René Descartes-2
René Descartes-2
René Descartes-2
RENÉ DESCARTES
ANDJELO.
2 B A C H
INTRODUCCIÓN
t e s
busca elaborar un método
es c a r
deductivo para la Filosofía que
D
le otorgue el mismo rigor y
e n é
certeza que a las Matemáticas.
R
1
RENÉ DESCARTES
Regla de la evidencia:
MÉTODO CARTESIANO
Esta regla establece que solo se debe admitir como verdadero y cierto aquello
que es "evidente", es decir, aquello en lo que no cabe el más mínimo motivo
para dudar de su verdad y certeza.
El criterio de certeza que permite distinguir lo evidente de lo que no es evidente
LAS REGLAS DEL
Esta regla establece que hay que dividir y descomponer los conocimientos
complejos hasta llegar a los elementos más simples que los constituyen.
Descartes señala que cualquier parcela del conocimiento humano debe
fundamentarse en una serie de conceptos y principios simples. El conocimiento
de esos "elementos simples" se realiza a través de la intuición.
Regla de la síntesis:
Esta cuarta regla establece que hay que revisar todo el proceso de análisis y
síntesis para ver si se ha desarrollado correctamente, especialmente el proceso
deductivo de obtención de lo más complejo a partir de lo más simple. Es
fundamental para ello enumerar los pasos dados con tal de no omitir ninguno y
saber en cada momento cómo ha tenido lugar el proceso deductivo.
2
RENÉ DESCARTES
LA DUDA METÓDICA
La superación del escepticismo.
La duda metódica de Descartes se basa en la aplicación de la regla de la evidencia, que establece
que debemos considerar como "falso" todo aquello en lo cual encontremos un motivo para dudar de
su verdad.
Tras dudar de los sentidos, la realidad, las vivencias propias y la certeza de los razonamientos,
Descartes llega a la conclusión de que la existencia del pensamiento es una verdad indudable,
expresada en la famosa frase "Pienso, luego existo" (cogito ergo sum).
3
RENÉ DESCARTES
IDEAS FACTICIAS
Se centra en los conceptos de "sustancia", "atributo" y "modos".
Descartes define "sustancia" como los diferentes aspectos
ontológicos de la realidad, cada uno con un único rasgo esencial,
Aquellas ideas que la mente denominado "atributo". Estas sustancias se presentan como la
construye e inventa "sustancia pensante", la "sustancia material" y la "sustancia
arbitrariamente a partir de las divina".
Res Cogitans:
ideas adventicias, originadas en
Se refiere a las "mentes pensantes" o "almas", con el
la imaginación
pensamiento como su esencia. Descartes descubre la existencia
de esta sustancia a través de la duda metódica, lo que lleva al
conocimiento de la propia existencia como una "mente pensante".
IDEAS INNATAS Sus modos de pensamiento, como dudar, razonar, juzgar, etc.,
son estudiados en Psicología. - *
Res Extensa:
Ideas que la mente, en su
Representa las cosas materiales que componen "el mundo", con
actividad pensante, elabora por la extensión como su esencia. Descartes demuestra su existencia
sí misma, ni provienen de los a través de la existencia de Dios, cuya omnipotencia garantiza la
sentidos ni se han formado existencia del mundo material externo a nuestra mente. Sus
mediante la imaginación a partir modos de extensión incluyen la figura y el movimiento/reposo,
estudiados en la Física.
de los datos de experiencia de
los sentidos. Estas ideas innatas
Res Infinita:
que la razón es capaz de formar Representa a "Dios", con la perfección como su esencia.
por sí misma constituyen la "base Descartes demuestra la existencia de Dios a partir de la idea
conceptual" para construir una innata de "perfección" que descubre la mente al ejercitar su
"filosofía de la realidad" (es actividad pensante y razonadora. Dios se convierte en la garantía
de la certeza del conocimiento humano, siendo incompatible con
decir, una "metafísica").
la existencia de un "genio maligno" que engaña. En resumen, la
metafísica cartesiana se enfoca en estos conceptos
fundamentales para comprender la realidad desde la perspectiva
de Descartes.
4
RENÉ DESCARTES
ANTROPOLÓGICO
EL DUALISMO
Descartes resuelve esto diciendo que en el cerebro del hombre hay una "glándula pineal"
que es el punto de interacción entre el cuerpo y el alma.