1. Modelos Financieros
4.6. Proveedores 1.1. Introducción: ¿Qué es un Modelo?
4.7. Estrategias de Crecimiento 1.1.1. Posibles modelos

26
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
16
1.2. Introducción a los Modelos financieros
2. Herramientas de trabajo en Modelización Financiera
Estadística y Mercados de Capital
2.1. Funcionalidades Excel
de Renta Variable
2.2. Ingresar datos en Excel
2.2.1. Área de trabajo de Excel
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
2.2.2. Trabajar con datos
Distinguir las características de la estadística bursátil, partiendo
2.3. Referencias
de casos de renta de capital variable para la determinación
2.3.1. Referencias de rangos hipotética del desempeño de porcentajes conforme a monto
2.3.2. Referencias Absolutas y Referencias Relativas y tipo de acciones, ordinarias, preferenciales, privilegiadas,
2.3.3. Operaciones utilizando referencias generando la argumentación y explicación financiera de
2.4. Funciones acuerdo con la resolución de casos.
2.4.1. Funciones de uso común en modelización financiera
2.4.2. Pasos para introducir una función TEMAS Y SUBTEMAS
2.5. Excel Financiero 1. Estadística y Bolsa de Valores
2.5.1. Funciones 1.1. Variables Aleatorias: Discretas y Continuas
2.5.2. Escenarios 1.2. Series Temporales Financieras: Utilización de Rendimientos
2.5.3. Tabla 1.3. Entorno de Markowitz
2.5.4. Buscar Objetivo 1.4. Distribución de las Series de Rendimientos de los Activos
Financieros
2.5.5. Solver
1.5. Método de Regresión Lineal Simple”
3. Modelaje Financiero
2. Mercados de Capital de Renta Variable
3.1. Modelos de crédito y leasing
2.1. Particularidades del mercado de acciones
3.1.1. Crédito a cuota fija (método francés).
2.2. Conceptos generales sobre las acciones
3.1.2. Crédito a capital constante (método inglés).
2.3. Funciones económicas de una acción
3.1.3. Leasing.
2.4. Concepto de rentabilidad de las acciones
3.2. Modelación de proyectos de inversión.
2.4.1. Dividendo
3.3. Análisis de los resultados del modelaje financiero
2.4.2. Valorización
3.3.1. Valoración de objetivos
2.4.3. Derechos de suscripción
3.3.2. Análisis de sensibilidad
2.5. Acciones
3.4.3. Simulación de escenarios
2.5.1. Acciones ordinarias
3.4.5. Modelaje de inversión y toma de decisiones
2.5.2. Acciones preferenciales
2.5.3. Acciones privilegiadas
2.5.4. Acciones sin dividendo
2.6. Títulos de participación
2.7. Tipos de títulos de participación negociados en el mercado
de renta variable.

27
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
2.8. Tipo de inversionista
2.8.1. Inversionista profesional
2.8.2. Cliente inversionista
17 Mercados de Renta Fija
y Derivados

2.9. Valor de las acciones


2.9.1. Valor nominal OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
2.9.2. Valor patrimonial Distinguir las características de los mercados de renta fija y
derivados, partiendo de casos de renta de capital fija y derivados
2.9.3. Valor de mercado
para la determinación hipotética del desempeño de porcentajes
2.9.4. Precios de referencia
conforme a monto y tipo de instrumentos, generando la
3.Prácticas de Modelos de Valoración argumentación y explicación financiera de acuerdo con la
3.1. Modelos de Selección de Inversiones resolución de casos.
3.1.1. Análisis de caso
3.2. Modelos de valoración de renta variable TEMAS Y SUBTEMAS
3.2.1. Análisis de caso 1. Mercados de Capital de Renta Fija
3.3. Teoría de carteras: El modelo de Markowitz 1.1. Conceptos básicos
3.3.1. Análisis de caso 1.2. Instrumentos de Renta fija a tasa fija
3.4. El modelo de valoración de activos CAPM 1.3. Instrumentos de Renta fija a tasa variable
3.4.1. Análisis de caso 1.4. Otros instrumentos e inversiones de Renta fija
3.5. Modelos de valoración por arbitraje (APT) 1.4.1. Títulos de Tesoro norteamericano
3.6. Análisis de caso 1.4.2. Bonos globales (dual currency)
3.7. Cálculo de Rendimientos Esperados Ex Ante en Bolsa 1.4.3. Time deposit
1.5. Tipos de operaciones: contado, a plazo
1.6. Cálculo de instrumentos
1.6.1. Instrumentos que se negocian al descuento o con
prima
1.6.1.1. Precio
1.6.2. Tasa Interna de Retorno (TIR) o Tasa de descuento
1.6.3. Valor presente
1.7. Títulos con tasa fija o tasa variable
1.7.1. Precio sucio
1.7.2. Interés acumulado
1.7.3. Valor del cupón
2. Métodos de Valoración
2.1. Valoración de Activos de Renta Fija
2.2. La Estructura Temporal de Tipos de Interés (ETTI)
2.3. Gestión de Carteras de Renta Fija: Conceptos Básicos

