Competencias Digitales para Profesionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Competencias digitales para profesionales

MODULO 1: Uso básico del sistema operativo

1. Actualizaciones automáticas

El sistema operativo es el programa o software más importante de un ordenador. Para


que funcionen los otros programas, cada ordenador debe tener un sistema operativo. Los
sistemas operativos realizan tareas básicas tales como reconocimiento de la conexión
del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios
en el disco y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

Los principales sistemas operativos son Mac, Windows y Linux, aunque existen otros.

En los vídeos de este módulo nos centraremos en el ejemplo de Windows, ya que es uno
de los más extendidos para uso profesional. En la presentación de contenidos,
complementaria al vídeo, encontraréis contenido ampliado relacionado con otros
sistemas operativos.

Comenzaremos el curso aprendiendo el uso básico del sistema operativo. En estas


unidades aprenderás a realizar actualizaciones automáticas, instalar nuevos programas,
drivers y periféricos, y conocerás en detalle la instalación y ejecución de los certificados
digitales.

¿Todavía te resistes a mantener actualizado tu sistema operativo?

Cada día miles de ordenadores se infectan debido a vulnerabilidades en sus sistemas.


Continuamente surgen nuevos virus que aprovechan los agujeros de seguridad para
colarse en nuestros ordenadores.

En esta unidad veremos qué son las actualizaciones automáticas, sus ventajas y cómo
podemos configurar su activación para adaptarlas a nuestras necesidades.

Mantener actualizado tu sistema operativo es muy sencillo con Windows Update, el


módulo de actualización vía red que Microsoft incorpora desde Windows 98. Además
de buscar actualizaciones automáticas para Windows, permite mantener al día el
paquete de Office.

Para encontrarlo solo tendrás que acceder a Configuraciones pulsando sobre la rueda
dentada.

Si tenemos Windows actualizado a su última versión, este icono te aparecerá en una


barra lateral vertical a la izquierda de nuestra lista de aplicaciones.

En la misma sección de Windows Update dentro de Actualización y seguridad, tenemos


tres enlaces para configurar nuestras actualizaciones: Cambiar horas activas, Opciones
de reinicio y Opciones avanzadas.

Todos tenemos nuestros horarios frente al ordenador y no nos gusta que nos
interrumpan. Por eso, podemos definir las horas activas en las que el sistema ejecutará
las actualizaciones sin interferir con nuestro trabajo. Con la opción de reinicio y
notificaciones podremos programar el horario en caso de que una actualización necesite
reiniciar el equipo. Esta opción nos evitará sorpresas indeseadas.

Por último, en Opciones Avanzadas podremos solicitar que nos ofrezcan actualizaciones
de otros productos de Microsoft cuando actualice Windows, e incluso, usar la
información de inicio de sesión para finalizar las configuraciones tras una actualización.

En esta unidad hemos aprendido que las actualizaciones automáticas permiten que
nuestros sistemas sean más seguros y eficientes evitando daños ante cualquier
vulnerabilidad y que podemos configurarlas para que sea prácticamente imperceptible
en nuestro día a día.

2. Instalación de nuevos programas

¿Cuántos programas instalados en nuestro ordenador utilizamos realmente? ¿Cómo


podemos saber cuáles de ellos eliminar con seguridad?

En esta unidad veremos cómo instalar programas a través de Internet o desde otras
fuentes seguras evitando riesgos además de aprender a optimizar el funcionamiento de
nuestro sistema operativo eliminando aquellas aplicaciones que no usamos.

Instalar un programa desde un pendrive, DVD o cualquier otro dispositivo es muy


sencillo. Si la instalación no se inicia automáticamente, busca el archivo de instalación
explorando el dispositivo, ábrelo y sigue las instrucciones en pantalla. Generalmente
suele llamarse setup.exe o install.exe.

Puedes ajustar la reproducción automática accediendo a Configuración desde el menú


de inicio. Una vez activada, encontrarás, justo debajo, los valores predeterminados para
unidades extraíbles, tarjetas de memoria y otros dispositivos que podrás personalizar a
tu gusto.

Si realizamos la instalación desde Internet, deberemos seleccionar el enlace del


programa desde nuestro explorador y descargar el instalador seleccionando Guardar o
Guardar como.

Aunque la mayoría de los programas antivirus analizarán el programa mientras se


descarga, recuerda que debemos descargar programas solo de fuentes de confianza.

