Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Cargando...
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Idioma (ES)
Iniciar sesión
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas
451
Cargado por
SilvinaVillarrealPuy
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar 451 para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
451
Cargado por
SilvinaVillarrealPuy
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas
30 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Reportar
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar como pdf
Guardar
Guardar 451 para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas
30 páginas
451
Cargado por
SilvinaVillarrealPuy
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Guardar
Guardar 451 para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar como pdf
Saltar a página
Está en la página 1
de 30
Buscar dentro del documento
pantalla completa
i 1 east ment Ministeio de Cratajo y Sequidad Social CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO 193 92 PARTES INTERVINIENTES: UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIYAS ¥ CIVILES Y LAS ASOCIACTONES PROPESIONALES DE TRABAJADORES, COOPERATIVAS, MUTUALES, CIRCULOS Y ENTIDADES CIVILESs PROPIBTARIAS : DE HOTELES, COLONIAS ¥ CASAS DE DESCANSO.~ LUGAR Y FECHA DE_CELEBRACION: BUENOS AIRES, 27 de Diciembre de 1991.~ ACTIVIDAD ¥ CATEGORIA DE TRA~ BAJADORES A QUE SE REFIERE: DB APLICACION PARA TODO EL PERSONAL QUE PRESTE SERVICIOS EN LOS HOTELES, COLONIAS Y CASAS DE DESCANSO DE LAS ENTIDADES MENCIONA- DAS EN EL PARRAFO PRIMERO "PARTES INTERVI~ NIENTES" DE ACUERDO A LAS CATEGORIAS ESTABLE CIDAS EN EL PRESENTE CONVENIO.~ (ONA DE APLICACION: | TODO EL TERRITORIO DE LA NACION.~ ; PERIODO DE VIGENCIA: DESDE EL 01-01-92 hasta el 31~12-92.~ gn la Ciudad de Buenos Aires, a los 27 dfas del mes de Diciembre de mil novecientos noventa y uno, comparecen en el Minis- terio de Trabajo y Seguridad Social - Direcci6n Nacional de Rela~ clones del Trabajo por ante Don Virgilio CRISPINO, Jefe del Depar~ tamento de Relaciones N°1, en su caracter de Presidente de 1a Comi- si€n Negociadora, segin Disposicién D.N.R.T. N° 209/88, obrantes a fojas 206 y 207 respectivamente, del expediente N° 034.327/88, a 1c wor efectos de suscribir el texto ordenado de 1a Convenci6n Colectiva de Trabajo aplicable al personal de 1a actividad, de conformidad con los términos de las leyes 14.250 (decreto N° 108/88 y 23.546 ¥ i" los articulos 2° y 3° del décreto N° 200/88 y decreto 1334/91, com resultado del Acta-acuerdo firmada el dia 27 de Diciembre de 1994, los Sefiores: Vicente TALTANO, Eduardo HUARTE, Luis VAZQUEZ, Carlos BONJOUR, y Honberto AGUERO en representacién de 1a Unién Trabajado”‘ be Ministerio de Cratajn y Seguidad Social res de Entidades Deportivas y Civiles.- Por la parte Gremial y los Sefiores Jorge ALBARRACIN y Daniel 0. RIOBO en: representacién del Sindicato de luz y Fuefza , Jos€ CAPDEVILA por $.M.A.T.A., Claudio PAGGI y Luis ALBELO por $.U.E.T.R.A,, José LISTO y Gregorio GRICAJU: por 1a ASOCIACION OBRERA TEXTIL, Juan C, VILLALBA por 1a ASOCIACION BANCARIA, José L. SAN MARTIN por el SINDICATO DEL VIDRIO, Dario Mar ‘tinez CORTI por FOECYT, Abel Orlando ROMERO y Mario RUMILLE por el CIRCULO SUBOFICIALES DE GENDARMERIA; Enzo RATTI por A.A.T.R.A.y Juan Carlos MOLINA por el SINDICATO DE TINTOREROS, y Juan FRAQUELLT y Héctor CIANI por la FEDERACION TRABAJADORES JABONEROS ¥ AFINES por la Parte Empleadora - F1 cual constar& de las siguientes cldu~ CAPITULO I PARTES ‘INTERVINIENTES : Son partes intervinientes la Uni6n de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles y las Asociaciones : Gre: miales_: de Trabajadores, Cooperativas; Mutuales, Cir- culos y Entidades Civiles; Propietarias de Hoteles, Colo- nias y Casas de Descanso. CAPITULO IZ Ambito de Aplicaci6n: de aplicaci6n en todo el 4mbito territorial de la Repéblica Argentina. Vigencia: El presente convenio se aplicara a todos sus efectos desde el 1° de enero de 1992 hasta el 31 de dici bre de 1992.- PERSONAL COMPRENDIDOs Este convenio ser4 de aplicaci6n para el personal que preste servicios en los hoteles, colonias y casas de des canso de las entidades mencionadas en el articulo 1°.- CAPITULO IIT F son = 2we Ministerio de Crabaje y Seguridad Social Art. 5°) Clasificaci6n del personal: El personal comprendiéo en el presente Convenio, se clasificar& en permanen y temporario, de acuerdo a las condiciones que se 4 tallan seguidamente. Inc. a) "Personal Permanente":Se consideraré tal al que rea lice su trabajo en los términos de la Ley de Contra to de Trabajo, en sus Arts, 90 y 91. Ine. b) "Personal Temporario":Cuando el desarrollo de tarea ée este personal se efectiien en el perfodo estival, comprendido desde el 1° de noviembre hasta el 30 de abril del afio siguiente, en la zona atlantica y Cér doba y del 1° de mayo al 30 de octubre para el rest del Pais, obligando a la empleadora a la contrata~ ei6n por un petfodo no inferior a 90 dias de cada temporada; el contrato de trabajo continuar4 con el ingreso del trabajador previo requerimiento fehacie te, por parte del empleador y con una antelacién no menor a los 30 (treinta) dias de la fecha de reini- ciaci6n de la temporada. Inc. c) El trabajador deber§ manifestar su decisién de cont nuar ono la relacién laboral en un plazo de 5 (cin co) dias de notificado, sea por escrito o presentér dose ante el empleador, si el trabajador no contest ra afirmativamente en ese plazo al requerimiento pa . tronal, &ste quedaré liberado de 1a contrataci6n y extinguido el vinculo laboral. Inc. 4) REEMPLAZO: En caso de reemplazo, se tendr4 en cuent el perfodo trabajado por el personal reemplazado, ¢ los efectos del cumplimiento del tiempo establecidc como minimo; en estos casos no est& obligada la em- \ pleadora a la conservaci6n de trabajo “Eventual y Transitorio" salvo en el caso que el reemplazo fuer definitivo, o que se produjera una vacante para lo wh, cual se tendr& en cuenta y con car&cter preferencii ie wu LZ al personal reemplazante.