28
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
2.4. Teoría de Inmunización de Carteras 2. Estudio de Mercado
2.5. Modelos de Valoración de la Deuda de una Empresa” 2.1. Análisis del tamaño, estructura y tendencias del mercado
3. Mercado de Derivados 2.2. Metodología
3.1. Conceptos básicos 2.3. Cifras y estadísticas
3.2. Finalidad económica del mercado de derivados 2.4. Toma de decisiones basada en el estudio de mercado
3.3. Especulación
3. Descripción Comercial y Técnica
3.4. Tipo de mercado según lugar de negociación
3.1. Ventajas competitivas
3.5. Descripción de los productos derivados básicos
3.2. Proyecciones de ventas
3.6. Forwards y futuros
3.3. Viabilidad técnica
3.7. Swaps
3.4. Viabilidad de costos
3.8. Opciones
3.9. Futuros Financieros 4. Plan de Compras
3.10. Opciones Financieras 4.1. Definición de materias primas
3.11. Cobertura de riesgo de divisas 4.2. Proveedores
3.12. Fijación de los precios a plazo en los mercados de materias 4.3. Descuentos, periodos de pagos y plazos de entrega
primas 4.4. Prácticas habituales del sector
5. Estructura Organizativa

18
5.1. Requerimientos de Factor Humano
Evaluación
5.2. Perfiles y suficiencia de personal
de Negocios
5.3. Estimación de salario
6. Marco Legal
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA 6.1. Formas jurídicas
Diagnosticar las condiciones de negocio de las empresas 6.2. Registro de marca
conforme a sus trayectorias y contextos, aplicando las técnicas
7. Evaluación Del Riesgo
básicas de evaluación y delimitación de riesgo para generar
reportes técnicos conforme a casos específicos. 7.1. Metodología
7.2. Alternativas y soluciones
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Resumen Ejecutivo
1.1. Claridad
1.2. Redacción
1.3. Descripción
1.4. Actualización

29
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
Profesorado

D. Rafael Damborenea D. Carlos Medina Yáñez D. Rafael Damborenea


Director del Área de Finanzas Docente Director del Área de Finanzas

Máster en Finanzas Internacionales por el IEAF. Rafael ostenta las Actualmente es profesor de Finanzas en las Áreas de MBA, Marketing Consultor financiero en Mercados de Valores desde 1999
máximas distinciones a nivel continental en el campo del análisis y RRHH. Encargado de la Dirección Económico Financiera y de en salas de tesorería y cotización de opciones financieras.
y el asesoramiento financiero: Certified European Financial Analyst RRHH de los Colegios Claretianos, Fundación Compostela y ACL Comenzó su carrera en Natwest y continuó en Citibank
y European Financial Advisor. Miembro de la European Financial Servicios Auxiliares. Internacional donde fue coordinador de ventas de warrants
Planning Association y del Instituto Español de Analistas Financieros. Entre las funciones que desempeña están: en España y Portugal. Tras varios años, prosiguió su carrera
Durante los últimos cinco años ha trabajado en diferentes entidades en Consultoría mientras compatibilizaba su trabajo con
- Planificación estratégica de grupo de la gestión económica y
financieras, tanto en banca como en empresas de servicios de formación en empresas y diversas Escuelas de Negocio.
financiera de los Centros.
inversión y en 2020 se incorporó a EUDE Business School como
- Control de Gestión y Financiero. Análisis de Estados Financieros.
docente del Área de Finanzas.
- Seguimiento presupuestario y análisis de desviaciones.
- Coordinación y formación de los equipos de administración de los
Aunque tiene una formación multidisciplinar, su campo de
Centros.
especialidad es la gestión patrimonial y la inversión en renta variable
bajo diferentes prismas y horizontes temporales. Colaborador habitual - Dirección del Dpto. de RRHH (nóminas y gestión laboral). Selección,

en medios de comunicación centrados en la actualidad económica y retribución y desarrollo.

financiera como Capital Radio y Negocios TV.

