Reglamento Del Estudiante Pregrado
Reglamento Del Estudiante Pregrado
Reglamento Del Estudiante Pregrado
CONSIDERANDO:
ACUERDA:
1
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
CAPITULO I
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
CAPÍTULO II
ASPECTOS ACADÉMICOS GENERALES
3
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
ARTÍCULO 12. Pérdida de la calidad de estudiante. Se pierde la calidad de
estudiante en los siguientes casos:
CAPÍTULO III
INSCRIPCIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN
ARTÍCULO 15. Selección. Es el proceso interno que realiza Institución para conocer,
analizar y evaluar las características que debe tener un aspirante para ingresar a uno
de los programas académicos de pregrado ofrecidos.
a) Primera vez
b) Reintegro
c) Transferencia Interna
d) Transferencia Externa
e) Estudiantes temporales o en tránsito
5
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
ARTÍCULO 22. Admisión por transferencia interna. La admisión por transferencia
interna o cambio de programa es el traslado de un estudiante de un programa
académico de pregrado a otro de pregrado dentro de la misma Institución.
CAPÍTULO IV
MATRÍCULA Y REGISTRO DE CURSOS
ARTÍCULO 29. Matrícula. Es el acto formal mediante el cual una persona adquiere o
renueva la calidad de estudiante durante un ciclo académico, previo cumplimiento de
todos los requisitos y normas señalados por la Institución. Mediante este acto el
estudiante adquiere el derecho a tomar cursos en uno o varios programas
académicos y acepta las normas establecidas por UNIAGRARIA.
ARTÍCULO 31. Requisitos para la matrícula. Los requisitos para la matrícula en los
programas académicos de pregrado son los siguientes:
8
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
c) Acreditar afiliación vigente al sistema general de seguridad social como cotizante o
beneficiario.
d) Para los admitidos por primera vez o de transferencia externa, entregar copia del
documento de identidad, diploma de bachiller o certificado de grado once y demás
requisitos que la Ley y la Institución establezcan. Los admitidos extranjeros
adicionalmente deben presentar los documentos que acrediten la permanencia en
Colombia.
e) Para el caso de estudiantes antiguos y quienes realicen proceso de reintegro,
deben cumplir con los requisitos que establece este reglamento y no tener deudas
vigentes con UNIAGRARIA.
f) Formalizar el proceso de inscripción de cursos y/o créditos académicos
adicionales, de conformidad con las fechas establecidas en el calendario
institucional, para lo cual se debe tramitar una orden de pago adicional.
9
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
que corresponde al cien por ciento del monto de la matrícula, establecido por el
Consejo Superior.
ARTÍCULO 38. Reserva de cupo. Para los admitidos por primera vez o por
transferencia externa que no se puedan matricular se les reservará el cupo hasta por
los dos ciclos académicos subsiguientes en la División de Registro y Control
Académico.
Los pagos mediante financiación con ICETEX y con entidades financieras que tienen
convenio vigente con la Institución, se rigen de acuerdo con las condiciones
establecidas en lo pactado.
a) Muerte del estudiante: la devolución será del cien por ciento (100%), si el deceso
ocurre hasta la sexta semana del ciclo académico.
b) Servicio militar obligatorio: la devolución se efectuará en un cien por ciento
(100%), si el evento ocurre hasta la sexta semana del ciclo académico La solicitud
deberá estar acompañada de la certificación que expida el Distrito Militar.
c) Sanción disciplinaria antes del inicio de clases: la devolución será del setenta y
cinco por ciento (75%)
d) Sanción académica antes del inicio de clases: la devolución corresponderá al cien
por ciento (100%).
e) Sanción disciplinaria después de inicio de clases: no hay devolución
f) Cancelación de matrícula hasta el final de la tercera semana de clases: devolución
del setenta y cinco por ciento (75%).
g) Cancelación de matrícula después de la tercera semana de clases: no hay
devolución.