- F 50nn 2nislerio de Crabaje ¥ Feguidad Secial ¥ si el trabajador no fuera llamado en las fechas esta- blecidas, tendré derecho a las indemnizaciones legales. El empleador tomaré como finico y valedero, e1 domicilio que fije el trabajador bajo declaracién jurada ante la finalizacién de cada temporada. Las fechas de altas y bajas del personal temporario se har&n de acuerdo a riguroso orden.de antiguedad y por Sector. Art. 6°) CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO: INGRESOS: Todo el per gOnal que ingresare en cualquier categoria establecida en el presente Convenio gozar& de la relacién laboral por tiempo indeterminado, salvo que en el contrato se hubiera fijado en forma expresa, determinando por escri- to el tiempo y/o la duracién de la relacién de acuerdo al inc, ¢), del artficulo 5° del presente. las entidades empleadoras admitiran cubrir las vacantes de ingresos con hasta el 4% de los trabajadores disminu’ dos o incapacitados y/o discapacitados fisicamente, que sean aptos para desempefiar algunas de las actividades y puestos a cubrir.- Inc. b) La ocupaci6n del personal deber4 ser en la secci6én y ca tegorfa que corresponda a su contrataci6n, y no podré 7 ser alterada salvo el caso que fuera destinado a desem- pefiar tareas superiores para ‘cuya circunstancia seré de aplicacién el art, 78° de la L.C.T. A este efec— to se establece que todo personal que ejecute trabajos superiores a su categorfa, percibiré un adicional por reemplazo equivalente a la diferencia entre ésta y la superior que realice. Déjase establecida que la nomina- ei6n de reemplazo es v&lida cuando razones de fuerza ma L Veo, yor le impidan al titular del cargo el cumplimtento de aA F 5008nisteria de Crabajo y Seguidad Secial Me \ Inc. c) Inc. 4) t Vaene F 5008 Sus tareas normales, rigiendo para ello lo previsto en la L.C.T. en cuanto hace a la ausencia del titular, por enfermedad, accidente, etc. cobrarén por reemplazo el jornal habitual de aquél. Todo el personal que sea requerido a prestar servicios en el perfodo fuera de temporada, y como extra, tendré todos los beneficios del presente convenio Colectivo de Trabajo, y Leyes de la materia, tales como franco, horas extras, presentismo, antiguedad, etc. Paya cada contrataci6n como Extra, si la convocatoria fuese inferior a los 20 (veinte) atas, el trabajador percibira el salario establecido en las escalas sala~ riales en proporcién al perfodo trabajado, ms un adi- cional del 508, estando obligado el empleador a ocupar en el perfodo fijado como extra, al personal de su pro- pio establecimiento que se haya desempefiado en el ciclo de la temporada inmediata anterior, siendo su ocupacién de acuerdo a la categoria y antiguedad establecida en el sector correspondiente. PERIODO FUERA DE TEMPORADA: El perfodo establecido en el inciso anterior, en lo que respecta a la iniciacién del receso de temporada, y a los efectos de la aplica~ ci6n del pago del 50% a los trabajadores que fueran convocados para trabajar como extra, se determinard una vez finalizada aquella ycuandé+ el trabajador hubiere sido ya notificado, abonfndose las remuneraciones correspo dientes a las liquidaciones finales de Temporada. A par tir de ese momento cualguiera sea la fecha que el traba Jador fuera requerido a realizar tareas fuera del térmi no trabajado como temporario, deber& considerarse como extra, hasta el perfodo de notificacién de la temporada siguiente.Ince ¢) visterio de Crabajo y Seguidad Social CAMBIOS DE TAREAS, TEMPORADA VERANIEGA O INVIERNO: A la finalizacién de 1a temporada, los Establecimientos podrén adaptar al personal permanente de acuerdo a las necesida- des del Establecimiento y las caracteristicas de trabajo « modalidad imperantes durante el receso de temporada, siem Pre que ello no signifique injuria al trabajador, mante- niendo 1a obligaci6n el empleador, de que cuando las sec~ ciones funcionen en forma normal, de ocupar los mismos en sus respectivas categorfas. Todos los trabajadores, sean permanentes o temporarios, gozaran de estabilidad en sus empleos, mientras observen honestidad y buena conducta en el trabajo; las razones de orden polftico, gremial, racial o religioso, no serdn cau sa de despido.- NOTIFICACION CBSE TEMPORADA: Todo el personal temporario ser notificado con diez dias de anticipaci6n de la fi- nalizacién de las tareas temporarias. Cuando se proceda a notificar el cese, Se liquidar4 el S8.A.C., Vacaciones proporcionales y todos los haberes correspondientes. Las liquidaciones mencionadas en el inciso anterior se calcularén sobre la mayor remuneracién devengada en el perfodo trabajado, inclufdos todos los haberes habitua~ les y normales, tales como antiguedad, presentismo y toda otra remuneraci6n accesoria estipulada en este convenio © fuera de 61. A todo personal que deba concurrir a Establecimientos Se- cundarios o Universitarios, para la iniciaci6n del afio lectivo correspondiente , antes de la finalizacién del ciclo temporario, se le concederé permiso sin goce de sueldo, considerfndosele como si hubiere finalizado su temporada, aunque no tuviere cumplimentado el lapsoMinistaic de Crabayo y Seguiidad Serial de tiempo estipulado como minimo. Inc. 4) En todos los casos que las remuneraciones de los trabar jadores sufran mora, y no“paguen en los términos fijado! y establecidos en los artfculos 128° y 137° de la Ley de Contrato de Trabajo, tales como haberes, horas extra: puntualidad, francos y toda otra remuneraciény Estas ser&n abonadas