Comunicado Interno Demanada A Citgo 110224

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

COMUNICADO INTERNO

Los despedidos de Pdvsa 2002-2003 y la demanda a Citgo


Estimados compañeros como es del conocimiento de la mayoría de los afiliados de Gente del Petróleo y
Unapetrol, un grupo de líderes sindicales tiene la intención de demandar a Citgo y a Pdvsa ad hoc con el
fin de que ambas empresas le paguen a los despedidos de Pdvsa lo correspondiente a la deuda por
prestaciones sociales, fondo de ahorro y fondo de pensiones. En este sentido, queremos informarles las
acciones que están en curso por parte de estos sectores y la posición de nuestra asociación y sindicato.

Vamos a tratar de resumir lo que ha sido este proceso:

1) Iván Freites, secretario general de SUTPGEF del estado Falcón, inició un proceso de demanda a
Citgo y a Pdvsa ad hoc, para el pago de la deuda a los despedidos de Pdvsa; allí incluye a
personas que fueron destituidas por otras causas y en lapsos posteriores a julio de 2003. Es
bueno señalar que el señor Iván Freites no forma parte de nuestras organizaciones, se quedó
trabajando en Pdvsa luego del genocidio laboral cometido en contra nuestra y de los desalojos
en el campo residencial petrolero Los Semerucos. Para esta acción de demanda, el señor Freites,
en sus inicios, tuvo el apoyo del abogado Carlos Ramírez López mejor conocido en las redes
sociales como “Doctor Ley”, pero tuvieron diferencias y este abogado se retiró. Luego buscó el
apoyo de un ingeniero de nombre Jorge Rodríguez. Ahora, Freites aparece publicando sus
escritos, acompañado de un ciudadano de nombre Francisco Camarán, a quien no conocemos.
2) Nos informan que Iván Freites introdujo una demanda en un juzgado de Delaware, al frente del
cual está la jueza Jennifer L. Hall quien la admitió y ya Citgo fue notificada. Esta es una demanda
colectiva “class action” a la cual se pueden sumar personas que se sientan afectadas. Esta acción
a solicitud de Freites es de carácter privado y por eso no se conocen los detalles de la misma.
3) Según información que circula en las redes, con la demanda se aspira a una indemnización de
100 000 dólares para cada trabajador.
4) Iván Freites propuso a los trabajadores despedidos la creación de un Fideicomiso en Suiza donde
se iba a depositar el producto de la demanda, el cual aparentemente iba a ser administrado por
él y el señor Jorge Rodríguez. Los trabajadores despedidos de Pdvsa que apoyaban la gestión de
Iván Freites no estuvieron de acuerdo con lo del Fideicomiso y su administración, lo que
ocasionó que se separaran de ese grupo y formaran otro.
5) Este nuevo grupo está liderado también por sindicalistas Freddy Ibarra y Leiderman Castellanos
(Costa Oriental del Lago de Maracaibo) y Diésbalo Espinoza (El Palito), solo Espinoza es del grupo
de despedidos de Pdvsa 2002-2003. Ellos han creado otra asociación civil de nombre
Petroamigos, organización para la cual están llenando planillas como respaldo para la demanda a
Citgo y a Pdvsa ad hoc, la cual aún no han introducido.
6) También debemos informarles que Iván Freites está demandando de manera privada a Horacio
Medina por difamación, lo cual consideramos fuera de lugar, porque los escritos y audios que
Horacio Medina ha hecho circular por nuestras redes, son de carácter informativo y no
contienen ofensas que dañen la reputación de una persona en particular.
Gente del Petróleo y Unapetrol no pueden oponerse a las acciones que emprendan los ciudadanos, así
sean sus agremiados, pero si tienen el deber de alertarlos sobre el posible uso de sus datos personales
con fines distintos a los que mencionan los promotores o ante la posibilidad de ser sorprendidos con el
cobro de aportes para el pago de dichas gestiones. Igualmente, consideramos importante informar sobre
la viabilidad de un proceso legal de este tipo en Estados Unidos.

Hay una decisión por parte del juez Stark para el proceso de subasta y hay una serie de empresas para
ser compensadas de acuerdo con el procedimiento que estableció el juez, y con ese dinero van a
indemnizar a esas empresas, jerarquizadas en un orden en la medida en que fueron sometiendo sus
acciones, con ese grupo inicial se acaban los fondos. La suma de las demandas es de más de 25 mil
millones de dólares y el valor de Citgo no da para pagar todo eso. Si el proceso de la demanda se da y
una de las empresas toma el control de Citgo, ese nuevo dueño no se va a hacer responsable de
indemnizar a los despedidos de Pdvsa.

En este proceso de la subasta hay que considerar a la Oficina de Control de Activos, OFAC, que tiene que
dar su visto bueno al procedimiento de la subasta, porque entre otras cosas, Citgo y el proceso de
refinación en EEUU es considerado un activo estratégico, por lo que se tiene que conocer quién lo posee,
quien es el dueño y ahí obviamente no van a aceptar que sean compañías de países enemigos de EEUU o
intereses que no están alineados con el país y el gobierno, hasta la Casa Blanca tiene poder de veto en
esa operación. Sería favorable para Citgo ganar tiempo con la OFAC, porque si se da el cambio político, se
puede negociar con las partes.

Nos preguntamos ¿Cómo están realizando esta acción legal? ¿Quiénes son los abogados que los asisten?
¿Cuánto cobran? Es una cuestión de transparencia, pero al respecto no hay respuestas.

Ante las dudas expresadas y en resguardo de los derechos e intereses de todos los trabajadores
injustamente despedidos por ejercer sus derechos civiles, políticos y laborales, con motivo de su
participación en el paro cívico nacional convocado en diciembre 2002 – enero 2003 por la Confederación
de Trabajadores de Venezuela (CTV), Fedecámaras y los partidos políticos agrupados en la Coordinadora
Democrática , Gente del Petróleo y UNAPETROL no consideran prudente sumarse a la demanda propuesta,
con la finalidad de no crear falsas expectativas entre los trabajadores.

Todos nosotros somos víctimas de este régimen, este es el verdadero culpable de esta violación, por lo
que resulta injusto y deleznable emprenderla contra nosotros mismos, el enemigo es otro, no caigamos
en descalificaciones que nos perjudican y fortalecen a quienes nos han causado daño.

Por último, consideramos, como lo hemos dicho en anteriores oportunidades, que nuestros esfuerzos
están centrados en la defensa de Citgo, y que la justicia para los despedidos de Pdvsa por motivos
políticos desde diciembre de 2002 hasta junio de 2003, llegará si hay un cambio político, por esa razón es
que gran parte de nuestra lucha está dirigida a lograrlo.

Beatriz García A.
Coordinadora Nacional de Gente del Petróleo.
Antonio Méndez
JD Unapetrol
Firman delegados de Gente del Petróleo a nivel nacional de Maracaibo, Cabimas y Lagunillas (estado
Zulia); Barinas, Falcón, Mérida, Lara, Carabobo, Altos Mirandinos, Área Metropolitana de Caracas; Norte
de Anzoátegui, El Tigre, Anaco (estado Anzoátegui); Maturín y Punta de Mata (estado Monagas).

Venezuela 11 de febrero de 2024.

También podría gustarte