11
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
Artículo 42. Inhabilidades. El estudiante de pregrado que se matricule para tomar
cursos en un periodo intersemestral y esté incurso de inhabilidades de tipo
académico, disciplinario, administrativo y/o legal previstas en este reglamento,
perderá los cursos adelantados y no tendrá derecho a la devolución del valor
pecuniario cancelado.
12
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
estudios. Si realizadas las aplicaciones descritas continúa un saldo a favor, le será
reintegrado al estudiante.
13
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
PARÁGRAFO. De acuerdo con la autonomía universitaria, la institución podrá
cancelar o dividir uno o varios cursos programados inicialmente en la oferta
académica e informará al estudiante los ajustes o modificaciones y lo orientará para la
inscripción de sus cursos.
CAPÍTULO V
DERECHOS Y DEBERES DEL ESTUDIANTE
15
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
r) Practicar buenos modales en las relaciones con las personas, utilizando el
vocabulario adecuado, ajustando su conducta, de modo que en toda ocasión su
comportamiento y cultura pongan en alto el nombre de su Institución.
s) Cumplir oportunamente con las obligaciones financieras que se adquieran con la
Institución.
t) Utilizar la página web, el correo electrónico institucional, la plataforma de
educación virtual y el sistema de información académica como medios de
comunicación y notificación para todos los procesos académicos y administrativos
institucionales.
u) Evitar la transmisión de información digital infectada, basura informática, y todo
tipo de material distinto al requerido para el adecuado desempeño académico.
v) Portar permanentemente el carné vigente como documento de identificación en
todas las actividades académicas programadas por la Institución.
w) Asistir a las clases y actividades académicas tanto curriculares como
extracurriculares programadas por la Institución
x) Realizar personalmente los trabajos y presentar los exámenes de los cursos
inscritos en un ciclo académico.
y) Respetar los símbolos patrios e institucionales.
z) Acatar las sanciones que le sean impuestas.
CAPÍTULO VI
DISTINCIONES, INCENTIVOS Y BECAS
16
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
PARÁGRAFO: Las distinciones, reconocimientos e incentivos serán reglamentados
por el Consejo Superior.
ARTICULO 57. Beca por excelencia académica. Se otorga en cada ciclo académico
por el Consejo Superior, previo concepto del Consejo Académico, a los estudiantes de
pregrado que obtengan el más alto promedio ponderado de su respectivo Programa
académico, el cual debe ser mínimo de tres ocho (3.8).
CAPÍTULO VII
PARTICIPACIÓN EN LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN ACADÉMICA
17
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
ARTÍCULO 60. Requisitos para ser designado representante ante el Comité
Académico y Curricular del Programa de pregrado.
Los requisitos para ser representante de los estudiantes ante el Comité Académico y
Curricular del Programa de pregrado son los siguientes:
CAPÍTULO VIII
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
a) Validación
b) Seguimiento
c) Exámenes Supletorios
d) Exámenes Preparatorios
e) Clasificación
f) Examen en la mitad del plan de estudios
19
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
PARÁGRAFO. Para la presentación de exámenes de validación, preparatorios y
evaluaciones supletorias, el estudiante debe realizar previamente el pago de los
valores pecuniarios aprobados por el Consejo Superior.
Se podrán realizar exámenes de validación por materia perdida por una sola vez
20
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
PARÁGRAFO DOS. Ninguna de las evaluaciones que conforman el 40% y el 60%
podrá tener un valor porcentual superior al 20%, sin perjuicio de evaluar en cada
prueba el contenido desarrollado en toda su extensión de la calificación
PARÁGRAFO DOS. Para el caso de las justificaciones por calamidad, caso fortuito o
fuerza mayor establecidos por la Ley, deberán ser corroboradas por el Director de
programa académico de pregrado, con el propósito de autorizar el examen supletorio.
a) Cursar y aprobar todos los cursos de la respectiva área del preparatorio, para lo
cual con anterioridad a la presentación del examen se verificará la información con
la división de Registro y Control Académico de la Institución.
b) El estudiante o egresado no graduado deberá inscribirse con diez (10) días de
anterioridad al examen preparatorio conforme al calendario establecido por el
Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
c) Una vez inscrito el estudiante o egresado no graduado, la fecha señalada para la
presentación del examen no podrá ser modificada.