de acuerdo al valor monetario del sala- rio del mes en que se produce su otorgamiento y/o pago. Art. 8°) SERVICIOS ESPECIALES EN EPOCA DE INVIERNO: Los estable- cimientos que en época de invierno utilicen los servi- cios de las instalaciones de los hoteles, para efectuar Congresos, Lunchs y fiestas, con explotacién directa de la institucién empleadora, deber&tafectar a los trabaja" dores con relaci6n de dependencia en ellos, asi sean temporarios 0 permanentes, en las categorias respectiva. no pudiendo tomar personal ajeno al establecimiento, hasta agotar los trabajadores en disponibilidad. + 9°) RELACION LABORAL:A Todo trabajador temporario que por la Indole del trabajo en cada ciclo de relacién discontinu se tenga que desplazar a distintas zonas del Pafs, a efectos de prestar servicios en hoteles de temporada es tival y/o ‘nvernal +, bajo la misma relaci6n laboral, aun que en hoteles diferentes, en estos casos, se le debe~ r4 tener en cuenta el tiempo trabajado en los mismos, a efectos de la suma de los distintos perfodos en el afio calendario, para la aplicaci6n de los beneficios corres pondientes, en los que se tenga en cuenta la antiguedad del trabajador, por ejemplo, Vacaciones, antiguedad, va cantes, indemnizaciones, etc.- personal, éste deberf ser requerido preferentemente en a la UTEDyc. F S008 7 V, Art, 10°) FONDO DE EMPLEO: En todos los casos en que se necesite L.. VorMinisterie de Crabay y Seguridad Secial Art. 11°) TRABAJADORES DE TEMPORADA. VACANTES: En todos los casos cuando se produjeran vacantes del personal permanente en los establecimientos hoteleros, se tendr& en cuenta para llenar 1a vacante al personal temporario de la misma funci6n y categorfa, de acuerdo a riguroso orden de antiguedad, excluyendo al personal jerarquico, Téc~ nico y Oficiales. Art. 12°) TRABAJADOR EN CONDICIONES DE JUBILARSE: El empleador podr& preavisar al trabajador, sin responsabilidad in- demnizatoria, cuando éste pueda obtener el miximo de haber previsional, de acuerdo a la Ley 21659, modifi- catoria del art. 252 de la L.C.7. CERTIFICADO DE TRABAJO: Los empleadores dadores de tra- bajo 6 equivalentes, deber&n entregar a los trabajado- res, una vez cesados en su relaci6n laboral por renun- cia y/o ruptura del contrato, el certificado de trabajo, donde consten las obligaciones contractuales contenien- do las indicaciones de los aportes correspondientes seguridad social, tiempo de prestaci6n de servicios ‘y toda otra constancia que haga a la relacién labo- ral del trabajador. caprruto Iv CATEGORIAS PROFESIONALES Y¥_FUNCIONES: MOZOS ¥ CAMARERAS: El régimen rotativo para el personal de mozos y cama- reras se deberé emplear para aquellas plazas que resul- te necesario y cuando el titular de una determinada plaza se viera imposibilitado de realizar sus tareas habituales. El servicio de confiterfa y comedor que se realice en las habitaciones, por imposibilidad del turista aloja~Ministerio de Cratajo y Seguidad Social b do en 1a misma, de poder’ trasladarse a los lugares habituales, ser4 hecho por las mucamas de los pisos. ) E1 personal del comedor se estructurar& sobre 1a base de atencién de 30 comensales, pudiendo atender indi- vidualmente y como excepcién hasta 35 comensales, cuando se sirva al plato, se haré sobre la base de 25 comensales, que con car&cter de excepcién podré atenderse hasta 30 por almuerzo 0 cena. COMIS: Se designaré un Comfs cada tres mozos o camare- yas contratadas. Ser& su tarea la de proveer la bebida a la mesa, re- tirar platos, cubiertos, vasos y realizar todo trabajc relacionado con la limpieza del comedor, exceptuando lavado, rasqueteo y lustre de los pisos; este persona: se desempefiarf. en aquellos comedores que trabajen con la caracterfstica de "Mené fijo", y con la duraci6n por norma o costumbre establecida, dejando a criterio de las partes la cantidad de comises a contratar cuan’ do se trate de establecimientos con. explotacién de comedores a "la carta", "grill", etc. COMIS PRINCIPIANTE: Se consideraré tal al ingresante en estas funciones, y que se desempefia en la misma durante noventa dfas, vencido el cual, ascenderé a la categoria de "Comis". Ine. ¢) PERSONAL DE PISOS ~ MUCAMAS: e.1) El servicio de confiteria y comedor que se realice en las habitaciones ser& cubierta por mucamas de pisos. ©.2) El personal de mucamas queda exceptuado de rasquetear encerar pisos a mano, salvo el mantenimiento de lim- pieza de los mismos, y que estos se hagan por medios mec&nicos. 43) Las mucamas no podrén transportar bultos que excedan Nema,& Bly nisterio de Crataja y Feguidad Sacial de 15 (quince) kilos, ni atender mis de 12 (doce) habitaciones con un m&ximo de 38 camas, Bl personal que tenga que realizar tareas fuera del establecimiento habitual, ser& trasladado por medios de locomocién adecuada. Cuando se produzcan vacantes del personal de mucamas permanentes se tendr4 en cuenta ‘para llenar las mis- mas, al personal temporario, de acuerdo a la mayor antiguedad, no pudiendo el empleador ocupar al perso- nal que no sea del establecimiento hasta agotar las instancias previstas en este inciso.- PERSONAL DE COCINA: Los establecimientos que tengan que atender hasta 100 comensales, deber4n tomar como m{nimo el siguien- te personal: 1 cocinero, Jayudante y 2 peones. de 101 a 400; 2 cocineros, 2 ayudantes, 1 comfs y 3 peones. de 401 a 800; 3 cocineros, 3 ayudantes, 2 comfs y 6 peones. de 800 a 1000; 5 cocineros, 5 ayudantes, 2 comfs y 10 peones. de 1001 en adelante, cada 100 comensales m&s, se agregar4 el personal que ‘se convenga con el Jefe de Brigada © Jefe de Cocina. 4.2) Se considerarf "Jefe de Cocina", "Jefe de Brigada", “Jefe de Partida", "Parrilleros", "Minuteros", "Gri- lladen" y “Fiambreros", al personal que realiza ta- reas especificas, en las condiciones precedentes. 