Costo Estándar
Costo Estándar
Costo Estándar
Costo de Mano de Obra Directa (el tiempo requerido para cortar el diseo, coserlo, etc.
multiplicado por la tarifa de produccin de los empleados que influyen en el proceso)
INTRODUCCIN
El Costo Estndar indica lo que debe costar un artculo con base en la eficiencia del trabajo normal de una
empresa.
En el sistema del Costo Estndar se utilizan valores predeterminados para registrar tanto los costos de
los materiales y mano de obra directa como los de gastos indirectos de fabricacin. Se establecen
comparaciones de las diferencias entre los Costos Estndar asignados para determinado nivel
de produccin y los costos reales, con el fin de verificar si lo incorporado a la produccin ha sido utilizado
eficientemente, este procesode comparacin se conoce como Anlisis de variaciones.
1 COSTOS ESTNDAR
La contabilidad de Costos Estndar es una herramienta utilizada para evaluar el desempeo de los
departamentos productivos y de apoyo que colaboran en el proceso de produccin. Todos los elementos del
costo estn registrados con base en los estndares preestablecidos y no en el costo real.
La tcnica de Costos Estndar es la ms avanzada de las existentes ya que sirve de instrumento
de medicin de la eficiencia, porque su determinacin est basada precisamente en la eficiencia del trabajo
en la entidad econmica.
Para la utilizacin de los Costos Estndar se pueden presentar dos situaciones: una que considera a
la empresa en su eficiencia mxima, que es cuando no se calculan perdidas de tiempo y se acepta el
rendimiento clmax de la maquinaria, situacin utpica, pero con proyeccin de superacin. Otra, en la cual se
consideran ciertos casos de prdida de tiempo tanto en el aprovechamiento del esfuerzo humano, como de la
capacidad productiva de la maquinaria, promedios dictados por la experiencia y por los estudios, que sobre el
particular hayan hecho los tcnicos en la materia (ingenieros industriales); por tanto, ponderando estas
situaciones se logra obtener una eficiencia en su punto ptimo.
1.1 HISTORIA
La tcnica de costos estndar tuvo su origen a principios del siglo XX, con motivo de la doctrina llamada
Taylorismo; o sea, el desplazamiento del esfuerzo humano por la mquina.
E 1903, F.W. Taylor, realiz las primicias en cuanto a investigacin para lograr mejor control de la elaboracin
y la productividad, que inspiraron al Ing. Harrington Emerson (1908) para profundizar sobre el tema, quien a
su vez sirvi de inspiracin al Contador Chester G Harrinson para que en 1921 surgiera la Tcnica de
Valuacin de
Costos Estndar, considerndose a Emerson el precursor y a Harrinson el realizador, cuyo primer ensayo fue
hecho en Estados Unidos (1912).
1.2 OBJETIVOS
Se pueden identificar cinco objetivos en la aplicacin de los costos estndar, a saber:
- Informar amplia y oportunamente
- Controlar las operaciones y gastos
- Determinar el costo unitario de manera confiable, lo cual incluye la fijacin del precio de venta, la valuacin
de la produccin terminada, en proceso, averiada, defectuosa, entre otras y las polticas de explotacin,
produccin, cambio, entre otras.
- Unificar o estandarizar la produccin, procedimientos y mtodos.
- Analizar las desviaciones, en atencin a su causa.
1.3 CLASIFICACIN
Los costos estndar estn clasificados en dos grupos, los circulantes o ideales y los bsicos o fijos.
1.3.1 Costos estndar circulantes o ideales.
Son aquellos que representan metas por alcanzar en condiciones normales de la produccin, sobre bases de
eficiencia; es decir representan patrones que sirven de comparacin para analizar y corregir los Costos
Histricos, claro est que los Costos Estndar de este tipo, se encontrarn continuamente sujetos a
rectificaciones si las circunstancias que se tomaron como base para su clculo han variado.
1.3.2 Costos estndar bsicos o fijos.
Representan medidas fijas que slo sirven como ndice de comparacin y no necesariamente deben ser
cambiados, aun cuando las condiciones del mercado no han prevalecido.
1.4 VENTAJAS
La aplicacin del sistema de costos estndar presenta las siguientes ventajas:
- Anlisis efectivo de la informacin de costos. Se pueden determinar las razones por las que los costos no
son lo que debieran ser ya que el estndar sirve como elemento de medicin que centra la atencin en las
variaciones de los costos.