21
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
22
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
Para la realización de estos cursos se determinará previamente un número mínimo de
estudiantes definido por el Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
ARTÍCULO 77. Examen en la mitad del plan de estudios. Esta evaluación permite
valorar el avance del estudiante de pregrado en su proceso de formación, nivel de
conocimiento y desarrollo de competencias, con el propósito de garantizar el logro
exitoso en las pruebas que practique el Estado y como egresado un acertado
desempeño profesional. Estos exámenes son de diagnóstico y no afectan el promedio
de calificación.
La calificación numérica estará en la escala de cero punto cero (0.0) a cinco punto
cero (5,0) en unidades y décimas. Si el cómputo resultare en centésimas y éste fuere
de cinco o más, se aproximará a la décima siguiente; si es inferior no se tendrá en
cuenta.
La inasistencia al veinte por ciento (20%) o más del número de horas totales
correspondientes a las actividades establecidas para cada curso, ocasionará su
reprobación por fallas con una calificación de cero punto cero (0.0) afectando el
promedio académico.
ARTÍCULO 80. Anulación por fraude o plagio. Cuando una evaluación sea anulada
por fraude o plagio, se calificará con cero punto cero (0,0) y el docente informará de
esta situación al Director de programa académico de pregrado, por escrito, con el
propósito de iniciar el proceso disciplinario, de acuerdo con lo dispuesto en este
reglamento.
24
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
ARTÍCULO 82. Revisión de calificaciones. Cuando el estudiante de pregrado esté
inconforme con la calificación obtenida, podrá solicitar revisión, con el siguiente
procedimiento:
ARTÍCULO 83. Calificación definitiva. Es el resultado del cómputo del cien por
ciento (100%) de las evaluaciones del ciclo académico. Las calificaciones definitivas
de cada periodo académico deberán ser consultadas por el estudiante de pregrado en
los medios establecidos por la institución, dentro de las fechas establecidas en el
calendario institucional.
ARTÍCULO 84. Cursos intensivos. Son los ofrecidos por los Programas de
pregrado, con la misma intensidad horaria, créditos académicos y contenidos
establecidos en los microcurrículos de los cursos, para ser desarrollados en el periodo
señalado por el calendario institucional.
25
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
PARÁGRAFO DOS. El valor pecuniario de los cursos intensivos será determinado por
el Consejo Superior.
26
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
PARÁGRAFO UNO. El promedio de calificaciones del estudiante de pregrado en un
ciclo académico se obtiene de la siguiente manera: Se multiplica la calificación
definitiva de cada curso por su respectivo número de créditos académicos y la
sumatoria de estos productos dividida por el número total de créditos cursados en el
ciclo académico.
CAPÍTULO IX
OPCIONES DE GRADO, OTORGAMIENTO DE TÍTULOS Y CERTIFICACIONES
ARTÍCULO 91. Requisitos de grado. De acuerdo con las normas legales vigentes y
considerando la autonomía universitaria, la Institución determina los siguientes
requisitos de grado:
27
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
programa académico de actualización, aprobado por el Consejo de la Facultad o de la
Escuela.
a) Trabajo de Investigación
b) Curso de Profundización y Monografía
c) Práctica Empresarial y Monografía
d) Iniciativa Emprendedora y Empresarial
e) Misión Académica Internacional
f) Trabajo en Extensión
g) Para el programa académico de Derecho: La judicatura, el trabajo de
investigación, el curso de profundización y monografía aprobada y sustentada, la
misión académica Internacional y el trabajo en Extensión.
PARÁGRAFO TRES. Los trabajos que se deriven de las opciones de grado deben
ser escritos y en medios magnéticos. Tendrán acompañamiento docente y harán
parte de la colección bibliográfica de la Institución.
