Instructivo Procesos Com f12
Instructivo Procesos Com f12
Instructivo Procesos Com f12
I. Introducción
II.[I.] Objetivo
III.[II.] Alcance
Este documento aplica desde la revisión del flujo en CD cuando el F12 cuenta con picking
en sistema SAB. Aplica para el área de E-commerce.
Este documento aplica desde el momento en que la compra del cliente ha sido aprobada
y el F12 cambia de estado a digitado en el sistema SRX, hasta la entrega del pedido en
muelles de despacho. Aplica directamente para el área de E-commerce y parcialmente
para el área involucrada en el proceso Control de Inventarios y Despachos F12.
IV.[III.] Definiciones
Los términos que en este Procedimiento Instructivo se usan con mayúscula se encuentran
definidos en el Anexo N°1.
1
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
[IV.4]
[IV.5] El seguimiento a búfer debe ser ejecutado por el auxiliar líder operativo de
procesos.• Realizar la liberación de Back orders.
[IV.6]
[IV.7] Los pasos para realizar el proceso de alistamiento en el CD se contemplan de la
siguiente manera:
• Seguimiento a tipos de trabajo F12.
• Verificación de TD planificación para dar estatus de pedidos pendientes
• Dar información de lo pendiente de picking por pasillos
• Colocar MT a quiebres parciales de F12.
• Realizar cierres administrativos de F12.
• Realizar ajustes pallet que presentan novedad..
[V.] Procedimiento
Planificación
Picking
Proceso
V. ProcedimientoInstructivo
V. SALIDA DE ZONA
III. 2 IV. EMPAQUE
I. VERIFICACIÓN Y DIRECCIONAMIENT Ejecución del FALABELLA.COM
PLANIFICACIÓN O Y REVISIÓN proceso de
Actividades que refieren VI. CARGUE
Hace referencia a las II. PICKING Movimiento fisico de empaque de
Actividades que
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
Para verificar la cantidad de unidades que se encuentran pendientes por clasificar, el Jjefe
de Operaciones/Coordinador/Analista/Encargado/auxiliar líder operativo de E-commerce
diariamente realiza las siguientes actividades:
b) Asignar al auxiliar operativo cada vez que la operación lo requiera la labor de:
Clasificación (Multi-Single).
Transportes.
impresión de etiquetas single.
Inducción búfer.
liberación del pasillo PTW.
movimiento de los F12 a la zona de facturación.
3
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
Para verificar la cantidad de F12 que se encuentra pendientes por procesar, el jefe de
Operaciones/Coordinador/Analista/Encargado/auxiliar líder operativo de E-commerce
diariamente realiza las siguientes actividades:
b) Asignar al auxiliar operativo cada vez que la operación lo requiera la labor de:
Transportes.
Inducción CPE.
liberación de la zona CPE.
Revisión de picking.
Consolidación de los productos.
Movimiento de los F12 a la zona de facturación.
c)
[a)] El auxiliar operativo debe ingresar al sistema Putty/Sigma en la PDT por el local de
abastecimiento de realizar el proceso (200,202) diligenciar los campos (Empresa,
Centro, Almacén, Usuario, Clave).
4
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
5
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
SINGLE MULTI
SINGLE MULTI
6
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
k)
7
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
[b)] El Auxiliar Operativo Auxiliar operativo en el sistema SAB debe dar click en OK al
salir el mensaje Operación realizada correctamente. Quedan referencias por
extraer de la cubeta. Automáticamente saldrá en la Impresora Zebra la etiqueta del
producto y quedará listo para el proceso de empaque.
m) El Auxiliar Operativo Auxiliar operativo Líder debe ingresar al sistema SAB del
local (200,202), opción Salidas, Put To Wall, Consulta de Bloques PTWtw, para
verificar el estado de los bloques en la zona PBE.
8
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
p)
[c)]
[d)] El Auxiliar Operativo Auxiliar operativo líder cada vez que confirme en el sistema
SAB el cambio de estado a Pendiente inducción, debe ingresar al sistema
Putty/Sigma opción Inducción PTW Automática.
9
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
10
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
u) Auxiliar operativo líder debe ingresar a la plataforma PTW del sistema KNAPP
ubicado en la entrada de cada pasillo, diligenciar usuario y contraseña cada vez
que la operación lo requiera.