- Reduccin de los costos de la contabilidad. Por lo general, un sistema completo de costo estndar va
acompaado por la estandarizacin de las operaciones de produccin, en cuanto a que la orden estndar de
produccin seala la cantidad que se requiere para la produccin del producto. .
- Los estndares pueden participar en la determinacin del precio que se necesita para obtener un nivel
de utilidad predeterminado. El empleo de los costos estndar hace resaltar la importancia del control
presupuestal debido a la estrecha relacin entre los presupuestos y los estndares. El empleo de los mismos
necesita que haya cooperacin estrecha entre los departamentos de Ingeniera y de Costos para desarrollar y
mejorar la estandarizacin del diseo, la calidad y los mtodos de fabricacin del producto.
1.5 DESVENTAJAS
Se indican algunas desventajas en la aplicacin de los costos estndar:
- En la prctica es muy difcil adaptarse a una estructura conceptual especfica debido a la rigidez o flexibilidad
y as los costos no pueden calcularse con precisin.
- La inflacin obliga a cambiar los costos constantemente
1.6 CARACTERSTICAS
Se pueden apreciar dos caractersticas importantes en los costos estndar:
- Se establece un parmetro a seguir para evaluar el desempeo de las actividades de los departamentos de
produccin y el costo de los insumos que entran a los procesos.
- Los sistemas fijan estndares de produccin, los cuales representan la medida de eficiencia de costo
y consumo de recursos deseados.
1.7 TIPOS DE NORMAS O ESTNDARES
Para la aplicacin del Costo Estndar se debe tener en consideracin los tipos de Normas o Estndares
existentes, a continuacin se mencionan:
1.7.1 Estndares ideales
Estos presentan el nivel de funcionamiento que se alcanzara con la mejor combinacin posible de factores,
es decir la mxima produccin al mnimo costo. Una vez fijados es raro que se cambien, a menos que se
produzcan modificaciones en el producto o en los procesos de fabricacin.
1.7.2 Estndares normales
Son los costos basados sobre las condiciones normales de operacin de la compaa durante el perodo de
un ciclo completo de negocios. A pesar de que es ms fcil que estos puedan alcanzarse, su clculo resulta
difcil debido a los probables errores al predecir el alcance y la duracin de los efectos cclicos. Tambin son
difciles en cuanto a que los efectos econmicos pueden causar grandes variaciones de los estndares en
ciertos perodos del ciclo.
Los estndares normales se basan en una meta alcanzable y sirven para identificar los efectos de los ciclos
del negocio sobre los costos registrados.
1.7.3 Estndares reales, actuales o esperados
Se basan en las condiciones actuales de los negocios y representan el nivel de logros a que aspire
la administracin para el siguiente perodo contable. Los estndares que se establecen son alcanzables.
Cualquier desviacin de este estndar indica falta de eficiencia en las operaciones de fabricacin, a menos
que se deba a factores incontrolables. Estos estndares actuales representan un punto de vista a corto plazo.
Son fciles de comprender y han demostrado ser muy tiles.
1.8 FIJACIN DE LOS ESTNDARES
Para que puedan utilizarse con xito los costos estndar, debe conferirse la autoridad y responsabilidad bien
definidas a alguna persona o grupos de personas. Con frecuencia esto se logra mediante un comit de
estndares o la organizacin de una divisin de estndares.
El departamento de ingeniera de Productos debe estar representado en el comit o la divisin de estndares
porque este departamento es el que disea el producto y determina los materiales que se emplearn.
El departamento de Compras tambin estar representado debido a que el agente de compras debe estar en
posibilidad de sealar el costo estndar de los materiales que se utilizarn durante el perodo. .
Es necesaria la representacin del gerente de personal debido a que tiene bajo su responsabilidad la
determinacin de los salarios, los procedimientos de contratacin y de las condiciones de trabajo, as como
la negociacin de los contratos con los sindicatos.
Por ltimo, el personal de la contabilidad de costos y el contralor porque tienen la responsabilidad de informar
los estndares y las desviaciones a los integrantes del equipo de la direccin.
