Lectura 2 Tercer Corte A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Reporte de Lectura # 2 (Tercer corte)

"Preguntas acerca de la Evolución"


Jaime Ernesto Lamprea Gómez
Teología, Fundación Universitaria Patricio Symes
TRV424 Electiva Interdisciplinaria II
Guillermo Martín
5 de mayo de 2023

1. Resumen
El autor en este capítulo nos habla de las preguntas acerca de la evolución, estableciendo un
argumento básico, que se aplica al origen del universo, la vida primigenia y las nuevas formas
de vida. Según los evolucionistas es un punto de vista antiguo que tiene raíces filosóficas en el
naturalismo. Como muchos científicos materialistas, se apegan al esquema básico; pero sin las
connotaciones espirituales. Sin embargo, sin aspectos espirituales que guíen el sistema, no hay
mecanismo para explicar el progreso de las especies. Mucho de lo que Darwin enseñó ya ha sido
rechazado y superado por los evolucionistas modernos, pero la doctrina de la selección natural se
mantiene. (Geisler, N. & Brooks, R. (1995) pag 255-280)
Veamos algunos aspectos para esto:
• Ciencia moderna y creación: los antiguos griegos veían la ciencia como materia
filosófica, creían que el mundo era una corrupción de la perfección, incognoscible que
Dios dirigía, pero sin controlarlo en realidad. Solo cuando se impuso el enfoque teísta de
la creación, la ciencia empezó a estudiar experimentalmente al mundo. La mayoría de los
científicos que formularon los estudios de la ciencia moderna fueron creacionistas pues,
sin esa base, la ciencia moderna probablemente nunca habría empezado, Los
evolucionistas también enseñan que la vida primigenia empezó como resultado de
reacciones químicas, en lo que Darwin llamaba «el pequeño charco caliente» (Geisler, N.
& Brooks, R. (1995) pag 255-280).
• Argumento básico contra la evolución: La ciencia se basa en la causalidad; todo hecho
tiene una causa, aunque no pudiéramos saber específicamente cuál es la causa particular
que produjo cierto hecho, podemos decir qué clase de causa debe haber sido por los
efectos que vemos hoy. toda la ciencia se basa en encontrar causas usando estos dos
principios, causalidad y uniformidad. (Geisler, N. & Brooks, R. (1995) pag 255-280).
• Diferencia entre la ciencia de las operaciones y la ciencia de los orígenes: La ciencia
de las operaciones trata con la manera en que funciona usual y regularmente el mundo. En
esta imagen apreciamos sus diferencias:

(Geisler, N. & Brooks, R. (1995) pag 255-280).


• Evidencia de las causas primarias inteligentes: Toda nuestra experiencia actual así lo
confirma, y ha sido universalmente cierto para todas las cosas que encontramos hoy en el
mundo, de modo que es razonable presuponer que siempre ha sido así, vemos en esta
gráfica estos tres tipos de orden. (Geisler, N. & Brooks, R. (1995) pag 255-280).

• Expresión del argumento Básico: Es válido buscar las causas primarias inteligentes de
los sucesos que muestran señales de inteligencia, Los arqueólogos lo hacen todos los días,
pues cuando encuentran cerámica o puntas de flechas concluyen correctamente que un ser
inteligente las hizo. Así pues, la ciencia de los orígenes es el método apropiado para
estudiar los orígenes porque estudia hechos únicos e irrepetibles que, por definición, son
los orígenes. Por lo tanto, doquier haya evidencia de complejidad específica, la ciencia de
los orígenes debe plantear la causa primaria inteligente. (Geisler, N. & Brooks, R. (1995)
pag 255-280).
• Origen del Universo: Hay dos puntos de vista sobre los orígenes. Uno afirma que todo
pasó debido a causas naturales; el otro alude a la causa sobrenatural. En el caso del
universo, tuvo un origen o no lo tuvo. Los científicos evolucionistas indican que el
universo vino de la nada o que siempre fue o estuvo ahí. A ese planteamiento lo llaman
"teoría del estado quieto". (Geisler, N. & Brooks, R. (1995) pag 255-280).
• Leyes de la Termodinámica, movimiento de las galaxias, el eco de la radiación: estas
leyes aportan evidencias en contra de la evolución, por ejemplos, la conservación de la
energía permanece y una cantidad infinita no se puede acabar, las galaxias se mueven
hacia afuera desde un punto central de origen, «No se ha encontrado otra explicación,
fuera de la Gran Explosión o Big Bang, para la radiación de la bola de fuego. (Geisler, N.
& Brooks, R. (1995) pag 255-280).
• Origen de la vida Primigenia: Los evolucionistas creen que la vida empezó de manera
espontánea a partir de sustancias químicas inertes mediante procesos puramente naturales,
que empezó a reaccionar la mezcla de gases simples, como hidrógeno, nitrógeno,
amoníaco y dióxido de carbono para formar aminoácidos elementales que, a su vez, se
constituyeron en cadenas de ADN y, finalmente, en células.

(Geisler, N. & Brooks, R. (1995) pag 255-280).


• Origen de las nuevas formas de Vida: En el caso del origen de las nuevas formas de
vida, estas o aparecieron por el proceso evolutivo de la selección natural sin intervención
inteligente, o por creación especial mediante la labor de un diseñador inteligente. La
evidencia fósil ofrece un cuadro claro de criaturas maduras plenamente funcionales que
aparecen de súbito y siguen siendo las mismas. No hay indicación real de que una forma
de vida se transforme en otra completamente diferente. (Geisler, N. & Brooks, R. (1995)
pag 255-280).
2. Opinión.
Creo que aunque los evolucionistas siempre traten de demostrar que no hubo un ser
inteligente en la creación del universo y los seres vivientes, Dios se encarga de demostrar lo
contrario, avergonzando a los científicos, ya que cada día que pasa las diferentes ciencias se
dan cuenta que, para que exista tanta perfección sobre la tierra y todo ser vivo, hay un
arquitecto que cuido cada detalle y que no pudo ser casualidad, ni que apareció de la nada, una
prueba de ello es la complejidad y perfección en el ADN.
3. Preguntas.
En lugar de tener preguntas referentes a este texto, me hace reflexionar lo importante que es
conocer estos temas científicos, como teólogos nos ayudaran a defender la fe, desde sus
mismos argumentos y cosmovisión.
4. Aplicación.
Es necesario defender la fe, enseñar a las personas que nos rodean que Dios en un ser
creador, perfecto y que las personas que quieren desvirtuar esta verdad, están equivocadas, ya
que la teoría de los evolucionistas durante las diferentes épocas, han tenido que reorganizar sus
argumentos referentes a la evolución.

Referencias
Geisler, N., & Brooks , R. (1995). APOLOGÉTICA Herramientas Valiosas para la Defensa de la Fe. Editorial
UNILIT.

También podría gustarte