4.3) PEONES DE COCINA: La categoria de pe6n se desdoblaré de 1a siguiente forma: Pen Pr&ctico, Peén de Plaza, y Pen General, quienes ascenderén en ese orden prio- le Vf ritario. Bl ayudante no podré hacer tareas de Pe6n be ca act Jo ningtn concepto, F 5008 toe Ministerio de Gralaje y Seguridad Serial Ab #1 personal femenino afectado a las tareas de cocina, percibira la misma remuneraci6n que el personal mas~ culino, de acuerdo a la especialidad y tareas que realice. Las vacantes que se produzcan en el personal de cocina serfn cubiertas por el personal de mayor antiguedad de la misma seccién, y de la categoria inmediata inferior siempre que el mismo reGna las condiciones de capaci- dad ¢ idoneidad necesarias. Cuando existieran dudas con respecto a éstas, se practicar& un examen entre el personal de mayor antiguedad, hasta agotar las instancias del personal en condiciones de llenar la vacante producida. PERSONAL DE CONFITERIA: Cuando el establecimiento esté afectado a las tareas de auto-servicio, y el personal deba atender en el mostrador, lo har& de 1a siguiente forma: TURNO DIA: Hasta 100 personas alojadas, 1 mozo de mostrador, 1 sandwichero, y 1 lavacopas; de 101 a 400, 2 mozos de mostrador, 1 sandwichero y 1 lavacopa: de 401 a 800, 2 mozos de mostrador, 1 cafetero, 1 san wichero y 1 lavacopas. De 801 a 1000, 1 barman, 2 mozos Ge mostrador, 1 cafetero, 1 sandwichero, 1 lava’ copas, 1 pe6n y 1 turnante. TURNO NOCHE: El personal afectado al horario nocturno, se incrementaré de acue: do a las necesidades del servicio, y de comGn acuerdo entre el Jefe de Servicio y los Delegados, o entre la parte empleadora y UTEDYC. Cuando el mozo o camare- ra deba atender en las mesas, lo har4n por sector, y este'seré distributdo de comfin acuerdo entre el Jefe de Servicio y el Delegado de Secci6n y/o Delegado del Establecimiento. En aquellos sectores, que por norma © costumbre, para un mejor servicio tuvieron Cajas Re a® Mnisteic de Cratajo y Seguiidad Forial Ine. H) gistradoras, se deber& ocupar, para la atenci6n de las mismas, un cajero por turno.. Se deja aclarado que en época fuera de temporada, la ocupaci6n del personal de confiterfa se determinaré de acuerdo al mantenimiento del mejor servi¢io, y a las necesidades del establecimiento. RECEPCION Y CONSERJERIA: Esta seccién deber& tener el siguiente personal como m{nimo: Hasta 150 pasaje- ros, 1 recepcionista y 1 telefonista. De 151 a 400; 1 recepeionista por turno y 1 telefonista. De 401’a 800, 1 recepcionista por turno, 1 ayudante y 1 telefonista. De 801 en adelante, 1 recepcionista, 1 ayudante, 1 telefonista y 1 cadete por turno. Cuan- do hubiera m&s de un conmutador, se ocupar&n los tele- fonistas de acuerdo a las necesidades del mismo. PERSONAL ADMINISTRATIVO:Este personal afectado a las tareas administrativas, tales como el control de ingré ses y egresos, del personal contratado, liquidaciones de sueldos, ensobradores y pagos de dinero, control de las remuneraciones percibidas por los trabajadores y toda otra tarea especifica de esta seccién se cubri- r& de acuerdo a las necesidades del servicio del esta‘ blecimiento.- GAMBUZA: El personal afectado a las tareas de gambuza, deber& atender con el siguiente personal como m{nimo: Hasta 100 personas alojadas, con 1 gambucero y 1 pen. De 101 a 400, 1 gambucero y 2 peones. De 401 a 800, 1 gambucero y 4 peones, y 1 turnante. De 801 a 1000, 1 gambucero, 6 peones y 1 turnante. De 1001 en adelante, de acuerdo a lo que se convenga entre el Jefe de Servicio y UTEDYC. El personal aludi- do comprende a la gambuza y al dep6sito. 12” Ministerio de Crabajn y Seguidad Secial Inc. 1) PERSONAL DE LAVADERO: Al personal afectado a las m&quinas de lavado y centrifugado, cuando deban mover trabajos de peso excesivo, se deberf incorporar una Persona del sexo masculino para el manipuleo de la ropa. nc. J) ROPERIA: Esta secci6n cuando tenga gue vestir hasta 100 habitaciones, deberé tener el siguiente personal : 1 Lencera y 1 ayudante de roperfa. De 101 a 300; 1 Lencera y 2 Ayudantes. De 301 en adelante, a convenir con el Jefe de Servi- cio y/o Delegados. CONTROLES ¥ VIGILANCIA: Este personal realizaré las tareas de control y vigilancia del establecimiento, y sus funciones regirfn de acuerdo a lo reglamentado por el Art. 70° de la Ley de Contrato de Trabajo y concordantes. PERSONAL TECNICO ¥ OFICIO DE MANTENIMIEN’ ficacién de este personal se determinard en las sigui: La clasi- tes categorfas: Inc. E.1); Bécnico: Bs todo aquel personal que habiendo cursado estudio técnico, se hubiera recibido como tal, en aqu Llas profesiones establecidas y que tengan relacién directa con las funciones a desarrollar en el Esta- blecimiento, acreditando la misma con el titulo habi- litante. Inc. b.2) OFICIAL: Bs todo aquel personal que sabiendo un ofici : con la teorfa y pr&ctica de su actividad espectfica, - sabe determinar por s{ las tareas que le demanden. inc. L.3) MEDIO OFICIAL: Es aquel personal de oficio, que se de y senvuelve en la Seccién de Mantenimiento y en determi nados trabajos, pero no con 1a capacidad e idoneidad OE del oficial. Los trabajadores de oficio no podrén ser \ ud derivados a realizar otras tareas, que no sean aque~ L wu ” 13inisterie de Crabaja y Seguidad Secial lias para las cuales hubieran sido contratados o de la especialidad ya quellos casos qu arse en mas de cibirg el salari f Categoria "A" 1: Categoria 2: Categoria "A" 3: Categoria "B": & Categoria "C": ic 14 emergente de su oficio, saivo en a- @ el operario sepa y pueda desempe- una especialidad, para lo cual per- © de la mayor categorfa realizada. CATEGORTAS LABORALES: Jefe de cocina, Jefe de Brigada, Conserje, Maitre, Gobernanta, Contadores y Traductores. Estas funciones estarén sujetas a acuer- dos convencionales. Jefe de Partida, Cocinero, Fiambre: ros, Parrilleros, Grilladen, Jefe de diferentes Secciones, Programa— dor de Computacién, Tenedores de Libros, Cajeros Principales, Tesor ros y Guardavidas de Mar.