1.9 PASOS PARA LA DETERMINACIN DEL COSTO ESTNDAR
Es necesario formular una hoja de costos para cada producto, considerando los
Elementos del Costo, los mismos se pueden precisar como sigue:
1.9.1 Determinacin de los Materiales Directos (MD)
Se determinan tcnicas sobre la calidad, cantidad y rendimientos de los materiales directos, as como las
mermas y desperdicios acudiendo a datos estadsticos que pueda proporcionar la experiencia y
los registros contables tanto en cantidad como en precio por unidad.
EN CANTIDAD: La determinan los ingenieros de la empresa, considerando: tipo de material, calidad,
rendimiento, y un proyecto de produccin para el calculo de mermas y desperdicios. Se recomiendan
revisiones semestrales.
EN PRECIO: Lo determina el departamento de compras, considerando: una estimacin del precio que
prevalecer en el periodo, que se adquiera en las cantidades fijadas a precio estndar, contratos con
los proveedores. Se modifican solo por causas justificadas, se recomienda constante revisin.
1.9.2 Determinacin del Costo de Trabajo Directo (CTD)
Se realiza un estudio para determinar las cantidades de tiempo necesarias para obtener cierto volumen de
produccin, logrando mayor rendimiento con el mnimo de esfuerzo y costo.
Para determinar el estudio del trabajo o estudio de mtodos es necesario:
- Seleccionar el trabajo a estudiar.
- Registrar el mtodo actual.
Luego se examina para determinar las posibles fallas, considerando:
- El propsito que se persigue.
- El lugar en donde esta, y en el que debe estar.
- La sucesin en las operaciones.
- Las personas que laboran.
- Los medios con que se cuenta.
Hecho lo anterior se procede a desarrollar un mejor mtodo incluyendo un estudio de tiempos.
1.9.3 Determinacin de los Gastos Indirectos de Produccin (GIP)
Se presupuesta el volumen de produccin de acuerdo a los estudios sobre la capacidad productiva de la
empresa, tomando en cuenta el presupuesto de Ventas se determinan los gastos indirectos, utilizando
las estadsticas de periodos anteriores.
Habiendo determinado los elementos del costo estndar de la produccin es posible elaborar la hoja de
costos.
Ejemplo:
HOJA DE COSTO ESTNDAR
Producto "X"
Concepto Cantidad Costo p. und Parcial Total
10 und $12.00 $120.00
MD MD $320.00
20 und $10.00 $200.00
23hr. $2.00 $46.00
CTD CTD $118.00
9hr. $8.00 $72.00
23hr. $6.00 $138.00
GIP GIP $318.00
9hr. $20.00 $180.00
Costo estndar por unidad 756.00
2 VARIACIONES
Existen unos Costos Estimados que se comparan con los Costos Histricos y la diferencia de estos genera
una variacin, debido a que su tcnica no es muy exacta. Al hacer referencia a los Costos Estndar, la
comparacin se realiza con los Costos Reales, razn por la cual, la diferencia existente entre ellos resulta en
una desviacin, ya que los Costos Estndar son una tcnica de alta precisin, una meta a lograr, es decir, una
medida de eficiencia y por lo tanto, la desviacin indica de que sali de la lnea, patrn o medida.
2.1 ANLISIS DE LAS VARIACIONES
Debido a que los Costos Estndar son los costos que debe tener un producto determinado al final del periodo
es necesario realizar un anlisis para determinar las causas por las cuales se ha tenido esa desviacin en los
costos y estos anlisis se realizan tomando en cuenta cada elemento del costo. Para efectos de clculos se
trabaja con el nombre de variaciones en los Costos Estndar.
2.1.1 Variaciones de los Materiales Directos
Las variaciones de los materiales directos pueden dividirse en variacin del precio y variacin de la eficiencia
(cantidad o uso):
- Variacin del precio de los Materiales Directos
VPMD= (precio unit real precio unit estndar) x cantidad real comprada
- Variacin de la eficiencia (cantidad o uso) de los Materiales Directos
VEMD= (cant real utilizada cant estndar permitida) x precio unit estndar
2.1.2 Variaciones de la Mano de Obra Directa
Las variaciones de la Mano de Obra Directa pueden dividirse en variacin del precio y variacin de la
eficiencia.
