Competencias Digitales para Profesionales
Competencias Digitales para Profesionales
Competencias Digitales para Profesionales
1. Actualizaciones automáticas
Los principales sistemas operativos son Mac, Windows y Linux, aunque existen otros.
En los vídeos de este módulo nos centraremos en el ejemplo de Windows, ya que es uno
de los más extendidos para uso profesional. En la presentación de contenidos,
complementaria al vídeo, encontraréis contenido ampliado relacionado con otros
sistemas operativos.
En esta unidad veremos qué son las actualizaciones automáticas, sus ventajas y cómo
podemos configurar su activación para adaptarlas a nuestras necesidades.
Para encontrarlo solo tendrás que acceder a Configuraciones pulsando sobre la rueda
dentada.
Todos tenemos nuestros horarios frente al ordenador y no nos gusta que nos
interrumpan. Por eso, podemos definir las horas activas en las que el sistema ejecutará
las actualizaciones sin interferir con nuestro trabajo. Con la opción de reinicio y
notificaciones podremos programar el horario en caso de que una actualización necesite
reiniciar el equipo. Esta opción nos evitará sorpresas indeseadas.
Por último, en Opciones Avanzadas podremos solicitar que nos ofrezcan actualizaciones
de otros productos de Microsoft cuando actualice Windows, e incluso, usar la
información de inicio de sesión para finalizar las configuraciones tras una actualización.
En esta unidad hemos aprendido que las actualizaciones automáticas permiten que
nuestros sistemas sean más seguros y eficientes evitando daños ante cualquier
vulnerabilidad y que podemos configurarlas para que sea prácticamente imperceptible
en nuestro día a día.
En esta unidad veremos cómo instalar programas a través de Internet o desde otras
fuentes seguras evitando riesgos además de aprender a optimizar el funcionamiento de
nuestro sistema operativo eliminando aquellas aplicaciones que no usamos.
En esta unidad veremos qué son los drivers, cómo identificar aquellos que necesitan
actualización y cómo instalar nuevos controladores.
Los drivers o controladores son programas intermediarios que permiten conectar nuestro
sistema operativo con los dispositivos y componentes de hardware de nuestro
ordenador. Son necesarios para que funcionen correctamente impresoras, escáneres,
ratones, teclados, webcams, tarjetas gráficas, etc.
Aunque las últimas versiones de Windows disponen de una amplia base de datos de
controladores, hay algunos dispositivos que necesitarán instalación.
Para saber qué drivers tenemos instalados y cuáles necesitan actualización, accederemos
al Administrador de Dispositivos, pulsando con el botón derecho sobre Equipo y
Administrar. Una vez allí, seleccionaremos Administrador de dispositivos, donde se
mostrará la lista de dispositivos conectados y si están correctamente instalados. Los que
no estén funcionando bien, aparecerán junto a un signo de exclamación. Desde aquí
podremos pulsar sobre cada dispositivo para actualizarlo, deshabilitarlo o desinstalarlo.
Si decidimos actualizarlo, el sistema nos permitirá hacer una búsqueda automática. Si
esto no funciona, deberemos hacerlo de forma manual. Si lo hacemos manualmente,
deberemos teclear en el buscador el nombre del componente seguido de la palabra
driver. El buscador nos llevará a la web del fabricante donde podremos descargar el
controlador e instalarlo. Finalmente deberemos reiniciar el sistema.
En esta unidad hemos aprendido qué son los drivers y por qué es importante
mantenerlos actualizados. Hemos aprendido a identificar dispositivos que requieren
actualización y cómo instalar nuevos drivers automáticamente o de manera manual. Y
recuerda, manteniendo nuestros dispositivos actualizados, no solo evitaremos que dejen
de funcionar, también mejoraremos el rendimiento de nuestro ordenador.
Hoy en día, muchos trámites con las Administraciones Públicas podemos realizarlos
telemáticamente mediante certificados digitales, ahorrandonos tiempo y
desplazamientos.
En esta unidad veremos qué son los certificados digitales, para qué son útiles, cómo
instalarlos en nuestro navegador y hacer copias de seguridad.
Ahora que ya tenemos listo nuestro certificado, lo siguiente que deberíamos hacer es
una copia de seguridad que nos permitirá instalarlo en otros ordenadores. Desde
Chrome deberemos pulsar en el menú de la parte superior derecha, seleccionar la opción
de Configuración y a continuación Mostrar opciones avanzadas. Luego pulsaremos en
Administrar certificados. Elegiremos la pestaña Personal donde aparecerán los
certificados que tenemos instalados. Seleccionaremos el que queramos exportar y a
continuación, pulsaremos Exportar. Después, se lanzará un asistente que nos guiará en
la exportación del certificado. Es importante recordar que debemos exportar el
certificado con clave privada. Esto nos permitirá importarlo posteriormente en otros
ordenadores.
En esta unidad hemos aprendido qué es un certificado digital y para qué podemos
usarlo. Cómo solicitarlo telemáticamente y cómo realizar copias de seguridad. Recuerda
que los certificados digitales son la única forma de garantizar técnica y legalmente
nuestra identidad telemáticamente ante las Administraciones Públicas.