30
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
Programas expertos
Maestría en
Finanzas y Mercados Financieros

HABILIDADES DIRECTIVAS
El desarrollo de habilidades sociales, el liderazgo, las habilidades comunicativas, la inteligencia emocional y el dominio de los pilares fundamentales del entorno
digital tienen una importancia vital hoy en día. EUDE incorpora al programa una serie de módulos formativos que te aportarán un gran valor a nivel profesional y, por
supuesto, también a nivel personal. Comprobarás de inmediato los resultados .

1 2 3 4
Haz Hablar en público:
presentaciones comunicación cara a cara
eficaces (8 h.) y por videollamada (8 h.) Soft skills (8 h.) Confianza (8 h.)

5 6 7 8
Toma
de decisiones Cómo solucionar Asertividad
(8 h.) problemas (10 h.) y Empatía (10 h.) Resiliencia(8 h.)

9 Productividad
y foco (8 h.) 10 Habilidades
de negociación (8 h.) 11 Aprende
a pensar (8 h.)

31
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
Idiomas

Tu Máster incluye el aprendizaje de 11 idiomas. Formación en idiomas

EUDE Business School te ofrece la opción de cursar diferentes Nuestro programa de aprendizaje de idiomas ofrece soluciones que
idiomas a la vez. Te ofrecemos la opción de cursar diferentes idiomas se adaptan a todas las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes:
a la vez. desde alumnos con exposición limitada a idiomas, a aquellos de nivel
intermedio y avanzado que desean mejorar sus resultados académicos

Elige entre: Inglés, Francés, Italiano, Portugués, Alemán, Chino, y prepararse para el mundo profesional.

Neerlandés ... Dispondrás de la mejor formación Online para que tú Desde EUDE creemos firmemente en la formación 380º, queremos
mismo decidas cómo distribuyes el tiempo de estudio. que todos nuestros alumnos de master tengan un recurso adicional
que les permita mejorar o complementar con una formación de un
idioma con uno de los mejores métodos que existen en la actualidad
en la formación online de Idiomas, ponemos a disposición del alumno
una potente herramienta durante su formación para que aprovecha
al máximo el tiempo que cursa en nuestra institución.

32
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
#Talent

EUDE Businness School es una escuela de negocios en continuo


desarrollo y crecimiento que ofrece a sus alumnos una formación
innovadora, adaptada a las necesidades del mercado laboral.

Gracias a los acuerdos que EUDE mantiene con grandes empresas, se


ha logrado que el 95% de sus alumnos encuentren trabajo o mejoren su
situación laboral.

Cristina Rosal
Alumna de Máster en MBA

“Si tuviera que elegir, volvería a repetir esta aventura y realizar este máster.
Está cumpliendo con todas mis expectativas, y sin duda, estoy viviendo una
experiencia profesional y personal muy enriquecedora”

33
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
Partners
Internacionales
en Educación

EUDE Business School tiene un marcado carácter


internacional potenciando la internacionalización para lograr un
enriquecimiento de la calidad académica de sus programas. En
esta línea, desde EUDE se busca colaborar con las Instituciones
de Educación Superior con el objetivo de reforzar sus líneas
de Internacionalización, dando respuesta a la demanda de los
alumnos y a los lineamientos establecidos por las autoridades
gubernamentales en materia de Educación de cada país.

EUDE Business School en unión con las Instituciones de


Educación Superior promueve un Programa de Buenas
Prácticas en Internacionalización. Este programa responde a
una necesidad planteada por las Universidades para fortalecer
su Internacionalización, pretendiendo dar respuesta a cada
uno de los lineamientos establecidos en el cumplimiento de los
estándares de acreditación de alta calidad.

34
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
Partners
corporativos

EUDE Business School trabaja con más de 1.200 empresas


nacionales e internacionales, con el objetivo de potencializar el
desarrollo de los alumnos y empujar su trayectoria profesional.