- Variacin del precio (tarifa) de la Mano de Obra Directa
VPMOD= (tarifa salarial real tarifa salarial estndar) x cant real de horas por hora por hora trabajadas de
MOD
- Variacin de la eficiencia de la Mano de Obra Directa
VEMOD= (horas reales trabajadas horas estndar trabajadas) x tarifa salarial estnd de MOD de MOD por
hora de MOD
2.1.3 Comparacin del clculo de las variaciones de MD y MOD
La tcnica para analizar los Materiales Directos y la Mano de Obra Directa es bsicamente la misma. Puede
desarrollarse una frmula para las variaciones del precio y otra para las variaciones de la eficiencia y
utilizarlas tanto para los Materiales Directos como para la mano de Obra Directa, de la siguiente manera:
- Variacin del precio
MD MOD= (precio real precio estndar) x insumos reales adquiridos (MD) del insumo del insumo
trabajados (MOD)
- Variacin de la eficiencia
MD MOD= (insumos reales utilizados insumo estndar permitido) x precio estndar
MD MOD MD MOD del insumo
2.1.4 Variaciones de los Costos Indirectos de Fabricacin
El control de los Costos Indirectos de Fabricacin bajo el costeo estndar es similar al control de los Costos
de los materiales Directos y de la Mano de Obra Directa. Los Costos Estndares predeterminados se
comparan con los Costos Reales como un medio para evaluar el desempeo. Sin embargo, aunque
el concepto bsico es similar, los procedimientos especficos utilizados para calcular y aplicar los Costos
Indirectos de Fabricacin Estndares y analizar las variaciones de los Costos Indirectos de Fabricacin, son
totalmente diferentes.
- Variacin de los Costos Indirectos de Fabricacin con base en una variacin
VTCIF= costos indirectos de fabric . reales costos indirectos de fabric. aplicados*
En donde,
costos indirectos de fabric. aplicados*= horas estndares x tasa estndar de aplicacin permitidas de MOD de
los CIF
- Variacin de los Costos Indirectos de Fabricacin con base en dos variaciones
Variacin del = costos indirectos de x costos indirectos de fabricac. presupuestados
Presupuesto fabricacin reales en horas estndares permitidas de MOD
Variacin del
volumen de = ( horas de MOD horas estndares ) x tasa estndar de aplicacin produccin del denominador
permitidas de MOD de los CI de fabricacin fijos
La variacin del volumen de produccin tambin se conoce como denominador
(usualmente capacidad normal) o capacidad ociosa.
- Variacin de los Costos Indirectos de Fabricacin con base en tres variaciones
Variacin del = costos indirectos de fabricacin costos indirectos de fabricacin precio (gasto) reales
presupuestados en horas reales
trabajadas de mano de obra directa
Variacin de= ( horas reales - horas estndares ) x tasa estndar de
la eficiencia trabajadas de MOD permitidas de MOD aplicacin de los CIF
variables
Variacin del Se calcula igual que en el anlisis de dos factores del mtodo de
volumen de = variacin de los CIF.
produccin
4 EJEMPLO DE APLICACIN
Los datos mencionados corresponden a la empresa: El Alpito, C.A. esta empresa aplica la tcnica del Costo
Estndar para controlar sus operaciones fabriles.