~ Categoria “A"2b: Comis de Cocina. Encargados generales de distintas secciones, Operadores de Computa= ci6n, Ayudantes de cocina, Adminis trativos, Ayudantes de contador. ‘Técnico con titulo habilitante, Of ciales de servicio de Mantenimient y todo personal de oficio, bafieros de piletas de nataci6n o piscinas y recepcionistas de Ira. Mozos, Camareras, Barman y Gambuce- ros,“~ & Ministerio de Crate » Segwidad Social Categoria "Dp" Categorfa "E": Categoria "F' I Recepcionistas, Recepcionistas Nocturnos, Auxi- liares Administrativos, Adicionistas, Cajeros y Ayudantes Contables, Cafetero, Medio Oficial de Servicio de Mantenimiento, Chofer y Pe6n Practico. Personal de Mantenimiento. Pe6n de Plaza, Peén de Gambuza, Ayudante de Barman, Mozo Mostrador. Mucamas, Serenos, Porteros, Ayudantes de Oficial, Telefonista. Comis, de Comedor y Confiterfa, Pe6n General. Lenceras, personal de lavaderos, pen de pisos, personal de lavadero turistas, personal salén de nifios, nursery, pe6n de limpieza y comfs princi~ piante. Ayudante de recepcionista, lavacopas y planchadoras. Cadetes y mensajeros mayores de 18 afios; Menores de 17 afios el 80% de 1a categorfa mayores; y de 16 afios, el 708 de la categoria mayores. Ascensoristas. CAPITULO V SORNADA DE TRABAJO ¥ DESCANSO SENANAL: Serén dias dc trabajo'de lunes a domingo, de acuerdo al régimen especial vigente. Siendo la jornada laboral de y hasta @ Hs. Correspondiéndole a cada trabajador un dfa y me- dio de descanso dentro de la semana de trabajo. Los dfas que se fijen como de descanso hebdomedario serén inalterables, debiendo el trabajador hacer us de los mismos en los dias diagramados, salvo en los casos de excepcién que preveen las leyes en vigen- cia; en este caso para el 15‘a Ministerio de Cralajn y Seguidad Serial Pago respectivo, se har& con el 100% de recargo, teniendo el derecho el trabajador al descanso com pensatorio, que deber& tomarse en tiempo Gtil y oportuno, dentro del perfodo fijado como tempora~ rio. ¥ el trabajador permanente en el lapso de su relaci6n mensual. TRABAJO NOCTURNO: Cuando el trabajo se realice integramente en horario nocturno, este no podr& exceder de siete horas, entendiéndose que estas se cumplen entre las 21 y las seis horas del dfa siguiente. Cuando se alternen horas nocturnas con diurnas, aquellas se reducir&n en ocho minu- tos, 6 en su defecto se abonar& el exceso como tiempo suplementario.- CAPITULO VI DE_LA LICENCIA ANUAL ORDINARIA: PERSONAL PERMANENTE: Este gozar4 de la Licencia Anual Ordinaria prevista en el art. 150° de la L.C.T,, m&s un dia cada dos afios de antiguedad. PERSONAL TEMPORARIO: Este gozaré de la Licencia prevista en el art. 153° de la L.C.T., m4s un dta cada dos temporadas de servicio, sean éstas con- tinuas o alternadas. REGIMEN DE LICENCIAS ESPECTALE: Por fallecimiento de Cényuge, 0 de la persona qu estuviera unido en aparente matrimonio, de acuer- do al art. 248°, Apartados 1.y 2 de la L.c.™., de hijos 0 padres 4 dias corridos, para el caso que el fallecimiento ocurriera en el exterior, y el trabajador deba trasladarse,cinco afas, acreditar do esto con 1a documentaci6n respectiva. Ine. b) Por fallecimiento de hermanos, 1 (un) dia. Por matrimonio, 12 (doce) dfas corridos, pudiendo isMinisterio de Crabaja y Sopwided Social fic. a) Inc. e) Inc. ¢) Inc. 4) ne. e) el trabajador, en este caso, y a su pedido, anexa? su Licencia Anual Ordinaria a la cantidad de dias estipulados en ste articulo. Por nacimiento de hijos; dos dias. Por rendir examen, 2 dfas corridos, con un m4ximo de 10 (diez) dfas por aio calendario en la ense- fianza media, técnica y terciaria; debiendo el tra: bajador presentar al empleador debida constancia de la Instituci6n o Mesa Examinadora. BENEFICIO POR ADOPCION: La mujer trabajadora que adoptare un menor mediante 1a adopcién plena, goz rf de 60 dias de Licencia. B1 perfodo de Licencia comenzar& desde el momento en que se obtenga la adopeién plena. REGIMEN DE LICENCIAS EXTRAORDINARIAS CON GOCE DE_SUELDO: 10 Afas por afio en caso de enfermedad grave del e6nyuge, hijos y/o padres a su exclusivo cargo y gue convivan con €1, debidamente comprobado. A‘los dadores de sangre, los éfas de su cometido, acreditando tal hecho con la certificaci6n respec tiva. Por mudanza, dos afas si tuviera cargas de famili y un dfa si no las tuviera. SIN_GOCE DE SUELDO: Hasta 20 dfas por afio después del plazo previsto en el inc. a) de este articulo, para las personas mencionadas en dicha disposici6n. Hasta 30 dias por afio, cuando el trabajador tengé una antiguedad de hasta cinco afios y de noventa fas continuos cuando sea mayor de cinco afios. Las mismas se concederfn a pedido del trabajador y cuando sean plenamente justificadas y no afect« 7Ministeric de Grataje y Seguidad Sacial Inc. £) © 22°) Art. 23°) el normal desenvolvimiento del servicio. A los trabajadores temporarios, por fuerza mayor que les impidiera retomar servicio en el perfodc fijado como temporario, y por causas plenamente justificadas, en estos casos el empleador podré otorgarles el permiso correspondiente, no mis all& de una temporada. DE LOS FERIADOS OBLIGATORIOS ¥ DIAS NO LABORABLE En los feriados nacionales rigen las normas sob: descanso dominiccal, y en los no laborables lo dispuesto en el art. 167° de la L.C.T. Para el caso que el trabajador debiera realizar tareas en los feriados nacionales, se atenderf a lo es- tablecido en el art. 166° apartado 2° L.c.T. y si ese fuera el dfa de descanso semanal del tra- bajador, adem4s de 1a compensaci6n salarial, se e otorgaré un descanso compensatorio de la mis- ma duraci6n en la semana subsiguiente. DIA DEL TRABAJADOR DE UTEDYC: El dfa 5 de febrero de cada afio, declarado como el dfa del trabajador del gremio, corresponderd adjudicarlo como dia de descanso, o en su defect se deber& abonar, teniendo en cuenta las caracte xisticas de feriado nacional. Cuando este coinc: a con el dia de descanso semanal del trabajado1 le corresponderd e1 compensatorio el primer dia h&bil de la semana subsiguiente. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES INCULPABLES: Se regir& por las previsiones de la L.c.T. - Las remuneraciones del personal temporario se determinarén de acuerdo al promedio del tiempo trabajado en la filtima temporada,o en la cantidé de meses trabajados al momento de la interrupeit del trabajo. 18re e Ministerio de Crate; ¥ Seguidad Social CAPITULO VIT Art, 25°) BONIPICACION POR ANTIGUEDAD: ; a) Todos los trabajadores recibirén una bonificacién del 2% del Sueldo B&sico de la Categoria D., por cada (] afio de antiguedad. b) Los trabajadores de temporada recibirén le misma cantidad, considerfndose aio de antiguedad, dos tempo- ¥adas continuas 0 alternadas a este solo efecto yal ) de los arts. 34 y 38 del presente Convenio. BONIFICACION FALLECIMIENTO DE FAMILIAR: Todo el personal inclufdo en el presente convenio, tendré derecho a una asignaci6én por fallecimiento de c6nyuge, padres e hijos; del 50% (cincuenta por ciento) del sueldo bisico correspondiente a la categoria "D", Cuando ambos c6nyuges trabaj@n en el mismo Estableci- miento y cuando se trate de hijos fallecidos, s61o uno de ellos cobrar& el beneficio establecido. Cuando sean los padres los fallecidos, solamente cobra- xan la asignacién los hijos que demuestren tenerlos a cargo. PUNTUALIDAD ¥ ASISTENCTA: Todos los trabajadores que durante el mes acrediten puntualidad y asistencia perfecta, se le asignar& una bonificaci6n del 15% del b&sico de 1a categorfa "D". Los trabajadores tendrén una tolerancia de dos llegadas tardes por mes, con un tiempo de quince minutos de atre so, y con un m&ximo de seis por afio calendario. Los trabajadores temporarios, tendrén como tolerancia una llegada tarde por mes con un tiempo de quince minu- tos, y con un mfximo de tres por temporada de trabajo. Cuando el trabajador ingresare después del primer dia el mes correspondiente a su contratacién o egresare antes del Gltimo dfa del mes respectivo, la puntuali- dad se abonar& en proporci6n a los dfas realmente tra- bajados. F 5008 19Be e Ministerio de Crabajn ¥ Segwidad Serial Inc. ¢) Las bonificaciones de puntualidad y asistencia no se pierden cuando el trabajador justificara las ausen- / cias por las prescripciones establecidas en los siguier tes artfculos: 18) vacaciones, 19) Inc. a), b), ¢), 4) y e) y adem&s por los motivos de inasistencias enun- ciadas en el art, 21°), en el Inc. b), como también jas ausencias justificadas de acuerdo al art. 24° del presente convenio.. Art. 28°) RONIFICACION POR UTILIZACION DE MAQUINAS DE LAVAR ¥ COSER: Se establece una bonificaci6n del 4% del b&sico de la categorfa "D" para el personal de Lenceras que traba- jen en las miguinas de coser y para el personal de la~ vadero que se desempefia en méquinas de lavar ropa, centrifuga, etc. QUEBRANTO DE CAJA: El personal que tenga que desempefiarse como cajero en las distintas secciones donde haya movimiento de fon- dos, tendra un adicional del sueldo b&sico de la cate~ goria "D", de acuerdo a la siguiente escala: Hasta una recaudaci6n de 1000 Pesos es el 7% y de 1001 en ade- lante, el 108, Art. 30°) SUPLEMENTO DE LIQUIDACION DE SUBLDOS? oS empleados ‘que tengan que liquidar sueldos y jorna~ ( Sy Y pagar ya sea en forma descubierta (sin ensobrar 6/eién cuando realicen las tareas de ensobrar y pagar, obrar&n un suplemento del 4% del sueldo b4sico de la categorfa "D" por mes. Art, 31°) BONIFICACION TECNICO ¥ OFICIO: Ss Este personal percibir& una bonificacién que se tradu- cir& de la siguiente forma: Inc. a) Técnico con titulo Habilitante, el 15% de la Categorfa 2nintsterio de Crataje y Seguridad Tecial wpe, a) Idioma: ee b) Titulo ecundario: ne. ¢) Horario Discontinuot Art. 33°) Inc. a) ( jet & Art. 34°) F 5008 b) Oficial el 12% de la categorfa "Dp". ) Medio Oficial el 6% de la categorfa "D", 32°) ADICIONALES: Se establece un adicional del 10% del sueldo bé- sico de la Categorfa "D", a todo empleado que do- mine perfectamente, fuera del castellano uno o varios idiomas, con certificado respectivo, y que estos tengan . aplicacién en el desempefio de sus tareas habituales, Todo trabajador poseedor de Titulo Secundario, expedido por _ Establecimiento de ensefianza ofi- cial secundaria, técnica, aprendizaje profesional, se hard acreedor a una Bonificacién del 10% del b&sico de la Categorfa "p". Todo trabajador que realice sus tareas en horario @iscontinuo pereibiré un adicional del 10% del bé: sico de la Categoria "D". ADICIONAL POR MAYOR FPUNCION: Impleméntase un adicional denominado Mayor Funci6: el que se hard efectivo a los trabajadores que revisten en las Catégorfas Al, A 2, A 2by A 3, siempre que desempefien las funciones detalladas e1 el C.C.