Una manera segura de instalar programas es utilizando Microsoft Store, la plataforma


de distribución digital de software desarrollada por Microsoft. Para poder acceder debes
estar dado de alta en una cuenta de Microsoft. La encontrarás situada en el menú de
inicio.

¿Qué podemos hacer si queremos instalar programas antiguos? Normalmente la


retrocompatibilidad nos permitirá ejecutar programas para sistemas operativos
anteriores como Windows XP. Si esto nos falla, deberemos probar a ejecutarlo como
administrador pulsando con el botón derecho sobre él y ejecutándolo como
administrador.
Si revisamos los programas que tenemos instalados, posiblemente descubriremos que
muchos de ellos hace tiempo que no hemos vuelto a utilizarlos. Para poder ver el listado
de programas, deberemos acceder a Aplicaciones desde Configuración, y pulsar sobre el
que queramos eliminar. Pero si queremos acelerar el arranque de nuestro sistema,
además, deberemos revisar cuántos programas están ejecutándose al iniciar el equipo.
Para ello, acudiremos al Administrador de tareas y pulsaremos en la pestaña Inicio. Nos
aparecerá el nombre de todos los elementos que se inician al arrancar el equipo, su
estado, si están habilitados o no, y el impacto en la actividad del disco duro y la CPU o
Unidad de Proceso Central.

En esta unidad hemos aprendido cómo instalar programas en Windows desde un


dispositivo, desde Internet o desde otras fuentes seguras evitando riesgos, cómo
desinstalar programas a través de la configuración o por el panel de control,
optimizando así, el rendimiento de nuestro equipo. También hemos aprendido a ejecutar
aplicaciones antiguas de Windows y nuevos conceptos como la retrocompatibilidad. Y
finalmente, cómo eliminar el software que no utilizamos para mejorar el rendimiento de
nuestro ordenador.

Recuerda que instalar correctamente programas y desinstalar aquellos que ya no


utilizamos es una medida fundamental para mantener nuestro ordenador seguro y
optimizar su funcionamiento.

3. Instalación de drivers periféricos

La desactualización de los drivers es una de las principales causas de conflictos,


reinicios imprevistos, problemas de actualización y otros errores de nuestro ordenador.

En esta unidad veremos qué son los drivers, cómo identificar aquellos que necesitan
actualización y cómo instalar nuevos controladores.

Los drivers o controladores son programas intermediarios que permiten conectar nuestro
sistema operativo con los dispositivos y componentes de hardware de nuestro
ordenador. Son necesarios para que funcionen correctamente impresoras, escáneres,
ratones, teclados, webcams, tarjetas gráficas, etc.

Aunque las últimas versiones de Windows disponen de una amplia base de datos de
controladores, hay algunos dispositivos que necesitarán instalación.

Para saber qué drivers tenemos instalados y cuáles necesitan actualización, accederemos
al Administrador de Dispositivos, pulsando con el botón derecho sobre Equipo y
Administrar. Una vez allí, seleccionaremos Administrador de dispositivos, donde se
mostrará la lista de dispositivos conectados y si están correctamente instalados. Los que
no estén funcionando bien, aparecerán junto a un signo de exclamación. Desde aquí
podremos pulsar sobre cada dispositivo para actualizarlo, deshabilitarlo o desinstalarlo.
Si decidimos actualizarlo, el sistema nos permitirá hacer una búsqueda automática. Si
esto no funciona, deberemos hacerlo de forma manual. Si lo hacemos manualmente,
deberemos teclear en el buscador el nombre del componente seguido de la palabra
driver. El buscador nos llevará a la web del fabricante donde podremos descargar el
controlador e instalarlo. Finalmente deberemos reiniciar el sistema.

En esta unidad hemos aprendido qué son los drivers y por qué es importante
mantenerlos actualizados. Hemos aprendido a identificar dispositivos que requieren
actualización y cómo instalar nuevos drivers automáticamente o de manera manual. Y
recuerda, manteniendo nuestros dispositivos actualizados, no solo evitaremos que dejen
de funcionar, también mejoraremos el rendimiento de nuestro ordenador.

4. Instalación de certificados digitales

Hoy en día, muchos trámites con las Administraciones Públicas podemos realizarlos
telemáticamente mediante certificados digitales, ahorrandonos tiempo y
desplazamientos.

En esta unidad veremos qué son los certificados digitales, para qué son útiles, cómo
instalarlos en nuestro navegador y hacer copias de seguridad.