Datos relacionados con el Presupuesto para el 3er trimestre de 2007:
Unidades (capacidad normal) 100 unidades
Horas de Mano de Obra Directa 20.000 horas
Costo de la Mano de Obra Directa BsF. 18.000
Material Directo (30.000 k) BsF. 12.000
Produccin real del periodo 99.800 unidades
Unidades presupuestadas 100.000 unidades
Se requiere:
4.1 TIEMPO ESTNDAR PERMITIDO PARA UNA UNIDAD DE PRODUCCIN. MOD
Tiempo estndar = estndar fsico MOD
Presupuesto fsico de MOD= estndar fsico x unidad presupuestada
20.000 horas= estndar fsico x 100.000 unidades Estndar fsico= 20.000 horas / 100.000 unidades Estndar
fsico= 0.2 hr/und
Tiempo estndar= 0.2 hr/und = Estado fsico
4.2 SALARIO ESTNDAR DE MOD
Costo presupuestado de MOD= salario estndar x hr totales presupuestadas
BsF 18.000 = salario estndar x 20.000 hr
Salario estndar = BsF 18.000/20.000 hr
Salario estndar= 0.9 BsF/hr = Estado monetario
4.3 CANTIDAD ESTNDAR DE MATERIAL DIRECTO QUE SE NECESITA PARA PRODUCIR UN
ARTCULO
Presupuesto fsico de MD= estndar fsico x unidades presupuestadas
30.000 k = estndar fsico x 100.000 unidades Estndar fsico = 30.000 k/100.000 unidades Estndar fsico=
0.3 k/unidad
4.4 PRECIO ESTNDAR DE MATERIAL DIRECTO
Costo presupuestado de MD= estndar monetario x presupuesto fsico de MD BsF. 12.000 = estndar
monetario x 30.000 k
Estndar monetario= BsF 12.000/30.000k
Estndar monetario= 0.4 BsF/k
4.5 CANTIDAD ESTNDAR DE MATERIAL DIRECTO
Cantidad estndar de MD= estndar fsico x produccin real Cantidad estndar de MD= 0.3 k/unidad x 99.800
unidades Cantidad estndar de MD= 29.940 K
4.6 TIEMPO ESTNDAR PARA LAS UNIDADES REALMENTE FABRICADAS
Tiempo estndar= tiempo estndar permitido para 1 und x produccin real
Tiempo estndar= 0.2 hr/unidad x 99.800 unidades
Tiempo estndar= 19.969 hr
4.7 COSTO DE LOS PRODUCTOS EN PROCESO, ESPECIFICADOS EN MD y MOD
Costo estndar (MD)= estndar fsico de MD x estndar monetario de MD Costo estndar (MD)= 0.3 k/und x
0.4 BsF/k
Costo estndar (MD)= 0.12 BsF/unidad
Costo de prod en proc (MD)= costo estndar (MD) x produccin real Costo de prod en proc (MD)= 0.12
BsF/unidad x 99.800 unidades Costo de prod en proc (MD)= 11.976 BsF
Costo estndar (MOD)= tiempo estndar de MOD x salario estndar de MOD Costo estndar (MOD)= 0.2
hr/und x 0.9 BsF/hr
Costo estndar (MOD)= 0.18 BsF/unidad
Costo de prod en proc (MOD)= costo estndar (MOD) x produccin real Costo de prod en proc (MOD)= 0.18
BsF/unidad x 99.800 unidades Costo de prod en proc (MOD)= 17.964 BsF
4.8 COSTO PRIMO ESTNDAR
Costo primo estndar= costo estndar (MD) + costo estndar (MOD) Costo primo estndar= 0.12 BsF/unidad
+ 0.18 BsF/unidad
Costo primo estndar= 0.30 BsF/unidad
4.9 TARJETA DE COSTO ESTNDAR
TARJETA DE COSTO ESTNDAR
COSTO ESTANDAR ESTNDAR FSICO X ESTNDAR MONETARIO BsF/UNIDAD
MATERIAL DIRECTO 0.3 k/unidad 0.4 BsF/k 0.12 BsF/unidad
MANO DE OBRA
0.2 hr/unidad 0.9 BsF/hr 0.18 BsF/unidad
DIRECTA
TOTAL COSTO ESTNDAR 0.3 BsF/unidad
CONCLUSIONES
Con el desarrollo del presente trabajo se concluyen los siguientes aspectos:
- Los costos estndar tienen como objetivo principal: el control. En efecto, los costos estndar constituyen un
sistema de control de la produccin y de los costos, ya que el estndar acta como patrn de eficiencia y
permite comparar lo que debieron haber sido los costos con la actuacin real.
- La implantacin de este sistema es muy costoso debido a que se tiene que hacer con mucha precaucin,
cuidando que no se excluya ningn aspecto importante que deba considerarse en la determinacin del costo
por unidad. Por lo anterior y de acuerdo a la capacidad que tenga la empresa debe tenerse mucho cuidado al
decidir implantar este tipo de sistema; de lo contrario sera conveniente establecer el sistema de costos
estimados.
- El estudio de las variaciones en costos tiene implicaciones importantes para la planeacin, el control y
la evaluacin de los procesos de produccin.
Costos estndar
Centros de costos.
Estndar tcnicos.
Precios estndar.
Presupuestos.
Variaciones y eficiencias.
COSTOS ESTANDAR
PRECIO EFICIENCIA
CIF-FIJOS Presupuesto