Nuestros alumnos conforman un capital humano muy


heterogéneo, compuestos por perfiles junior, senior y executive,
preparados para incorporarse a los distintos departamentos
de empresas demandantes de este tipo de recursos. El 95% de
nuestros alumnos mejora su situación laboral.

En EUDE Business School no solo nos preocupa tu formación


académica, queremos que te conviertas en un líder dentro
del mercado.

35
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
#Talks
En EUDE Business School se quiere acercar la innovación y las nuevas tendencias del mercado a sus alumnos. El programa se completaría con la oferta voluntaria de
al menos 4 visitas a empresas tecnológicas punteras a lo largo del curso académico, acompañados por el director del programa y miembros del claustro académico.
Por ello, como complemento a la formación de posgrado ofrece conferencias y eventos con líderes de empresas a nivel internacional que les permite ampliar sus
conocimientos y enriquecer su networking desde el primer día.

Miguel Rodríguez Fernando Moroy Juan Villanueva


& Alba Díaz Consultor financiero Socio Director
Conferencia Google e Innovación Digital Darwin Social Noise up

Miguel Rodríguez, Account Manager Google Large EUDE Business School celebró su Innovation & Business Month. EUDE Business School celebró su Innovation & Business
Customer Sales y Alba Díaz, Performance Specialist Un ciclo de conferencias en el que grandes profesionales del Month. Un ciclo de conferencias en el que grandes
de Google, compartieron todas las innovaciones y sector hablaron sobre emprendimiento, innovación y negocios. profesionales del sector hablaron sobre emprendimiento,
propuestas tecnológicas que están preparando desde Fernando Moroy, Consultor financiero Fintech e Innovación innovación y negocios. Juan Villanueva Galobart, Socio
la compañía. Digital en banca, fue el encargado de impartir la segunda Director de Darwin Social Noise Up fue el responsable de la
conferencia en la que expuso cómo interviene la financiación tercera sesión en la que abordó las estrategias de marketing
en el proceso de emprendimiento y qué factores son decisivos centradas en el modelo startup.
para alcanzar el éxito.

36
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
Campus
presencial
En el centro de Madrid está ubicada la sede principal Más de 9,000m2 distribuidos entre aulas, zonas
de EUDE Business School, punto de encuentro de comunes, salas de estudio y espacios de co-working.
líderes de diversas partes del mundo. Lugar donde, Un complejo pensado para el uso y disfrute de
además, se llevan a cabo conferencias, eventos, los profesionales que desarrollan sus estudios
seminarios y charlas concebidas exclusivamente superiores en nuestra escuela. El acceso al campus
para que nuestros alumnos puedan enriquecer su tiene conexiones directas de tr ansporte público
networking desde el primer día. (estaciones de metro, autobuses y taxis).

3737
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
Campus
virtual
EUDE Business School ha mantenido desde sus inicios De esta manera, el alumno se beneficia de un
una apuesta hacia una metodología online de calidad. método totalmente flexible. No estarás solo durante
Por esta razón, y gracias al innovador método académico tu formación. Asiste a nuestras sesiones presenciales
de su campus virtual, el cual ha sido reconocido como virtuales en directo con los docentes más expertos y
uno de los mejores y más importantes en el ámbito comparte la experiencia con tus compañeros. Desarrolla
europeo, la escuela permanece a la cabeza en la tus habilidades comunicativas. Deja que nuestro equipo
formación online del mundo. La plataforma favorece de orientadores, tutores y docentes te asesoren.
la formación de profesionales a nivel global, sin que
existan las barreras espacio-temporales habituales de Además de poder acceder a una Biblioteca Virtual
la metodología online. con más de 10.000 títulos de consulta desde artículos
científicos, revistas, novelas, estudios. Todas las fuentes
bibliográficas indispensables para cada especialidad,
sin restricciones y de forma rápida.

38 38
Maestría en Finanzas y Mercados Financieros
CAMPUS MADRID
C/Arturo Soria, 245 - Edificio EUDE.
28033. Madrid, España.
(+34) 91 593 15 45

DELEGACIÓN COLOMBIA
C/98 # 9A - 41 Oficina 204. Bogotá DC,
+57 1 5085740
+57 1 5085741

DELEGACIÓN ECUADOR
C/Catalina Aldaz y Portugal , Edificio La Recoleta,
Oficina 71. 7mo piso Quito
593 2 4755550

www.eude.es

También podría gustarte