El documento presenta los indicadores y el reporte de autodiagnóstico de seguridad vial que se revisan cada tres meses en el comité de seguridad vial de la empresa. Se describen catorce indicadores relacionados con tasas de siniestros, costos, riesgos, cumplimiento de metas y actividades, exceso de horas laboradas, cobertura de programas, inspecciones, mantenimiento preventivo, formación, auditorías y no conformidades. Cada indicador especifica cómo se mide, quién es el responsable de la medición y la frecuencia y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas2 páginas
El documento presenta los indicadores y el reporte de autodiagnóstico de seguridad vial que se revisan cada tres meses en el comité de seguridad vial de la empresa. Se describen catorce indicadores relacionados con tasas de siniestros, costos, riesgos, cumplimiento de metas y actividades, exceso de horas laboradas, cobertura de programas, inspecciones, mantenimiento preventivo, formación, auditorías y no conformidades. Cada indicador especifica cómo se mide, quién es el responsable de la medición y la frecuencia y
El documento presenta los indicadores y el reporte de autodiagnóstico de seguridad vial que se revisan cada tres meses en el comité de seguridad vial de la empresa. Se describen catorce indicadores relacionados con tasas de siniestros, costos, riesgos, cumplimiento de metas y actividades, exceso de horas laboradas, cobertura de programas, inspecciones, mantenimiento preventivo, formación, auditorías y no conformidades. Cada indicador especifica cómo se mide, quién es el responsable de la medición y la frecuencia y
El documento presenta los indicadores y el reporte de autodiagnóstico de seguridad vial que se revisan cada tres meses en el comité de seguridad vial de la empresa. Se describen catorce indicadores relacionados con tasas de siniestros, costos, riesgos, cumplimiento de metas y actividades, exceso de horas laboradas, cobertura de programas, inspecciones, mantenimiento preventivo, formación, auditorías y no conformidades. Cada indicador especifica cómo se mide, quién es el responsable de la medición y la frecuencia y
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
INDICADORES Y REPORTE DE AUTOGESTION P.E.S.
En la empresa se tiene establecido un procedimiento de medición de indicadores
de seguridad vial el cual es revisado cada tres meses dentro del comite de seguridad vial CSV.
Nombre del Como se mide Responsable Frecuencia de Meta
indicador medición Tasa Siniestros Número de siniestros Líder SST- SV. Trimestral y Cero Siniestros viales viales/ número de acumulado mes viales kilómetros viales recorridos Costos siniestros Costos directos de los Líder SST- SV. Trimestral y Cero Siniestros viales Incidentes viales + Costos acumulado mes viales indirectos de los Incidentes viales Riesgo de Riesgos viales al inicio del Líder SST- SV. Anual Cero riesgos seguridad vial año menos riesgos viales viales al final del año = rsvi=ri(ia)-ri(fa) / cantidad del riesgo con valoración al al inicio del año menos cantidad de riesgo con valoración al final del año = grv= rva(ia)-rva(fa) Cumplimiento de Numero de metas Líder SST- SV. Trimestral y 100% cumplidas metas en alcanzadas o logradas en acumulado mes seguridad vial el PESV sobre número total de metas definidas en el PESV CM=MA/TM *100 Cumplimiento de Número de actividades Líder SST- SV. 100% actividades plan ejecutadas del plan de Trimestral anual PESV trabajo sobre número total de actividades programadas en el plan de trabajo AEPlan/APPan*100 Exceso de horas Numero de excesos en la Líder SST- SV. Mensual Cero horas de laboradas jornada diaria de trabajo exceso de los conductores por mes sobre sumatoria total de días trabajados por 100 = #ejd/#sdt*100 cobertura vehículos incluidos en el Líder SST- SV. Trimestral y 100% programa de programa de gestión de la acumulado mes gestión velocidad velocidad por mes sobre empresarial nuero de vehículos utilizados por mes GVE= #vip/vdl*100 excesos límites de numero diario de Líder SST- SV. Trimestral y Cero excesos en velocidad laboral desplazamientos acumulado mes límites de laborales con exceso de velocidad velocidad por mes sobre número total de desplazamientos laborales por mes inspecciones numero de vehículos Líder SST- SV. Diarias 100% vehículos diarias inspeccionados sobre despachados preoperacionales número de desplazamientos laborales por mes IDP= #VID/#TV*100 Cumplimiento plan número de actividades de Líder SST- SV. Trimestral y 100% de mantenimiento mantenimiento preventivo acumulado mes preventivo ejecutadas por mes sobre número total de actividades de mantenimiento preventivo programado CPMVh= MEVh/MPH*100 Plan de formación Numero de Líder SST- SV. Trimestral y 90% del personal de seguridad vial capacitaciones en acumulado mes seguridad vial ejecutadas sobre número total de capacitaciones en seguridad vial CPFSV=CEPF/CTPF*100 Cobertura Plan de Numero de colaboradores Líder SST- SV. Trimestral y 100% formación de en la organización acumulado mes seguridad vial capacitados en seguridad vial sobre número total colaboradores de la organización CPFSV=CEPF/CTPF *100 No conformidades numero de no Líder SST- SV. Trimestral y Cero no auditorias cerradas conformidades acumulado mes conformidades identificadas y analizadas /sobre no conformidades gestionadas y cerradas NCAN0 #NCG/#NCI*100
Los Sistemas Contables para Determinar Los Costos de Producción Están Condicionados A Las Características de Producción de La Industria de Que Se Trate