Gestion de Costos
Gestion de Costos
Gestion de Costos
Nombre de la Asignatura
Gestión de Costos
Nombre de la actividad
Unidad 5
Costos Estándar:
Los costos estándar representan una estimación detallada y predeterminada de los
costos que una empresa espera incurrir en la producción de bienes o servicios
bajo condiciones normales. Estos costos abarcan diferentes elementos, como
materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación. Sirven como un
estándar de referencia contra el cual se pueden medir los costos reales, facilitando
la identificación de desviaciones y permitiendo ajustes o mejoras en los procesos
operativos.
Costos Estimados:
Por otro lado, los costos estimados son proyecciones futuras de los gastos
basadas en análisis y evaluaciones, pero sin la misma precisión detallada que los
costos estándar. Estos costos son útiles para la planificación a largo plazo y la
toma de decisiones estratégicas. A menudo, se utilizan para estimar los costos
asociados con proyectos específicos, como el desarrollo de nuevos productos o el
mantenimiento de equipos, proporcionando una guía general para la asignación de
recursos financieros.
Materiales directos
Estos constituyen la materia prima de los productos, y están sujetos a cambios de
precio externos por parte de los proveedores o la calidad del material que se elija.
Costo estimado
Se realiza en forma tentativa a base de cálculos, cotizaciones y estadísticas
anteriores y constituye un registro de los posibles eventos de producción en aras de
anticipar el costo de un producto. Estos suelen compararse con los costos históricos
para identificar un patrón.
Costos históricos
También llamados costos reales, son todos aquellos costos ya realizados y que se
calculan una vez finalizado el ciclo productivo.
Estos costos suelen compararse entre sí y luego entre los costos estándar con el fin
de obtener una estadística sólida que brinde un modelo confiable de producción. Lo
cierto es que constituyen uno de los muchos mecanismos y estrategias económicas
que se deben aprender para llevar una administración exitosa.
Los costos estándar son estimaciones predeterminadas de los costos de producción
y operativos que una empresa espera incurrir para producir bienes o servicios en
condiciones normales. Aquí tienes dos ejemplos de costos estándar:
Supongamos que una empresa fabrica muebles y ha estimado que el costo estándar
para fabricar una silla incluye $10 en materiales por unidad. Este costo se basa en
el precio estimado de los materiales y la cantidad de materiales que se espera
utilizar para una silla típica.
Costos estimados
En la definición de este concepto, podemos encontrar que los costos estimados
representan únicamente una tentativa en la anticipación de los costos reales, los
cuales están sujetos a variaciones a medida que estos se van comparando los
costos reales. Es así como este sistema permite obtener costos unitarios de la
producción estimando el valor de la materia prima y la mano de obra directa, así
como los gastos indirectos que se considera que se deberían obtener en el futuro.
Luego, se comparan los costos estimados con los reales para ajustar las variaciones
que correspondan. Es necesario resaltar que estos constituyen un sistema de
costos predeterminados tomando en cuenta la experiencia de actividades anteriores
como referencia. Además, también indica lo que puede llegar a costar la producción
de un determinado artículo, motivo por el cual dicho costo deberá ajustarse a los
costos históricos o reales.
Objetivos
• Contribuir a fijar precios de venta con anticipación.
• Servir de instrumento de control preventivo e interno.
• Ayuda a la toma de decisiones gerenciales.
• Determinar cotizaciones.
• Evaluar la costeabilidad de producir un artículo.
Características
1. La estimación de costos unitarios, base del sistema mismo, es
predominantemente empírica (se parte de experiencias generales
modificadas más o menos ampliamente, por los cambios previstos en
materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación) y no
rigurosamente técnica o científica.
2. Las industrias en que opera eficientemente un sistema de esta naturaleza
son aquellas pequeñas o medianas en que la producción no es muy variada;
o si lo es, resulta factible efectuar agrupaciones de productos; ni hay un gran
número de centros o departamentos de producción.
3. El grado de análisis contable, en cuanto a costos reales de producción se
refiere, es reducido y puede llegarse a grandes simplificaciones.
4. Aunque el sistema es más bien aplicable a un sistema de costos por
procesos, también suele utilizarse en uno de órdenes, aunque en este último
caso ya su simplicidad no es tan evidente, debido a que se requiere identificar
las materias primas y mano de obra directa consumidas en cada orden y en
estas condiciones no será factible eliminar el sistema de inventarios
perpetuos respecto a las materias primas principales ni las tarjetas de
distribución de tiempo respecto a la mano de obra directa.
Características fundamentales
• Los costos estimados se obtienen antes de iniciar la fabricación y durante su
transformación.
• Se basan en cálculos predeterminados sobre estadísticas anteriores y en un
conocimiento amplio de la industria en cuestión.
• Para su obtención es fundamental considerar cierto volumen de producción
y determinar el costo unitario.
• Al hacer la comparación de los reales con los estimados siempre deberán
ajustarse a lo real, ajustándose en este momento a las variaciones.
Bases para los costos estimados
Obtención de la hoja de costos estimados unitaria
Los costos estimados son proyecciones futuras de los costos basadas en análisis y
evaluaciones, pero a diferencia de los costos estándar, los costos estimados no
suelen ser tan detallados y pueden estar sujetos a cambios más amplios. Aquí tienes
dos ejemplos de costos estimados:
Costo Estimado de Desarrollo de Producto:
Una empresa manufacturera podría hacer una estimación de los costos futuros de
mantenimiento de sus equipos de producción. Esto podría incluir proyecciones para
piezas de repuesto, costos de mano de obra para el mantenimiento, y otros gastos
relacionados con garantizar que los equipos funcionen de manera eficiente y
efectiva durante un período determinado.
Es importante destacar que los costos estimados son aproximados y están sujetos
a cambios a medida que evolucionan las condiciones del mercado, la tecnología y
otros factores. Estos costos suelen ser utilizados para la planificación y la toma de
decisiones a largo plazo.
Conclusión
Los costos estimados pertenecen al grupo de los predeterminados y por ende
podemos realizar una estimación de lo que puede costar el producto, se puede
realizar con anticipación, su implantación es barata, se pueden identificar las
variaciones y realizar las correcciones necesarias.
Bibliografía