La Salud Mental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La salud mental es la forma en que tus pensamientos, sentimientos y conductas

afectan tu vida. A veces, las personas experimentan una importante perturbación


en este funcionamiento mental. Puede haber un trastorno mental cuando los
patrones o cambios en el pensamiento, los sentimientos o el comportamiento
causan angustia o alteran la capacidad de funcionamiento de una persona. Un
trastorno de salud mental puede afectar tu capacidad para lo siguiente:

 Mantener relaciones personales o familiares.


 Funcionar en entornos sociales.
 Desempeñarte en el trabajo o en la escuela.
 Aprender a un nivel acorde a tu edad e inteligencia.
 Participar en otras actividades importantes.

La buena salud mental conduce a una imagen positiva de uno mismo y, a su vez, a
relaciones satisfactorias con amigos y otras personas. Tener una buena salud
mental te ayuda a tomar buenas decisiones y afrontar los desafíos de la vida en el
hogar, el trabajo o la escuela.

El dolor y la incomodidad emocional que las personas sufren cuando tienen


problemas de salud mental son reales. Afortunadamente, un individuo tiene una
buena oportunidad de mejorar si recibe el tratamiento apropiado.

Los cambios en los sentimientos como, por ejemplo, temor o enojo son una parte
normal de la vida. De hecho, aprender sobre los cambios del estado de ánimo, qué
los desencadena y cuándo suceden, es importante para conocerse y aprender
sobre uno mismo.

Hay muchas situaciones como, por ejemplo, un divorcio en la familia o relaciones


tensas con amigos, que pueden provocar estrés emocional. Las situaciones difíciles
pueden hacer que se sienta triste o desanimado durante un tiempo. Eso es
diferente a tener problemas de salud mental como la depresión.

Determinadas experiencias, pensamientos y sentimientos indican la presencia de


una diversidad de problemas de salud mental o la necesidad de recibir ayuda. Es
importante reconocer las siguientes señales:

 Encontrar poco o ningún placer en la vida.


 Sentirse inútil o sumamente culpable.
 Llorar mucho sin ningún motivo en particular.
 Aislarse de otras personas.
 Experimentar ansiedad grave, pánico o miedo.
 Tener grandes cambios en el estado de ánimo.
 Experimentar un cambio en los patrones de alimentación o sueño.
 Tener muy poca energía.
 Perder el interés en los pasatiempos y las actividades placenteras.
 Tener demasiada energía, tener problemas para concentrarse o continuar con
planes trazados.
 Irritarse o enojarse con facilidad.
 Experimentar un ritmo acelerado de pensamientos o agitación.
 Escuchar voces o ver imágenes que otras personas no experimentan.
 Creer que los demás se confabulan contra usted.
 Querer hacerse daño o querer hacérselo a otra persona

No es necesariamente fácil detectar estas señales o darse cuenta de lo qué


significan. Los profesionales de la salud mental calificados están capacitados para
hacer un diagnóstico preciso.

Como regla general: cuanto más tiempo duran las señales, más graves son; y
cuanto más interfieren con la vida diaria, mayor es la posibilidad de que sea
necesario un tratamiento profesional.

Los profesionales de la salud que se especializan en ayudar a personas con


problemas de salud mental y a sus familias son psicólogos, psiquiatras,
trabajadores sociales, consejeros y enfermeras psiquiátricas. La psicoterapia,
también conocida como terapia de conversación, es a menudo una parte
importante del tratamiento de la salud mental a cargo de profesionales calificados.
En algunas situaciones, los médicos pueden recomendar el uso de medicación para
una persona que tiene problemas de salud mental. Los profesionales de la salud
suelen trabajar juntos como miembros de un equipo de tratamiento. También se
les puede solicitar a los familiares que apoyen a una persona en su tratamiento.

CORRIENTES PSICOLOGICAS
PSICOANÁLISIS

Tuvo como fundador y máximo representante a Sigmund Freud empleando una


serie de teorías prácticas para resolver los estragos que causan las enfermedades
mentales. El padre del psicoanálisis determinó que la causa de los problemas de
sus pacientes se originaba en la represión de los deseos y fantasías sexuales, por lo
que empezó a abordar los problemas desde allí. El psicoanálisis descifra los
conflictos que tienen su origen en el inconsciente. El psicoanalista estudia la
interpretación de los sueños, los mecanismos de defensa, etc. y utiliza para las
terapias, la asociación libre, la transferencia y la interpretación del discurso del
paciente.

HUMANISMO

El hombre es libre, autodeterminado; su comportamiento y su visión del mundo


son altamente subjetivos e importan en la terapia. El sujeto visto por un humanista
es esencialmente bueno y se desarrolla gracias a su afán de realización.

 El hombre tiene una tendencia innata a la autoactualización después de


tener cubiertas unas necesidades primarias básicas (de nutrición, seguridad,
etc) intentará desarrollar su mejor versión de sí mismo, llegar a su mayor
potencial.
 El individuo debe ser aceptado como es.
COGNITIVO CONDUCTUAL
Trabajas con un asesor de salud mental de forma estructurada, asistiendo a una
cantidad limitada de sesiones. La terapia cognitiva conductual te ayuda a tomar
conciencia de pensamientos imprecisos o negativos para que puedas visualizar
situaciones exigentes con mayor claridad y responder a ellas de forma más
efectiva. Se utiliza para tratar una amplia gama de problemas, con frecuencia es el
tipo preferido de psicoterapia porque puede ayudarte rápidamente a identificar y
afrontar desafíos específicos. Puede ser una herramienta eficaz para ayudar a
cualquier persona a aprender cómo manejar mejor las situaciones estresantes de la
vida.

También podría gustarte