%, para dichas categorfas. A los efectos d establecer el importe del citado adicional deberd tomarse como base el salario b&sico de la Categor: "D", en los porcentajes del 30%, 258, 208 y 188 Yrespectivamente. ADICIONAL PERMANENCTA EN CATEGORTA: El personal que durante 5 afios revista en‘una mis- ma escala de su categoria por no haber vacante en una superior del escalafén del presente conve-e Ministerio de Crabaje y Seguidad Social 38°) 36°) 37°) a) Oa F 5008 LAS nio 0 por no poder la entidad por razones de operati vidad otorgarle un puesto superior, percibira un adi cional por Permanencia en el Cargo del 6% del Basico de la Categorfa "D", hasta tanto sea promovido. Se 1 quidaré mensualmente y a partir del primer mes corre pondiente al sexto afio de permanencia en el cargo. A los trabajadores temporarios se le considerar4 afio de antiguedad lo establecido en el art. 25° Inc.b). BONIFICACION UTILIZACION COMPUTADORA 0 MAQUINA DE CONTABILIDAD: Los trabajadores que realicen tareas con m&quinas co putadoras o de contabilidad, percibirdn este adicio- nal equivalente al 10% del b&sico de la categorfa "D BONIFICACION MANUAL: Se establece una Bonificacién mensual del 4% del bé- sico de la Categoria "D", para aquellos trabajadores que no percibieran ninguna de las Bonificaciones es- tablecidas en el presente Convenio, comprendidas en los artfculos 29, 30,31,32,33,28 y 35. BONIFICACION PLUS DE TEMPORADA: Todos los trabajadores efectivos y temporarios en s¢ vicio en los meses que abajo se mencionan, percibiré esta bonificaci6n de acuerdo a lo siguiente: Para todos los Establecimientos del Pats (excepto Buenos Aires y Rio Hondo) en los meses de enero, fe- brero,y marzo, el 20% del sueldo b&sico de la Cat. "Dp", y en abril el 12% del sueldo b&sico de la Cat. “p". Para los Establecimientos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y Rio Hondo, se abonard en los meses de Junio, Julio y Agosto el 20% del sueldo b&sico de 1: Cat. ID" y en septiembre e1 128 del sueldo bfisico de la categoria "D", ADICIONAL POR JUBILACION: Todo trabajador que se acoja al beneficio de la jubilacién ordinaria Y/0 por incapacidad, y que tenga una antiguedad de uno a diez afios continuosMinisteria de Grabajo y Seguridad Social © alternados se har acreedor a una bonificaci6n al retirarse, de un sueldo equivalente a la mejor remuneracién. De més de diez afios y hasta veinte, el beneficio sera’ de dos sueldos y de m&s de veinte afios de antiguedad, el beneficio sera de tres suel-~ dos. En todos los casos los servicios prestados por tra~ bajadores temporarios, para el goce de este adicio- nal, deberé computar un afio de antiguedad de acuer- do a lo: establecido en el art, 25° inc. b). Este adicional ser& abonado con la correspondiente liguidacién final y ser&n acreedores a 61 quienes renuncien al empleo dentro de los 60 dfas de acor~ dado el beneficio, perdiendo el derecho a percibir- lo quienes se excedan de este plazo. ADICIONAL POR ANTIGUEDAD: Cuando el trabajador cumpliere 25 afios efectivos de servicio en la Entidad, se har acreedor a este adi cional por finica vez. Se establece el importe en el equivalente a la remuneracién normal, habitual y pe manente de un mes de su categorfa. CAPITULO VILE DE LAS SUSPENSIONES POR CAUSAS DISCIPLINARIAS: Bl personal que no haya sido sancionado anterior- mente no podré ser suspendido sin amonestaci6n pre- via, salvo que la falta mereciera una sanci6n mayor Ningfn superior podr4& reconvenir pGblicamente al pe sonal. CAPITULO IX: Art. 41°) PROVISION DE ROPA DE TRABAJO: Los Establecimientos proveerfn anualmente, dos equi pos de ropa adecuados a las tareas que cada trabajz 23Ministaio de Cralaje y Seguidad Social \ dor realiza en el siguiente orden: PERSONAL DE COMEDOR: Camareras, Mozos: Uniformes, Guardapolvo. y/o saco y pantal6n. fe PERSONAL DE COCINA: Masculino: saco o camisa y pa: tal6n, Femenino: guardapolvos. PERSONAL DE PISO: (mucamas, etc.) guardapolvos y/o sacos. PERSONAL DE MANTENIMIENTO: pantalén y camisa, y cuando rea: licen tareas peligrosas 0 sobre pisos mojados, se les proveeré calzado adecuado. PERSONAL DE RE- CEPCION Y CONSERJERIA: Femenino: Uniformes y/o po eras y sacos. Masculinos: uniforme y/o saco, camisa, pantal6én y corbata. PERSONAL DE CONFITERL: Saco, camisa y pantal6n. PERSONAL DE ROPERIA: Gua dapolvo y/o uniforme, PERSONAL DE LAVADERO: guar- @apolvos y delantales y al personal que deba trab: jar en las m&quinas de lavado con agua y detergen: te y/o cloros, guantes y calzados adecuados para realizar esas tareas. PERSONAL DE SERVICIOS VARIO: Masculino: saco 0 camisa y pantal6n, femenino: un forme o guardapolvos. PERSONAL DE GAMBUZA ¥ DEPOS TO: Pantalén, camisa y delantal. PERSONAL Dy VI- GILANCIA: Uniformes adecuados con distintiws que los identifique. PERSONAL ADMINISTRATIVO: Masculi: . pantal6n y camisa y/o saco y corbata, femenino, pi era, blusa y saco o uniforme. En aquellos Es- tablecimientos que exijan un determinado tipo de calzado, debera ser provisto por la Entidad em- pleadora. es Art. 42°) UTILES DE TRABAJO: Inefa) Los Establecimientos suministrarén los Gtiles de trabajo necesarios para realizar las tareas del L. w| servicio que corresponda al mismo. i b) ne. Les trabajadores tendrén a su exclusivo cargo los Gtiles y herramientas proporcionadas, siendo res= F 5008 242 F Minister de Cratajs y Seguidad Sevial Art, 43°) CO 44°) 5008 ponsables de su atenci6n y cuidado, A los efectos enunciados en el inciso anterior, dichos Gtiles y herramientas podrén ser enumeradas Y adjudicadas a los trabajadores, de acuerdo a las necesidades del servicio. En caso de deterioro de aquellas, debern ser reemplazadas por el Estable- cimiento. En aguellos casos que deban’ suministrar fitiles y herramientas de uso general y/o especiale: su control de entrega y devolucién se har& por in~ termedio de los respectivos dep6sitos, a los fines de salvaguardar la responsabilidad de los trabaja~ dores ante pérdidas y/o extravios. ASIGNACIONES FAMILIARES: A los efectos de que los trabajadores en su ingres: puedan presentar toda la documentaci6n referida a las cargas de familia, a fin de percibir los mon- tos de las mismas, se deberé requerir por medio de la Declaraci6n Jurada, todos los datos de su Declaraci6n con los datos que fije e1 organismo competente devoiviéndosele al trabajador, con 1a fecha de su presentaci6n 1a constancia respectiva. Cuando no se den cumplimiento a las normas estable: cidas, las partes se harfn responsables de la mora producida, tanto por la falta de documentacién, como por omisién del pago de los salarios familia- xes en tiempo fitil y oportuno. SERVICIO MILITAR ¥ CONVOCATORIAS ESPECIALES: Se aplicarfn las disposiciones previstas en ei art 214 de la L.