PARÁGRAFO DOS: Esta opción podrá ser presentada en grupos de hasta tres (3)
estudiantes. En los casos en que la naturaleza del proyecto de investigación y su
complejidad exijan la participación de un número mayor de estudiantes, procederá el
Comité Académico y Curricular de Facultad o Escuela a evaluar la situación y tomar la
decisión pertinente.
30
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
aplicar los conocimientos adquiridos en su proceso de formación profesional,
generando impacto en el mejoramiento de la competitividad de la organización.
32
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
ARTÍCULO 98. Trabajo en Extensión. Se puede producir y direccionar desde las
líneas de trabajo de Proyectos Educativos en Contextos Rurales, SEMBRAR PAZ,
UNIAGRARIA al Campo, Familia Rural, Cambio Climático y Protección del Ambiente,
Escuela de Extensionistas y demás que se desarrollen institucionalmente
En todo caso, el nivel de rigurosidad deberá tener parámetros al menos iguales a los
establecidos para el desarrollo de las monografías en las demás opciones de grado,
igualmente con el requisito de sustentación y aprobación.
PARÁGRAFO UNO. Esta opción podrá ser presentada en grupos de hasta tres (3)
estudiantes. En los casos en que la naturaleza del proyecto de extensión y su
complejidad exijan la participación de un número mayor de estudiantes, procederá el
Comité Académico y Curricular de Facultad o Escuela a evaluar la situación y tomar la
decisión pertinente.
33
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
ARTÍCULO 100. Calificaciones del trabajo de grado. Elaborado el trabajo de la
opción de grado y presentada su sustentación, la calificación será la siguiente:
aprobado o reprobado.
a) La calidad de la exposición
b) La capacidad de síntesis y facilidad de expresión
c) Léxico académico apropiado y dominio del tema
d) Adecuada presentación y uso de ayudas audiovisuales
34
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
ARTÍCULO 103. Criterios para otorgar la distinción de Laureado a un trabajo de
grado. Para la distinción de Laureado, el Jurado y el evaluador externo deben
observar que el trabajo además de su aprobación cumple con los criterios
establecidos para considerarlo meritorio y adicionalmente con los aspectos siguientes:
ARTÍCULO 106. Ceremonia de grado y otorgamiento del título. El título que expida
la Fundación Universitaria Agraria de Colombia – UNIAGRARIA, será autorizado por
el Rector, previa solicitud del Decano de Facultad o Director de Escuela. Se otorgará
en ceremonia solemne y con la presencia de directivos de la Institución. En la sesión
se hará entrega del diploma y del acta de grado.
35
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
PARÁGRAFO DOS. El egresado que no pueda reclamar personalmente el diploma y
acta de grado podrá otorgar poder, mediante documento escrito, debidamente
legalizado, en el que se autorice a un tercero para que reclame los respectivos
documentos ante la Secretaría General de la Institución en el mismo término señalado
en el parágrafo anterior. El poder debe venir acompañado de las respectivas
fotocopias de las cédulas de ciudadanía.
CAPÍTULO X
DOBLES TITULACIONES Y CERTIFICADOS
CAPÍTULO XI
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
ARTÍCULO 113. Faltas leves. Se consideran como leves las siguientes faltas:
a) Usar con fines diferentes a los que han sido destinados, las instalaciones,
documentos, materiales, infraestructura tecnológica y bienes muebles e inmuebles
de la Institución.
b) Todo acto que impida o dificulte la realización de cursos, pruebas evaluativas o
demás actividades académicas.
c) No referenciar información textual, mediante citas y referencias, tomadas de
cualquier medio físico o digital, evitando conscientemente señalar las fuentes
consultadas o usar citas o referencias falsas o alteradas.
d) El uso de expresiones que desobliguen o actitudes irrespetuosas dentro de la
institución, así como en otros espacios académicos externos como visitas y
prácticas y en los vehículos utilizados para desplazarse en el marco del uso
académico pedagógico o institucional.
e) Promover o participar en reuniones o asociaciones que, dentro o fuera de la
Institución, tengan como objetivo afectar el normal desarrollo de las actividades
curriculares de UNIAGRARIA.