Código cubeta
11
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
Referencia
Ubicación
Muro
12
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
y) Una vez que el pedido se encuentre inducido y completo el sistema KNAPP envía
la impresión de etiqueta a la impresora zebra que se encuentre en el muro.
aa) Una vez que el pedido se encuentre inducido en su totalidad el sistema KNAPP
indica que se puede liberar alumbrando la ubicación al respaldo, el auxiliar
operativo debe sacar los productos y verificar que la cantidad de unidades coincida
con la etiqueta impresa.
cc) El
[f)] Auxiliar Ooperativo debe de realizar el movimiento del pedido MULTI a la zona de
facturación para su respectivo empaque, mientras el sistema SAB internamente
realiza una interfaz al local 200.
13
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
SINGLE MULTI
14
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
SINGLE MULTI
15
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
16
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
17
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
r)
[a)] El Auxiliar Operativo Auxiliar operativo asignado al tipo de trabajo MULTI, debe
ingresar al sistema Putty/Sigma ubicar la opción EXTR. PTW MANUAL.
18
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
19
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
20
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
cc) Una vez logeados en el sistema Putty/Sigma el Aauxiliar Ooperativo debe ingresar
al menú opción transportes.
21
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
ff) El Auxiliar Operativo Auxiliar operativo debe de realizar el movimiento del pedido
MULTI a la zona de facturación para su respectivo empaque, mientras el sistema
SAB internamente realiza una interfaz al local 200.
22
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
23
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
SINGLE MULTI
24
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
h)
[a)] El Auxiliar Operativo Auxiliar debe ingresar al sistema Putty/Sigma, y diligenciar
los campos (RF, CT, CF-RF, F12).
25
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
26
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
o)
[b)] Una vez escaneado el pallet el sistema Putty/Sigma indica la ubicación de CPA
donde se debe de almacenar el producto, el Aauxiliar oOperativo debe de
acercarse a la ubicación y escanear para confirmar el almacenamiento.
27
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
28
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
s)
[r)] El Auxiliar Operativo Auxiliar operativo debe ingresar al sistema Putty/Sigma
pistolea el pallet del F12 en la opción PA.
29
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
[IX.]
[X.] Consultar el archivo actualizable Control de Operación para verificar las
unidades y locales de abastecimiento.
[XI.]
[XII.]
[XIII.]
[XIV.]
[XV.] VALIDACION DE F12 CON UNIDADES Y TIPOS DE TRABAJO
[XVI.]
[XVII.] Los tipos de trabajo para realizar la planificación de .com son:
[XVIII.]
[XIX.] FP: Single pertenece a 1 producto.
[XX.] F5: Single pertenece a 1 producto.
[XXI.] G5: Single pertenece a 1 producto.
[XXII.] VE: Venta empresa single pertenece a 1 producto.
[XXIII.] F6: Multi referencia pertenece a más de 1 producto.
[XXIV.] G6: Multi referencia pertenece a más de 1 producto.
[XXV.] V2: Venta empresa multi referencia pertenece a más de 1 producto.
[XXVI.]
[XXVII.] PLANIFICACION EN SAB
[XXVIII.]
[XXIX.] Pasos para realizar la planificación
[XXX.]
[XXXI.] Realizar planificación de unidades en SAB-ADMIN: Ingresar al sistema SAB
del local que desee planificar. Seleccionar: (Salidas-Gestión de pedidos-
Consulta Planificación de Pedidos).
[XXXII.]
[XXXIII.] Módulo de planificación
[XXXIV.]
[XXXV.]
[XXXVI.]
[XXXVII.]
[XXXVIII.]
[XXXIX.]
[XL.]
[XLI.]
[XLII.]
[XLIII.]
[XLIV.]
[XLV.]
[XLVI.]
[XLVII.]
[XLVIII.]
[XLIX.]
[L.]
30
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
[LI.]
[LII.]
[LIII.]
[LIV.] Diligenciar datos de tipo de trabajo que vamos a planificar, checkin en opción
retenido-entrada, chekin en cross dock No y aceptar.
[LV.]
[LVI.]
[LVII.]
[LVIII.]