¢.1. abonfndosele al trabajador en es tas condiciones el 50% del sueldo que percibe el trabajador en actividad. Los temporarios percibi- ran igual porcentaje en los meses de temporada. 25isterio de Crabaja y Seguridad Social Art. 45°) 46°) Arts 47°) 5 LN iy * 5008 w VIATICO: El personal que fuera trasladado hasta los 200 kms. fuera de su lugar habitual de trabajo, por razones especificas de sus tareas, percibiré los gastos de traslado, movilidad y comida, mis viStico equivalen- te a 2 dias de trabajo. Cuando las distancias fueran mayores de 200 kms. el vi&tico ser& del valor de un dia més cada 100 Kms. El trabajador temporario que resida a mis de 400 Km: cuando sea requerido a ingresar la temporada, se le reconocera un adicional por traslado, de un 10% de la categoria "D" y que seré abonado ai finalizar la temporada de trabajo por Gnica vez. CAPITULO X AUMENTOS DE SUELDOS ¥ SALARIO: j En caso de modificarse las remuneraciones del pre- sente convenio, en oportunidad de renovarse, o por acto que haga sus veces, y que se percibieran suel- dos superiores al momento de su otorgamiento, se mantendrén las diferencias proporcionales que sur- jan a las convenidas, y de acuerdo a su categorfa profesional, no pudiéndoseles absorber bajo ningfin concepto. : DETERMINACION DBL VALOR JORNAL 0 MENSUAL: A todos los trabajadores mensualizados y jorna-iz8- dos, a los efectos de determinar las remuneraciones indemnizaciones, horas extras, bonificaciones v2~ xiables y toda otra suma accesoria; se tomarén cOm° base para las respectivas liquidaciones sobre 200 LY mensvales. 26e e Ministeria de Crabs y Seguridad Social Art. 48°) COMIDAS Y_REFRIGERTOS: Ine. a) En aquellos Establecimientos que tengan habilita- dos comedores y/o confiterias, deberén proveer co- mida y desayuno a todos 1os trabajadores. Siendo estas adecuadas y de buena calidad, o en su defec- to el valor del 18 de la Categorfa "D" por desayu- no y/o por comida el valor del 2% Ge ia Categoria "D" por dia. El tiempo para la consumiei6n de éstos, ser4 den- tro de la jornada normal de trabajo. CAPEYULO Xz CONDICIONES, LUGARES DE TRABAJO: Se habilitarén en todos los lugares de trabajo, bafios para el personal femenino y masculino y duchas con agua caliente y frfa, como asi también la habilitaci6n de comodidades suficientes para el personal destinados a vestuarios provistos de cofres individuales, para el dep$sito de los efec- tos personales. Iguaimente se instalargn en los lugares de trabajo botiquines con todos los elemer tos necesarios, para etectuar los primeros atixilic Se adoptarsn todas las medidas de seguridad en a- quellas secciones donde se trabaje con m&quinas que puedan ser peligrosas para 1a integridad fis3- ca de los trabajadores, como calderas y/o las que se utilizan en los lavaderos y que implican una L ow)! UL) tarea de las denominadas riesgosas, debido a las . manaciones de vapor o que tengan poca ventilaciér realizdndose las tareas en lugares cerrados como subsuelos, donde éstas se convierten en insalubre para los trabajadores. Se admitirén inspecciones perfodicas de la represe F 5008 27Ministerio de Cralaj ¥ Seguridad Sacial / zg F 5008 art. 50°) Art. 51°) (} | Arty 52°) tacién gremial, a los efectos de verificar el cum- plimiento de estas disposiciones. REPRESENTACION GREMIAL: Las partes se sujetar&n a las previsiones: de la LEY_DE ASOCIACIONES GReyIaLES . y sus reglamen- taciones. En todos los Establecimientos se permiti-~ r& colocar, en lugares visibles, vitrinas o pizarra gremiales, para facilitar la publicidad de las in- formaciones sindicales, para uso de la comisi6n in- terna del personal, no pudiendo utilizarse para-ctn fines que no sean los expuestos. 8 empleadores concederén permisos a los delegados y miembros del sindicato cuando deban realizarse gestiones ante las autoridades administrativas del trabajo (Ministerio, Subsecretarfa o Tribunales de Trabajo), por problemas laborales referidos al Es- tablecimiento. APORTE OBRA SOCIAL ¥ CUOTA SINDICAL: Los aportes con destino a la Obra Soci al y Sindi- cal de los trabajadores, sean éstos afiliados o no, deberfn ser remitidos a la UTEDYC, Viamonte 2084, Capital Federal, dentro de los quince dias de su re tenci6n, acompafiando las planillas correspondienter al descuento que individualmente se efecthe a cada trabajador. Los empleadores, deberan remitir a la seccional correspondiente de UTEDYC, la n6mina de los traba- 7 lg. idores comprendidos, indicando: a) Nombre y Apel1i . wr Ase. b) Documento de Identidad y fecha de nacimientc ¢) Nacionalidad, a) si percibe salario familiar, e) vemuneraciones y antiguedad, £) monto de 1a contri- bucién y del aporte, g) Caja de Previsién a la que aporta el empleador y su némero de inscripci6n. Es- ta informacién deberé ser {ntegramente actualizada 28
También podría gustarte
571
Documento
21 páginas
571
SilvinaVillarrealPuy
Aún no hay calificaciones
O VE IO Olectiv: S SC EN U E
Documento
28 páginas
O VE IO Olectiv: S SC EN U E
SilvinaVillarrealPuy
Aún no hay calificaciones
Acuerdo y Escala Salarial Utedyc CCT 496 07 Noviembre Diciembre 2023 Enero 2024 Mutuales
Documento
3 páginas
Acuerdo y Escala Salarial Utedyc CCT 496 07 Noviembre Diciembre 2023 Enero 2024 Mutuales
SilvinaVillarrealPuy
Aún no hay calificaciones
Acuerdo Salarial Agosto 2023 Utedyc CCT 736 16 - Escalas Salariales
Documento
3 páginas
Acuerdo Salarial Agosto 2023 Utedyc CCT 736 16 - Escalas Salariales
SilvinaVillarrealPuy
Aún no hay calificaciones