37
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
f) Fumar al interior de las instalaciones de la Institución y en los demás espacios
académicos vinculados a la misma.
g) El uso inadecuado o no autorizado del nombre o los emblemas de la Institución,
h) Las demás que queden consagradas en la normatividad interna de la Institución.
a) Atentar en forma verbal, escrita o física contra cualquier persona dentro de las
instalaciones de la Institución.
b) La falsificación de documentos, exámenes, calificaciones y la mutación de la
verdad por cualquier medio.
c) Sustituir a un estudiante en la presentación de una actividad evaluativa, trabajos
académicos, o permitir ser sustituido en ella.
d) La tenencia, consumo o distribución de bebidas embriagantes o sustancias
psicoactivas dentro de las instalaciones, predios de la Institución o en el desarrollo
de actividades académicas, o presentarse a éstas bajo la influencia o efecto de las
mismas.
e) Hacer fraude, copiar o intentar copiar a un compañero en una evaluación, o
permitir que otro lo haga.
f) Todo acto que afecte el adecuado uso de la propiedad intelectual, o signifique
violación a los derechos de autor.
g) La sustracción parcial o total, obtención o posesión de cuestionarios, que estén
clasificados o tengan algún tipo de reserva, elaborados para la realización de
exámenes o pruebas evaluativas.
h) Promover y/o participar en juegos de casino y las apuestas de dinero dentro de las
instalaciones de la Institución.
i) Todo daño material consiente o voluntario, que sea causado a la infraestructura
física, tecnológica o implementos de uso académico.
j) Hacer uso indebido del usuario y clave asignado por la institución para el acceso a
los servicios digitales académicos y administrativos.
k) Acceso abusivo a los sistemas informáticos de la institución.
l) Utilizar los recursos tecnológicos institucionales para ejercer intimidación o acoso
a cualquier persona dentro o fuera de la institución.
m) La tenencia o almacenamiento de cualquier tipo de armas dentro de las
instalaciones de la Institución.
n) La comisión de actos que afecten la imagen de la institución, tanto al interior como
al exterior de las instalaciones, por el hecho de realizarse usando distintivos
institucionales como uniformes, emblemas, logotipos y demás.
o) La comisión de actos violentos contra personas o bienes, tanto al interior como al
exterior del claustro que atente de manera grave contra el orden institucional, ya
sea en forma individual o colectiva.
p) Reincidir en la comisión de alguna falta leve.
q) Las demás que sean establecidas por la Institución.
38
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
PARÁGRAFO: Cuando la falta disciplinaria sea a la vez susceptible de configurar un
delito, la sanción se impondrá sin perjuicio de formular la respectiva denuncia ante las
autoridades competentes.
a) Retiro durante la hora de clase: Será aplicada por el docente cuando un estudiante
trastorne el orden o impida el desarrollo normal de la clase, sin perjuicio que
constituya una falta grave. La presente sanción no tiene recurso alguno.
b) Amonestación privada escrita: La aplicará el respectivo Decano de Facultad o
Director de Escuela o Director del programa académico, con copia a la carpeta del
estudiante. No tendrá recurso alguno.
c) Amonestación pública escrita: La impondrá el Decano de Facultad o Director de
Escuela o Director del programa académico, con copia a la carpeta del estudiante,
previo concepto del Consejo de Facultad o de Escuela y será fijada en lugar
público.
a) De reposición ante la autoridad que impuso la sanción, dentro de los tres (3) días
hábiles siguientes a la notificación de la sanción.
40
ACUERDO No. 912 FECHA: 12 DE DICIEMBRE DE 2018
b) De apelación ante el inmediato superior de la autoridad competente que impuso la
sanción, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la notificación de lo
resuelto en la reposición.
CAPITULO XII
DISPOSICIONES VARIAS
ARTÍCULO 123. Reforma del reglamento. El presente reglamento solo podrá ser
modificado por el Consejo Superior.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
El original del presente Acuerdo debidamente firmado, se encuentra en los archivos de la Secretaría
General.
41