[LIX.]
[LX.] Seleccionar los pedidos a planificar.
[LXI.]
[LXII.]
[LXIII.]
[LXIV.] Realizar un click en el maletín rojo que se encuentra en la parte superior y
así ejecutar la planificación y el cambio de estado.
[LXV.]
[LXVI.]
[LXVII.]
[LXVIII.]
[LXIX.]
[LXX.]
[LXXI.]
[LXXII.]
[LXXIII.] Comprobar que se haya realizado planificación completa.
[LXXIV.]
[LXXV.]
[LXXVI.]
[LXXVII.] Verificar la pantalla de seguimiento de F12, que indica en tiempo real el
estado y la trazabilidad de los F12 a alistar del día.
[LXXVIII.]
[LXXIX.]
[LXXX.]
[LXXXI.] LIBERACIÓN DE BACK ORDERS.
[LXXXII.]
[LXXXIII.] Los pedidos pueden presentar las siguientes novedades:
[LXXXIV.]
[LXXXV.] Incidencia.
[LXXXVI.] Documento de incidencia.
[LXXXVII.] Documento de recuento cíclico.
31
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
[CX.]
[CXI.]
[CXII.] Al liberar el F12´s queda en estado pendiente picking.
[CXIII.]
[CXIV.]
[CXV.]
[CXVI.] Roles y Responsabilidades
32
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
Hacer referencia a todos los documentos relacionados con la materia que aborda el
Procedimiento como, por ejemplo, una política, otro procedimiento, un protocolo o, un
instructivo.N/A
________________________________________________________________________
Nota explicativa para completar el recuadro de pie de firma que va al final del Anexo
N°1
33
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
34
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
Anexo N° 1
Definiciones
Las palabras y términos que se definen seguidamente, cuando ellos se escriban con
mayúscula inicial según se hace en sus respectivas definiciones que siguen más
adelante, fuere o no necesario conforme a las reglas ortográficas del uso de las
mayúsculas, e independientemente del lugar de este Procedimiento instructivo en que se
utilicen, o si se emplean en una persona, número, modo, tiempo o variable gramatical,
según sea necesario para el adecuado entendimiento del mismo, tendrán los significados
que a cada una de dichas palabras o términos se les adscribe a continuación:
BiG Ticket: Producto cuyas dimensiones y volumen superan las de un producto Mini
ticket.
Falabella.com: Pagina Web publicitaria de los productos ofrecidos por Falabella y puente
para la realización de compras online.
F12 (Despacho a Domicilio): Tipo de servicio para las ventas personalizadas del cual se
generan pedidos. La clasificación de los F12 según venta se divide en: Venta en tienda,
venta empresa y venta Falabella (Falabella.com, Línea Telefónica). Y según fuente de
abastecimiento se divide en: Abastecimiento tienda, abastecimiento CD, abastecimiento
alto valor, abastecimiento rack, abastecimiento .com, abastecimiento bick ticke,
abastecimiento, abastecimiento CT Verde y abastecimiento preventa.
35
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
Local: Ubicación lógica, la cual clasifica y cuantifica las unidades procesadas en el CD.
Mini ticket: Producto cuyas dimensiones y volumen no superan las de un producto Big
ticket.
Pago contra entrega: Esta modalidad de pago se da cuando el cliente paga su producto
al momento de recibirlo. El CD, para este tipo de pago, solo despacha pedidos que
contengan mercancía mini ticket que no supere la suma de $2’ooo.ooo y que este dentro
de la cobertura de la transportadora designada para la entrega.
PLANIFICACIÓN: Proceso administrativo que debe realizarse en S.A.B por el cual los
pedidos se cambiaran de un estado retenido a un estado Planificado Total, lo que indica
que se transfieren del flujo regular logístico con el fin de que se surtan, alisten, empaquen
y despachen. El proceso provocará una asignación del stock en las ubicaciones y las
correspondientes órdenes de preparado.
36
PROCEDIMIENTO PLANEACION .COM F12INSTRUCTIVO PROCESOS.COM F12
Ubicación: Es el lugar en que está ubicado algo o la acción y efecto de ubicar (situar, localizar
o instalar en determinado lugar o espacio).
CONTROL DE MODIFICACIONES
37