El certificado digital es un documento electrónico que contiene nuestros datos


identificativos, generado por una entidad de certificación que nos permite autentificar
nuestros datos ante terceros.

Con los certificados digitales podemos hacer diferentes gestiones en las


administraciones públicas como modificar nuestros datos, firmar digitalmente, realizar
solicitudes, etc.

¿Cómo podemos instalarlo? Primero deberemos solicitarlo a través de Internet y luego


instalarlo en nuestro ordenador. Lo podemos solicitar a autoridades de certificación
admitidas, como la Fábrica Nacional de La Moneda y Timbre. Veamos los pasos.

Primero configuraremos nuestro navegador desde la página de la Fábrica Nacional de la


Moneda y Timbre, accediendo a la opción Obtenga/Renueve su certificado digital,
Acceder a la Sede Electrónica y en el menú de la izquierda, seleccionando Persona
física y Obtener certificado software. Si usamos Windows, podremos descargar un
programa desde esta página accediendo al enlace Software de configuración automática
que nos permitirá configurarlo automáticamente. Una vez que lo ejecutemos comenzará
la instalación del configurador. Seleccionaremos todas las opciones por defecto y
finalmente, nos pedirá que reiniciemos el sistema.

Para el siguiente paso volveremos a la pantalla de Consideraciones previas y pulsaremos


en Solicitar certificado. Completamos el formulario de datos identificativos tal y como
figuran en nuestro DNI y proporcionamos un correo electrónico donde recibiremos el
código de solicitud que nos pedirán más adelante. Cuando ya tengamos el código de
registro, deberemos acudir presencialmente a una oficina de acreditación donde se
consignarán nuestros datos y se emitirá un contrato de uso del certificado que
deberemos firmar. En el apartado Acreditar Identidad, podremos encontrar nuestra
oficina más cercana. En menos de 24 horas recibiremos otro correo electrónico donde
nos comunicarán que ya podemos descargar el certificado. Para descargarlo
accederemos al apartado Descargar Certificado, donde nos pedirán de nuevo nuestro
DNI, el primer apellido y el código de solicitud, y ya podremos descargar nuestro
certificado. Es muy importante tener en cuenta que para descargarlo, deberemos usar el
mismo ordenador, navegador y usuario con los que hicimos nuestra solicitud.

Ahora que ya tenemos listo nuestro certificado, lo siguiente que deberíamos hacer es
una copia de seguridad que nos permitirá instalarlo en otros ordenadores. Desde
Chrome deberemos pulsar en el menú de la parte superior derecha, seleccionar la opción
de Configuración y a continuación Mostrar opciones avanzadas. Luego pulsaremos en
Administrar certificados. Elegiremos la pestaña Personal donde aparecerán los
certificados que tenemos instalados. Seleccionaremos el que queramos exportar y a
continuación, pulsaremos Exportar. Después, se lanzará un asistente que nos guiará en
la exportación del certificado. Es importante recordar que debemos exportar el
certificado con clave privada. Esto nos permitirá importarlo posteriormente en otros
ordenadores.

Para instalar un certificado en Chrome accederemos a Configuración. Desde Opciones


avanzadas pulsaremos en Administración de certificados y en Importar. A partir de aquí,
se iniciará el asistente para importar certificados, donde buscaremos dónde lo tenemos
guardado pulsando en Examinar. Después nos solicitarán la contraseña que le pusimos y
a continuación, seleccionaremos el almacén donde se guardará. En la última ventana se
mostrará un resumen de lo realizado y sólo nos quedará pulsar en Finalizar.

En esta unidad hemos aprendido qué es un certificado digital y para qué podemos
usarlo. Cómo solicitarlo telemáticamente y cómo realizar copias de seguridad. Recuerda
que los certificados digitales son la única forma de garantizar técnica y legalmente
nuestra identidad telemáticamente ante las Administraciones Públicas.

A lo largo de este módulo has desarrollado algunas de las competencias digitales


básicas que iremos viendo en profundidad durante el curso. Al conocer el uso básico de
un sistema operativo, te has hecho en conceptos como el pensamiento analítico crítico,
la mentalidad transmedia, la visión global, la capacidad analítica crítica, el
autoaprendizaje o la toma de decisiones, pero aún no sabes bien en qué consisten estas
habilidades, por lo que tendrás que esperar a ver los siguientes módulos.

También podría gustarte